07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de octubre de 2010

Escribir a mano nos hace más inteligentes (y creativos)

Si ustede tiene menos de 30 años y vive en un entorno urbano es muy probable que no recuerde cuando fue la última vez que escrbió a mano. Ahora se comprueba que escribir a mano nos hace más inteligentes. Personalmente si diseño un plano prefiero hacerlo mil veces con regla y escuadra que con un programa tipo autocad, igualmente las cuentas de fin de mes, y mis proyecciones financieras, prefiero hacerlas con lápiz y papel ¡parece que ahora ya conozco la causa de estas conductas!



En una época donde el teclado se ha vuelto predominante en centros de trabajo, ocio y cualquier momento intermedio, la escritura a mano está pasando cada vez más a un segundo plano. De hecho, si siguen el camino hacia la “paperless office”, u oficina sin papel, quizás no hagan uso de un lapicero más que pocas veces durante la semana.

Personalmente, admito, por ejemplo, que tipeo muchísimo más rápido de lo que escribo a mano – si, incluso con el teclado virtual del iPhone o Android – , y probablemente lo único que escribo a mano, es mi firma cada vez que tengo que firmar algún documento. Tomar apuntes? Con el teléfono, ya sea un mensaje de voz, o escribir una nota rápidamente. Escribir ideas para futuros posts – brainstorming? En la laptop, o el iPad.

Pues bien, no es la primera vez que escuchamos que escribir a mano ayuda a el desarrollo de nuestro cerebro – ayudando a los niños a mejorar sus habilidades motrices y aprender a expresarse y generar ideas.

Pero un reciente estudio realizado por Virginia Berninger de la Universidad de Wisconsin nos llevó a datos interesantes. Tras probar a estudiantes en los salones del 2, 4 y 6to grado, encontró que no sólo escribían mucho más rápido a mano que con el teclado, sino que además, generaban más ideas cuando componían ensayos.

Screen shot 2010-10-11 at 12.54.18 PM

En otra investigación, Berninger demostró que movimientos secuenciales de los dedos necesarios para escribir a mano activan regiones del cerebro que involucran al pensamiento, lenguaje, y memoria a corto plazo. En pocas palabras, escribir a mano aumenta nuestra actividad neuronal.

Otro dato curioso compartido por Steve Graham, profesor de Vanderbilt University, es que en promedio, tener una buena letra, o escribir bien, puede incluso mejorar nuestras notas y calificaciones. En pocas palabras, las personas –quizás de manera subconsciente – califican la calidad de nuestras ideas basadas, en parte, a la calidad de nuestra forma de escribir.

El problema de todo esto, según nos cuenta The Wall Street Journal, es que el tiempo dedicado a la enseñanza de escritura a mano se está reduciendo, llegando a significar tan sólo una hora a la semana en algunas escuelas.

Sin embargo, de acuerdo a Heather Horn, esto es sólo el acto de la ciencia por fin dándole razón a algo que se sospechaba desde hace bastante años, al menos entre escritores. Según un artículo en Paris Review de 1985, donde el entrevistador le pregunta al novelista Robert Stone si escribe a máquina la mayoría de sus manuscritos, éste respondió: “Si, hasta que algo se vuelve elusivo. Entonces escribo a mano para ser preciso. En una máquina de escribir o procesador de texto puedes apurar algo que no debería ser apurado – podemos perder la riqueza, lucidez. El lapicero obliga e incentiva a la lucidez”

vía The Week

Tomado de:

Arturo Goga

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0