Latest Posts:

31 de agosto de 2007

Japón: Creará red que reemplace a Internet.
Cambio implicaría sustituir equipos en la red y volver a escribir programas.



TOKIO [AP]. Japón está investigando nuevas tecnologías para reemplazar a Internet con un sistema que tenga menos fallas de calidad y seguridad, dijo el martes un funcionario del Gobierno.

Investigadores de Estados Unidos y de Europa han comenzado estudios para reconstruir la arquitectura de Internet. Eso implicaría reemplazar equipos de la red y reescribir programas.

Yoshihiro Onishi, director adjunto del Ministerio de Comunicaciones de Japón, dijo que el Gobierno de Tokio considera crucial imitar esa acción a fin de mantener la competitividad. Indicó que la tecnología de redes posterior a Internet se hará imperativa para el año 2020.

"Internet está llegando a sus límites", dijo. "Creemos que se requiere definitivamente la investigación para esa tecnología".

El ministerio se dispone a establecer una organización de investigaciones para el último trimestre del 2008.

Una opción, dijo Onishi, sería cooperar en la investigación con otros países, entre ellos EE.UU.

RED ECOLÓGICA
Entre los problemas que deben enfrentar los investigadores es la necesidad de establecer una red ecológica, a fin de utilizar bajos niveles de energía.

Debido al arribo de piratas informáticos y la proliferación de laptops y de otros dispositivos portátiles, los científicos han comenzado a señalar la necesidad de crear una nueva red de comunicaciones.

Dicha red podría ser paralela a Internet o eventualmente reemplazarlo.

En Estados Unidos, tales esfuerzos se hallan aún en las primeras etapas y no se cree que rinda frutos por otros 10 o 15 años.

Fuentes:

El Comercio

InfoBAE

El Universo

Japón: Se conectan a Internet desde los celulares...


Japón: miles duermen en cibercafés...
Personajes:

José Luis Cordeiro: "El subdesarrollo está en la mente".


Uno de los visionarios más destacados de la región, explica cómo debería ser la educación en una sociedad de información y conocimiento.



Por Juan Carlos Luján Zavala -

La inteligencia artificial es un viejo sueño del hombre, pero por ahora podemos respirar tranquilos. Las PC están al mismo nivel que la inteligencia de una lagartija. Pero el 2020 o 2030 la inteligencia artificial podría sobrepasar a la humana, advierte José Luis Cordeiro, director del Proyecto Milenio del Consejo Americano de la Universidad de las Naciones Unidas,

Cordeiro, considerado uno de los visionarios más importantes de América, participó días atrás en el conversatorio"Educación y sociedad del conocimiento, una mirada al futuro", organizado por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Allí enfatizó que el tema del subdesarrollo está en la mente de las personas y que la tecnología puede aportar hoy una mayor ventaja competitiva en la industria del conocimiento. Pero aquello demandará un cambio de paradigmas en la sociedad latinoamericana.

Usted acaba de expresarnos que el subdesarrollo está en la mente. ¿A qué atribuye esto?
En América Latina pensamos y nos educamos con la creencia de que somos subdesarrollados y no podemos tener el mismo nivel de vida y las mismas posibilidades que otros países avanzados. Yo viví esto personalmente. Estudié en Venezuela en un colegio estatal y me gané una beca para estudiar en EE.UU. Sin embargo, allá me di cuenta de que no era más bruto que ninguno de mis compañeros. Terminé haciendo tesis de grado en la NASA (modelaje dinámico para la Estación Espacial). Tenemos que pensar que nosotros no somos menos desarrollados que los demás. Cualquier niño peruano tiene el mismo potencial en su cerebro que un niño alemán, japonés o estadounidense.

Pero eso depende de las oportunidades que encuentren.
Tenemos que darles las facilidades y los instrumentos necesarios. Parte de estos son las computadoras. No está de más usar los cuadernos, pero hay que utilizar la tecnología. Sin embargo, hay sociedades que son tan cerradas que en vez de avanzar retroceden. Un ejemplo es Cuba, que supuestamente tiene altos niveles educativos. Allá ni siquiera existe Internet. Solo el 1% accede a la red.

¿Se refiere a usar las computadoras como complemento?
Sí, pero lo bello es poder interconectarse. Uno puede tener cursos con todos los niños e intercambiar información en tiempo real. Esto era impensable hace cinco años. Hoy tenemos la posibilidad y la tecnología. Esta es más barata y el tiempo de penetración cada vez disminuye. Por ejemplo, los trenes demoraron 100 años en llegar a la región, los carros tardaron 40, la TV 20 años, pero Internet y las nuevas tecnologías han reducido el tiempo de penetración. Los primeros equipos costaban miles de dólares. Hoy el Instituto Tecnológico de Massachusetts tiene un programa y las vende en US$100.

Todo eso nos lleva a la sociedad de la información, pero hay quienes aseguran que también vivimos la era de la creatividad.
Es que hay diferentes niveles. Primero están los datos. Con estos vas a un nivel superior y obtienes información. Cuando procesas esa información sacas conocimiento. Y luego ese conocimiento tienes que aumentarlo y crear nuevas cosas. Algunos hablan de una fase de sabiduría. Entonces es como una pirámide y mientras mas arriba estés, mejor ubicado estarás. Por eso es importante la creatividad para la generación de nuevo conocimiento.

Cómo podemos adaptar el conocimiento en la educación. ¿Por qué muchos profesores son resistentes a los cambios o desconocen el uso de la tecnología?
Ocurre en todos los países, incluso en Finlandia. Las personas mayores son muy resistentes al cambio. Pero hay que hacer un cambio de paradigma. Lo importante no es el conocimiento que tenga sino el rol de facilitadores en el proceso. Esto es algo que un maestro siempre tiene. Ellos saben cómo piensan e interactúan los niños. No deben sentirse abrumados por tanta tecnología. Ellos pueden adaptarse y esto lo hicieron en Finlandia. Allá les dijeron a los profesores que su rol no era saber de un tema (de un perro por ejemplo), sino hacer que los niños colaboren para que ellos mismos aprendan el tema de forma conjunta.

Decía usted que ahora hay estudios sobre el cerebro y estos ofrecen grandes expectativas.
Sí, conocemos como funciona la uña, el pelo, el hueso y casi todo el cuerpo humano. El único órgano que no se ha podido comprender, simular y reproducir es el cerebro humano. Ahora hay dos grandes proyectos. Uno es del Instituto Riken de Japón (www.brain.riken.jp) que para el 2018 se ha propuesto desarrollar un cerebro artificial. Hay otro de Paul Allen (www.brainatlas.org), el socio de Bill Gates, que ha logrado crear el atlas del cerebro de un ratón. El 2017 esperan terminar un proceso similar con el cerebro humano. La inteligencia artificial no ha sido exitosa aún porque las computadoras tienen hoy muy pocos transistores y, por ende, tienen el mismo número de neuronas que una lagartija. Quizás en el 2020 o 2030 podremos ver si la inteligencia artificial sobrepasa a la humana.

LA FICHA
Nombre: José Luis Cordeiro.
Profesión: Ingeniero mecánico con maestría en ciencias del Massachussets Institute of Technology en Cambridge, EE.UU. y MBA del Instituto Europeo de Administración en Francia.
Edad: 45 años.
Organización: Director del Milennium Project.

Escuche a Cordeiro vía EVOCA:

I parte:



II parte:



Fuente:

Diario El Comercio (Perú)

30 de agosto de 2007

Libro: Stephen Hawking desvela a los niños el secreto del universo en último libro.



29/08/2007 - 13:39 (GMT)

"George y su llave secreta del universo", (George's secret key to the universe) el último libro del astrofísico británico Stephen Hawking, en el que el autor desvelará los secretos del universo a los niños, se presentará el próximo 3 de septiembre, informó a la AFP el editor de Pocket Jeunesse.




Este acto, que se celebrará pocos días antes de la comercialización de la obra, se presentará en rueda de prensa en Cambridge (este de Inglaterra) y en él participará, además de Hawking, su hija Lucy que ha coescrito la obra.

Esta será la primera parte de una trilogía con fines divulgativos, en la que de manera didáctica y lúdica los más pequeños descubrirán, a través de las aventuras de un héroe, el funcionamiento del sistema solar, de los agujeros negros, de los cometas y de las lunas.

La tirada de la primera edición en Francia será de 50.000 ejemplares. Curiosamente, la versión francesa se pondrá a la venta el 6 de septiembre, unos días antes de la comercialización de la versión inglesa, prevista para el 13 de septiembre.

El libro se pondrá a la venta en 29 países.

Stephen Hawking, de 65 años, es conocido mundialmente por sus trabajos sobre el universo y la gravidez. Afectado por una enfermedad degenerativa detectada hace 40 años, se desplaza en silla de ruedas y sólo puede comunicarse mediante un ordenador y un sintetizador vocal.

Su fama sobrevino en 1988 tras la publicación de "Una breve historia del tiempo", una obra que se convirtió en un éxito mundial y que lideró la lista de ventas del Sunday Times durante 237 semanas.

Fuentes:

Terra España

Yahoo Noticias


Separe su ejemplar por 18 dólares... (Simonsays)

Separe su ejemplar por 12 dólares... (Amazon.com)

29 de agosto de 2007

El mar subirá 59 cm este siglo incluso si no se funden los polos, según la ONU.
Su último informe eleva del 66 al 90% la responsabilidad del hombre en el cambio climático.



A. Doyle

viena- El cambio climático es ya «inequívoco» en todo el planeta, de acuerdo con las últimas observaciones sobre el derretimiento generalizado del hielo y el aumento de las temperaturas y del nivel medio del mar. Ésta es la principal conclusión del cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), cuya publicación está prevista para la próxima cumbre mundial del organismo, a celebrar en Valencia el 17 de noviembre, informa Reuters.



El texto -en el que han participado 2.500 científicos de 130 países- achaca el fenómeno a la emisión de gases por parte del hombre en un 90 por ciento, cuando el anterior informe del IPCC que hacía referencia a este aspecto sólo alcanzaba un 66 por cien de «culpabilidad» humana.

Todavía se está «a tiempo»
Sin embargo, los gobiernos «están a tiempo» de ralentizar la escalada de emisiones y reducir su impacto dañino sobre la Tierra «si actúan rápido». Para ello, el informe recomienda implementar políticas de ahorro energético, extender el uso de fuentes renovables, agilizar el mercado de emisiones y promover el enterramiento de CO2 en las centrales eléctricas de carbón para evitar que llegue a la atmósfera.

El impacto económico del cambio climático es uno de los aspectos que más preocupan. Según el trabajo, el coste de estas iniciativas sería «manejable» para la economía mundial, cuyo PIB se reduciría hasta un 3 por ciento en 2030 si se adoptan todas las medidas propuestas para estabilizar las emisiones antes de 15 años. De no hacerlo, algunas previsiones hablan de un 30 por ciento de pérdidas.

El borrador preliminar del informe, que circula por la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU que se celebra estos días en la capital austriaca, alerta sobre la posibilidad de que el nivel del mar siga subiendo durante los próximos siglos entre 40 y 370 centímetros, y entre 18 y 59 antes del año 2100, siempre y cuando el casquete polar ártico y las capas de hielo que cubren la Antártida y Groenlandia no se derritan, en cuyo caso el aumento se mediría en decenas o centenares de metros.

El nivel del agua crecerá «por muchos siglos», incluso si se detuvieran inmediatamente las emisiones, porque las aguas profundas absorberán lentamente el calor de las superficiales, expandiendo el volumen de los océanos por el efecto térmico. En cuanto a la atmósfera, el cuarto informe del IPCC confirma que, en «escenarios favorables», las temperaturas se elevarán entre 1,8 y 4 grados centígrados este siglo.

EE UU, criticado por no firmar el Protocolo de Kioto, manifiesta ahora estar «profundamente comprometido» con el medio ambiente, después de recibir duras críticas por parte de la Unión Europea. El Protocolo compromete a los firmantes a reducir sus emisiones de 1990 un 5 por ciento antes de cinco años, objetivo que muy pocos países podrán cumplir.

Fuente:

La Razón (España)
Hallan las bacterias vivas más antiguas.


Imagen aumentada de 'permafrost' en el que se han encontrado las bacterias (PNAS)

Imagen aumentada de 'permafrost' en el que se han encontrado las bacterias (PNAS)

¿Cómo envejecen las células?

Todas las células se descomponen con el tiempo. Pero algunas células son mejores que otra en posponer su descomposición y de esta forma retrasar el envejecimiento y finalmente la muerte. E incluso hay organismos que son capaces de regenerarse y de ese modo reparar células dañadas. Estas células – su ADN – es muy interesante para una mejor comprensión del proceso de cómo las células colapsan con la edad.

La vida más vieja de la Tierra

El equipo de investigación, que consta de expertos internacionales, entre otras cosas rastrea ADN en sedimentos y organismos, han encontrado una antigua bacteria que aún contiene ADN activo y vivo. Hasta ahora, es el hallazgo más antiguo de un organismo con ADN activo y pos tanto vivo en la Tierra. El descubrimiento se realizó tras unas excavaciones en las capas de permafrost del noroeste de Canadá, el noreste de Siberia y la Antártica.

Nuestro proyecto trata, por ejemplo, de examinar cómo viven las bacterias tras haber estado congeladas durante millones de años. Otros investigadores han intentado descubrir la vida del pasado y el posterior desarrollo evolutivo centrándose en las células que están es estado de letargo similar a la muerte. Nosotros, por otra parte, hemos encontrado un método que hace posible extraer y aislar restos de ADN de las células que aún están activas. Esto da una descripción más precisa de la vida pasada y la evolución hacia el presente debido a que estamos tratando con células que aún tienen función metabólica – al contrario que las células “muertas” donde ha cesado tal función, dice Eske Willerslev.

MADRID.- Una bacteria ha logrado mantenerse viva durante más de medio millón de años bajo el hielo, gracias a un mecanismo biológico que le ha permitido reparar su ADN durante todo este tiempo. Nunca antes se había encontrado un organismo activo con semejante antigüedad y su descubrimiento abre la puerta a nuevas posibilidades de que haya vida en planetas como Marte, en condiciones igualmente extremas, a la mejor comprensión del envejecimiento celular o a la búsqueda de nuevas vías para conservar ADN de especies en extinción.

El descubrimiento, publicado ayer en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), fue realizado en muestras de permafrost (como se denomina la superficie que siempre permanece congelada) conseguidas en Siberia, Canadá y la Antártida por un grupo de científicos dirigidos por Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague.

No era la primera vez que se intentaba encontrar materia viva del pasado remoto que se mantuviera en letargo, pero los fragmentos de ADN que se habían localizado eran demasiado pequeños dado que cuando las células mueren, se dividen. Sin embargo, este grupo logró aislar gran cantidad ADN de una 'Actinobacteria' cuyas células seguían activas. "Hemos encontrado un método que hace posible la extracción y aislamiento de restos de ADN de células activas. Esto da una mayor precisión a la imagen de la vida del pasado y la evolución hasta el presente ya que nos centramos en células que aún tienen una función metabólica, y no de células muertas cuya función ha cesado", argumenta Willerslev en un comunicado. Para que no hubiera riesgo de contaminación, su equipo contrastó los resultados en tres laboratorios distintos.

De momento, los científicos no han averiguado cómo funciona el mecanismo de la continua reparación genética del microorganismo, pero creen que las células sobrevivieron comiendo nutrientes como el nitrógeno o el fosfato, atrapados en el permafrost.

Una vez que habían aislado y replicado el ADN de la bacteria, lo compararon con los que había en un banco genético internacional, con sede en Estados Unidos, donde se almacena material antiguo, y así pudieron situar a su bacteria en un contexto más exacto.

Montaña con 'permafrost' (PNAS)

Montaña con 'permafrost' (PNAS)

"Aún queda un largo camino de trabajo, pero confío en que nuestro método ayude a comprender por qué algunas células llegan a vivir tanto. Es interesante ver cómo se restauran y se conservan. Además, puede servir para averiguar si alguna vez hubo vida en Marte tal como la entendemos en la Tierra porque allí la temperatura es más fría y estable, con lo cual el entorno aún es un mejor para este tipo de vida", asegura el científico. "Hasta ahora sabíamos que era necesario comer para vivir, pero no cuánto se podía estar vivo", añade.

Evolución circular

Willerslev también cree que el hallazgo da un giro a la teoría de la evolución de Darwin, quien dijo que la vida nunca retornará al mismo nivel genético. "Nuestros descubrimientos nos permiten plantear si estamos inmersos en una evolución circular donde el desarrollo muerde su propia cola cuando en ADN antiguo se mezcla con el nuevo", afirma el científico.

Para Isabel Rey, conservadora de ADN en el Museo de Ciencias Naturales (CSIC), se trata de un hallazgo excepcional. "Es realmente importante hallar una bacteria con tanto ADN que está viva de hace 500.000 años. Habrá que completar estos estudios y si se confirman puede convertirse en un importante instrumento para la biología molecular". La investigadora cree que puede ser útil para recuperar ADN y conservarlo durante cientos de miles de años.


Fuentes:

El Mundo

Ciencia Kanija

Bacteria gigante revela misterio de la biología

Descubren bacterias que recolectan luz en Yelowstone

28 de agosto de 2007

Personajes:

Vinton Cerf, creador de Internet, predice el fin de la televisión actual.


Señala que tiene el mismo problema de las discográficas con la música en MP3.



LONDRES [EFE]. La televisión se aproxima al mismo momento crítico al que tuvo que hacer frente la industria musical con la llegada del reproductor de audio digital en formato MP3, así lo afirmó Vint Cerf, uno de los científicos que hace treinta años creó Internet.

"El 85% de todo el material de video que vemos está grabado con anterioridad, por lo que uno puede preparar el propio sistema para hacer las oportunas descargas a voluntad", explicó Cerf en una intervención en el Festival Internacional de Televisión en Edimburgo, que ha sido recogida por el diario británico "The Guardian". Vint Cerf es el actual vicepresidente de Google y presidente de la organización que administra Internet.

UNA GRAN AMENAZA
Dirigiéndose a los directivos de la industria de la televisión, Cerf, de 64 años, los animó a que dejasen de ver Internet como una amenaza a la supervivencia de aquel medio en lugar de una gran oportunidad.

"Va a seguir necesitándose la televisión para ciertas cosas, como las noticias, los acontecimientos deportivos y las emergencias, pero cada vez más va a ser casi como con el iPod, en el que puede descargarse el contenido para verlo más tarde", señaló.

El experto estadounidense predijo que pronto la mayoría verá la televisión a través de Internet, revolución que puede significar la muerte de los canales tradicionales en favor de nuevos servicios interactivos.

"En Japón es posible ya descargar el contenido de una hora de video en solo dieciséis segundos", explicó.

Y agregó: "Estamos empezando ya a ver la forma de mezclar y combinar informaciones... Imagínese la posibilidad de hacer una pausa en un programa de TV y utilizar el ratón para hacer clic en cualquiera de los diferentes elementos que aparecen en la pantalla y averiguar más cosas al respecto".

Cerf aseguró, por otro lado, que no hay que creer a quienes --entre ellos algunos proveedores de servicios de Internet-- advierten de que el incremento del video en la red podría causar su colapso y dijo que estamos todavía lejos de agotar su capacidad.

"Quiero más Internet --dijo--. Quiero que cada uno de los 6.000 millones de habitantes pueda conectarse a la red, pues considero que podrían aportar cosas que nos beneficiarían a todos", concluyó.

Según Bill Gates, le quedan cinco años
En enero de este año el fundador de Microsoft, Bill Gates, también predijo que la televisión como la entendemos tenía los días contados, pero fue más osado en sus plazos.

"Estoy sorprendido por cómo la gente no ve que, en cinco años, se reirá de la televisión que tenemos ahora", dijo en una presentación en el Foro Económico Mundial.



Fuentes:

Tal CualDigital.com


Terra España

El "gu gu, ta ta" es universal...

El "gu gu, ta ta" es universal...

BBC Mundo Ciencia -

Ese lenguaje especial de "gu gu, ta ta, da da" y otros balbuceos semejantes que los humanos utilizan para interactuar con sus bebés, parece ser universal. 

Monos rhesus FOTO: Universidad de Chicago
Las hembras emiten sonidos especiales para llamar la atención de los bebés.
Investigadores en Estados Unidos descubrieron que las monas adultas también utilizan gorjeos y vocalizaciones especiales para llamar la atención de sus crías. 

Se trata, dicen los científicos, de un lenguaje de gruñidos de tonos altos y musicales, diseñado para interactuar visual y socialmente con los bebés. 


Desde hace mucho los científicos han estado interesados en los ruidos que emiten los primates no humanos para comunicarse. 

Es por eso que los investigadores de la Universidad de Chicago decidieron determinar si los monos utilizan vocalizaciones especiales para interactuar con sus infantes. 

Comunicación
 
Los científicos estudiaron a un grupo de macacos rhesus salvajes que habitaban en la isla de Cayo Santiago cerca de la costa de Puerto Rico.
Mono rhesus
Observamos que las hembras adultas se ponían muy enardecidas cuando observaban a los bebés de otros miembros del grupo
Jessica Whitham, investigadora
Analizaron las vocalizaciones intercambiadas entre las hembras adultas y descubrieron que sus gruñidos y balbuceos aumentaban dramáticamente cuando un bebé estaba presente. 

También encontraron que cuando un bebé se alejaba de su madre, las otras hembras lo miraban y emitían vocalizaciones especiales, lo que sugiere, dicen los científicos, que estaban llamando al pequeño. 

"Observamos que las hembras adultas se ponían muy enardecidas cuando observaban a los bebés de otros miembros del grupo" dijo a la BBC Jessica Whitham, una de las autoras del estudio. 

>"Además de mirar atentamente a las crías mientras emitían largos balbuceos y gorjeos, las hembras también meneaban excitadas el rabo", agrega. 

Es, dicen los científicos, como cuando un humano utiliza una sonaja para entretener a un bebé 

Según la experta, los animales parecen usar esos llamados para atraer la atención de los bebés y estimular su conducta. 

"Son sonidos muy diferentes de los que utilizan en su repertorio común, y muy distintos de los que emiten otros animales" dice Jessica Whitham. 

"Son ruidos de tonos muy altos, muy nasales y melódicos -agrega- y los utilizan exclusivamente cuando los adultos ven a un bebé". 

Según la investigadora, esas vocalizaciones también parecen tener el efecto de aumentar la tolerancia social de las madres y facilitar la interacción entre las hembras del grupo y los bebés en general. 

"La atracción hacia los bebés de otras hembras resulta en una interacción de grupo relativamente relajada en la cual el principal foco de atención es el bebé", afirman los científicos en el estudio publicado en la revista Ethology.
Significado 

Se sabe que las vocalizaciones de los monos pueden contener información que el receptor debe entender, o pueden tratarse de ruidos de los cuales se desprenden deducciones pero no llevan información. 

Mono rhesus
Los balbuceos quizás tienen un impacto en el sistema nervioso del bebé.
Un estornudo humano, por ejemplo, es un ruido que la gente sabe que está asociado a un resfriado, pero no contiene información. 

En el caso del nuevo estudio, los investigadores descubrieron que las vocalizaciones de los macacos no contienen información específica y son usadas únicamente para atraer la atención de otros individuos o alterar sus estados emocionales. 

"En las vocalizaciones de las hembras no parece haber ningún mensaje o información específica", dice Jessica Whitham.
"Se trata únicamente de una estructura acústica diseñada para atraer a los pequeños que quizás tiene un impacto directo en su sistema nervioso o para provocar una respuesta de aprendizaje", agrega. 

Se trata únicamente de una estructura acústica diseñada para atraer a los pequeños que quizás tiene un impacto directo en su sistema nervioso o para provocar una respuesta de aprendizaje
Jessica Whitham, investigadora
Sin embargo, según los investigadores, cuando las hembras del grupo llaman a las crías, las madres de éstas infieren que aquéllas simplemente desean jugar y no intentan hacerles daño. 

Ya se ha estudiado previamente los llamados que los macacos intercambian durante una interacción agresiva o durante encuentros intergrupales. 

"Pero lo interesante de nuestro estudio es que descubrimos que estas vocalizaciones son utilizadas en corto alcance" dice Whitham. 

"Es una especie de conversación callada que se lleva a cabo sólo dentro de unos dos metros de distancia". 

"Es por eso que estos sonidos ayudan a facilitar la interacción de las hembras adultas no sólo con los bebés, sino con las madres de éstos" afirma la investigadora.

Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota


Fuente:

BBC en español
Centro Ann Sullivan se conecta a redes educativas del mundo.

El Centro para niños especiales se podrá comunicarse con instituciones nacionales y extranjeras.


Videoconferencias y programas de educación a distancia pronto serán una realidad para los padres y educadores de niños con habilidades diferentes de nuestro país, gracias a la nueva conexión que el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP) estableció con la Red Académica Peruana (RAAP), que le permitirá conectarse con las redes educativas más grandes del mundo.

Estas redes tienen como particularidad una mayor velocidad de transmisión en comparación con Internet convencional, lo cual permitirá una comunicación fluida y en tiempo real entre el centro y varias instituciones nacionales e internacionales que formen parte de la red, brindándole la posibilidad de compartir audio, gráficos y videos de alta calidad para aprender las últimas técnicas en pedagogía para niños especiales.

La coordinadora del área de capacitación del CASP, Gloria Carvajal, explicó que utilizan la red para comunicarse con la Universidad de Ohio y aprender el lenguaje más adecuado para capacitar adecuadamente a los profesores y padres de niños especiales de provincias. Estas capacitaciones también se harán utilizando la red.

Explica que han usado la red para comunicarse con profesionales extranjeros y para buscar información sobre los últimos adelantos en pedagogía para niños especiales.

Por su parte, el presidente de la RAAP, Beau Flores, indicó que las universidades Católica de Santa María (Arequipa), de Piura y Antenor Orrego (Trujillo) están conectadas a esta red y el CASP tendría que ponerse de acuerdo con ellos para difundir su trabajo a la mayor cantidad de gente posible.

Flores señaló que es muy importante que instituciones educativas como el CASP tengan el apoyo suficiente para acceder a las nuevas tecnologías, pues investigan y capacitan buscando el bienestar de la sociedad. Destacó además que la mayoría de centros educativos extranjeros se encuentran conectados a las redes educativas, pero que en nuestro país son muy pocos los que pueden hacerlo por falta de recursos.

SEPA MÁS
La RAAP está conectada a las redes Clara (Latinoamérica), Internet 2 (Norteamérica), Geant (Europa), Sinet, Jairc y Apan (Asia).

En el extranjero los gastos de conexión a las redes educativas los cubre el Estado, en nuestro país cada institución cubre el costo por su cuenta.

En el Perú hay tres millones de personas con alguna limitación física o mental. De ellos solo 26 mil tienen acceso a la educación.


Fuentes:

El Comercio (Perú)

Centro Ann Sullivan - Perú

Red Académica Peruana
Luces del sismo siguen siendo un misterio.

El fenómeno luminoso más antiguo ocurrió más de 300 años antes de nuestra era. Se documentó por primera vez en 1960. Se evidenció lo dependientes que somos de los celulares y la necesidad de aprender a usarlos en una emergencia. Lo sucedido durante el terremoto del 15 de agosto tiene precedentes, porque se han producido anteriormente en diversos lugares. Hay varias teorías, pero ninguna comprobada.

Por Tomás Unger -




El día 15 a las 6:40 p.m. estaba sentado en el escritorio de mi casa, a pocos metros de la puerta y el espacio donde está estacionado el auto perpendicular a la calle. Cuando comenzó el temblor, salí con otras dos personas al espacio abierto al lado del automóvil. Al igual que el resto de los habitantes de Lima, sentí moverse la tierra.

Recuerdo muchos temblores y terremotos, desde aquel que en 1940 me sorprendió en la calle Atahualpa en Miraflores, saliendo del colegio para almorzar. Luego hubo varios terremotos más y muchos temblores. Todos tuvieron en común la alta frecuencia de las vibraciones y el ruido. El del día 15 tuvo dos características que nunca había observado antes: un movimiento ondulatorio de baja frecuencia, con poco ruido y amplia oscilación, y una luminiscencia en el cielo que tampoco había visto.

Parado al lado del auto, mirando al este, vi lo que parecían ser dos rayos paralelos, uno al sur y uno al norte, y una gran luminiscencia al medio. El auto, estacionado casi de sur a norte, oscilaba longitudinalmente, mientras que, en la vereda del frente, un auto estacionado perpendicularmente al mío oscilaba lateralmente, de donde se deduce que la onda apuntaba de sur a norte. La luminiscencia duró poco mientras la oscilación seguía. A diferencia de otros terremotos y temblores, en mi casa había poco ruido, a pesar de tener muchas ventanas propensas a vibrar.

LAS LUCES
Por ser la primera vez que se registra en nuestro país, la luminiscencia que se produjo durante el terremoto llamó poderosamente la atención. Inicialmente se creyó que tenía alguna relación con la caída de torres de alta tensión, pero no existe tal relación. Al caer las torres a lo más cierran un circuito entre los cables que se encuentran a pocos metros, lo cual no se vería a la distancia con la intensidad observada. Sin embargo, el fenómeno fue visto por miles y grabado en videos disponibles en Internet*.

Al buscar información sobre precedentes he encontrado varios datos históricos. El más antiguo ocurrió más de 300 años antes de nuestra era y fue descrito por los griegos como "grandes columnas de fuego" producidas inmediatamente antes del terremoto que destruyó las ciudades de Helike y Boura. El mismo fenómeno fue documentado por primera vez en el Japón en los años sesenta. Luego, el 28 de julio de 1976, antes del gran terremoto de Tangshan en China, considerado el más catastrófico de los tiempos modernos con más de 250.000 muertos, se observaron luces en el cielo durante la noche, poco antes del sismo, que ocurrió a las 3:42 de la mañana.

En el gran terremoto de Valdivia en Chile, del 22 de mayo de 1960 --el más potente registrado hasta hoy (de magnitud 9,5), con más de 3.000 muertos-- también se observaron luces en el cielo y se produjeron ondas electromagnéticas que interrumpieron las comunicaciones.

En México, previamente a la erupción de un volcán en los años noventa, también se observaron luces en el cielo nocturno. Lo que hasta los años sesenta se creyó que era un mito ha sido documentado lo suficientemente para ser reconocido como un fenómeno real asociado a los terremotos, el que aún carece de una explicación satisfactoria.

LAS TEORÍAS
Si bien es cierto que es la primera vez que hemos observado las luces asociadas a un terremoto, hay que tener en cuenta que también es la primera vez que tenemos el tiempo para observar un terremoto largo durante la noche. Por consiguiente, es posible que el fenómeno haya ocurrido durante los terremotos del año 40 y del 70 sin ser observado.

En todo caso, la luminiscencia en la atmósfera es una emisión de energía en la frecuencia de la luz visible, cuyas causas en alguna forma están asociadas al movimiento de la Tierra. Basado en esto se ha propuesto dos teorías.

La primera propone que se trata de triboluminiscencia (del griego: luz producida por fricción). Este es un fenómeno conocido desde el siglo XVIII, al observarse que bajo presión o fricción los cubos de azúcar emiten luz.

Es un fenómeno similar al de la piezoelectricidad (del griego: electricidad por presión), aprovechado en diversas tecnologías. Los tocadiscos con pastillas de cerámica y los encendedores que se prenden apretando son dos ejemplos de cerámicas que presionadas producen una descarga eléctrica. En el caso de la luminiscencia asociada a los terremotos, se propone que su origen es la fricción o presión, ya sea de rocas o de partículas en el aire, producida por la onda sísmica.

Otra teoría propone que las luces provienen de un plasma (gas ionizado) que es emitido desde la tierra y que adquiere su carga eléctrica en la atmósfera. Esta última teoría se apoya en las observaciones hechas en México en los años 90, donde se observaron durante el día luces de color metálico desplazándose verticalmente previamente a la erupción de un volcán. Por el momento ninguna de estas teorías ha sido probada, y las luces observadas son un fenómeno comprobado a la espera de una explicación científica satisfactoria.

EL TSUNAMI
Como era de esperarse, un movimiento sísmico de la magnitud del ocurrido el día 15 frente a Pisco ha producido un tsunami. Como su nombre japonés lo describe, el tsunami es una ola de bahía, equivalente a una ola de mayor altura que la marea normal. En la misma fecha había una braveza de mar en la costa, por lo que algunos consideraron que eran fenómenos coincidentes pero no asociados y descartaron un tsunami. Este no fue el caso, pues hubo un tsunami.

Frente a Pisco el mar se retiró y luego volvió con una ola que alcanzó, según datos preliminares, entre 2,30 y 3 m en Paracas, 5 m en Lagunillas y, combinado con el oleaje, pasó los 6 m en Yumaque. Al sur de la bahía de Paracas el mar entró 2 km y varó un bote a 1,5 km de la playa. Aquí cabe aclarar que un tsunami es el efecto de un terremoto y no necesariamente debe ser devastador y de grandes proporciones para merecer el nombre de tsunami, solo tiene que deberse a un movimiento sísmico, como parece ser el caso de la ola descrita.

LAS COMUNICACIONES
Una de las consecuencias del terremoto del día 15 fue la caída de las comunicaciones. Atribuida al principio a una supuesta caída de torres, la interrupción de una gran parte de las comunicaciones telefónicas se debió a otras causas. Los sistemas de telefonía están calculados para una determinada carga máxima, por encima de la cual se saturan. El problema de las comunicaciones en emergencia es más complejo de lo que parece a primera vista, por lo que en muchos casos se instalan sistemas paralelos no sujetos a sobrecarga.

A diferencia de cuando ocurrieron los anteriores terremotos que recuerdo, hoy tenemos abundancia de líneas, sobre todo celulares, con cobertura nacional. El sistema está digitalizado y tiene alcance global. Los sistemas de control automático son complejos y tienen mecanismos de protección automática. La caída de las comunicaciones durante el terremoto pone en evidencia la cantidad de teléfonos que tenemos hoy, su alcance global, lo dependientes que somos de ellos y la necesidad de aprender a usarlos en una emergencia. El tema es lo suficientemente importante para ser tratado aparte, cosa que haremos próximamente.

*Los videos se encuentran en Internet:
www.youtube.com/watch?v=oxfkvrbt9kc&NR=1
www.youtube.com/watch?v=HLNxn01F8mM&mode=related&search=


Fuente:

Vida & Futuro (El Comercio)
Especial: Cambio Climático -

Contaminación y Deshielo: Doble amenaza se cierne sobre el océano Ártico.


Un oso blanco nada delante del buque 'Hespérides' (Foto: CSIC)
Ampliar foto

Un oso blanco nada delante del buque 'Hespérides' (Foto: CSIC)

Actualizado martes 28/08/2007 17:17

MADRID.- El océano Ártico está envenenado. Gran parte de la contaminación generada en el hemisferio Norte desde el inicio de la Revolución Industrial se encuentra depositada en el hielo marino. Durante más de 200 años ha llegado en forma gaseosa o en partículas (aerosoles) debido a la atracción de la circulación atmosférica que ejercen las zonas frías.

"Los polos son sumideros de contaminantes, allí se produce lo que llamamos destilación global", afirma Carlos Duarte para explicar el fenómeno. Este oceanógrafo del CSIC acaba de regresar del Ártico, tras estar al frente de la expedición científica ATOS, en la que han participado 35 investigadores de cuatro centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además del buque Hespérides y su dotación.

Durante un mes han estado recogiendo muestras de las aguas, y testigos de hielo de un metro de longitud a lo largo de miles de kilómetros de banquisa, que contienen el registro de los últimos 400 años. Todo ello con el fin de poder cuantificar el impacto de esos contaminantes ahora que se está fundiendo con mayor rapidez que nunca el hielo.

"El océano polar Ártico sufre un envenenamiento masivo", dice con rotundidad Duarte. Entre el hielo no sólo está el hollín del carbón y petróleo quemado en estos dos siglos; también están la sustancias más peligrosas que se han emitido a la atmósfera las últimas décadas: PCB, contaminantes orgánicos, mercurio, plomo, pinturas, detergentes...

"Es un cóctel de venenos que se descarga en el mar de golpe en pocos días con el deshielo, y que afecta en primer lugar al crecimiento del plancton, que en los últimos años ha sufrido una regresión por esa causa", añade el científico.

El plancton es la base de la cadena alimenticia de una región que flota en forma de hielo sobre el mar. De él se alimenta el zooplancton, los peces, las focas, las ballenas, los osos polares... y los inuit, los nativos de la región. En los organismos de los dos últimos se ha detectado el peligroso cóctel de sustancias, y eso que las fábricas y coches están a miles de kilómetros de distancia.

Carlos Duarte, director científico de la expedición (CSIC)

Carlos Duarte, director científico de la expedición (CSIC)

"La actividad industrial ha liberado más de 200.000 sustancias desconocidas, de las que sólo conocemos unas 5.000. ¡Y están allí!", explica Duarte. Aunque ya se han hecho 11.000 análisis a bordo, 4.000 muestras viajan en los congeladores del Hespérides hacia España, que llegará el 4 de septiembre a Santander. Después vendrá un laborioso trabajo de laboratorio para analizar contaminantes y concentraciones de vida.

ATOS (Aportes Atmosféricos de Materia Orgánica y Contaminantes al océano Ártico) es una investigación bipolar, que tendrá una segunda edición en la Antártida a principios de 2009. Esta pionera campaña española científica en ambos polos de la Tierra, se inscribe en el proyecto de cooperación mundial con motivo de la celebración del Año Polar.

La comunidad científica está sumamente interesada en conocer qué ocurre en los polos a consecuencia del cambio climático. Este fenómeno está teniendo mucha mas actividad en ambas zonas del planeta, y en especial en el Ártico, donde este verano ya se ha superado el récord de extensión mínima de la plataforma de hielo.

"Cada día se retiraba 20 kilómetros. Se derretía ante nuestros ojos", relata Duarte de su reciente experiencia. El elevado interés de saber qué ocurre es debido a su influencia en el clima de la Tierra. Especialmente lo que ocurre al sur de Groenlandia y su influencia en la gran corriente termohalina, que recorre todos los océanos regulando el clima.

Glaciación polar

"Si aumenta el agua del deshielo es posible que la corriente deje de hundirse y como es uno de los mecanismos del clima, se modifique", señala Duarte. Mucho antes de que ocurra algo así, el deshielo ya ha provocado una fiebre del oro entre los cinco países ribereños del Ártico. Las ansias por los supuestos yacimientos de petróleo que esconden sus fondos marinos, ha lanzado a Rusia a una feroz carrera por reivindicar su trozo de la tarta ártica, sumergiendo su bandera a 4.300 metros de profundidad.

Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dinamarca han seguido a Rusia en sus ambiciones económicas bajo el océano, que algún día deberá decidir la ONU. Otras naciones, entre ellas España, también han reivindicado ese reparto de los recursos del fondo oceánico frente a sus costas ante futuras explotaciones mineras.

Duarte considera que las aguas del Ártico son Patrimonio de la Humanidad. La explotación del subsuelo "sería el tiro de gracia". "La única solución es promover un tratado similar al antártico", concluye.

Fuente:

El Mundo (España)

Especial: Cambio Climático -

El cambio climático amenaza con destruir los pastos de los que se alimenta el ganado.


Los matorrales crecerían en lugar de los prados.

Invernaderos ubicados sobre la pradera natural en los que durante cinco años se ha inyectado dióxido de carbono. (Foto: Scott Bauer/PNAS)
Ampliar foto

Invernaderos ubicados sobre la pradera natural en los que durante cinco años se ha inyectado dióxido de carbono. (Foto: Scott Bauer/PNAS)

Actualizado martes 28/08/2007 09:41

MADRID.- El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, está modificando los ecosistemas que contienen pastos y praderas hacia otros en los que proliferan los arbustos. Estos cambios ecológicos podrían tener importantes repercusiones entre los ganaderos del planeta.

Los datos provienen de una investigación llevada a cabo en las praderas de Colorado, Estados Unidos, por un equipo de científicos de la Universidad Fort Collins, y del Departamento de Agricultura de ese país. El análisis de la investigación se publica hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El estudio confirma las hipótesis sobre la causa por la que las plantas leñosas y arbustivas vienen invadiendo las praderas desde hace 200 años, en los albores de la era industrial: una mayor presencia de CO2 en la atmósfera favorece la fotosíntesis de estas últimas frente a las hierbas más cortas y carnosas.

A finales del siglo XVIII, antes de la era industrial, las concentraciones de CO2 eran aproximadamente de 280 partes por millón (ppm). Actualmente esa concentración ha subido a 380 ppm, y si se confirman las previsiones, a lo largo de este siglo esa cifra podría exceder las 600 ppm, a consecuencia de las emisiones causadas por la quema de combustibles fósiles.

Los investigadores instalaron unos invernaderos para crear una atmósfera artificial en pleno campo, donde han sometido al ecosistema de la pradera a concentraciones de más de 600 ppm de CO2. La prueba se ha realizado entre los años 1997 y 2001, y cada mes de julio, tras la floración, se han llevado a cabo las mediciones para comprobar los cambios.

El crecimiento de la biomasa en estas superficies fue 40 veces mayor y benefició a las plantas arbustivas frente a las hierbas, en el periodo completo de la prueba durante cinco años.

"Los cambios precipitados de las concentraciones de CO2 en la atmósfera tienen enormes implicaciones para la adaptación y evolución de ecosistemas relativamente modernos", afirma la investigación.

Fuente:

El Mundo (España)
Especial: Cambio Climático -

Las lagunas del Grand-Lahou desaparecen por el cambio climático.


Un habitante del Grand-Lahou (AFP)
Ampliar foto

Un habitante del Grand-Lahou (AFP)

Actualizado martes 28/08/2007 10:48
AFP

MADRID.- Probablemente dentro de diez años nadie podrá hacer esta fotografía. El cambio climático elevará el nivel de los mares y las aguas del Golfo de Guinea penetrarán en las lagunas costeras de esta región de Costa de Marfil.

Además de la elevación del nivel de los mares, el Grand-Lahou se enfrenta al problema de la erosión marina. Sus habitantes achacan al Gobierno marfileño no haber tomado medidas al respecto.

En el Grand-Lahou se ubica el parque nacional de Asagny, a 100 kilómetros al oeste de la capital del país, Abidjan. En concreto, en la desembocadura del río Bandama, junto a la ribera de la laguna Ebrie que corre paralela al Golfo de Guinea. Se trata de una reserva natural de 20.000 hectáreas en la que, entre otras especies, hay una colonia de chimpancés.

Fuente:

El Mundo (España)

27 de agosto de 2007

CONFERENCIA EN VIENA.
La ONU pide a los países ricos'compromisos' en la lucha contra el cambio climático.

Yvo de Boer en un momento de la sesión inaugural de la Conferencia de Viena (AP)

Yvo de Boer en un momento de la sesión inaugural de la Conferencia de Viena (AP)

Actualizado lunes 27/08/2007 17:23

VIENA.- En la sesión inaugural de la Conferencia sobre el Cambio Climático que desde hoy se celebra en Viena, Yvo de Boer, secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), reclamó un mayor liderazgo de los países desarrollados, con medidas más ambiciosas en el recorte de emisiones de gases de 'efecto invernadero' y una ampliación de la cooperación con los países en desarrollo.

A la reunión, que concluirá el próximo viernes, están invitados representantes de 150 países. Su propósito es ultimar las propuestas que se presentarán a finales de año en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Bali (Indonesia). La ONU quiere que se alcance un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto, y cree que el plazo límite para lograr ese compromiso internacional es 2009.

Según De Boer, la cuestión que atañe a los países desarrollados es "qué compromisos van a realizar en la próxima fase (del Protocolo de Kioto) para demostrar un liderazgo que es necesario que muestren". Estos países deben asumir esa actitud "porque son los que, de forma fundamental, causan el problema".

El secretario general de la UNFCCC puso como ejemplo el objetivo vinculante que se estableció la Unión Europea para que el 20% de su consumo energético de 2020 proceda de fuentes renovables, y señaló que ese es el camino a seguir.

Para el funcionario de la ONU, es necesaria una mayor cooperación entre los países ricos y pobres para ayudar a estos últimos a potenciar el uso de energías limpias a largo plazo por medio de incentivos económicos. "Creo que los mecanismos de mercado y la cooperación internacional presentan una excelente oportunidad para reducir las emisiones a un coste aceptable y hacer que otros países puedan adoptar el camino del desarrollo sostenible" afirmó De Boer.

Nuevas medidas

El funcionario de la ONU puso de relieve que los informes presentados este año por los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indican que la acción del hombre está detrás del calentamiento global y que existe la tecnología para mitigar los efectos.

El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países (entre los que no se encuentra Estados Unidos), fijó como meta que 35 países industrializados redujeran sus emisiones de gases con efecto invernadero un 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990, algo que de momento está lejos de cumplirse. Además, algunas naciones que no estaban comprometidas, como China, han incrementado notablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente:

El Mundo

Los ojos del mundo sobre la Conferencia de Naciones Unidas de Vienaclass.

Manifestantes de Geenpeace en Viena (AP)

Manifestantes de Geenpeace en Viena (AP)

Actualizado lunes 27/08/2007 14:56

VIENA.- Con esta curiosa representación, Greenpeace quiere que los delegados de la Conferencia sean conscientes de la responsabilidad que recae sobre los delegados, pues de ellos depende la aprobación de medidas más enérgicas para combatir el cambio climático.

Activistas de Greenpeace aparecieron disfrazados como grandes ojos vigilantes que sostenían un globo de cuatro metros de altura con mensajes como 'El mundo está mirando' y 'Salvemos el Clima Ya'. Según José Luis García Ortega, responsable de Cambio Climático de la organización ecologista, "lo que ocurra hoy en Viena marcará la pauta para las negociaciones de Bali(Indonesia)". Greenpeace exige progresos nitidos hacia el refuerzo del Protocolo de Kioto en su segunda fase, que empieza en 2013.

A la conferencia asistirán unos mil representantes de gobiernos, empresas, grupos ecologistas e instituciones de investigación. En la reunión se empezarán a negociar la próxima ronda de los compromisos de Kioto, así como la ampliación del Convenio del Clima de la ONU. Este encuentro precede a la gran cita que tendrá lugar en Bali en diciembre, donde se espera que los gobiernos acuerden un marco para los dos próximos años de negociaciones sobre emisiones de gases de efecto invernadero.

García Ortega cree que "a pesar de los informes cada vez más alarmantes sobre la velocidad y la extensión del cambio climático, hemos visto muy pocos movimientos reales por parte de los gobiernos para tomar los pasos necesarios para mitigarlo. En Viena necesitamos ver acciones que encajen con la urgencia de la crisis climática y nos pongan firmemente en el camino hacia un acuerdo fuerte sobre protección del clima en Bali".

Fuente:

Diario El Mundo

24 de agosto de 2007

Perú: ¿Cómo entrenan los capeones mundiales de matemática?

medalleros_mate.jpg
Hace algunas semanas un grupo de escolares peruanos consiguió una medalla de plata, dos de bronce y tres menciones honrosas en la última Olimpiada Mundial de Matemática, en Vietnam. ¿Pero cualquier estudiante puede ser un campeón de matemática? Entérate leyendo más a continuación.

Para Félix Flores, responsable del equipo de profesores que prepara a estos jóvenes talentos, además de la pasión innata por aprender, es necesario un buen método de estudio para lograr el éxito.

Expresa que para el salto de nuestra selección del puesto 100 al 32 del ránking mundial en siete años, los profesores tuvieron que especializarse y sistematizar su método de enseñanza para que los alumnos entendieran y aprendieran ordenadamente las matemáticas aplicadas.

El entrenamiento de estos jóvenes es durante todo el año --de lunes a sábado después del colegio, durante cuatro horas intensivas-- y se les enseña a fondo teoría de números, matemática discreta y geometría de alto nivel académico. "Para estos niños la matemática del colegio es pan comido", destaca.

medallas_matematicas.jpgDESDE CHICOS
La preparación es intensa porque los exámenes de los concursos internacionales de matemática consisten en seis problemas de matemática especializada, que se resuelven durante dos sesiones de 4 horas diarias. Los alumnos hacen simulacros de estos exámenes de sólo una vez al mes porque deben los alumnos deben ser muy cuidadosos en sus procedimientos y es muy cansado.

Según el profesor una gran ventaja para desarrollar su potencial es comenzar a enseñarles desde pequeños porque pueden captar las cosas con más facilidad. Los alumnos que son invitados para participar del entrenamiento de matemática para las olimpiadas son captados desde primaria, cuando quedan como finalistas en el Conamat, Concurso Nacional de Matemática organizado el Colegio Bertold Brecht y las academias Aduni y César Vallejo.

"Si el joven es exigente también el profesor tiene que avanzar a ese ritmo", comentó el profesor Jaime Bautista y explicó que ante la falta de materiales de estudio en nuestro país, los profesores buscan ejercicios constantemente en páginas web de sociedades internacionales de matemáticos.

Sin embargo mencionó que los momentos de recreación son muy importantes porque el entrenamiento es muy intenso. "Los sábados los llevamos a hacer un deporte o al cine para que se les quite el estrés", comentó.

Además del gusto natural por la matemática y la competencia, el incentivo de los jóvenes para continuar aprendiendo es la oportunidad de conocer otros países y representar al Perú. "Se les dice todo el tiempo que si se esfuerzan lo van a conseguir", comenta Flores y agrega que la meta conjunta es ser los mejores en el contexto internacional.

Sonia Ramos Velarde



Fuente:

Diario El Comercio

23 de agosto de 2007

Google Earth abre una ventana a las imágenes reales del firmamento.

MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 23/08/2007 -



La Tierra no está sola en el Universo y Google Earth ha decidido incluir esta obviedad en su popular aplicación. Ahora no sólo se puede ver la Tierra desde el cielo sino que también se puede navegar por el cielo llegando donde no ha llegado ni podrá llegar ningún ser humano de la mano de los telescopios terrestres y espaciales. Una bastante completa recopilación de la enorme cantidad de información astronómica disponible, en forma de imágenes y de datos, se añade, con el nombre de Sky, a Google Earth en su última versión, que está disponible desde ayer en 13 idiomas, informa la empresa.



"Nunca hasta ahora se había hecho un mapa de todo el firmamento tan inmediatamente accesible,", ha dicho Carol Christian, astrónomo del Instituto Científico del Telescopio Espacial, centro científico del Hubble, que preparó material para el programa Sky. "Es un programa divertido, para que los astrónomos aficionados, los científicos, los educadores y el público en general exploren el espacio".

En el nuevo servicio no podían faltar las popularísimas imágenes obtenidas por el Hubble a lo largo de su historia, pero la información básica procede de dos grandes proyectos para explorar el cielo en luz visible, el Digitized Sky Survey y el Sloan Digital Sky Survery. El primero cuenta con fotografías de un millón de las estrellas y galaxias más brillantes de prácticamente todo el cielo y el segundo incluye imágenes de centenares de millones de objetos mucho más tenues, en gran parte correspondientes al universo primitivo, y cubre una cuarta parte del cielo.

Los navegantes pueden empezar su recorrido seleccionando Sky en el menú de Google Earth. Ya en la aplicación se puede seleccionar un objeto, como una nebulosa, o incluso una categoría, por ejemplo agujeros negros. En primer lugar se obtiene una vista del cielo que muestra las constelaciones que rodean al objeto seleccionado. A partir de ahí se puede ir acercando éste en la pantalla en diversas fases. La imagen del objeto seleccionado se ve sobre una real de estrellas y galaxias.

Además de las imágenes se puede acceder en muchos casos a la información correspondiente y hay apartados como los planetas en los próximos meses, la situación de la Luna y el cielo nocturno desde cada punto de la Tierra en cada fecha. Las fotografías, además de los proyectos ya citados, de

numerosas instituciones, entre ellas la Agencia Europea del Espacio, el Centro Tecnológico de Astronomía de Reino Unido y el Observatorio Anglo-australiano, y se irán actualizando.

Google ha explicado que ha desarrollado el nuevo servicio exclusivamente porque algunos de sus ingenieros estaban interesados en hacerlo y que no piensa en obtener rentabilidad económica por el momento. Como Google Earth, es una herramienta sobre la que los usuarios podrán montar sus propias historias. El director de productos de Google, Lior Ron, dijo ayer en un comunicado: "Trabajando con algunos de los máximos expertos de la industria hemos sido capaces de convertir Google Earth en un telescopio virtual".

Google Earth fue lanzado en junio de 2005 para combinar su servicio de búsqueda con imágenes por satélite, mapas y construcciones 3D para mostrar la información geográfica del mundo.

Fuentes.

El País

Idea Digital

InfoBae.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0