07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de mayo de 2014

Pumas: La explicación de cómo sobrevivieron a la extinción

Según sugiere un nuevo estudio sobre los grandes felinos de la Prehistoria, aquellos que tenían una alimentación demasiado estricta no fueron capaces de sobrevivir a la extinción masiva. 

Los pumas, que se alimentan de carne, huesos, vísceras, etc, sobrevivieron a la gran extinción masiva de hace 12 mil años, mientras que sus primos, el dientes de sable y león americano, no fueron capaces por ser más quisquillosos con la comida. 

El estudio, publicado en la revista Biology Letters, determinó que los hábitos alimenticios salvaron al puma, y posiblemente al jaguar también, de la extinción.

Antes de la extinción del Pleistoceno tardío, seis especies de felinos grandes vagaban por las llanuras y los bosques de América del Norte. Sólo dos, el puma y el jaguar, sobrevivieron
Comenta la autora principal del estudio, Larisa DeSantis, profesora de Ciencias Ambientales y de la Tierra en la Universidad de Vanderbilt.

El objetivo de nuestro estudio fue examinar la posibilidad de que los factores dietéticos pudieran explicar la supervivencia del puma
Ella y su compañero Ryan Haupt, de la Universidad de Wyoming, analizaron dientes de antiguos pumas, de los dientes de sable y leones americanos excavados desde La Brea Tar Pits en Los Angeles. 

Los investigadores utilizaron una nueva técnica llamada "análisis de micro-textura dental". En el que se hace uso de un microscopio de alta potencia para producir imágenes tridimensionales de la superficie del diente. Estas imágenes revelan patrones de desgaste de los dientes que sugieren cómo y de qué se alimentaban los animales más a menudo.

Un consumo de carne roja, por ejemplo, produce pequeñas rayas paralelas en el diente, mientras que al masticar huesos se producen unos arañazos más profundos en la dentadura.

DeSantis y su grupo de trabajo han encontrado que los patrones de desgaste dental de los leones americanos extintos se asemeja mucho a las de los guepardos modernos. Ambas especies coinciden en basar su alimentación en carne fresca, simplificando su dieta a un único alimento. Los dientes de sable eran, en cambio, similares a los leones africanos, que lo mismo mastican hueso que carne.

Existe cierta variación entre los pumas de La Brea y los actuales, pero muchos patrones mostraron que el desgaste dental es parecido al de las hienas modernas, que se alimentan de cualquier parte de sus presas, ya sea carne, vísceras o hueso.

Esto sugiere que los pumas del Pleistoceno tenían un comportamiento alimentario "generalizado". En concreto, es probable que mataran y consumieran a sus presas por completo. Y más aún cuando los otros grandes felinos se habían extinguido
Concluye DeSantis.

A día de hoy, los pumas modernos son depredadores oportunistas y carroñeros de presas abandonadas. Esta característica pudo haberles salvado de la extinción

Fuente:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0