07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de diciembre de 2012

Represas, un riesgo climático



Represa de agua

La gran cantidad de agua concentrada artificialmente genera un microclima que afecta los patrones de lluvia.

Investigadores alertaron que los grandes reservorios de agua creados por los seres humanos puede incrementar la intensidad de las lluvias y afectar las defensas contra inundaciones.

Un equipo internacional de científicos encontró que los patrones de lluvia alrededor de grandes concentraciones hídricas generadas artificialmente en Chile son mucho más intensos que en regiones similares sin el líquido.
El estudio, que fue aprobado para su publicación en la revista especializada Hydrology, considera que el exceso de precipitaciones podría afectar las defensas antiinundaciones que suelen construirse sin tomar en cuenta este factor.

"Efecto lago"

Las anteriores investigaciones en este campo se enfocaron en el impacto de las represas en el clima de la zona y demostraron que las grandes concentraciones de agua, como lagos o represas, pueden alterar los patrones al aumentar la cantidad de agua que se evapora.

Algunos analistas creen que también se generan patrones de circulación de aire en la atmósfera por sobre los límites del agua y la tierra, lo que puede iniciar tormentas y lluvias.

Es este impacto el que puede ser significativo, como comprobó un estudio en el que se demuestra que las precipitaciones han aumentado un 4% por año después de que se construyó una represa.
"Los ingenieros son despedidos cuando hay inundaciones porque no hicieron un buen trabajo de diseño, pero en realidad sí lo hicieron. Alguien construyó un reservorio de agua y el clima cambió"

Doctor Pablo García-Chevesich, Universidad de Arizona

En su más reciente trabajo, investigadores de la Universidad de Talca, en el sur de Chile, examinaron la información recogida en 50 pluviómetros ubicados cerca de reservorios de agua en diferentes partes del país.

Chile posee una gran variedad de climas en su territorio, en el que se puede encontrar zonas con cero milímetros de lluvia y otras con 4.500 mm. Pero más allá de esta diferencia, los científicos encontraron que la mayor intensidad de precipitaciones fue registrada en las estaciones climatológicas ubicadas cerca de las concentraciones de agua, especialmente en los lugares con un clima más seco.

Este cambio tiene implicaciones en las defensas antiinundaciones, como dijo a la BBC uno de los autores, el doctor Pablo García-Chevesich, de la Universidad de Arizona.

"Los ingenieros son despedidos cuando hay inundaciones porque no hicieron un buen trabajo de diseño, pero en realidad sí lo hicieron. Alguien construyó un reservorio de agua y el clima cambió", explicó García-Chevesich.

"Mientras más grande sea la masa de agua, más grande será su efecto".

El especialista reconoció que esta lectura de la investigación ha causado controversia, debido a que cambiar el diseño de las defensas antiinundaciones es muy costoso.

Refuerzos

Sin embargo, otros científicos tienen una opinión más cauta.

El doctor Faisal Hossain, de la Universidad Tecnológica en Tennessee, Estados Unidos, considera que el estudio chileno sólo fue de observación y que, si es verdad el "efecto lago" altera los patrones de lluvia, todavía no se sabe si aumenta o disminuye la cantidad de agua que cae.


Three Gorges en China

El estudio no ha logrado unanimidad entre los científicos.

Pero resalta que hay un punto importante en el estudio y es que atraerá la atención de los constructores de represas en todo el mundo.

"Tenemos patrones de clima modificados de una manera que no pudieron anticipar antes de que se construyera un reservorio, y en un contexto global podría tener serias ramificaciones", destacó.

El profesor Richard Harding, del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, comentó que muchos estudios han alertado sobre el impacto de reservorios de agua, en especial en las zonas secas.

"Los físicos dicen que pasará, pero me está costando un poco saber qué tanto será el impacto, y si será lo suficientemente fuerte como para cambiar el diseño de las defensas", concluyó.

Harding sugiere que la nueva investigación ha sido aprovechada como munición por aquellas personas que se oponen a la construcción de grandes represas.

Pero los autores de la investigación defienden su estudio y creen que es necesario que los ingenieros y los diseñadores lo tomen en cuenta en la planificación de nuevas barreras contra inundaciones.

"En Estados Unidos son muy rigurosos en cuenta el cambio climático cuando hablan del diseño (de un sistema) para controlar un aluvión de agua", afirmó García-Chevesich, y agregó: "Esto es nuevo y también debería ser tomado en cuenta".

Fuente:

BBC Ciencia

 Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0