07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de agosto de 2007

CONFERENCIA EN VIENA.
La ONU pide a los países ricos'compromisos' en la lucha contra el cambio climático.

Yvo de Boer en un momento de la sesión inaugural de la Conferencia de Viena (AP)

Yvo de Boer en un momento de la sesión inaugural de la Conferencia de Viena (AP)

Actualizado lunes 27/08/2007 17:23

VIENA.- En la sesión inaugural de la Conferencia sobre el Cambio Climático que desde hoy se celebra en Viena, Yvo de Boer, secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), reclamó un mayor liderazgo de los países desarrollados, con medidas más ambiciosas en el recorte de emisiones de gases de 'efecto invernadero' y una ampliación de la cooperación con los países en desarrollo.

A la reunión, que concluirá el próximo viernes, están invitados representantes de 150 países. Su propósito es ultimar las propuestas que se presentarán a finales de año en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Bali (Indonesia). La ONU quiere que se alcance un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto, y cree que el plazo límite para lograr ese compromiso internacional es 2009.

Según De Boer, la cuestión que atañe a los países desarrollados es "qué compromisos van a realizar en la próxima fase (del Protocolo de Kioto) para demostrar un liderazgo que es necesario que muestren". Estos países deben asumir esa actitud "porque son los que, de forma fundamental, causan el problema".

El secretario general de la UNFCCC puso como ejemplo el objetivo vinculante que se estableció la Unión Europea para que el 20% de su consumo energético de 2020 proceda de fuentes renovables, y señaló que ese es el camino a seguir.

Para el funcionario de la ONU, es necesaria una mayor cooperación entre los países ricos y pobres para ayudar a estos últimos a potenciar el uso de energías limpias a largo plazo por medio de incentivos económicos. "Creo que los mecanismos de mercado y la cooperación internacional presentan una excelente oportunidad para reducir las emisiones a un coste aceptable y hacer que otros países puedan adoptar el camino del desarrollo sostenible" afirmó De Boer.

Nuevas medidas

El funcionario de la ONU puso de relieve que los informes presentados este año por los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indican que la acción del hombre está detrás del calentamiento global y que existe la tecnología para mitigar los efectos.

El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países (entre los que no se encuentra Estados Unidos), fijó como meta que 35 países industrializados redujeran sus emisiones de gases con efecto invernadero un 5 por ciento por debajo de los niveles de 1990, algo que de momento está lejos de cumplirse. Además, algunas naciones que no estaban comprometidas, como China, han incrementado notablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente:

El Mundo

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0