07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de octubre de 2010

Roma: La ONU debate sobre la especulación de los precios de los alimentos


Empieza en Roma la conferencia sobre alimentación de la ONU

Representantes de países miembros de Naciones Unidas y de numerosas organizaciones civiles dieron inicio hoy en Roma a una conferencia de cinco días sobre alimentación, centrada en buscar soluciones a los problemas del hambre en el mundo.

La Comisión para la Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) se reúne por primera vez desde que fue ampliada a organizaciones no gubernamentales, compañías del sector privado y asociaciones benéficas.

"Los problemas globales demandan soluciones tanto globales como locales. La CFS renovada constituye la plataforma necesaria para debatir problemas globales complejos y alcanzar consenso en torno a las soluciones", dijo el director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, anfitrión del evento.

Cifras oficiales del hambre

Por primera vez en 15 años el número de personas que padecen hambre en el mundo descendió a 925 millones, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una cifra que la entidad considera de todos modos "inadmisible". El número de hambrientos en el mundo, que el año pasado alcanzó la alarmante cifra de 1.023 millones, descendió en el 2010 un 9,6%, según la FAO.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó que pese al retroceso en 2010, advirtó desde Roma que "cada diez segundos un niño muere debido a la desnutrición" alertando que "el hambre es la mayor tragedia de la humanidad". Por lo tanto no hay razón para alegrarse.


Cargamento de alimentos de la ONU | Arshad Arbab

Cargamento de alimentos de la ONU

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), impulsado por la ONU como la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre, celebra desde hoy hasta el próximo sábado (Día Mundial de la Alimentación) su reunión anual con el fin de debatir sobre la volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados de productos básicos y estudiar una regulación de la apropiación de tierras a gran escala.

Esta reunión, que tiene lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma (Italia), se produce pocos días después de que este organismo de la ONU haya dado a conocer en un informe que alrededor de 925 millones de personas pasan hambre en el mundo.

El CSA fue reformado a finales del año pasado con el fin de que sea la mayor plataforma mundial en la lucha contra el hambre. Entre sus miembros están las tres agencias de la ONU dedicadas a la seguridad alimentaria: la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Además, el CSA incluye a la sociedad civil y a ONG, especialmente las que representan a pequeños agricultores, pescadores, ganaderos, campesinos, población urbana pobre, trabajadores del sector agrícola y alimentario, mujeres, jóvenes y población indígena.

Entre sus miembros también están el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), bancos regionales de desarrollo y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Intercambio de impresiones

El director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo en el discurso inaugural de la reunión del CSA que "los problemas globales (como el hambre) necesitan tanto soluciones globales como locales. El renovado CSA constituye la plataforma necesaria para debatir los complejos problemas del mundo y alcanzar soluciones consensuadas".

"Esta semana marca el lanzamiento de un esfuerzo coordinado estratégicamente a nivel mundial para hacer uso de las fuerzas combinadas de todas las partes implicadas en la lucha contra el hambre en el mundo", aseguró la directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran.

Por su parte, la vicepresidenta del FIDA, Yukiko Omura, subrayó que "invertir en los pequeños campesinos, mejorar su acceso a la tierra, a la tecnología apropiada, a servicios financieros y a los mercados y responder a sus demás necesidades es la forma más eficaz de generar un amplio movimiento para salir del hambre y la pobreza".

El relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, destacó que la reunión de esta semana intentará alcanzar "un consenso internacional sobre cuestiones tan delicadas como la apropiación de tierras o la especulación de los productos básicos agrícolas".

De Schutter defendió que los pequeños agricultores independientes puedan utilizar las tierras sin utilizar antes de que éstas sean objeto de una apropiación a gran escala, al tiempo que responsabilizó a los mercados financieros del aumento de los precios básicos de los alimentos.

Fuentes:

El Mundo Solidaridad

Televisa Noticiero

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0