Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta roma. Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2012

El CSIC afirma haber hallado el lugar donde apuñalaron a Julio César

El general fue asesinado en la Curia de Pompeyo según los investigadores.
El proyecto se desarrolla en colaboración con la Superintendencia Cultural del Ayuntamiento de Roma, que tutela los restos y concedió el permiso de estudio.


El yacimiento de Torre Argentina, en Roma. El círculo muestra el lugar donde se ha encontrado la losa que señala donde fue asesinado Julio César. / CSIC
 
El cine, el teatro y la pintura historicista del siglo XIX han contado en sobradas ocasiones el asesinato de Julio César, el noble y militar romano y uno de los miembros del primer triunvirato —los otros eran Pompeyo y Craso— que gobernó Roma en siglo I a.C. Veinte siglos después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas liderado por el historiador Antonio Monterroso ha hallado el lugar exacto donde el general que sometió a la Galia fue apuñalado y muerto el 15 de marzo del año 44 a.C por un grupo de senadores que conspiraron contra él.

El sitio de ese magnicidio está justo en el centro al fondo de la Curia de Pompeyo de Roma, el edificio que se utilizaba ocasionalmente para reuniones de los senadores. Julio César dejó este mundo mientras presidía, sentado en una silla, una reunión del Senado en la Curia. De aquel asesinato surgió el segundo triunvirato, integrado por Marco Antonio, Lepido y Octavio Augusto y después estallaron las guerras civiles que dieron paso al imperio.

"Lo que hemos encontrado es una losa de hormigón de tres metros de ancho por dos de alto, una estructura que selló el lugar donde estaba sentado Julio César en aquella reunión", afirma en conversación telefónica Monterroso, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, que lleva desde el año 2002 en la investigación de esta zona. "Esa estructura no es original del edificio, que es del 55 a.C., sino que se colocó en torno al año 20 a.C. por orden de Augusto, su hijo adoptivo y sucesor para clausurar la zona y condenar el asesinato de su padre". A esta conclusión han llegado gracias a los datos proporcionados por un escáner láser tridimensional.

Centro de Roma

Los restos de la Curia de Pompeyo están actualmente en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana. Por las fuentes clásicas sí se sabía que este espacio fue clausurado y se convirtió en una capilla-memoria a Julio César. "Lo que aún desconocemos es si este cierre supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible", aclara el científico. Monterroso explica que estos restos fueron descubiertos "en la época de Mussolini, en 1929, cuando se tiró parte del casco histórico y apareció la Curia".

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, hay otros restos, como los del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54.000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C. "Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca".

El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con la tutela de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Ayuntamiento de Roma, con el apoyo financiero del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 del Ministerio de Economía y Compettividad y con el respaldo de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma.

Fuente:

El País Ciencia

1 de agosto de 2012

Las clases de prostitutas en la antigua Roma

El mes de abril os relatábamos un día de putas en antigua Roma, hoy vamos a ver las clases de putas que podíamos encontrar.

  • Delicatae: eran las putas de lujo a las que únicamente tenían acceso los más poderosos. Las que ahora se eligen con un catálogo (las llamadas A1).
  • Famosae: mujeres que sin ninguna necesidad, por su posición social,  practicaban sexo por puro placer. El caso más significativo sería Valeria Mesalina, esposa del emperador Claudio. Como sería de libidinosa esta mujer que, aprovechando la ausencia de su esposo, organizó un concurso en palacio con las meretrices de Roma basado en ver quien se podía acostar con más hombres en un solo día. El “colegio” de prostitutas aceptó el reto y envió a Escila, una auténtica profesional que realizó veinticinco coitos antes de rendirse… Mesalina prosiguió durante la noche y, tras declarar que no se sentía aún satisfecha después de haber yacido con setenta hombres, continuó hasta el amanecer. El recuento final fue doscientos…
  • Lupae: las que ejercía el oficio en los lupanares.
  • Noctilucae: las que sólo trabajaban por la noche.
  • Copae: las que trabajan en la Caupona (era una tienda de bebida rápida y comidas frías ya preparadas – generalmente vino, chacinas, quesos o encurtidos – que podías tomar o llevar. No había bancos ni mesas, sino una barra al exterior en la que los clientes por un as podían templarse con una copa de vino y algo que roer).
  • Fornicatrices: los que se lo hacen bajo los arcos de puentes o edificios. El término fornix significa arco de donde proviene fornicar (tener relaciones con una puta).
  • Forariae: ejercían en los caminos rurales próximos a Roma y sus principales clientes eran los viajeros.
  • Bustuariae: cerca de cementerios… con un poco de misterio.
  • Prostibulae: en la calle sin ningún control. Recordemos que según escribió Tácito, historiador romano, las mujeres que querían ser prostitutas estaban obligadas a registrarse ante la oficina del edil. Una vez inscritas (nombre, edad, lugar de nacimiento, y su “nombre de guerra”) se concedía la licencia (licentia Stupri)
Fuente:

Historias de la Historia

28 de junio de 2012

El serio problema que tenía el Imperio Romano con el plomo, y la muerte de Beethoven

En 1827, Ludwing va Beethoven murió por empinar demasiado el codo. No es que muriera exactamente por su afición al vino y, en consecuencia, por la toxicidad del alcohol, sino por el plomo.: el vino de la época era endulzado con un derivado del plomo, el acetato plúmbico. Es decir, que Beethoven murió por lo que se llama saturnismo o plumbosis.

Además, la copa favorita de Beethoven también estaba confeccionada por una aleación con una alta cantidad de plomo. Y también consumía regularmente pescado del Danubio, procedente de un tramo de la corriente seriamente contaminado con este metal pesado.

En el año 2000, Bill Walsh analizó en el Laboratorio Nacional de Argonne seis cabellos de 15 centímetros de longitud de la célebre melena de Beethoven, así como un trozo de su cráneo. En efecto, se demostró la presencia de niveles altos de plomo, unas cien veces más que en una persona de la misma edad sin exposición a plomo. Otros análisis, sin embargo, arrojan cifras tan bajas. Así que el envenenamiento de Beethoven sigue siendo solo una hipótesis.

Esto no pasaría de ser una anécdota más sobre Beethoven, pero el acetato de plomo ha sido empleado durante siglos como endulzante para la cocina, de modo que muchos más han sido víctimas de su envenenamiento. El caso más sorprendente fue el del Imperio Romano, donde el número de nacimientos era bajo, estancándose alrededor de los 50 millones de habitantes durante siglos.

La razón de que muchos emperadores romanos sufrieran problemas mentales o comportamientos desequilibrados también se atribuye al envenenamiento por plomo. Ya Hipócrates, Séneca, Galeno, Aureliano y otros notaron la asociación entre las comidas copiosas, el vino con plomo y el desarrollo de la gota.

Actualmente, el plomo ha sido prohibido en la fabricación de gasolinas, pinturas y otros productos, pero el envenenamiento por plomo se sigue produciendo hoy en día. La mayor parte del plomo que entra en nuestros cuerpos se incorpora a nuestros huesos, y una mujer que haya sufrido daños por envenenamiento por plomo siendo una niña pequeña almacena la toxina en su cuerpo hasta que ella misma queda embarazada. En ese instante, recurre a sus reservas óseas de calcio y fósforo a fin de desarrollar el esqueleto del bebé, y al hacerlo el plomo se libera en su torrente sanguíneo y se incorpora al feto.

Aún estamos, pues, un poco como en el Imperio Romano.

Fuente:

29 de mayo de 2012

Cuando las prostitutas gobernaban la Iglesia Católica


En la historia del papado al período comprendido entre el nombramiento de Sergio III en 904 y la muerte de Juan XII en 964 se le denomina Saeculum Obscurum (la edad oscura) aunque es más conocido como Normas de las putas o Pornocracia tal como recogió en sus Anales Eclesiásticos el cardenal e historiador del siglo XVI Cesare Baronio. Durante este período los Papas estuvieron bajo la influencia de dos prostitutas: Teodora y Mazoria, madre e hija.


Teodora y Mazoria

Tras la muerte de León V, apoyado por la familia Spoleto y por su primo Teofilacto, senador y magister militum de Roma, se elige nuevo Papa a Sergio III en 904. Como recompensa Teofilacto fue nombrado vestararius (el que controlaba las finanzas) y más tarde cónsul, y su esposa senatrix de Roma. Teodora, la esposa de éste, también apoyó al nuevo Papa… pero desde la cama, donde le ayudaba a tomar las decisiones más importantes. Con 15 años, y siguiendo los pasos de la madre, Mazoria también pasó por la cama del Papa con el que llegó a tener un hijo, Juan. Tras la muerte de Sergio III, Teodora nombraría a los tres siguientes: Anastatius III (911-913), Lando (murió después de 6 meses) y a Juan X en 914. Dos años más tarde fallecía Teodora y Mazoria tomaba el relevo.

Además de Juan, Mazoria tuvo otro hijo, Alberico II, con su primer marido Alberico I de los Spoleto. Los discrepancias con Juan X llegaron al poco tiempo y utilizando el poder de su segundo marido, Guy de Toscana, lo encarceló y falleció en extrañas circunstancias mientras estaba en prisión. Igual que hizo su madre eligió a los tres siguientes Papas: León VI (durante siete meses en 928), Esteban VII (928-931) y a Juan XI (931-935) (el hijo que había tenido con Sergio III). Su hijo, otorgándole el poder absoluto, la nombró senatrix Patricia Romanorum. Tras el fallecimiento de su segundo marido, Mazoria intentó seguir ganando poder casándose con Hugo, rey de Italia, pero había un pequeño gran problema… pequeño porque aunque necesitaba anular su matrimonio su hijo era el Papa y gran porque su otro hijo, Alberico II, lideró la oposición a aquella boda. 


Boda de Hugo y Mazoria

Alberico II asumió el título de príncipe y senador de los romanos y gobernó Roma. El día de los esponsales de su madre con el rey Hugo mandó apresarla y la encerró hasta su muerte en 936. El hijo asumió el papel de la madre y continuó eligiendo Papas hasta que en 955 nombró a su propio hijo, y por tanto nieto de Mazoria y bisnieto de Teodora, Juan XII que ocupará el trono de San Pedro hasta 964.

Fuente:

Historias de la Historia

14 de diciembre de 2011

La historia del calendario Gregoriano


La decisión de cambiar el calendario "Gregoriano" por parte del Imperio Romano es sin dudas uno de los grandes hechos que cambiaron la existencia del mundo tal como lo conocemos.
El mundo occidental en gran parte es hijo de lo que en algún momento fue este imperio y muchas de sus costumbres y decisiones perduran aún en nuestra vida.
El calendario Juliano
Julio César fue el precursor de un calendario (el Juliano, claro está), ya que tomó control sobre el caótico calendario romano. El tradicional calendario romano estaba siendo manipulado por varias personas (como políticos y comerciantes con mucho poder) que añadían días o meses al azar. Este era un calendario muy desincronizado con las estaciones de la Tierra (las que, como sabemos, son el resultado del movimiento de nuestro planeta alrededor del sol).
El César desarrolló un nuevo calendario de 364 días y un cuarto, el que se aproximaba mucho más que el anterior sistema a la duración del año tropical (en otras palabras, al tiempo que le toma a la Tierra dar la vuelta alrededor del sol desde el comienzo de la primavera hasta el próximo comienzo de primavera).
Este calendario tenía normalmente 365 días pero incluía un día adicional cada cuatro años (o sea, la suma de ese cuarto de día cada cuatro años). Este día era añadido antes del 25 de Febrero cada año.
Aunque el calendario desarrollado por Julio César había sido el más preciso hasta el momento, no era lo suficientemente preciso porque el año tropical no dura 365 días y 6 horas, sino que dura aproximadamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Por lo tanto, el calendario de Julio César difería por 11 minutos y 14 segundos. Lo que parece ser una diferencia mínima no lo era, ya que cada 128 años estos minutos se convertían en un día completo.
El Papa Gregorio XIII
En el año 1572, Ugo Boncompagni se convirtió en el Papa Gregorio XIII. Este nuevo Papa mostró su desconformidad con el calendario de aquella época, ya que una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica no estaba correspondiendo con las estaciones del año.
La pascua, fecha basada en el día del equinoccio vernal (o sea, el primer día de la primavera del hemisferio norte) se estaba celebrando en los primeros días del mes de Marzo.
La razón de este desorden se debía que por los últimos 1.600 años, la civilización se había regido por el calendario juliano, este último se basaba en el movimiento del sol para medir el tiempo.
Reforma
Una vez que el Papa Gregorio XIII decidió arreglar el calendario para que sea más preciso, buscó ayuda de astrónomos para poder desarrollar un nuevo calendario mejorado. La solución que encontraron fue casi perfecta.
El nuevo calendario Gregoriano seguiría teniendo 365 días con un día adicional cada cuatro años (que fue movido luego del 28 de Febrero para que sea más fácil agregarlo) pero no habría años bisiesto en los años terminando en “00”, a menos que estos años fueran divisibles por 400.
Por lo tanto, los años 1700, 1800, 1900 y 2100 no serían años bisiestos, pero el año 1600 y 2000 sí serían años bisiestos.
Este cambio fue tan preciso que los científicos al día de hoy simplemente tienen que agregar algunos segundos al reloj para que el calendario siga coincidiendo con el año tropical.
Repercusiones
El Papa Gregorio XIII hizo público un documento el 24 de Febrero de 1582 que establecía el calendario Gregoriano como el nuevo calendario oficial del mundo Católico. Ya que el calendario Juliano tenía 10 días de diferencia, el Papa decidió que el 4 de Octubre de 1582 sería seguido por el 15 de Octubre de 1582.
La noticia de este cambio se diseminó a través de Europa: no solo se utilizaría el nuevo calendario, sino que esos diez días se perderían para siempre, el año nuevo comenzaría el primer día de Enero en vez del 25 de Marzo, y habría un nuevo método de determinar la fecha de pascuas.
Solo algunos países estaban listos para cambiar al nuevo calendario en 1582. En este año fue adoptado por Italia, Luxemburgo, Portugal, España y Francia. El Papa tuvo que enviar un recordatorio a todas las naciones el 7 de Noviembre para que cambien los calendarios, pero por supuesto, muchos hicieron caso omiso a este recordatorio.
Otros países se fueron uniendo de a poco en los siglos siguientes: la Alemania Católica Romana, Belgia y los Países Bajos cambiaron a este nuevo calendario en 1584; Hungría en 1587; Dinamarca y la Alemania Protestante en 1704; el Reino Unido y sus colonias en 1752; Suecia en 1753; Japón en 1873; Egipto en 1875; Albania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania y Turquía cambiaron entre 1912 y 1917; la URSS en 1919; Grecia en 1928 y finalmente China cambió luego de la revolución de 1949.
Los problemas del cambio de calendario
Por ejemplo, tanto en Frankfurt como en Londres, la gente causó muchísimo desorden en las calles por la pérdida de días en sus vidas. Con cada cambio de calendario alrededor del mundo, las leyes establecían que el estado no podía cobrar impuestos por aquellos días perdidos, sin embargo, los trabajadores tampoco podrían cobrar sus sueldos correspondientes a esos días.
Un problema también era que los estados elegían que cualquier vencimiento seguía teniendo lugar en los días previstos antes de cambiar el calendario.
En definitiva, ahí lo tienen, la interesantísima historia de los cambios en el calendario en nuestra corta historia como civilización.
Si te interesa saber un poco más de cómo funciona este calendario, entonces quizás te interese saber qué es el equinoccio, y la diferencia que tiene este con el solsticio.
Fuente:
Ojo Científico

3 de junio de 2011

Descubren un barco romano piscifactoría alimentado con oxígeno mediante tubos de plomo

tube

Los arqueólogos quedaron desconcertados al descubrir un barco romano atravesado por el casco con un tubo de plomo. Los investigadores italianos sugieren ahora que el tubo era parte de un ingenioso sistema de bombeo, diseñado para alimentar los tanques de peces con un suministro continuo de agua oxigenada. Su análisis ha sido publicado en la Revista Internacional de Arqueología Náutica.

Los historiadores han supuesto que en los tiempos antiguos el pescado fresco se comía cerca de donde fue capturado, ya que sin refrigeración se descomponía durante el transporte. Pero si la última teoría es correcta, las naves romanas podría haber llevado a los peces vivos a los compradores a través del Mar Mediterráneo.

El barco naufragado, que data del siglo II dC, fue descubierto seis millas de la costa de Grado en el noreste de Italia, en 1986. Fue recuperado en pedazos en 1999 y ahora está en el Museo de Arqueología Subacuática de Grado. Un barco pequeño de alrededor de 16,5 metros de largo, el buque llevaba cientos de contenedores que contenía pescado procesado, incluida la sardina y la caballa salada.

schematic

Carlo Beltrame, un arqueólogo marino de la Ca ‘Foscari de la Universidad de Venecia en Italia, y sus colegas han tratando de dar sentido a los restos del naufragio: un tubo de plomo, cerca de la popa que termina en un agujero en el casco. El tubo recuperado es de 1,3 metros de largo, y 7-10 centímetros de diámetro.

El equipo ha llegado a la conclusión de que el tubo debe haber sido conectado a una bomba de pistón, en el que un pistón palanca accionada a mano se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de un par de tubos. Los romanos tenían acceso a esa tecnología, aunque no se ha visto antes en sus buques, y la bomba en sí no se ha recuperado de los restos del naufragio Grado.

Los arqueólogos sugirieron en un principio que una bomba de pistón podría haber recogido agua de sentina de la parte inferior del barco, y el vaciado a través del agujero en el casco. Pero Beltrame que otros sistemas fueron mucho más seguros y de uso general para este propósito en los tiempos antiguos. “Ningún marinero perforaría la quilla, creando un potencial peligro de inundación del casco , a menos que hubiera una razón muy poderosa para hacerlo”, escribe.

Otro uso posible es la bomba de agua de mar en el barco, para lavar los platos o combatir los incendios. Un sistema similar se utilizó en el buque insignia de Horatio Nelson, HMS Victory , en los siglos XVIII y XIX. Pero Beltrame y sus colegas argumentan que los restos de Grado no eran lo suficientemente significativos como para justificar esta teoría. Dicen que la participación del buque en el comercio de pescado sugiere un propósito muy diferente de la bomba – para abastecer un tanque de peces.

Rápida rotación

Los investigadores calculan que una nave del tamaño de los restos Grado podría haber mantenido un tanque que contiene alrededor de 4 metros cúbicos de agua. Esto podría haber albergado 200 kilogramos de peces vivos, como la lubina o el besugo. Para mantener los peces vivos, con un suministro constante de oxígeno, el agua en el depósito tendría que ser reemplazada una vez cada media hora. Los investigadores estiman que la bomba de pistón podría haber soportado un flujo de 252 litros por minuto, permitiendo que el agua se sustituye en sólo 16 minutos.

Tracey Rihll, un historiador de la tecnología antigua griega y romana en la Universidad de Swansea, Reino Unido, advierte que no hay evidencia directa de una pecera. Pero, aunque no hay rastro del tanque, Rihll dice que la tubería podría haber sido utilizado para tal fin. La literatura y la evidencia arqueológica sugieren que los peces vivos fueron transportados por los griegos y los romanos “en una escala pequeña pero significativa”, añade.

El naturalista romano del siglo primero, Plinio el Viejo escribió que los peces loro procedentes del Mar Negro fueron transportados a la costa napolitana. Y el escritor griego Ateneo describe un enorme barco llamado Siracusa , que supuestamente tenía un tanque de agua salada para llevar a los peces para su uso en cocina.

Sin embargo, un tanque de peces a bordo de un buque de carga pequeño, como los restos del naufragio Grado podría significar que el transporte de peces vivos fue una parte rutinaria del comercio romano, lo que permite a los ricos comer pescado de lugares remotos.

“Sería cambiar por completo nuestra idea de la lonja de pescado en la antigüedad”, dice Beltrame. “Siempre hemos pensado que el pescado se comía cerca de los puertos donde los barcos pescaban. Con este sistema podía ser transportado por todas partes.”

vía Nature News.

Tomado de.

Paleorama

16 de enero de 2011

Los cambios climáticos afectaron a la prosperidad y caída de Roma

Investigadores del Instituto de Investigación Federal de Suiza en Birmensdorf han utilizado tres anillos de árbol para analizar los cambios climáticos en los pasados 2.500 años en Europa Central y han descubierto varios periodos de temperaturas variables y precipitaciones que correlacionan con importantes cambios históricos en la región como la prosperidad y desaparición del Imperio Romano.

Aunque se asume de forma general que el clima y los cambios sociales están vinculados, los científicos necesitan más y mejores registros climáticos para aclarar esta conexión dado que el clima es sólo una posible influencia sobre la civilización humana.

Los científicos, dirigidos por Ulf Büntgen presentan un registro de 2.500 años de la variabilidad de la temperatura y las precipitaciones en Francia y Alemania, las romanas Galia y Germania. Aunque el reciente calentamiento no tiene precedentes, los pasados dos milenios preentaron episodios húmedos o secos que fueron más extremos o duraron más que el episodio de calentamiento que en la actualidad se está produciendo.

Los descubrimientos indican que los veranos húmedos y cálidos facilitaron la prosperidad de la época romana y medieval y que la desaparición del Imperio Romano de Occidente coincidió con un periodo de mayor variabilidad climática, entre el año 250 y el 600 aproximadamente. Los autores señalan que sus resultados proporcionan evidencias de que la riqueza agraria y el crecimiento económico global podrían estar relacionados con el cambio climático que se produce a lo largo de años o décadas.

Fuente:

Europa Press

11 de octubre de 2010

Roma: La ONU debate sobre la especulación de los precios de los alimentos


Empieza en Roma la conferencia sobre alimentación de la ONU

Representantes de países miembros de Naciones Unidas y de numerosas organizaciones civiles dieron inicio hoy en Roma a una conferencia de cinco días sobre alimentación, centrada en buscar soluciones a los problemas del hambre en el mundo.

La Comisión para la Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) se reúne por primera vez desde que fue ampliada a organizaciones no gubernamentales, compañías del sector privado y asociaciones benéficas.

"Los problemas globales demandan soluciones tanto globales como locales. La CFS renovada constituye la plataforma necesaria para debatir problemas globales complejos y alcanzar consenso en torno a las soluciones", dijo el director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, anfitrión del evento.

Cifras oficiales del hambre

Por primera vez en 15 años el número de personas que padecen hambre en el mundo descendió a 925 millones, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una cifra que la entidad considera de todos modos "inadmisible". El número de hambrientos en el mundo, que el año pasado alcanzó la alarmante cifra de 1.023 millones, descendió en el 2010 un 9,6%, según la FAO.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó que pese al retroceso en 2010, advirtó desde Roma que "cada diez segundos un niño muere debido a la desnutrición" alertando que "el hambre es la mayor tragedia de la humanidad". Por lo tanto no hay razón para alegrarse.


Cargamento de alimentos de la ONU | Arshad Arbab

Cargamento de alimentos de la ONU

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), impulsado por la ONU como la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre, celebra desde hoy hasta el próximo sábado (Día Mundial de la Alimentación) su reunión anual con el fin de debatir sobre la volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados de productos básicos y estudiar una regulación de la apropiación de tierras a gran escala.

Esta reunión, que tiene lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma (Italia), se produce pocos días después de que este organismo de la ONU haya dado a conocer en un informe que alrededor de 925 millones de personas pasan hambre en el mundo.

El CSA fue reformado a finales del año pasado con el fin de que sea la mayor plataforma mundial en la lucha contra el hambre. Entre sus miembros están las tres agencias de la ONU dedicadas a la seguridad alimentaria: la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Además, el CSA incluye a la sociedad civil y a ONG, especialmente las que representan a pequeños agricultores, pescadores, ganaderos, campesinos, población urbana pobre, trabajadores del sector agrícola y alimentario, mujeres, jóvenes y población indígena.

Entre sus miembros también están el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), bancos regionales de desarrollo y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Intercambio de impresiones

El director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo en el discurso inaugural de la reunión del CSA que "los problemas globales (como el hambre) necesitan tanto soluciones globales como locales. El renovado CSA constituye la plataforma necesaria para debatir los complejos problemas del mundo y alcanzar soluciones consensuadas".

"Esta semana marca el lanzamiento de un esfuerzo coordinado estratégicamente a nivel mundial para hacer uso de las fuerzas combinadas de todas las partes implicadas en la lucha contra el hambre en el mundo", aseguró la directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran.

Por su parte, la vicepresidenta del FIDA, Yukiko Omura, subrayó que "invertir en los pequeños campesinos, mejorar su acceso a la tierra, a la tecnología apropiada, a servicios financieros y a los mercados y responder a sus demás necesidades es la forma más eficaz de generar un amplio movimiento para salir del hambre y la pobreza".

El relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, destacó que la reunión de esta semana intentará alcanzar "un consenso internacional sobre cuestiones tan delicadas como la apropiación de tierras o la especulación de los productos básicos agrícolas".

De Schutter defendió que los pequeños agricultores independientes puedan utilizar las tierras sin utilizar antes de que éstas sean objeto de una apropiación a gran escala, al tiempo que responsabilizó a los mercados financieros del aumento de los precios básicos de los alimentos.

Fuentes:

El Mundo Solidaridad

Televisa Noticiero

6 de mayo de 2010

El proceso de momificación en tres minutos

Miércoles, 06 de mayo de 2010

El proceso de momificación en tres minutos

Muy gráfico el video editado por el Museo Romano-Egipcio "The Getty" en el que explica paso a paso el proceso de momificación, con la ventaja adicional de que se han ahorrado el mal trago de enseñarnos como extraían los órganos internos por la nariz del difunto... muy considerados :D


Se trata Herakleides, un joven de 20 años que fue momificado allá por el año 150 después de Cristo y que en estos momentos se exhibe en el Getty, siendo una de las momias más peculiares conservadas, puesto que auna la milenaria costumbre momificadora egipcia con la tradición romana del retrato funerario.

Así pues, aprovechamos y de paso, asistimos a dos tradiciones milenarias fundamentales en la historia del arte resumidas en un video de menos de 3 minutos.



Fuente:

La Aldea Irreductible

21 de febrero de 2010

Algunos daños cerebrales impulsan las creencias religiosas.

Domingo, 21 de febrero de 2010

Algunos daños cerebrales impulsan las creencias religiosas.


Un estudio realizado recientemente por científicos italianos afirma que existe una relación de causa entre el cerebro y las actitudes religiosas, para lo cual muestran como los daños producidos en ciertas áreas cerebrales provocan una auto-trascendencia, o como ellos mismos dicen: “una sensación de reducción del ego y un aumento en la habilidad de la auto-identificación como parte integral del universo”.

La intensidad de las sensaciones espirituales se incrementan “increíblemente rápido” cuando las regiones parietales posteriores izquierda y derecha sufren daños selectivos. El estudio observó las regiones afectadas por la cirugía en pacientes con tumores cerebrales, y los cambios que experimentaron en el post operatorio.

El doctor Salvatore M. Aglioti de la Universidad Sapienza en Roma, sugiere que “influir en la actividad neurológica de algunas áreas específicas” podría modificar las dimensiones personales y posiblemente actuar como un método de ayuda para aquellas personas que padecen trastornos de la personalidad.

El trabajo ha aparecido publicado en la edición del 16 de febrero de la revista Neuron.

Resumido de Livescience

Tomado del blog de:

Maikenais

27 de enero de 2010

El Origen de los números romanos

Miércoles, 27 de enero de 2010

El Origen de los números romanos



Creo que, hoy por hoy, todos conocemos los números romanos: sí, hombre, esos que en vez de números usaban letras (que ahora que lo pienso... así no se podría decir eso de "uy, yo de matemáticas nada, que soy de letras").

También creo que es muy conocido el acertijo que pide una demostración de que La mitad de Doce es Siete. En efecto, escrito en números romanos 12=XII y si nos quedamos con la mitad superior, obtenemos VII , que es 7 en números romanos.

Vale, este acertijo es de esos que tienen truco o pega... pero la realidad es que puede tener su base rigurosa, ya que la mitad de 10 (X) es 5 (V) y parece que esto tiene su componente histórica.

El sistema de numeración romano posee 4 símbolos principales I, X, C, M, que se corresponden con la unidad, la decena, la centena y el millar, y 3 símbolos secundarios V, L, D que se corresponden con 5, 50 y 500. El sistema de numeración romano no era posicional, como el que usamos en la actualidad, sino que se basaba en la adición y sustracción.

Las reglas básicas de numeración son las siguientes:
  • Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior.
  • La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X", precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
  • En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.
  • La "V", la "L" y la "D" no pueden duplicarse.
  • Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.
Asimismo, para representar guarismos del orden de la decena de millar, se añada la siguiente regla final:
  • El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.

Estas son las reglas que suelen enseñar en los colegios, pero, al parecer, resultan que no son las más habituales en el imperio romano. De hecho, la cosa comenzó siendo algo más rudimentaria.

Los primeros romanos, influenciados por los estruscos, comenzaron a representar números de forma calculística, es decir, poniendo tantas cuentas (palotes o rayas verticales, en este caso) como unidades tuvieran que contar. Así nace el símbolo "I" para la unidad. Pero claro, cuando había muchas unidades, esta forma de escritura resultaba tediosa y poco práctica, así que, al igual que muchos de nosotros hemos hecho alguna vez, cuando llegaban a 10 unidades, tachaban el décimo símbolo "I" (I), lo que, al cabo del tiempo, dio origen al símbolo "X" para representar el número 10. Posteriormente, se observó que escribir hasta nueve veces el símbolo "I" para representar unidades, seguí siendo poco práctico y podía llevar a errores, por lo que, en algún momento de la historia, alguien decidió utilizar la mitad del símbolo "X" para representar la mitad de 10 (5): así nació el símbolo "V".

A este respecto, hay que señalar un par de aspectos. Los etruscos, utilizaban como símbolo para el 5 una V invertida (Λ), es decir, la mitad inferior de la "X". En segundo lugar, esta curiosidad histórica no parece tener consenso. Según otras fuentes, el símbolo "V" es una representación simbólica de una mano abierta con sus 5 dedos, mientras que "X" sería la unión de 2 manos (una hacia arriba y otra hacia abajo).

En cualquiera de las 2 interpretaciones, lo que sí queda claro es que la mitad de X es V, por lo que el acertijo inicial obtiene un respaldo histórico.

En cuanto al resto de símbolos, la "C" era la inicial de Centum, la "M" de Mil, aunque, según parece, originalmente se utilizó la letra griega digamma (Φ, como Phi) para representar el millar. De esta última notación, parece que se obtiene la "D" como símbolo para el 500, ya que "D" podría interpretarse como la mitad derecha de Φ.

Para el símbolo "L" no he podido encontrar un origen, aunque siguiendo con la idea de dividir por la mitad, podría interpretarse que "L" es la mitad inferior de "C". Aunque repito, esto es una hipótesis personal basada en la simple inducción de datos.

Y ya para finalizar, otra curiosidad relacionada con los números y los romanos. En la antigua Roma, también había una forma de representar números a través de la mímica y las manos.


En particular, este símbolo hecho con la mano izquierda representa el número 4, mientras que hecho con la mano derecha, signifca 400. Así que la próxima vez que alguien te haga los cuernos con las 2 manos, ya sabes lo que te está queriendo decir: ERROR 404.

Fuente:

Tito Eliatron Dixit

24 de diciembre de 2009

25 de diciembre: Una fecha compartida por Guillermo Giacosa


Jueves, 24 de diciembre de 2009
25 de diciembre: Una fecha compartida
El verdadero día de la Natividad es tan incierto como su año. La Iglesia armenia lo festeja el 6 de enero. El nacimiento de Jesús no pudo tener lugar en diciembre, pues ese mes cae en la estación de frío y lluvia en Judea y, por ello, los pastores no podrían tener sus rebaños a campo abierto, como refiere el Evangelio. Desde mucho antes de Cristo, el 25 de diciembre fue una fecha importante para diversas culturas. Es el día del solsticio de invierno y, durante esa jornada, el sol parece detenerse en su descenso para elevarse nuevamente en el firmamento: los días se prolongan y la primavera hace renacer la esperanza. Persas, griegos, egipcios, fenicios, sirios, etcétera, celebraban en aquel día el parto de la Reina de los Cielos, la Virgen celestial y el nacimiento de su hijo, el dios solar. Dionisos o Baco, a quien los griegos llamaban 'El Salvador’, nació de una virgen el 25 de diciembre; lo mismo que Hércules. También, ese día, se celebraba el nacimiento de Adonis.
Los egipcios fijaban la preñez de Isis, la 'Virgen Reina de los Cielos’, en marzo, y el parto de Horus a fines de diciembre. Este pueblo no solo adoraba una madre virgen, sino que presentaba a los seguidores la efigie de un recién nacido acostado en un pesebre. Osiris también fue hijo de una 'Virgen Santa’, y nació un 25 de diciembre. También ese día habría nacido Buda, que tampoco fue concebido sexualmente aunque su madre fuera casada. Para los paganos escandinavos, Frey, hijo de Odín y Frigga, nació el 25 de diciembre.
Los druidas celebraban, ese mismo día, su fiesta anual del fuego y, en Roma, en esa fecha, se conmemoraba el nacimiento del Sol invicto y, también, el de Mitra, el dios solar persa, cuyo culto adoptó el Imperio Romano. Los primeros indicios de celebraciones cristianas de la Natividad se ubican a fines del siglo II. Fue a fines del siglo III o a inicios del IV que la Iglesia occidental consagra el 25 de diciembre.
Las costumbres navideñas tienen raíces paganas. En Roma se celebraban las Saturnales desde el 21 de diciembre hasta fin de año –otros dicen que entre el 17 y el 19 de diciembre–. En Inglaterra, los puritanos trataron de abolir la Navidad pues la consideraban como una continuación de las “vanidades y excesos en que cayeron los gentiles”. En el siglo III, Tertuliano protestó contra la costumbre de adornar las casas con guirnaldas de flores, pues esa era la misma forma en la que lo hacían los paganos. En la antigüedad, las ramas de hiedra, de laurel y de mirto y otras de verdor perenne, eran símbolos del vigor generador y la juventud perpetua de Dionisos. Los druidas de las Galias adoraban el muérdago por su virtud vitalizadora y sus poderes curativos, y creían que portarlas o besarlas ayudaba a hacer fértil a la mujer que hasta entonces no había podido concebir. Nada en este mundo es totalmente original y todo, con distintas facetas, pareciera pertenecer a todos. La Navidad, fiesta de paz, debería estimular la tolerancia, el ecumenismo y el respeto por todas las manifestaciones no destructivas del espíritu humano.

Autor: Guillermo Giacosa

Fuente:
Peu21

12 de junio de 2007

PRESENTARON UNA RECONSTRUCCION DIGITAL DE LA ROMA IMPERIAL.

Por Internet, un viaje a los días del Imperio Romano.

El proyecto, que llevó 10 años, muestra 30 edificios tal como se veían en el año 320.

En la web se pueden distinguir los detalles del Coliseo Romano.

Se ve increíblemente real. Como un viaje hacia atrás de casi 17 siglos. Ayer (lunes 11 de junio) se presentó una reproducción digital de la ciudad de Roma, tal como se veía en sus días de gloria como capital imperial. El proyecto, creado por especialistas de la Universidad de Virginia, EE.UU., reconstruye el interior de unos 30 edificios, incluidos el Senado, el Coliseo y la basílica erigida por el emperador Majencio, con sus frescos y decoraciones.

En la ciudad virtual, que representa la Roma del año 320 después de Cristo, los visitantes pueden recorrer a través de sus computadoras el interior del Coliseo y observar de cerca las inscripciones de los arcos triunfales, entre otras atracciones.

Bernard Frischer, jefe del Instituto para Tecnología Avanzada en las Humanidades de la universidad, explicó la ciudad se reconstruyó usando los mismos programas de computadoras que utilizan los arquitectos para planear nuevas construcciones.

El proyecto ¿al que se puede ac ceder en www.romereborn.virginia.edu¿costó; 2 millones de dólares y tomó 10 años. Participaron arqueólogos, arquitectos y especialistas en computación de EE.UU., Italia, Alemania y Gran Bretaña. Según los responsables de la iniciativa, la simulación podrá servir a los científicos para determinar la capacidad de los antiguos edificios.

"Este es el primer paso en la creación de una máquina del tiempo virtual, que nuestros hijos y nietos usarán para estudiar la historia de Roma y otras grandes ciudades alrededor del mundo", expresó Frischer.

Fuente:

El Clarín - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0