Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2013

Multa a Antamina es ínfima a diferencia de experiencias internacionales

Minera canadiense Barrick Gold fue sancionada con más de 11 millones de dólares en Chile.

La reciente multa aplicada a la minera Antamina por un derrame de concentrado de cobre en el norte del país, equivalente a 77 mil dólares, ha despertado una serie de críticas entre la población, por considerarla ínfima a diferencia de otros países donde por hechos similares, la suma impuesta como sanción ha sido superior.

Así por ejemplo, en Chile, la minera canadiense Barrick Gold fue sancionada con más de 11 millones de dólares debido a que no cumplió con la construcción de obras asociadas al sistema de manejo de aguas que debían estar listas antes de iniciar los trabajos de excavación del proyecto Pascua Lama.

Según señaló el copresidente de la referida minera, las sanciones están relacionadas con el incumplimiento de materias de construcción de las obras al sistema de manejo de aguas en Chile, "mas no a daños al medio ambiente". Aún así, no solo se multó a la referida empresa, sino también se suspendió sus actividades.

Hecho que ha llamado especialmente la atención a partir de la experiencia peruana, más aún tomando en consideración que en el caso local el derrame de cobre trajo como consecuencia la contaminación en el suelo y afectó la salud de varios de los pobladores de la zona.
 
Fuente:
 
La República

4 de junio de 2013

América Latina: ¿es bueno para la economía tener menos hijos?

En su última cuenta pública antes de dejar la presidencia, el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para intentar revertir la caída en la natalidad en ese país.

Según el gobierno chileno, la tasa de fecundidad descendió a 1,8 hijos por mujer en edad fértil y para mantener la población debe ser de 2,1 hijos.
El problema que enfrenta Chile es el mismo que ya vienen encarando desde hace tiempo los países más desarrollados: el envejecimiento de la población, con una fecundidad que está por debajo del nivel de reemplazo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Chile es ahora el único otro país de la región, además de Cuba, que tiene niveles inferiores a los necesarios para mantener su población.

Sin embargo, un estudio enviado a BBC Mundo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), la división de población de la Cepal, muestra que la mayoría de los países de América Latina han disminuido fuertemente su fecundidad en las últimas décadas.

En algunos casos, como el de Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, el descenso fue mayor al 60% desde 1950.

¿Es esto un problema? Para la mayoría de los economistas sí. Significa que estos países en el futuro cercano enfrentarán lo que tantos dolores de cabeza le está dando a muchas naciones europeas y de América del Norte: una enorme población de edad avanzada que debe ser sustentada económicamente por una cantidad menor de personas más jóvenes.

Sin embargo, hay quienes creen que la caída en la natalidad no necesariamente es una mala noticia. Para ellos, este fenómeno demográfico tiene una ventaja que, si es bien explotada, puede traer enormes beneficios para América Latina.

El "bono demográfico"

Los impulsores de esta teoría –desarrollada por el economista de la universidad de Harvard David Bloom- lo llaman el "bono demográfico" (en inglés, demographic dividend). Lo definen como un período en el desarrollo de una nación cuando la población económicamente activa supera a la población dependiente (niños y ancianos), creando un enorme potencial económico.

Tasa de fecundidad en América Latina

(Hijos por mujer)
  • AMERICA LATINA: 2,15
  • Argentina: 2,17
  • Bolivia: 3,09
  • Brasil: 1,75
  • Chile: 1,82
  • Colombia: 2,36
  • Costa Rica: 1,73
  • Cuba: 1,50
  • Ecuador: 2,63
  • El Salvador: 2,15
  • Guatemala: 3,71
  • Haití: 3,13
  • Honduras: 2,94
  • México: 2,23
  • Nicaragua: 2,54
  • Panamá: 2,51
  • Paraguay: 2,74
  • Perú: 2,43
  • Rep. Dominicana: 2,53
  • Uruguay: 2,04
  • Venezuela: 2,39
(Fuente: Celade)
Esto ocurre cuando caen las tasas de natalidad, haciendo que haya menos niños a cargo de personas en edad productiva. El período acaba cuando esas personas alcanzan la vejez y se convierten en población dependiente.

Según una investigación publicada por el Celade junto con la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en la actualidad casi todos los países de la región transitan la etapa del "bono demográfico" y se encuentran en la antesala de un período en el que la población estará cada vez más envejecida.

Esta publicación, titulada "Juventud y bono demográfico en Iberoamérica" advierte que "los beneficios asociados a este período no se dan de manera automática. Dependen más bien de la adopción de políticas macroeconómicas que incentiven la inversión productiva, aumenten las oportunidades de empleo y promuevan un ambiente social y económico estable, propicio para un desarrollo sostenido".

El trabajo agrega que "en particular, se requieren fuertes inversiones en capital humano, especialmente en la educación de los jóvenes, para que las generaciones cuantitativamente mayores sean también cualitativamente más productivas".

La socióloga Viviana Salinas, experta en demografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dijo a BBC Mundo que en ese país el bono demográfico durará aproximadamente hasta 2025, cuando el envejecimiento de la población hará que los adultos mayores superen a la cantidad de jóvenes y adultos en edad productiva.

Según los datos del último censo nacional (que aún deben ser confirmados) en la actualidad la población chilena en edad productiva duplica a quienes son dependientes.

Esto, según Salinas, le da una oportunidad única al país para avanzar económicamente. Como ejemplo de los beneficios que puede traer el bono demográfico los impulsores de esta teoría citan el caso de los llamados "tigres asiáticos", los países del sudeste de Asia que –según esta visión- lograron dar un importante salto económico gracias a este fenómeno poblacional.

La clave del éxito

Sebastián Piñera

El gobierno de Chile quiere crear bonos para incentivar la natalidad.

Los expertos señalan que la clave del éxito de estos países fue invertir en educación, creando un sistema de enseñanza que produjo conocimiento y se tradujo en una explosión de la industria tecnológica y de servicios.

En ese sentido, Salinas cree que Chile tiene mucho por hacer por reformar y mejorar su sistema de educación terciaria, que en estos días atraviesa una crisis por las demandas de los estudiantes chilenos.

clic Ver: Por qué tiene tanta fuerza el movimiento estudiantil chileno

Sin embargo, la socióloga remarcó que Chile tiene una ventaja sobre otras potencias económicas de la región como Brasil, México y Perú: la universalización de su educación secundaria.

"El problema en Chile es la calidad, tanto de la educación como del empleo", señaló.

Justamente la creación de más y mejores trabajos es el segundo objetivo que debe lograrse para sacar provecho del bono demográfico.

"En Chile hay bajo desempleo pero, como en el resto de la región, el trabajo está concentrado en extraer materias primas. Lo que hay que crear es otro tipo de empleo que agregue valor", afirmó la experta.

Otro desafío para el país trasandino es ampliar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Según Salinas, la mitad de las mujeres chilenas no trabaja. Y esa nación tiene una de las peores brechas salariales del mundo entre hombres y mujeres.

clic Ver: Las mujeres en América Latina no logran superar la brecha salarial

¿Qué pasará después?

Reformar el empleo también será importante para enfrentar lo que vendrá cuando se termine el bono demográfico: una enorme población de edad avanzada que dependerá de un sistema previsional.

Por ello, los expertos afirman que es clave reducir la informalidad laboral para que los jóvenes que ingresan al mercado de trabajo realicen aportes con los que luego deberán subsistir cuando sean mayores.

Padre e hijo

Según la Cepal, la tasa de natalidad en América Latina no caerá a niveles críticos como en el mundo desarrollado.

También un buen sistema de salud es vital para sacar provecho del bono demográfico, asegurando que los más jóvenes estén sanos para poder trabajar.

Los desafíos no son pocos, y muchos dudan de que América Latina pueda realizar a tiempo las reformas necesarias para beneficiarse de este cambio demográfico, como hicieron los países asiáticos.

Sin embargo, Salinas no cree que el panorama sea catastrófico para la región, ya que el subcontinente no padecerá un descenso y envejecimiento tan brusco de su población como los países más desarrollados.
"Por una cuestión cultural los latinoamericanos seguiremos teniendo niños", pronosticó.

Los expertos del Celade coinciden: mientras que en Europa la tasa de fecundidad ya cayó por debajo de 1,5 hijos por mujer, en América Latina se reducirá de 2,1 (la cifra actual) a 1,9 para 2100, según las proyecciones del organismo.

Fuente:

BBC Ciencia

14 de marzo de 2013

ALMA, el observatorio astronómico más grande y potente del planeta

Inauguración del Observatorio el pasado miércoles. | Efe
Inauguración del Observatorio el pasado miércoles. | Efe
El observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico del mundo, ha desplegado sus antenas en el norte de Chile, desde donde permitirá descifrar los misterios del universo, desde el origen del cosmos a la formación de planetas y estrellas.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, y el director de ALMA, Thijs de Graauw, dieron el martes el inicio formal a sus operaciones desde el centro de apoyo, situado a 2.900 metros de altura y a unos 40 kilómetros de la turística localidad de San Pedro de Atacama.

"El hombre desde sus orígenes siempre sintió un irremediable afán por conocer", declaró Piñera. "Esta aventura no es solo tecnológica, tiene un profundo sentido místico. Sabemos que Chile es un país pequeño, pero con ayuda de todos ustedes queremos convertirnos en un país de gigantes", añadió el mandatario.

Desde allí, se escenificó su puesta en marcha con un contacto en directo con el Llano de Chajnantor, a 5.200 metros de altitud, donde se encuentran las antenas, que se movieron al unísono para apuntar directamente hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

"Es sin duda el radiotelescopio más grande del mundo, y nos va a permitir expandir las fronteras del conocimiento y adentrarnos en los secretos del origen y del destino del universo", resaltó Piñera.

Ryohei Kawabe, científico jefe del observatorio, dijo que "los desafíos de ALMA están en la aceleración y la expansión del universo y en cómo se formaron las galaxias y planetas. ALMA también va a ayudarnos a entender la química del universo de forma exhaustiva".

Este complejo astronómico, que cuenta actualmente con 57 de sus 66 antenas ya instaladas, es fruto de una asociación de países de Europa, Norteamérica y el este de Asia, que han invertido ya más de 1.000 millones de euros en su construcción.

Estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas, por lo que pueden trabajar día y noche y serán capaces de penetrar en las nubes de polvo, hasta donde en muchas ocasiones los telescopios normales no pueden ver.

Esto permitirá descubrir los enigmas del universo más frío y lejano y descubrir cómo se forman los planetas y las estrellas que nacen en esas polvorientas concentraciones.

Proyecto internacional

Además, las antenas de ALMA, 54 de ellas de 12 metros de diámetro y otras doce de 7 metros, funcionan como un interferómetro gigante y se pueden desplegarse hasta dentro de un diámetro de 16 kilómetros en el Llano de Chajnantor.

Este inhóspito lugar, situado en el desierto más árido del mundo, se eligió por su extrema sequedad, ya que el vapor de agua absorbe la luz de las ondas milimétricas y submilimétricas y distorsiona las señales que llegan del espacio.

La información que captan sus antenas se combinan y se procesan en el llamado correlador, un ordenador gigante diseñado especialmente para ALMA, considerado el más potente del mundo, con una capacidad similar a la de 3 millones de computadores normales.

Este observatorio fue concebido en los años 80 a partir de tres proyectos separados de europeos, norteamericanos y asiáticos, que confluyeron en los años 90 y se concretaron a principios de esta década, recordó por su parte el viceministro japonés Teru Fukui.

En 2003 se inició su construcción, en 2009 se instaló la primera antena de ALMA y en octubre de 2011 se iniciaron sus primeras operaciones científicas formales con un tercio de su capacidad operativa, que ya han dado importantes resultados.

Entre ellos, según explicó Kawabe, está el hallazgo de moléculas de azúcar en una estrella de tipo solar, el estudio del gas molecular y la imagen de una estrella que expulsa material mientras va muriendo.

Además, gracias a observaciones hechas en ALMA, un equipo de astrónomos ha descubierto que las explosiones de formación estelar más potentes del cosmos tuvieron lugar 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba.

A la ceremonia de inauguración, retransmitida por Internet y que incluyó un contacto con dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional, asistieron el ministro de Ciencia e Investigación de Austria, Karlheinz Töchterle, y los titulares de Educación de la República Checa, Petr Fiala, y de Portugal, Nuno Crato.

Con este observatorio, Chile suma el 60 % de la capacidad de observación del universo desde la Tierra y, según Piñera, este país se ha convertido "prácticamente" en la capital de la astronomía, lo que permitirá impulsar el turismo astronómico y la ciencia e innovación en el país.

En Chile operan ya grandes observatorios, como La Silla y Paranal, ambos del Observatorio Europeo Austral (ESO), que representa a Europa en ALMA y que tiene en proyecto la construcción del E-ELT, otro espejo gigante que se levantará en el desierto de Atacama.
 
Fuente:
 

2 de marzo de 2013

Astrónomos retratan por primera vez el nacimiento de un exoplaneta

El Observatorio Europeo del Sur ha retratado por primera vez en la historia lo que sería el nacimiento de un nuevo planeta extra solar. Desprendido de la estrella HD 100546 el nuevo astro se encuentra a más de 335 años luz de la tierra.

Astrónomos retratan por primera vez el nacimiento de un exoplaneta 2

Un grupo de astrónomos ha capturado lo que podría ser la primera fotografía directa de un planeta extra solar en su proceso de formación alrededor de una estrella circundante. El retrato, donde puede observarse la formación de esta masa estelar, fue tomado por el telescopio del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile.

En la imagen se muestra una mancha tenue incrustada en un grueso disco de gas y polvo alrededor de la joven estrella denominada como HD 100546. El objeto, difuso y un poco confuso para un observador común, de acuerdo con los científico, se trataría de un planeta gigante de gas recién nacido, con una magnitud similar a la d Júpiter, y formado a partir del material del disco. Sascha Quanz, astrónomo del ETH en Zurich, Suiza, líder del equipo de investigación, señala la relevancia de esta fotografía, que marca un parte aguas en el estudio de estos fenómenos:
Hasta ahora, la formación de un exoplaneta había sido comúnmente un tema únicamente abordado en simulaciones por ordenador. Si nuestro descubrimiento es de hecho un planeta en formación, entonces, por primera vez los científicos podrán estudiar empíricamente el proceso de la creación de estos astros, y la interacción de un planeta nuevo y su entorno natal en una fase muy temprana.
Astrónomos retratan por primera vez el nacimiento de un exoplaneta 2

El posible planeta parece ajustarse a la teoría que los estudiosos del tema manejan hasta el momento sobre el nacimiento de los mundos, en donde las estrellas se forman a partir de una mezcla extrema de nubes de gas y polvo, que producen una órbita de disco en donde diversos objetos giran alrededor de ella, donde de este movimiento y mixtura se produce el nacimiento de planetas. Las fotografías tomadas avalan este planteamiento, ya que en ellas es posible observarse la trayectoria de los astros en el disco y la conjunción de los elementos que dan origen al nuevo astro.

La estrella HD 100546 se encuentra a más de 335 años luz de la tierra, y se calcula que este nuevo exoplaneta guardaría una distancia en relación con ella el equivalente a 70 veces la existente entre la tierra y el sol.

Fuente:

ALT1040

25 de febrero de 2013

'Políglota': La nueva red social para aprender hasta 10 idiomas de forma gratuita

'Políglota' es la nueva red social creada en Chile para aprender hasta 10 idiomas de forma gratuita
Tomado de: poliglota.org

Aprender inglés, francés, árabe o chino, de forma gratuita y en bares y parques de cualquier ciudad del mundo, es el objetivo de 'Políglota', la red social en Internet creada por dos chilenos para quienes quieran practicar un idioma y conocer gente.

Cada jueves en la tarde, al salir del trabajo, Alejandra Pacheco se dirige puntualmente a un bar de Providencia, un barrio de oficinas al oriente de Santiago, donde la espera un grupo de 10 personas que conversa animadamente en inglés junto a una cerveza como si se encontraran en un pub de Londres. Los martes, Claudia Gómez llega al Parque Forestal de la capital, donde prepara unos vasos con jugos sobre el césped y recibe saludando en francés al resto de un grupo que va llegando a cuentagotas.

Políglota funciona a través de la red social Facebook, y permite poner en contacto a personas interesadas en aprender hasta 10 idiomas distintos. Cada grupo es liderado por un voluntario, que se encarga de citar semanalmente a las personas en parques, pubs o cafeterías, donde practican el idioma conversando y por medio de juegos.

El primer día, Alejandra llegó sola al bar, y se unió a la mesa tímidamente. Este lunes suma cinco meses reuniéndose con las mismas personas con quienes discute, se ríe, celebra cumpleaños y hasta ha forjado lazos de amistad. Eso sí, siempre en inglés. "Había estado años pagando cursos y en verdad lo que necesitaba era más conversación, volver a perder el miedo. Ahora tengo conversaciones en el grupo tanto de temas triviales como hasta de cómo conseguir la paz mundial", contó la joven, periodista de profesión.

La red promueve que cualquiera pueda abrir un grupo nuevo donde quiera. Silvana Rees fue la coordinadora del primer grupo que se creó en Santiago. Su sueño era viajar a la tierra de sus abuelos, así que buscó personas que quisieran practicar el italiano. Tres meses después, había aprendido lo suficiente como para defenderse y tomó un avión a Milán.

Su grupo de italiano siguió funcionando en Chile y en Milán ella creó otro, esta vez de español para italianos, donde conoció a mucha gente nueva que la acompañó en su periplo por Italia. En un país como Chile, donde estudiar idiomas es muy caro, la red se transforma en una alternativa ya que es totalmente gratuita, y funciona para gente de todos los niveles sociales.

A dos años de creada, Políglota suma 33.200 usuarios en países como Japón, India, Italia, España, Noruega y toda Sudamérica. "Esta es la primera red social presencial, que busca que la gente se vuelva a mirar a los ojos, que puedan dejar un rato de lado el celular y se dediquen a conversar y conocer otras realidades", dijo a la Carlos Aravena, uno de sus fundadores.

El próximo objetivo, Mundial Brasil 2014

Aravena y José Manuel Sánchez compartían departamento mientras estudiaban en la universidad, y ni siquiera hablaban bien el inglés. Su faceta emprendedora comenzó con una empresa de clases particulares y traducciones, que no funcionó. En una segunda vuelta de tuerca, nació Políglota.

"Nos dimos cuenta de que cuando quería aprender un idioma, la gente aprendía primero la gramática, antes de hablar. Pero el aprendizaje es al revés, primero aprendemos a hablar y después a escribir", explicó Aravena.

Su proyecto recibió financiamiento del programa de start-ups Wayra, y también de la agencia ProChile del gobierno chileno, con la intención de que penetraran en otros mercados. Ahora, Carlos y Jose Manuel tienen los ojos puestos en Brasil, país de habla portuguesa que acogerá en 2014 el Mundial de fútbol, y en 2016 los Juegos Olímpicos.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil se mostró interesado en su iniciativa, y decidió apoyarlos facilitándoles una red de contactos. Su idea es crear decenas de grupos por todo el país, para que los que más saben, enseñen inglés y español al resto, con miras a la masiva llegada de turistas en dos años más por los dos grandes eventos deportivos.

También pensando en aquellos que quieran visitar Brasil por aquellas fechas, crearon una red paralela de alojamiento gratuito, para que los usuarios de Políglota puedan ser recibidos por otros participantes brasileños, interesados en practicar el idioma con ellos. Los fundadores de Políglota no pretenden sustituir a las academias de lenguas, sino animar a la gente a expresarse y a relacionarse. "Aprender un idioma es una excusa para comunicarse, hacer más cosas en la vida que estar conectado al computador", aseguró Aravena.

Tomado de:

NTN24

12 de febrero de 2013

El pueblo donde los muertos se convirtieron en momias


Momia en Quillagua. Foto cortesía: Paola Úrzua

La falta de humedad alrededor de Quillagua contribuyó a la momificación. Foto cortesía: Paola Úrzua

Quillagua es un pequeño pueblo en el desierto de Atacama en Chile. Es considerado uno de los lugares más secos del mundo.

Es tan seco que muchos de los habitantes que vivieron en el lugar hace muchos siglos se momificaron.
Y esto fue lo que encontró una expedición de voluntarios arqueólogos y antropólogos que visitó el lugar hasta fines de enero, como parte de un operativo de rescate patrimonial de la zona.

El Museo Municipal Antropológico de Quillagua es el lugar donde se encuentran las momias en exposición, algunas con más de 2.000 años de antigüedad.

"Estas momias salen en su mayoría de dos cementerios del lugar, aunque hay otra que se encontró durante una obra de construcción", señaló a BBC Mundo Pamela Cañas, antropóloga física, quien formó parte del voluntariado de 40 especialistas que fue organizado por la Comunidad Aymara de Quillagua y el Grupo Patrimonio Desierto de Atacama, con el apoyo del Colegio de Arqueólogos de Chile.

"Las momias se hallaron en fosas, envueltas en fardos, que cubrían a los individuos. Algunas tenían un ajuar con cerámicas, choclos (maíz) o artesanías relacionadas con el rito funerario", dijo Cañas.

Según la investigadora no se trata de un proceso de momificación artificial, si no "por las condiciones secas del desierto de Atacama".

"La humedad afecta a todos los tejidos, y al no haberla los tejidos se conservan de forma inmediata. Es algo que no se ve en otras partes del país", señaló la antropóloga.

La momia de mayor antigüedad es la de un hombre, que aún mantiene un sombrero utilizado por poblaciones del norte de Chile, de una época estimada en el 700 AC.

Fuente (y más imágenes) AQUÍ.

Contenido relacionado

8 de enero de 2013

Chilenos crean basurero inteligente capaz de transformar la basura orgánica en electricidad


Solution 1
“Solution” es el nombre del proyecto creado por estudiantes de la Sede Viña del Mar de la USM, el que podrá ofrecer ahorro de energía en el hogar.
¿Se imagina poder convertir la basura que diariamente saca de su hogar en electricidad?. De seguro algo que para muchos es impensable. Pues bien, esto no está tan alejado de la realidad ya que un grupo de jóvenes emprendedores trabaja en el prototipo de un basurero inteligente capaz de convertir los residuos orgánicos en electricidad.

“Solution” es el nombre de este proyecto, el cual tuvo una excelente participación en la 9° versión de la Feria Tecnológica Universitaria Expotec, organizada por la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

Poder tomar la basura orgánica y transformarla en electricidad, a través de un basurero capaz de poder alimentar una lámpara LED, cargar un celular o recargar baterías es el objetivo de este proyecto, el cual nació debido a la necesidad de crear energías renovables. “Hoy en Chile la electricidad se genera principalmente por termoeléctricas que son alimentadas con carbón, lo que significa una contaminación muy grande”, explica Mauricio Valencia, líder del proyecto.

“Principalmente ofrecemos ahorro de energía en el hogar, secundariamente -y no menos importante- un cuidado del medio ambiente al reducir la contaminación como gases de invernadero”, dice el estudiante de la carrera Técnico Universitario en Control de Alimentos, quien junto a Yasna Carrasco, también de la misma carrera; Miguel González de Técnico Universitario en Electrónica  y Dennis Pastén, ingeniera comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción trabajaron durante un tiempo en este prototipo el cual aún está en etapa de perfeccionamiento, pero que sin embargo funciona tal como ellos querían.

solution 2

Sobre su participación en Expotec, el líder el proyecto manifiesta que contaron con la ayuda y apoyo de los grupos universitarios GU2i (Grupo Universitario de Innovación e Investigación) y del CCI (Centro para la creatividad e Innovación), ambos pertenecientes a la Sede Viña del Mar de la USM. “Nosotros estamos financiados por el “Centro de Innovación” que pertenece a la universidad y dirigido por Jaime González. Básicamente ellos se encargan de potenciar ideas innovadoras, no solo con financiamiento, sino que de diferentes formas, por ejemplo desarrollo personal, ideas de negocios, innovación sistemática, etc”.

A futuro estos jóvenes emprendedores pretenden consolidarse como empresa y proyectar su producto, “miramos nuestro siguiente horizonte, que es producir nuestro producto a gran escala, como en empresas de alimentos que estas tienen grandes cantidades de desperdicios orgánicos que podríamos aprovechar”, finaliza Valencia.

Vía USM.CL


Tomado de:

Descontamina

18 de diciembre de 2012

Represas, un riesgo climático



Represa de agua

La gran cantidad de agua concentrada artificialmente genera un microclima que afecta los patrones de lluvia.

Investigadores alertaron que los grandes reservorios de agua creados por los seres humanos puede incrementar la intensidad de las lluvias y afectar las defensas contra inundaciones.

Un equipo internacional de científicos encontró que los patrones de lluvia alrededor de grandes concentraciones hídricas generadas artificialmente en Chile son mucho más intensos que en regiones similares sin el líquido.
El estudio, que fue aprobado para su publicación en la revista especializada Hydrology, considera que el exceso de precipitaciones podría afectar las defensas antiinundaciones que suelen construirse sin tomar en cuenta este factor.

"Efecto lago"

Las anteriores investigaciones en este campo se enfocaron en el impacto de las represas en el clima de la zona y demostraron que las grandes concentraciones de agua, como lagos o represas, pueden alterar los patrones al aumentar la cantidad de agua que se evapora.

Algunos analistas creen que también se generan patrones de circulación de aire en la atmósfera por sobre los límites del agua y la tierra, lo que puede iniciar tormentas y lluvias.

Es este impacto el que puede ser significativo, como comprobó un estudio en el que se demuestra que las precipitaciones han aumentado un 4% por año después de que se construyó una represa.
"Los ingenieros son despedidos cuando hay inundaciones porque no hicieron un buen trabajo de diseño, pero en realidad sí lo hicieron. Alguien construyó un reservorio de agua y el clima cambió"

Doctor Pablo García-Chevesich, Universidad de Arizona

En su más reciente trabajo, investigadores de la Universidad de Talca, en el sur de Chile, examinaron la información recogida en 50 pluviómetros ubicados cerca de reservorios de agua en diferentes partes del país.

Chile posee una gran variedad de climas en su territorio, en el que se puede encontrar zonas con cero milímetros de lluvia y otras con 4.500 mm. Pero más allá de esta diferencia, los científicos encontraron que la mayor intensidad de precipitaciones fue registrada en las estaciones climatológicas ubicadas cerca de las concentraciones de agua, especialmente en los lugares con un clima más seco.

Este cambio tiene implicaciones en las defensas antiinundaciones, como dijo a la BBC uno de los autores, el doctor Pablo García-Chevesich, de la Universidad de Arizona.

"Los ingenieros son despedidos cuando hay inundaciones porque no hicieron un buen trabajo de diseño, pero en realidad sí lo hicieron. Alguien construyó un reservorio de agua y el clima cambió", explicó García-Chevesich.

"Mientras más grande sea la masa de agua, más grande será su efecto".

El especialista reconoció que esta lectura de la investigación ha causado controversia, debido a que cambiar el diseño de las defensas antiinundaciones es muy costoso.

Refuerzos

Sin embargo, otros científicos tienen una opinión más cauta.

El doctor Faisal Hossain, de la Universidad Tecnológica en Tennessee, Estados Unidos, considera que el estudio chileno sólo fue de observación y que, si es verdad el "efecto lago" altera los patrones de lluvia, todavía no se sabe si aumenta o disminuye la cantidad de agua que cae.


Three Gorges en China

El estudio no ha logrado unanimidad entre los científicos.

Pero resalta que hay un punto importante en el estudio y es que atraerá la atención de los constructores de represas en todo el mundo.

"Tenemos patrones de clima modificados de una manera que no pudieron anticipar antes de que se construyera un reservorio, y en un contexto global podría tener serias ramificaciones", destacó.

El profesor Richard Harding, del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, comentó que muchos estudios han alertado sobre el impacto de reservorios de agua, en especial en las zonas secas.

"Los físicos dicen que pasará, pero me está costando un poco saber qué tanto será el impacto, y si será lo suficientemente fuerte como para cambiar el diseño de las defensas", concluyó.

Harding sugiere que la nueva investigación ha sido aprovechada como munición por aquellas personas que se oponen a la construcción de grandes represas.

Pero los autores de la investigación defienden su estudio y creen que es necesario que los ingenieros y los diseñadores lo tomen en cuenta en la planificación de nuevas barreras contra inundaciones.

"En Estados Unidos son muy rigurosos en cuenta el cambio climático cuando hablan del diseño (de un sistema) para controlar un aluvión de agua", afirmó García-Chevesich, y agregó: "Esto es nuevo y también debería ser tomado en cuenta".

Fuente:

BBC Ciencia

 Contenido relacionado

20 de noviembre de 2012

Peligra en Chile la única especie de anfibio donde los machos se preñan

Científicos en Chile buscan salvar a una rana con adaptaciones espectaculares, la única especie de anfibio en el mundo donde el macho se "embaraza" y "vomita" a sus crías. 

La ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), lleva ese nombre porque "fue descubierta por Charles Darwin en su viaje alrededor del mundo en el HMS Beagle, cuando desembarcó en las costas de Lemuy en la Isla de Chiloé en Diciembre de 1834", explicó a BBC Mundo el doctor en Medicina de la Conservación Claudio Soto-Azat, profesor de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello. 

rana incubadora gastrica (Rheobatrachus silus) de Australia. Esta especie se extinguió en la década de los 80, y era la única especie que hacía algo similar a la Ranita de Darwin.

Rana incubadora gastrica (Rheobatrachus silus) de Australia. Esta especie se extinguió en la década de los 80, y era la única que hacía algo similar a la ranita de Darwin.

"La especie está en peligro de extinción debido a la severa destrucción de su hábitat, principalmente a causa del reemplazo del bosque nativo por plantaciones de pinos y eucaliptus para la producción de papel y madera. Chile se ha transformado en el principal productor de celulosa en Sudamérica y uno de los mas importantes en el mundo".

Soto-Azat viene estudiando la especie desde hace varios años y más recientemente inició con la Universidad de Concepción un programa de rescate y reproducción en cautiverio para salvar a la especie de una nueva amenaza, la ceniza producida por la erupción del volcán Caulle-Puyehue.

Para el científico chileno, si bien la especie está catalogada como vulnerable en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esa categoría debe revisarse.

"Yo personalmente creo que la clasificación está errónea y estamos proponiendo en una publicación que la especie debe ser considerada al menos como 'En peligro de extinción'".

Machos preñados
"La especie está en peligro de extinción debido a la severa destrucción de su hábitat, principalmente a causa del reemplazo del bosque nativo por plantaciones de pinos y eucaliptus"
Claudio Soto-Azat

Una de las características más distintivas de la ranita de Darwin es su forma de reproducción. "En el reino animal los únicos animales que hacen algo parecido son los caballitos de mar, el macho también tiene un saco o bolsa donde incorpora a sus crías".

Soto-Azat explicó a BBC Mundo el impresionante ciclo de reproducción.

"Los machos cantan, tratan de llamar la atención de las hembras y las hembras responden y en la época reproductiva ocurre el amplexo o abrazo, que es el equivalente en los mamíferos a la cópula".

"Básicamente en los anfibios el macho abraza a la hembra y cuando ocurre eso la hembra se estimula y elimina huevos y el macho libera espermatozoides y la fertilización ocurre de forma externa".

El abrazo actúa como un estímulo sexual para la expulsión de huevos y la eyaculación del macho.

Los huevos son fertilizados y quedan generalmente en suelo del bosque protegidos por musgos u hojarasca. "La hembra se va y el macho cuida los huevos, se mantiene sobre ellos o cerca de ellos y siempre está pendiente de que no haya ningún peligro". 

Ranita de Darwin

Ranita de Darwin

Hay dos especies de ranita de Darwin. Una de ellas, Rhinoderma rufum, no se ve desde el 80 y es endémica de Chile. La otra, Rhinoderma darwinii, se distribuye en Chile desde Concepción y hay unas pocas poblaciones en Argentina, en las provincias de Neuquén y Río Negro

Como a las dos semanas "los embriones dentro del huevo empiezan a crecer y hacen sus primeros movimientos. Esto actúa como reflejo para que el macho diga, 'es el momento para que me coma los huevos' justo cuando el renacuajo está listo para eclosionar. Entonces las larvas empiezan empiezan su desarrollo en un saco bucal o vocal, que es una divergencia de la boca".

"Es un saco que tiene una abertura pequeña que se conecta con la boca y que solamente está protegido por la piel de la rana y allí los renacuajos viven por un periodo de seis a ocho semanas".

Durante ese período el macho segrega una sustancia especial que nutre a las larvas y después de ese periodo ocurre la metamorfosis, "el paso de larva a juvenil, es decir, pierden la forma similar a la de los peces para convertirse en pequeñas ranitas . Apenas ocurre la metamorfosis, el juvenil comienza su vida libre. No se sabe cómo, el macho sabe que es el momento y regurgita o vomita a las larvas".

Territoriales

Macho con sus crías dentro de su saco vocal

El macho lleva las larvas en su saco vocal de seis a ocho semanas.

La ranita de Darwin presenta características únicas en muchos sentidos.

Su canto es muy característico, señaló Soto-Azat. "Se parece al piar de un pollo. Para la gente que no conoce la especie es probable que se confundan y crean que se trata de un pajarito o un pollito".

Otra característica notable es su carácter territorial. "Son ranitas muy chicas, miden cerca de tres centímetros de longitud, pero son muy territoriales. Si uno ve una rana al lado de un árbol y va al otro año y al año siguiente existe una alta posibilidad de encontrar a la misma rana exactamente en el mismo lugar".

"También desde el punto de vista anatómico, esta especie tiene un sistema de mimetismo espectacular, las ranas son idénticas a las hojas de bambú comunes en la zona sur de Chile".

Ceniza

Soto-Azat viene estudiando la ranita de Darwin desde 2008 en todo el centro y sur de Chile y a este trabajo se ha sumado ahora la labor de rescate en el Parque Nacional Puyehue, cerca de la ciudad de Osorno, debido a las grandes cantidades de ceniza que se acumularon en la zona.

Claudio Soto-Azat, der., y un colega

Claudio Soto-Azat, der., y su colega René Monsalve, del Laboratorio de Salud de Ecosistemas, Universidad Andrés Bello. 

Claudio Soto-Azat, der., y su colega René Monsalve, del Laboratorio de Salud de Ecosistemas, Universidad Andrés Bello. Soto-Azat y colegas de la Universidad de Concepción vienen realizando un programa de rescate de la ranita de Darwin debido a la erupción del Volcán Caulle-Puyehue.

“Hemos salvado ranitas desde la erupción del Volcán Caulle-Puyehue, para evitar su extinción local y salvar el material genético que representa aquella población".

La erupción comenzó en mayo del 2011 y se extendió hasta mayo de 2012.

"El volcán hoy día tiene mucha menos actividad. Las lluvias han limpiado la ceniza que se acumula en la superficie del bosque". Pero aún no se sabe con certeza el impacto en las poblaciones de anfibios.

En colaboración con la Universidad de Concepción, Soto Azat inició un programa de rescate en el Parque Nacional Puyehue, en la décima región.

"A priori la ceniza ha tenido un efecto importante. Nosotros teníamos estimada la abundancia de las ranitas de Darwin y había una población bien saludable en el Parque Nacional Puyehue. Pero una vez que empieza la erupción la población comienza a desaparecer. Pero esto es a priori, necesitamos tener un plazo de tiempo más grande evaluar con mayor certeza si las cenizas provocaron una declinación de las poblaciones".

Ancestro

La ceniza es una amenaza más para los anfibios, junto a otras como el hongo quitridio, que esta diezmando poblaciones en América Central y otros sitios. Se estima que una de cada tres especies está en peligro de extinción.

Para Soto-Azat, es importante recordar que "los anfibios son muy importantes para las personas, porque mantienen los ecosistemas equilibrados. Si los anfibios no existieran las plagas de insectos sería mucho más frecuentes, con sus efectos en la agricultrua o mosquitos que transmiten enfermedades fatales".
"Las ranas llevan más tiempo en la Tierra que nosotros los mamíferos. Hay cerca de 7000 especies de anfibios, nosotros los mamíferos no somos mas de 5000. Todos los mamíferos provenimos además de un ancestro anfibio"
Claudio Soto-Azat

El especialista señala que los anfibios son muy susceptibles al agua contaminada porque tienen una piel permeable. "Si en un ambiente desaparecen los anfibios, esto debe servir como un indicador de que ese ambiente puede estar contaminado", y además, "de la piel de los anfibios se han obtenido sustancias con acción potente antiviral o antimicrobiana, que pueden ser la base de nuevos y efectivos medicamentos para el ser humano".

El científico chileno recuerda que "las ranas llevan más tiempo en la Tierra que nosotros los mamíferos. Hay cerca de 7.000 especies de anfibios, nosotros los mamíferos no somos mas de 5.000".

"Todos los mamíferos provenimos además de un ancestro anfibio. Son los primeros organismos que descienden de los peces que colonizan el ambiente terrestre. Han estado en la Tierra tantos años que algunas especies como la ranita de Darwin han desarrollado adaptaciones impresionantes".

"No corresponde que los seres humanos por un afán de crecer y destruir los ambientes naturales seamos los responsables de decidir que una especie tan maravillosa como la ranita de Darwin y muchas otras desaparezcan por la acción del hombre".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

21 de octubre de 2012

La mitad del software utilizado por empresas y administraciones será de código abierto en tres años

Dentro de tres años, la mitad del software que utilizan empresas y administraciones será de código libre. Así lo auguran los expertos reunidos en la Libre Software Wolrd Conference, que se celebra hasta mañana en Santiago.

Libertad para copiar, distribuir, estudiar y mejorar. Esos son los principios que rigen el software libre, cuya penetración aumenta, tanto a nivel usuarios particulares como en empresas y administraciones, aunque no a la velocidad que desearían sus principales valedores. Es el caso del gurú Bruce Perens, que ayer abrió la conferencia mundial sobre software libre que se celebra en la Cidade da Cultura, en Santiago, organizada por Agasol. «Tenemos que generar empatía con las personas normales, llegar a sus corazones, solo así conseguiremos ganarnos a los usuarios», señaló el experto, que si bien elogió las ventajas que tiene este tipo de recursos frente al software que funciona bajo férreas licencias, no escatimó en críticas a la hora de señalar los problemas que la propia comunidad implicada debe resolver: «Los proyectos de software libre -dijo- se miran demasiado el ombligo, y lo que hace falta es mirar al exterior. Hoy, en las tiendas de Apple hay más personas que en este congreso». Perens explicó que el software libre está actualmente, de una u otra manera, en la vida de todos, desde el usuario de un teléfono móvil a la persona que pone una lavadora o maneja el sistema de entretenimiento de un coche. Y en muchísimos más sitios, desde navegadores como Firefox, que utilizamos a diario, hasta sistemas de control de tráfico, monitoreo de radares, inteligencia o, incluso, control de prisioneros en las cárceles de Nueva York.

El que fue uno de los primeros líderes de la comunidad Debian habló también sobre un concepto que cobra cada vez más fuerza, el del Open Hardware: aparatos diseñados con los mismos principios que el software libre y que, aunque a paso mucho más lento, van ganando terreno. Perens habló, entre otros dispositivos, de Arduino, una plataforma basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. «Hace diez años era impensable que una comunidad de usuarios redactando una enciclopedia, de modo altruista, pudiera acabar con la Enciclopedia Británcia. Pero eso es lo que ha ocurrido con la Wikipedia, que ha hecho que a los editores de la Enciclopedia Británia no les vaya muy bien y ya solo la editen en formato digital», dijo para referirse al futuro esperanzador que augura para el hardware libre, aunque con más problemas que el software basado en la misma filosofía.

En la conferencia internacional, organizada por la Asociación de Empresas Galegas de Software Libre (Agasol), participarán también expertos de la talla de Chris DiBona, director de Opens Source para Google, Mountain View: Júlio Cesar Neves, director del Serizo Federal de Procesamento de Datos do Goberno de Brasil; o John Sullivan, director ejecutivo de la Free Software Foundation.

La directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, señaló en la apertura del congreso internacional que el empleo del software libre para el impulso de la Administración electrónica ha supuesto un ahorro de 2,5 millones de euros en el período 2010-2011. Y destacó la apuesta del Gobierno gallego por el uso de este recurso en proyectos tecnológicos clave como Abalar -en que participan 44.000 alumnos que usan software libre en su día a día en la escuela- o la red CeMIt, con más de 1.300 ordenadores funcionando con software libre en 98 aulas de toda Galicia.

Fuente:


16 de octubre de 2012

¿Cuál es el Silicon Valley latinoamericano?


Silicon Valley

Varias ciudades latinoamericanas aspiran a ser un "Silicon Valley" regionales.

Con solo buscar en Google, es fácil verificar que son muchas las ciudades que han sido catalogadas como el Silicon Valley latinoamericano.

Santiago de Chile, Sao Paulo, Medellín y San José son apenas algunas de las ciudades que se precian de haber sido descritas en algún medio con tan codiciada etiqueta.

Silicon Valley, por si no está familiarizado con el término, es el lugar en California, Estados Unidos, donde se han desarrollado y hoy están ubicadas muchas de las más importantes firmas de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática.

El caso chileno

La semana pasada, el semanario The Economist publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el "Chilecon Valley". BBC Mundo examina la experiencia chilena y la de otros países de la región que también aspiran a tener grandes capitales tecnológicas.

Para conocer los casos de otros países haga click en los siguientes enlaces:
George Cadena

George Cadena, fundador de Aeterna Sol, es uno de los empresarios del "Silicon Valley" chileno.

"Chile explota el punto débil del Silicon Valley original: el terrible sistema de inmigración de Estados Unidos", dice The Economist.

Las restricciones inmigratorias estadounidenses hacen que sea difícil para muchos extranjeros fundar una compañía o trabajar en ese país. Chile, en cambio, ha abierto sus puertas a quienes buscan innovar en tecnología.

El gobierno chileno tiene un programa, Start-up, que le da la bienvenida a emprendedores extranjeros y ayuda a establecer una compañía con facilidad. Start-up espera haber apoyado a mil firmas para finales del próximo año. Tiene un presupuesto de US$40 millones.

Kwelia, un software para ayudar a los inversionistas de finca raíz a tomar mejores decisiones, Chef Surfing, un servicio de clasificados laborales para chefs, y Kedzoh, una aplicación para entrenamiento en empresas, son algunos de los ejemplos de start-ups que menciona The Economist.

Carlos Cortés, especialista de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, asegura que la ley de neutralidad en internet hace a Chile un caso único en América Latina.

Y Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones colombiano, menciona el hecho de que Google haya decidido basar uno de sus centros de procesamiento de datos en Chile. Google dijo que eligió a Chile debido a su infraestructura fiable y mano de obra calificada.

Tal vez el talón de Aquiles de Chile en este campo, según The Economist, es que los start-ups no nacen en las universidades ni hay suficientes inversionistas locales que los apoyen. Además, así como en otros países latinoamericanos, la economía está dominada por unos pocos grupos de negocios y una burocracia extremadamente conservadora que restringen la innovación, señala el semanario.

clic Lea también: "A Chile en busca del triunfo empresarial, en vez de Silicon Valley"
 
 
Fuente:
 

19 de septiembre de 2012

La cámara digital más potente (570 megapixeles) explora el Universo

Imagen captada con la Cámara de Energía Oscura de la galaxia NGC 1365 Foto Dark Energy Survey Collaboration

Imagen captada con la Cámara de Energía Oscura de la galaxia NGC 1365, que se encuentra a 60 millones de años luz de la Tierra.

Una cita que tardó 8.000 millones de años en concretarse.
"La combinacion del instrumento DECam (con una lente de 1 metro de diámetro) y el telescopio Blanco (con un espejo de 4,2 metros) proporciona la cámara astronómica de este tipo mas potente jamás construida"
Enrique Gaztañaga, Instituto de Ciencias del Espacio, Barcelona 

Fue en ese pasado remoto que la luz de galaxias muy lejanas inició su largo viaje en el universo. Pero sólo en setiembre de 2012 pudo ser captada por primera vez por la cámara digital más potente del mundo, instalada en la cima de una montaña, en las condiciones atmosféricas óptimas de los Andes chilenos.

La cámara de 570 megapixeles es parte de un proyecto internacional denominado Dark Energy Survey, DES, literalmente Cartografiado para la Energía Oscura, que busca mapear la misteriosa fuerza que sería responsable por la aceleración en la expansión del universo.

La nueva Cámara de Energía Oscura, o DECam en su acrónimo en inglés, comenzó este mes a tomar sus primeras imágenes del cielo austral. Se encuentra montada en el telescopio Víctor M. Blanco en el observatorio de Cerro Tololo, sede sur del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de Estados Unidos.

Si bien pesa 11 toneladas, puede moverse y enfocar con una precisión de micrómetros.

Participación internacional

El instrumento DECam es resultado de una colaboración de expertos de EE.UU, Reino Unido, Brasil, Alemania, Suiza y España.

"La combinacion del instrumento DECam (con una lente de un metro de diámetro) y el telescopio Blanco (con un espejo de 4,2 metros) proporciona la cámara astronómica de este tipo mas potente jamás construida", le explicó a BBC Mundo Enrique Gaztañaga, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona y uno de los expertos españoles que participan en el proyecto.

"Una única fotografía con DECam permite abarcar lo que hace muy pocos años requería 60 imágenes. Por otro lado, su precisión y sensibilidad a los colores más rojos permiten acercarse al universo más primitivo".

Cámara de Energía Oscura montada en el telescopio Blanco

La cámara está montada en el telescopio Víctor M. Blanco en Cerro Tololo.

El Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC / IEEC) y el Instituto de Física de Altas Energía (IFAE), ambos en Barcelona, así como el Ciemat y la Universidad Autónoma de Madrid desempeñaron un papel clave en la construcción y puesta a punto de la electrónica de alta velocidad que realiza la lectura y control de los sensores ópticos de la cámara, según dijo Gaztañaga.

Los científicos españoles también diseñaron "el software que, por un lado, permite que el telescopio se oriente con precisión y, por otro, produce simulaciones a gran escala del universo que permiten desarrollar y probar los métodos de análisis científico. Estas simulaciones se van a comparar con los mapas de la cámara para confirmar o refutar el modelo que tenemos sobre el origen del cosmos y sus leyes fundamentales".

El proyecto es liderado por el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi, Fermilab, en Estados Unidos.
Si bien no se trata de la cámara de más alta resolución (el honor corresponde al instrumento Pan-Starss en Hawaii), la combinación de su alta resolución y su gran sensibilidad la convierten según sus creadores en la cámara más potente del mundo.

Lea el artículo comp0leto en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0