07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de octubre de 2012

La mitad del software utilizado por empresas y administraciones será de código abierto en tres años

Dentro de tres años, la mitad del software que utilizan empresas y administraciones será de código libre. Así lo auguran los expertos reunidos en la Libre Software Wolrd Conference, que se celebra hasta mañana en Santiago.

Libertad para copiar, distribuir, estudiar y mejorar. Esos son los principios que rigen el software libre, cuya penetración aumenta, tanto a nivel usuarios particulares como en empresas y administraciones, aunque no a la velocidad que desearían sus principales valedores. Es el caso del gurú Bruce Perens, que ayer abrió la conferencia mundial sobre software libre que se celebra en la Cidade da Cultura, en Santiago, organizada por Agasol. «Tenemos que generar empatía con las personas normales, llegar a sus corazones, solo así conseguiremos ganarnos a los usuarios», señaló el experto, que si bien elogió las ventajas que tiene este tipo de recursos frente al software que funciona bajo férreas licencias, no escatimó en críticas a la hora de señalar los problemas que la propia comunidad implicada debe resolver: «Los proyectos de software libre -dijo- se miran demasiado el ombligo, y lo que hace falta es mirar al exterior. Hoy, en las tiendas de Apple hay más personas que en este congreso». Perens explicó que el software libre está actualmente, de una u otra manera, en la vida de todos, desde el usuario de un teléfono móvil a la persona que pone una lavadora o maneja el sistema de entretenimiento de un coche. Y en muchísimos más sitios, desde navegadores como Firefox, que utilizamos a diario, hasta sistemas de control de tráfico, monitoreo de radares, inteligencia o, incluso, control de prisioneros en las cárceles de Nueva York.

El que fue uno de los primeros líderes de la comunidad Debian habló también sobre un concepto que cobra cada vez más fuerza, el del Open Hardware: aparatos diseñados con los mismos principios que el software libre y que, aunque a paso mucho más lento, van ganando terreno. Perens habló, entre otros dispositivos, de Arduino, una plataforma basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. «Hace diez años era impensable que una comunidad de usuarios redactando una enciclopedia, de modo altruista, pudiera acabar con la Enciclopedia Británcia. Pero eso es lo que ha ocurrido con la Wikipedia, que ha hecho que a los editores de la Enciclopedia Británia no les vaya muy bien y ya solo la editen en formato digital», dijo para referirse al futuro esperanzador que augura para el hardware libre, aunque con más problemas que el software basado en la misma filosofía.

En la conferencia internacional, organizada por la Asociación de Empresas Galegas de Software Libre (Agasol), participarán también expertos de la talla de Chris DiBona, director de Opens Source para Google, Mountain View: Júlio Cesar Neves, director del Serizo Federal de Procesamento de Datos do Goberno de Brasil; o John Sullivan, director ejecutivo de la Free Software Foundation.

La directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, señaló en la apertura del congreso internacional que el empleo del software libre para el impulso de la Administración electrónica ha supuesto un ahorro de 2,5 millones de euros en el período 2010-2011. Y destacó la apuesta del Gobierno gallego por el uso de este recurso en proyectos tecnológicos clave como Abalar -en que participan 44.000 alumnos que usan software libre en su día a día en la escuela- o la red CeMIt, con más de 1.300 ordenadores funcionando con software libre en 98 aulas de toda Galicia.

Fuente:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0