Latest Posts:

31 de agosto de 2009

El calentamiento global podría cambiar la inclinación de la Tierra

Lunes, 31 de agosto de 2009

El calentamiento global podría cambiar la inclinación de la Tierra

¿Qué es el eje de la Tierra?


La
Tierra gira en su movimiento de rotación alrededor de un eje imaginario denominado Eje de la Tierra o Eje Terrestre. También es posible denominarlo como Eje del Mundo o Línea de los Polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte (PN) y Polo Sur (PS) y corresponden respectivamente con los Círculos Polares Ártico y Antártico. Está inclinado 23º27'0" sobre la normal de la eclíptica. El eje de la Tierra tiene ahora una inclinación de 23,5º respecto a la normal al plano de la eclíptica.

¿Qué son las variaciones orbitales?


Las
variaciones orbitales se cree que son una de las principales causantes de los periodos glaciales e interglaciales holocénicos. Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de millones de años no ocurre lo mismo con la órbita terrestre. Ésta oscila periódicamente haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo. Y son éstas variaciones las que provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los llamados períodos glaciales e interglaciales.

La excentricidad, la inclinación axial, y la precesión de la órbita de la Tierra varía en el transcurso del tiempo produciendo las glaciaciones del Cuaternario cada 100.000 años. El eje de la Tierra completa su ciclo de precesión cada 25.800 años. Además, la inclinación del eje de la Tierra cambia entre 22,1 grados a 24,5 grados en un ciclo de 41.000 años.

En New Scientist descubrí que corriente del Niño podría influir en la inclinación del eje terrestre (
artículo en inglés). En Ciencia Kanija encontré este artículo que precisa que el calentamiento global podría cambiar el eje de la Tierra:
El calentamiento de los océanos podría causar que el eje de la Tierra se inclinase en el próximo siglo, según sugiere un nuevo estudio. El efecto se pensaba anteriormente que era despreciable, pero los investigadores dicen ahora que el movimiento será lo bastante grande para ser tenido en cuenta cuando se interprete el bamboleo de la Tierra.

La Tierra gira sobre su eje que está inclinado aproximadamente 23,5° respecto a la vertical. Pero esta posición está lejos de ser constante – el eje del planeta está cambiando constantemente en respuesta a los cambios de distribución de la masa alrededor de la Tierra. “La Tierra es como una peonza, si pones más masa en un lado u otro, el eje de rotación se mueve ligeramente”, dice Felix Landerer del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.


El cambio climático se ha sabido desde hace tiempo que mueve el eje de la Tierra. El polo norte del planeta, por ejemplo, está migrando a lo largo de los 79º oeste – una línea de longitud que recorre Toronto y Ciudad de Panamá – a un índice de 10 centímetros al año conforme la Tierra se deshace de las capas de hielo que en una época cubrieron grandes extensiones de Norteamérica, Europa y Asia.

El influjo de agua dulce procedente de las menguantes capas de hielo también provoca que el planeta se balancee. Landerer y sus colegas estiman que la fusión del hielo de Groenlandia ya está provocando que el eje de la Tierra se incline a un índice anual de 2,6 centímetros – y ese índice puede incrementarse significativamente en los próximos años.

Ahora, calculan que el calentamiento de los océanos producido por el aumento de los gases invernadero puede también causar que la Tierra se incline – una conclusión que va en contra de los modelos antiguos, los cuales sugieren que una expansión oceánica no crearía un gran desplazamiento en la distribución de la masa de la Tierra.

Siguiendo los niveles del mar

Los investigadores modelaron los cambios que tendrían lugar si se hicieran realidad las predicciones moderadas realizadas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) – el doble del nivel de dióxido de carbono entre 2000 y 2100.

El equipo encontró que conforme los océanos se calientan y expande, se empujará más agua sobre las capas oceánicas más superficiales de la Tierra. A lo largo del próximo siglo, el sutil efecto se espera que cause un movimiento del eje de giro del polo norte de la Tierra en aproximadamente 1,5 centímetros por año en la dirección de Alaska y Hawai.

El efecto es relativamente pequeño. “El polo no va a ir a la deriva de forma alocada”, señala Landerer, añadiendo que no debería inducir ninguna desafortunada retroalimentación en el clima de la Tierra.

Pero dice que el movimiento es lo bastante potente como para que deba ser tenido en cuenta cuando se interpreten los movimientos del eje de la Tierra. Seguir el movimiento de los polos podría ayudar a colocar límites sobre la cantidad total de aumento del nivel del mar con el paso de las décadas.

“Los océanos absorben el 80 por ciento del calor que se añade por parte de los gases invernadero”, dijo Landerer a New Scientist. “Tienen una enorme capacidad de calor, por lo que este efecto va a estar ahí durante un tiempo”.

Giro más rápido

Maik Thomas del Centro de Investigación Alemán para Geociencias en Potsdam, que no estaba afiliado al estudio, dice que el nuevo trabajo da un vuelco a las ideas anteriores. “Hasta ahora, la gente había pensado que las variaciones de altura [procedentes de los cambios de temperatura oceánicos] no contribuían al movimiento polar”, dijo a New Scientist. “Este es un efecto que debe ser considerado”.

Pero Thomas apunta que el movimiento polar es improbable que arroje buenas medidas del aumento del nivel del mar, cuya señal puede ser difícil de desentrelazar de un conjunto de otros factores que contribuyen a cambios en la inclinación de la Tierra, desde movimientos en la corteza de la Tierra y el manto a los efectos periódicos como El Niño, una oscilación del sistema océano-atmósfera en el Pacífico.

Y el cambio climático puede también afectar al giro de la Tierra. Anteriormente, Landerer y sus colegas demostraron que el calentamiento global provocaría que la masa de la Tierra se redistribuyera hacia latitudes mayores. Dado que empuja la masa más cerca del eje de giro del planeta, esto provoca que el planeta gire más rápido – igual que un patinador sobre hielo gira más rápido cuando pega sus brazos al cuerpo.


Agradecimiento a Leviatán por la recomendación de esta noticia

Revista de referencia: Geophysical Research Letters

Autor: Rachel Courtland
Fecha Original: 20 de agosto de 2009
Enlace Original

¿Por qué lloramos?

Lunes, 31 de agosto de 2009

¿Por qué lloramos?

Puede ser que el llanto cumpla otras funciones, aparte de aliviarnos emocionalmente bajo circunstancias de elevada presión.


Derramar lágrimas para expresar emociones es un comportamiento exclusivo del ser humano. Pero, ¿para qué sirve? Entre otras explicaciones, los científicos barajan que el llanto podría ayudar a eliminar sustancias químicas estresantes del cuerpo, lo que explicaría su “efecto relajante”. Pero Oren Hasson tiene una teoría diferente. Según propone este biólogo evolutivo de la Universidad de Tel Aviv en el último número de la revista Evolutionary Psychology, al nublar la vista “las lágrimas nos dejan indefensos y funcionan como una señal de sumisión”. Esto inhibe los comportamientos agresivos y, puesto que el llanto transmite vulnerabilidad, se convierte en “una estrategia que puede acercarnos emocionalmente a los otros”. En otras palabras, Hasson sostiene que las lágrimas pueden ayudar a construir y fortalecer relaciones personales. Y si varias personas lloran simultáneamente, los vínculos se refuerzan aún más.

“La eficacia de este comportamiento evolutivo depende de quién está junto a nosotros cuando lloramos, y probablemente no es efectiva en sitios como el trabajo, donde se nos exige esconder las emociones”, puntualiza.

Fuente:

Muy Interesante

La amistad tiene fecha de caducidad

Lunes, 31 de agosto de 2009

La amistad tiene fecha de caducidad

¿Preocupado por que ya no frecuenta a amigos de antaño? Tal vez le interese saber que la amistad tiene fecha de caducidad, influyen factores como la distancia o la falta de tiempo libre.


No elegimos a la familia, pero sí a los amigos. Al menos eso creíamos hasta ahora. Durante la última década, el sociólogo holandés Gerald Mollehorst ha llevado a cabo un estudio con 1.000 sujetos de edades comprendidas entre 18 y 65 años para intentar comprobar hasta qué punto tenemos el “control” nuestra red de contactos. Y ha llegado a la conclusión de que las elecciones personales a la hora de elegir amigos están muy limitadas por las escasas oportunidades de conocer nuevas personas. Algo que demuestra el hecho de que “habitualmente establecemos nuevas relaciones en los mismos entornos en los que conocimos a nuestros antiguos amigos”, asegura Mollehorst.

Además, según Mollenhorst sólo el 48% de nuestros amigos permanece con nosotros transcurridos 7 años. Y sólo un 30% de nuestros contactos cercanos se mantiene en la misma posición de confianza y cercanía pasado ese tiempo.

Fuente:

Muy Interesante

29 de agosto de 2009

Venimos del pez

Sábado, 29 de agosto de 2009

Venimos del Pez

Nuestras manos algún día fueron aletas, les debemos a los peces la estructura corporal, el cráneo y gran parte de lo que somos. Tomado de Quishca.



Venimos del pez. Cuesta imaginarlo. Si es duro admitir que nuestros ancestros fueron si­mios peludos, ¿có­mo aceptar que un pescado sea nuestro tatarabuelo? Neil Shubin, el paleon­tólogo que descubrió el Tiktaalik (el primer pez en el que se aprecia la transición de aletas a patas), acaba de publicar un burbujeante libro, Your inner fish (tu pez interior).

Tras examinar fósiles y ADN, de­muestra en él que nuestras manos proceden de aletas y que nuestra cabeza está organizada como la de los extintos peces sin mandíbula. Tus antepasados fueron acuáticos durante más de 150 millones de años. De hecho, los peces son los vertebrados más antiguos del planeta. Durante ese tiempo realizaron una gran inversión en I+D evolutivo. Y gran parte de lo que somos se lo debemos a sus “inventos”: los dientes, la musculatura segmentada que tanto hace suspirar a las féminas que ven a los espartanos de la película 300, la columna vertebral, los pulmones… To­das ellas, características físicas heredadas de nuestro pretérito evolutivo. Pero también nos han legado, al menos a las mujeres, algo insospechado: la menopausia. Lo ha descubierto el investigador David Reznick, de la Universidad de California, quien fue el primero en señalar que las hembras guppy (Poecilia reticulata), un pez nativo de Centroamérica, atraviesan una fase de menopausia que les permite alargar su vida, aun cuando haya terminado su edad reproductora. Por todo esto, y más, no cabe duda, nuestro tatarabuelo acuático se habría sentido orgulloso de nosotros.

Cuerpo de pescado

Como se puede apreciar en el diagrama evolutivo, los órganos suelen estar duplicados a izquierda y derecha, y la musculatura se basa en segmentos repetidos, que aún se distinguen en los abdominales masculinos que tanto furor causan. Esta configuración es muy diferente de la de un erizo de mar, una mariposa y una esponja. Es el esquema del tipo de animal al que llamamos “pez” y de sus descendientes. Algunos expertos, como el paleontólogo John Maysey, llevan este concepto al extremo afirmando que “somos peces, tanto si nos gusta como si no”

Una espina clavada

Cualquier animal terrestre de nuestro tamaño necesita un esqueleto mineralizado para no desparramarse. Nuestras osamentas proceden en última instancia de una raspa de pescado. Cuando nuestros antepasados con aletas salieron del agua, ya disponían de huesos bien sólidos; de lo contrario, la Tierra estaría poblada de seres blandos y agusanados. Es probable que el hueso sea un tejido tan antiguo como los peces. Su esqueleto estaba formado por cartílago (como el de los actuales tiburones y rayas). Pero el hueso ya estaba presente desde el principio en forma de duras placas, formando una armadura en mosaico. Por suerte, el tejido óseo es un material multifuncional, y los peces pronto descubrieron nuevas aplicaciones: dientes, escamas, densos esqueletos… Los mamíferos nos aprovechamos de toda esa variedad sin añadir nada más basado en el hueso. Salvo, quizá, los cuernos…

Los órganos a pares: oídos, pulmones, riñones, ojos, e incluso las extremidades, son otra herencia evolutiva que recibimos de los peces.

¿Tomas aire o agua?

Los peces tienen agallas para respirar agua, y nosotros pulmones para respirar aire, ¿verdad? Bueno, no es tan simple. El oxígeno del aire es mucho más abundante que el del agua, y puede conseguirse con un esfuerzo mucho menor; basta con que el pescadito trague una burbuja de la superficie para que el preciado gas se difunda hacia la sangre. Si se trata de una buena bocanada que puede alojarse temporalmente en una bolsita interna, mucho mejor. Los pulmones de nuestros ancestros acuáticos aparecieron millones de años antes de que se les ocurriera salir a caminar por la orilla.

En el Tiktaalik, que vivió hace 375 millones de años, las aletas comenzaron a convertirse en brazos

Abre la boca

Los peces tienen agallasaLa capacidad de morder es algo muy interesante. Sin ella no habría tiburones, tiranosaurios, cacatúas, conejos ni humanos. Al principio, los peces no podían morder por la sencilla razón de que no tenían mandíbulas. Sus bocas se limitaban a raspar o chupar el alimento. Pero hace más de 450 millones de años tuvo lugar una transformación espectacular: parte del esqueleto que sostenía las branquias comenzó a colaborar en la succión, abriéndose y cerrándose. El sistema funcionaba tan bien que la evolución acabó hipertrofiando aquella bisagra y convirtiéndola en las primeras quijadas. Entonces, se abrió todo un mundo de posibilidades gastronómicas y predatorias. Excepto las ex­quisitas lampreas y los viscosos mixinos, parásitos de bocas chupadoras, todos los peces actuales –y, por supuesto, todos los vertebrados terrestres– descendemos de aquel linaje de inventores de las mandíbulas. Lo que no hace sino dejarnos con la boca abierta de asombro.

En la foto aparece el primer 4x4, una reconstrucción del Tiktaalik, uno de los primeros peces en los que se aprecia la transición de aletas a piernas y brazos.

De patitas a la orilla

Los peces inventaron las aletas pares allá por el período Silúrico. Los científicos pensaban hace unos años que las aletas carnosas se habían convertido gradualmente en patas a medida que se iban aventurando en tierra firme, pero hoy saben que esa transformación sucedió casi totalmente dentro del agua. A esas aletas les salieron codos y muñecas. Más tarde surgieron los dedos, y solo después, nuestro ancestro, algo vago, se decidió a conquistar la orilla. Una vez más, los peces nos dieron casi todo el trabajo hecho.

28 de agosto de 2009

Explican por que el ser humano aprende más de sus aciertos que de sus errores

Viernes, 28 de agosto de 2009

Explican por que el ser humano aprende más de sus aciertos que de sus errores

Tropezar dos veces en la misma piedra es, al parecer, inevitable, al menos desde el punto de vista del cerebro. Esto es lo que sugieren los resultados de una investigación realizada por científicos del
Picower Institute for Learning and Memory del MIT

Earl K. Miller, profesor de dicho instituto, y sus colaboradores, Mark Histed y Anitha Pasupathy, consiguieron generar por vez primera una instantánea del proceso de aprendizaje de unos monos. 


En esta imagen se pudo ver cómo las células individuales del cerebro no responden igual ante la información sobre una acción correcta que ante la información sobre una acción errónea. 

Según explica el profesor Miller en un 
comunicado emitido por el MIT, lo que se ha demostrado es que las células del cerebro, cuando una acción genera un buen resultado, se sincronizan con lo que el animal está aprendiendo. Por el contrario, después de un error, no se produce ningún cambio en el cerebro ni se transforma en nada el comportamiento de los animales. 

Esta investigación ayudaría a comprender mejor los mecanismos de plasticidad neuronal activados como respuesta al entorno, y tendría implicaciones para el entendimiento de cómo aprendemos, y también en la comprensión y el tratamiento de los trastornos de aprendizaje. La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro de cambiar a partir de la experiencia. 

Cómo se hizo 

A los monos estudiados se les asignó la tarea de mirar dos imágenes alternantes en la pantalla de un ordenador. Cuando aparecía una de ellas, los monos eran recompensados si giraban su mirada hacia la derecha; cuando aparecía la otra imagen, los monos eran recompensados si miraban a la izquierda. 

Los animales fueron tanteando, por el sistema de “prueba y error”, para descubrir qué imágenes exigían mirar en qué dirección. 

Gracias a las mediciones realizadas entretanto en sus cerebros, los investigadores descubrieron que, dependiendo de si las respuestas de los monos eran correctas o incorrectas, ciertas partes de sus cerebros “resonaban” con las implicaciones de sus respuestas, durante algunos segundos. 

Así, la actividad neuronal que seguía a una respuesta correcta y su recompensa correspondiente ayudaban a los monos a realizar mejor la siguiente tarea. 

Por tanto, explica Miller, justo después de un acierto, las neuronas procesaban la información más deprisa y más efectivamente, y el mono tendía más a acertar la siguiente respuesta. 
Sin embargo, después de un error no había mejoría alguna en el desempeño de las tareas. En otras palabras, sólo después del éxito, y no de los fracasos, tanto el comportamiento de los monos como el procesamiento de información de los cerebros de éstos mejoraron. 

Dos regiones cerebrales implicadas 

Según explican los científicos en la revista especializada 
Neuron-9 , para aprender de la experiencia se necesita saber si una acción pasada ha producido un buen resultado. 

Se cree que la corteza prefrontal del cerebro y los 
ganglios basales juegan un importante papel en el aprendizaje de las relaciones entre estímulo y respuesta. 

La corteza prefrontal del cerebro dirige los pensamientos y las acciones de acuerdo con objetivos internos, mientras que los ganglios basales están relacionados con el control motor, la cognición y las emociones. 

Gracias a la presente investigación se sabe ahora, además, que ambas áreas cerebrales cuentan con toda la información disponible para llevar a cabo las conexiones y ordenaciones neuronales necesarias para el aprendizaje. 

Por otro lado, hasta ahora se sabía que los ganglios basales y la corteza prefrontal están conectados entre sí y con el resto del cerebro, y que nos ayudan a aprender las asociaciones abstractas mediante la generación de breves señales neuronales, cuando una respuesta es correcta o incorrecta. 

Pero, hasta ahora, no se había podido entender cómo esta actividad transitoria, que se produce en menos de un segundo, podía influir en acciones realizadas a continuación. 

Más información transmitida 

Gracias a este estudio, los investigadores descubrieron actividad en muchas neuronas dentro de ambas regiones del cerebro, como respuesta a la entrega o no de la recompensa. Esta actividad duró varios segundos, hasta la siguiente prueba. 

Las respuestas de las neuronas de los monos fueron, por otra parte, más fuertes si en la prueba inmediatamente anterior habían sido recompensados, y más débiles si en la prueba anterior se habían equivocado. 

Por último, tras una respuesta correcta, los impulsos eléctricos de las neuronas, tanto en la corteza prefrontal como en los ganglios basales, fueron más fuertes y transmitieron más cantidad de información. 

Según Miller, esto explicaría porqué, en un nivel neuronal, tendemos a aprender más de nuestros aciertos que de nuestros fallos.

Fuente:

Tendencias 21

27 de agosto de 2009

Localizan tumba de guerrero mochica de 2 000 años

Jueves, 27 de agosto de 2009

Perú: Localizan tumba de guerrero mochica

Guerrero pertenece a la fase I de los mochicas, representa los origenes de la cultura Sipán.

Fue contemporáneo con Jescristo, pues sus restos tienen alrededor de 2 000 años.

Tumba del guerrero mochica. Se puede apreciar su armadura y su lanza.

Por la profundidad en que fueron hallados, los restos descubiertos en la tumba 15 del complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán pertenecerían a un noble guerrero, que sería uno de los personajes de élite que originó la cultura Mochica en Lambayeque.

Así lo dio a conocer el responsable del complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, Luis Chero Zurita. Él explico que, pese a que el proceso de excavación presenta un avance de 35%, se tiene la hipótesis de que el personaje hallado representaría los orígenes de Sipán y de la cultura Mochica en lo que hoy se conoce como el distrito de Zaña.

“Estaríamos frente a la tumba de un noble guerrero que dio origen a la dinastía y al apogeo de Sipán. Hasta hace poco se creía que solo había evidencias de la etapa Moche Medio en el valle, pero esta tumba nos revelaría orígenes mochicas”, reveló.

Chero detalló que se encontraban en los primeros niveles de excavación, pero habían ido apareciendo objetos, como una corona con la representación de un búho y posiblemente una porra de cobre dorado, además de un vestido de placas metálicas cuadradas y cuatro piezas de cerámica de finos acabados.

Las osamentas se encuentran medianamente conservadas, pues han sido dañadas por la fuerte humedad que aflora en el mausoleo real, detalló Chero.

La edad del personaje aún no se puede definir, pero se estima que el personaje tuvo una estatura de 1,65 metros. “Por los elementos hallados podría decirse que este noble reunió los poderes religioso y militar. Sobre otros aspectos no podemos opinar, porque se debe esperar un mayor avance en la excavación para conocer otros detalles de este personaje enterrado a 11,5 metros de profundidad y al sudeste de la tumba del Señor de Sipán”, comentó el arqueólogo.

Corona representando a un buho hallada en Huaca Rajada (Lambayeque)

Así informó el diario El Mundo, de España:

Un moche contemporáneo con Cristo

Casi al mismo tiempo que Jesucristo fuera crucificado por los romanos en lo que entonces era Palestina, un noble guerrero moche era enterrado en lo que acabó por convertirse en la pirámide de la dinastía de Sipán, una de las más poderosas de los valles del noroeste de Perú. Ocurría hace ahora unos 2.000 años.


Los restos de aquel personaje han aparecido hace unos días en las excavaciones que se llevan a cabo en el Valle de Lambayeque desde el año 1987 y que, bajo la dirección del arqueólogo Walter Alva, han vuelto a desvelar un tesoro oculto, en este caso en la base de la pirámide funeraria.

La tumba, la número 15 de las aparecidas hasta ahora, está situada sobre el suelo geológico, por lo que se cree que no hay nadie enterrado debajo. Para llegar hasta ella, los arqueólogos peruanos han tenido que trabajar en un agujero de más de 12 metros de profundidad, pero aseguran que el esfuerzo ha merecido la pena.

Los señores de Sipán

El noble, que aún no ha sido desenterrado en su totalidad, se cree que formaba parte del séquito con el que se solía acompañar a los señores gobernadores del valle, como se ha constatado en las tumbas superiores del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán.

"Lo que pensamos es que forma parte de un enterramiento mucho más importante de un gran dirigente, seguramente el primero de la dinastía mochica de Sipán. Se sabe porque los gobernantes siempre han aparecido mirando al Sur y sus acompañantes al Este [como este guerrero] o al Oeste", explica José Manuel Novoa, director de Explora Films, una productora española que participa de la financiación de las excavaciones, junto con el gobierno peruano y una fundación italiana, y tiene la exclusiva mundial de las imágenes de los hallazgos.

Novoa, que ha estado grabando los trabajos desde el principio de las excavaciones, ya documentó en 2007 el hallazgo de otra importante tumba en la necrópolis de Huaca Rajada. Fue la de otro guerrero cuyos aderezos ya han sido restaurados y forman parte del patrimonio cultural del país latinoamericano.

El gobierno peruano ha construido un museo a poca distancia para que los visitantes puedan conocer los detalles de una cultura milenaria que había desaparecido misteriosamente casi mil años antes de que llegaran los conquistadores españoles y se encontraran con los incas.

La participación española en el proyecto se remonta a mayo de 2007, cuando se firmó el acuerdo de colaboración para impulsar los hallazgos en el valle, tras unos años casi paralizados por falta de fondos. "Ahora estamos casi seguros de haber llegado al primero de la dinastía", comentó Luis Chero, el responsable de la excavación, cuando se tropezaron con el cuerpo del noble mochica.

Grandes artesanos

Una de las sorpresas fue comprobar que hace más de dos milenios aquellos moches, que llegaron a ser famosos por el arte de orfebrería y cerámica, ya eran grandes artistas con las piezde arcilla, profusamente decoradas. Novoa recuerda que esta civilización perdida fue capaz de dorar el cobre con una técnica que no se utilizaría en Europa hasta el siglo XIX. Y también soldaban metales.

Los mochicas eran un pueblo de agricultores y pescadores que nunca llegaron a tener un rey. Cada valle tenía su señor, como es el caso de Lambayeque y la dinastía de Sipán.

Fue en 1987 cuando Walter Alva, siguiendo las pistas de los huaqueros (ladrones de tumbas) dio con un tesoro en Huaca Rajada que ha sido comparado con el de Tutankamón: la tumba del Señor de Sipán, que reinó entre los siglos II y III, a la que siguió la del Viejo Señor de Sipán, su antepasado.

También se localizó la del sacerdote, así como las otras de mujeres y guerreros que fueron sacrificados con ellos, así hasta la número 15. Todos en Lambayeque están convencidos de que no será la última. Falta dar con su señor.

La máscara dorada

En la tumba número 15 de la pirámide de la dinastía de Sipán sólo asoman, de momento, los primeros restos de lo que fue la coraza, la máscara y demás aderezos con los que fue enterrado el personaje que se esconde tras ellos, cuya identidad aún se tardará meses en desvelar.

A la derecha del cuerpo, cubierto con bronce, puede verse la lanza. También se adivina la máscara con forma de búho, que los mochicas bañaban en oro, y los dos ojos, que fueron puestos de nácar sobre la máscara.

Alrededor, hay varios trozos de cerámica, y por primera vez en esta pirámide aparecen con dibujos geométricos de gran belleza. Están rotas en pequeños fragmentos, debido al peso del sedimento que las ha aplastado durante 2.000 años. En las 14 tumbas anteriores de Huaca Rajada, también había una gran cantidad de cerámicas, pero eran mucho más sencillas, de las que se utilizaban para dejar alimentos para que el viaje al otro mundo fuera menos duro.

Los arqueólogos tardarán semanas en consolidar todo el material para poder extraerlo sin que sufra más daños que los que ya ha causado el tiempo. Después será restaurado.

Palabras de Walter Alva

El director de museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, destacó que se trataría de un hallazgo muy importante para la historia porque es la tumba más antigua hallada hasta el momento y a la que se ha denominado como tumba fundacional de la élite mochica.

“Se trata de un personaje ubicado contextualmente en la etapa más antigua y estilísticamente posee materiales culturales que pertenecen a la fase I de la cultura Mochica”, declaró a este Diario el descubridor de Sipán.

Alva comentó que recién se estaban definiendo las osamentas y las ofrendas del personaje, debido a que el trabajo de excavación era lento porque había un elevado nivel de humedad de esta zona de la plataforma funeraria.

El hallazgo de esta tumba muy antigua probaría que, desde sus antiguos orígenes, Huaca Rajada fue un gran centro ceremonial de los mochicas.

Alva recordó que los indicios de esta tumba se conocieron el 2000, pero no se pudo someter a un proceso de excavación por falta de presupuesto.

Más datos

* La cámara funeraria correspondiente a la tumba 15 de la élite Sipán podría tener una antigüedad de entre 1.800 y 2.000 años. Es más antigua que el Señor de Sipán y que el Viejo Señor de Sipán.
* Los restos óseos se encuentran en un espacio de 2,40 metros de largo y 1,50 metros de ancho.
* En la zona arqueológica de Huaca Rajada-Sipán trabajan cincuenta obreros y ocho arqueólogos.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

Agencia Andina (Perú)

Los Tiempos (Bolivia)

El Mundo (España)

ABC (España)

26 de agosto de 2009

¿Pudo Indiana Jones sobrevivir a una explosión nuclear dentro de un refrigerador?

Jueves, 27 de agosto de 2009

¿Pudo Indiana Jones sobrevivir a una explosión nuclear dentro de un refrigerador?

Para empezar esta película está llebna de inexactitudes históricas, por ejemplo Pancho Villa hablba quechua, hay pirámides mayas en la selva del Amazonas, usan chullo los pobladores de la costa, las líneas de Nazca están en Cusco, confunden el retrato de Francico Pizarro con el de Orellana y se cantan rancheras en las calles del Cusco. ¡Y hay más! Pero este artículo de Mala Ciencia se refiere a una inexactitud científica.

Por fín he podido ver la peli de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, y voy a escribir sobre la famosa secuencia del refrigerador. Aunque para muchos no hará falta, describiré la escena.

Nuestro intrépido arqueólogo llega de forma accidental a un pueblo falso, que va a ser utilizado para experimentar los efectos de una bomba atómica. Suenan las sirenas, y una cuenta atrás indica que la detonación va a producirse. Buscando dónde refugiarse, encuentra un refrigerador (hecho o forrado de plomo, como indica una visible etiqueta), donde se mete y cierra la puerta justo en el último segundo. La explosión arrasa el pueblo, y lanza la refri varios kilómetros, adelantando un coche con villanos, y estrellándose en el suelo. Pero el Dr. Jones sale del refrigerador como si nada, para contemplar a lo lejos el característico hongo que produce una detonación de este tipo.

Bueno, estoy seguro de que la mayoría de vosotros imaginaréis que no es posible sobrevivir a una bomba atómica, protegido por una nevera. Pero vamos a ver por qué. Una detonación nuclear produce tres efectos destructivos inmediatos: el calor, la onda expansiva, y la radiación (también está el famoso PEM, pero no es relevante en este caso).

El primer efecto

Una gran parte de la energía liberada por una detonación nuclear (casi la mitad, en algunos casos) es en forma de calor. No sabemos la potencia de la bomba, ni su distancia al pueblo, pero se nos muestra sus efectos. Concretamente, vemos cómo antes de la llegada de la onda expansiva, los muñecos que representan personas comienzan a arder. En este caso, el plomo no proporciona protección adicional. El punto de fusión del plomo es realmente bajo, de tan sólo unos 327,46 °C. Puede que a priori os parezca mucho, pero si los comparamos con los 1.064,58 ºC del oro, los 1.084,6 °C del cobre, o los 1.535 °C del hierro, vemos que el plomo no es la mejor elección para soportar altas temperaturas.

De hecho, no es por capricho el que los soldaditos y miniaturas de plomo estén hechas precisamente de este metal (en realidad se mezcla con estaño, cuyo punto de fusión es incluso menor, de 231,93 °C). El bajo punto de fusión lo convierte en la elección perfecta para derretirlo, rellenar moldes, y esperar a que se enfríe. No sólo por la facilidad de fundirlo, sino porque el punto de fusión del material del molde (que obviamente, debe ser mayor que el del metal fundido que usamos) no necesita ser exageradamente alto. Recuerdo comprar hace años un «kit» para hacer figuras (esqueletos guerreros y muertos vivientes, en mi época de rolero del Dungeons & Dragons), y junto con los moldes, venían una barras de una aleación de plomo y estaño, al 60-40 (aunque no recuerdo cuál correspondía al plomo y cual al estaño). La barra era muy fácil de «cortar», y en cuanto ponías el metal al fuego (en un cazo, claro), se derretía en segundos.

Fotograma de la película, que muestra a Indiana Jones contemplando el hongo nuclear a lo lejos

El segundo efecto

El segundo efecto de una detonación nuclear, y el más devastador a corto plazo, es la onda expansiva. Ahí va la mayor parte de la energía liberada (más de la mitad). En la peli vemos que la onda expansiva destroza completamente las casas del pueblo. Como mínimo, arrasa la casa donde está la famosa nevera, ya que ésta sale volando. Aquí, poco importa el material del refrigerador, más allá de que debe ser lo suficientemente resistente para no deformarse en exceso y quebrarse (algo en lo que el plomo tampoco es demasiado bueno, ya que es un metal muy blando). Lo realmente importante es el acondicionamiento del interior.

Físicamente, las lesiones por golpes y caídas son producidas por la brusca aceleración o deceleración a la que es sometido nuestro cuerpo. Por eso, chocar contra algo blandito ayuda, ya que el obstáculo se deforma, disminuyendo la aceleración. Es decir, si un objeto choca contra un obstáculo rígido, la disminución de velocidad ocurre en unos instantes. Sin embargo, si el choque es contra un objeto blando y deformable, la disminución de velocidad dura más tiempo, y por tanto, la aceleración a la que se ve sometido es menor. Este prinicpio se aplica en la ingeniería automovilística, diseñando coches que aunque tengan un habitáculo muy rígido (para no aplastar a los ocupantes), el resto de la carrocería es deformable.

Pero volvamos a la refri. Obviamente, el refrigerador no está acolchado por dentro, ni está diseñado para proteger el interior de aceleraciones bruscas. Cuando la onda expansiva la alcanza, la nevera sufre una aceleración enorme, que es transmitida a nuestro querido Indy, y que debería haberle destrozado, igual que a las casas. Y por si eso fuera poco, luego tenemos la caída al suelo a gran velocidad.

El tercer efecto

El tercer efecto de una explosión nuclear es la radiación. Y aquí hay que distinguir dos tipos de radiación diferentes. Por un lado tenemos la radiación producida directamente por la propia explosión. Su origen es la reacción nuclear de fisión (y fusión, en las armas termonucleares), y desaparece cuando la reacción se detiene. Podemos pensar que es como la luz que emite una bombilla: cuando se apaga, ya no emite más. Por otro lado tenemos la radiación residual, que es bastante más duradera. Parte de la radiación de la explosión son neutrones, que al atravesar la materia circundante, puede transmutarla y volverla radiactiva. Además, no todo el material fisionable de la bomba es fisionado, sino que una pequeña parte de él es lanzado por la explosión. Así que una vez ha terminado todo, tenemos por ahí pululando materiales radiactivos, parte de ellos pulverizados y flotando en el aire.

Bien, aquí sí que el plomo es muy útil. Es un metal muy denso, y todos sabéis que se usa para protegerse de las radiaciones. Es la mejor elección, aunque hay que tener en cuenta que el plomo no es un material mágico que bloquea absolutamente toda la radiación. Parte de ella puede atravesarlo, dependiendo del grosor.

Conclusión

Bueno, así que tenemos que el plomo del refrigerador podría proteger al Dr. Jones de la radiación de la explosión (no de la residual, una vez sale de la nevera), pero no ante el calor y la onda expansiva. Indy no podría haber sobrevivido.


Fuente:

Mala Ciencia

25 de agosto de 2009

Construye tu propio telescopio

Miércoles, 26 de agosto de 2009

Construye tu propio telescopio

Este es un proyecto que siempre me ha fascinado: construir mi propio telescopio. Es un sueño que he tenido desde niño. Por lo tanto, ya que estamos celebrando los 400 años del telescopio de Galileo, navegué por la red y encontre estos maravillosos enlaces. Conocer Ciencia le enseña a construir ¡su propio telescopio!




Telescopio de Galileo

Este video es sensacional, y es uno de los más populares sobre telescopios, lo observé en la web de la Universidad Complutense de Madrid:

Telescopio construido con piezas de PVC y lentes subvencionadas por Ópticas Pedret. Se pueden encargar lentes similares en cualquier óptica especificando el diámetro y la focal de las lentes.

-Objetivo: Convergente 40 mm de diámetro y 350 mm de distancia focal.
-Ocular: Divergente 20 mm de diámetro y 19 mm de distancia focal.

Grabación y edición: Carlos Tapia.
Diseño en PVC: Raul Cacho y Alejandro Sánchez.
Lentes:Ópticas Pedret

Otro lugar para adquirir las lentes es Newport, según el blog Tao de la Física.

Créditos: ASAAF-UCM y Astro Henares.


Otros videos

Estos están en inglés, pero se pueden comprender.

a) Este telescopio se puede construir con una lupa y una lente pequeña (de bolsillo) como la que usaban los relojeros, un par de botellas de plástico y cinta adhesiva.



b) Este telescopio se construye con un tubo de cartón y dos lupas. Mmmmmm, la verdad no me parece muy verosimil, habrá que hacer la prueba.



c) La elaboración de este telescopio parece más factible, con unos tubos de cartón, tijeras y pegamento podemos contruir este artefacto. Pero el problema principal sigue latente: ¿qué lentes utilizar? y también ¿dónde adquirir dichas lentes?





El telescopio de Galileo (astronómico)

El problema d elas lentes me llevó a seguir navegando. En este post (en español), de Tele Educación de Cataluña, se dan mayores detalles sobre las lentes. Lo transcribo:

Consigue dos lentes convergentes de distinta distancia focal. Te aconsejo una de 30 cm y otra de 5 cm.

Consigue dos tubos de cartón de modo que uno entre ajustado dentro del otro. Si no los consigues puedes cortar uno a lo largo y encajarlo encima del otro. También puedes hacerlos de cartulina.

tubos

Corta el tubo exterior de 30 cm y el interior de unos 10 o 15 cm (no es necesaria mucha precisión porque solo es para moverlo dentro del otro y poder enfocar). Traza una línea recta a lo largo del tubo pequeño y divídela en cm.

tubos

Usando cinta adhesiva transparente coloca en el extremo del tubo más largo la lente menos convergente (la más delgada) y en el extremo del otro tubo la más convergente. Hazlo con cuidado para que las lentes queden en un plano paralelo a la sección del tubo ya que esto te facilitará que quede alineado el eje óptico de las dos lentes.

telescopio

¡Ya tienes tu telescopio!. Ahora solo tienes que enfocar con él y practicar. Recuerda que la parte del tubo con la lente más gruesa debe estar cerca del ojo.

Mueve el tubo pequeño dentro del grande para enfocar. Fíjate que solo se forma un pequeño círculo de luz en la lente ocular y en ella es donde debes observar. Esto quiere decir que debes poner el ojo en el eje óptico del sistema. El ojo debe estar en el foco de la lente ocular.

Esta toma que aquí ves corresponde a una observación primero a simple vista y luego hecha con el telescopio.

vista

Como ves la imagen de la furgoneta sale invertida al verla a través del telescopio.

visa con telescopio

Podemos entender la alegría de Galileo cuando miró la Luna y la vio tan cerca. Lo malo es que vio imperfecciones impropias de un cuerpo que pertenecía a la esfera celeste supuestamente llena de perfección.

Tardó muy poco en enseñarle el telescopio al Dux de Venecia ya que con este aparato se podían ver en el horizonte barcos que a simple vista nadie podía ver.

Piensa en la importancia que tuvo este aparato en el cambio de la concepción del mundo. ¿Recuerdas el geocentrismo?. Trata de averiguar, si no lo sabes, el significado de esta palabra. Utiliza un buscador y búscala en la red.

Si deseas profundizar más en la teoría ingresa a Tele Educación.

Para expertos

Si te interesó el tema, o ya tienes cierta experiencia en la construcción de telescopios, entonces te propongo retos mayores.

¿No consigues las lentes pero te obsesiona la idea de construir un telescopio? No ha problema. Fabrica tus propias lentes. Ingresa a Biblioteca Digital. También puedes ingresar a Telescopio Reflector, donde hay sugerencias para construir lentes.

Este telescopio Dobson, auque cueste creerlo, se hizo "a mano".





En este video se explica la construcción de este telescopio, conocido como telescopio Dobson:



Los planos, en inglés, se pueden descargar de RayCash o de CDPC. La lista de materiales, e indicaciones, en español, en Observando el cielo.

Astronomía para todos

Navegando encontramos la página web de Astronomia Peru, grupo formado por físicos egresados de la UNI que cumplen una labor de divulgación: astronomía en el parque, mini cursos de astronomia a domicilio, crear clubes de astronomía en los municipios, un planetario ambulante, guías para observar el cielo en Matucana (Lima), seminarios para maestros, ymucho, mucho más ¡Un gran descubrimiento!

Si desea introducir a sus niños en el fascinante temma de la astronomía ingrese AQUÍ.

Espero le hayan entrado ganas de construir uno de estos aparatos ópticos. De ser les agradecería que me lo comunicaran.

Saludos:

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

Los robots también aprenden a mentir

Miércoles, 26 de agosto de 2009

Los robots también aprenden a mentir
De un robot, creado artificialmente, cabría esperar que siempre diga la verdad. Pero los autómatas también pueden aprender a contar mentiras, según demuestra un nuevo estudio sueco.

Llegar borracho a casa e inventa una serie de excusas podría tener una base evolutiva. Lea:
Los ingenieros Sara Mitri y Dario Floreano, junto al biólogo evolutivo Laurente Keller, decidieron hacer la prueba con 100 grupos de 10 sencillos robots a los que asignaban la tarea de “buscar comida” en un área controlada bajo una serie de reglas, como encender una luz azul cuando encontraban el “alimento” para avisar a sus compañeros.

El
cerebro artificial de estos robots estaba formado por 14 “neuronas” con 33 conexiones o “sinapsis”.

Después de 100 vueltas, los robots que habían conseguido más puntos pasaban a la siguiente ronda.


A medida que avanzaban las pruebas, los investigadores comprobaron que aquellos que conseguían más comida mantenían en secreto su ubicación (no encendían la luz). Y lo que es más sorprendente, que a partir de la 50ª generación algunos de ellos mandaban la señal en zonas donde no había alimento, para confundir al resto.
“Es evolución y selección natural”, sugieren los autores, que creen que los conflictos de intereses pueden hacer que en la naturaleza se favorezca a individuos que suprimen o tergirversan la información.

Fuente:


Muy Interesante

Decir lisuras aliviría el dolor

Miércoles, 26 de agosto de 2009

Decir lisuras aliviría el dolor
¿Quién no ha dicho palabrotas cuando ha sentido un fuerte dolor? Pues, al parecer, decir (o gritar) lisuras es un gran alivio contra el dolor. Pero no le recuerde la madre a su odontólogo en su próxima cita.
Decir groserías (lisuras) es una forma emocional de expresión y un fenómeno casi universal en el lenguaje humano”, asegura Richard Stephens, que en un estudio con 64 voluntarios ha comprobado que diciendo palabrotas somos capaces de resistir durante más tiempo el dolor que genera introducir las manos en un recipiente lleno de hielo.

En concreto, los sujetos resistían el dolor durante 40 segundos más lanzando improperios que si decían palabras no ofensivas, como describir el aspecto de una mesa. Además, la intensidad del dolor percibido también se reducía con los tacos (
hipoalgesia). “Parece que existe una razón para el desarrollo de estas palabras en todos los idiomas”, concluye Stephens tras el experimento, cuyos detalles se publican en la revista especializada NeuroReport.

Fuente:


Muy Interesante

El telescopio de Galileo cumple 400 años

Martes, 25 de agosto de 2009

¿Quién descubrió el telescopio?

Vía Microsiervos: Aunque la invención del
telescopio se atribuye generalmente a Hans Lippershey en 1608, o al menos el registro de la primera solicitud de patente para su fabricación, sería Galileo, quien construyó su primer telescopio en 1609, uno de los primeros en demostrar su enorme utilidad en el campo de la astonomía (ojo, Galileo tampoco fue el primero en observar por uno de estos aparatos), realizando con el numerosos descubrimientos, entre ellos:
  • Ío, Europa, Calisto, y Ganímedes, las cuatro mayores lunas de Júpiter, en observaciones realizadas entre el 7 y el 13 de enero de 1610, algo que chocaba frontalmente con la astronomía aristotélica, que decía que todos los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra. Sus observaciones de estos satélites durante varios meses le permitieron además obtener unas estimaciones muy precisas de sus periodos ya a mediados de 1611.
  • Las fases de Venus, algo que chocaba frontalmente con el sistema geocéntrico de Ptolomeo, pues en él no había forma de explicar estas variaciones, y que ayudó enormemente a la transición a un modelo heliocéntrico que sí podía explicar la existencia de estas fases.
  • Los anillos de Saturno, aunque creyó que eran sendas lunas a ambos lados del planeta, pues sus telescopios no tenían la suficiente capacidad de aumento como para distinguir los anillos como tales.
  • La existencia de cráteres y montañas en la superficie de la Luna, lo que dedujo de los patrones de luz y sombra que veía en la superficie de esta, algo que de nuevo entraba en conflicto con el modelo aristotélico, que preveía que la Luna era una esfera perfecta.
  • Que la Vía Láctea estaba compuesta de numerosas estrellas.
  • Neptuno, aunque no se dio cuenta de ello y en sus cuadernos de notas aparece como una estrella más.

También fue uno de los primeros en observar manchas solares, lo que, una vez más, entraba en conflicto con la concepción aristotélica de un universo perfecto.

¿Cómo era el primer telescopio?

Este telescopio consistía en dos lentes simples una planoconvexa y otra bicóncava, colocadas en los extremos d eun tubo de plomo (se dice que era el tubo de un órgano), este artefacto sólo tenía tres aumentos. Aún así, este descubrimiento significó toda una revolución en la Astrononomía. Hoy Conocer Ciencia celebra los 400 años del telescopio






Los astrónomos de todo el planeta conmemoran hoy el cuarto centenario del reconocimiento oficial por parte de las autoridades de la República de Venecia del primer telescopio, un invento del científico italiano Galileo Galilei (1564-1642) que cambió para siempre el rumbo de la Astronomía.

El 25 de agosto de 1609 el Senado de Venecia hacía suyo este invento del genio renacentista y aprobaba un aumento de salario para Galileo como profesor de Geometría, Mecánica y Astronomía en la Universidad de Padua, cargo que ocupó hasta pocos meses después, cuando decidió volver, con su telescopio, a Florencia.

Las autoridades de la República de Venecia aceptaron así la propuesta del científico toscano de quedarse con el uso exclusivo de un telescopio que sólo cuatro días antes había sido presentado oficialmente en la torre del campanario de la Plaza de San Marcos y que, en un principio, sería utilizado con fines defensivos.

Conozca más sobre la vida de Galileo Galilei en esta presentación:



"El lugar de presentación fue el campanario de San Marcos, aún hoy existente. Desde una altura de unos 60 metros, se podía observar más allá del horizonte del mar. Allí arriba Galileo había montado su telescopio", explica a Efe Paolo Galluzzi, director del Museo de Historia de las Ciencias de la ciudad italiana de Florencia.

"Allí mostró a los presentes, que eran numerosos senadores y personajes destacados, las prestaciones de este nuevo instrumento, sobre todo, insistiendo no en el valor astronómico, sino en el valor militar, estratégico", añade.

Galluzzi explica que lo que más les sorprendió a las autoridades de la Ciudad de los Canales fue el hecho de que pareciera que podían tocar con la mano algo que a simple vista no podían ver, como barcos que se acercaban por la laguna de Venecia, un logro que tenía para ellos un gran interés defensivo.

"A simple vista no se veía nada sobre el horizonte de la Laguna de Venecia, pero mirando con el telescopio se entreveían las velas de algunas naves que se acercaban. Esto tenía un valor militar evidente que permitía a los venecianos ver al enemigo antes que el enemigo detectara las naves venecianas", explica el director del museo florentino.

Como resultado de esta presentación y de las posibilidades casi mágicas que el telescopio ofrecía, el Senado de Venecia acordó tal día como hoy de hace cuatro siglos aumentar el salario de Galileo de 320 a 1.000 florines, es decir, lo triplicó, dando muestras del valor que para ellos tenía el invento del pisano.

La República veneciana prorrogó además el contrato del científico con la Universidad de Padua por otros cuatro años, tiempo que finalmente Galileo no cumplió porque, sólo unos meses después de su presentación, regresaría a su patria con el invento, tras alcanzar un acuerdo con el Gran Duque de la Toscana.



"Galileo, pocos meses después, estableció un acuerdo con el Gran Duque de Toscana, dejó Venecia y Padua y volvió a Florencia. Allí llevó ese instrumento, que había mejorado mucho con respecto al presentado en Venecia. Los venecianos, por tanto, pagaron poco, porque esos 1.000 florines fueron sólo durante dos meses", incide Galluzzi.

El director del Museo de Historia de las Ciencias de Florencia explica que por mucho que los venecianos quisieron reclamar a Galileo la exclusividad del uso adquirida, no pudieron hacer nada ante la falta de un contrato legal, pues sólo existía un vago documento de cesión.

"No había contratos -apunta-. Tengo aquí el documento delante y dice: 'Galileo, como profesor de matemáticas, con espíritu generoso y de buena voluntad, ha dado a...' No es un contrato. Es un intercambio que se produce en el plano informal. Después Galileo encuentra un padrino que le paga más y deja Venecia".

El genio renacentista, que mostró interés por casi todas las artes existentes en la época, se convirtió así en el padre de un invento que ha supuesto y sigue suponiendo mucho para una Astronomía que no volvió a ser la misma desde entonces.

"Significa un cambio de época. Es uno de los grandes acontecimientos de la historia. El mundo, el universo, sobre todo la Astronomía, se beneficiaron enormemente. El cielo cambió de naturaleza, cambió su aspecto", afirma Galluzzi.

El cambio de ese universo puede verse sólo durante unos días más en Florencia, pues la exposición "Galileo. Imágenes del universo desde la antigüedad hasta el telescopio" cierra este domingo sus puertas tras casi seis meses de homenaje a uno de los grandes genios que dio el Renacimiento.

Fuente:

ADN.es

Gaceta de España

El País (España)

Los archivos de Conocer Ciencia:

20 cosas que no sabías sobre los telescopios

Galileo no fue el primero em mirar por un telescopio

Reivindican el papel del apéndice

Martes, 25 de agosto de 2009

Reivindican el papel del apéndice

El apéndice produce y `protege bacterias beneficiosas.



Un artículo publicado en la revista Journal of Evolutionary Biology reivindica el importante papel del apéndice, un órgano que Charles Darwin describió como “un remanente evolutivo” de una primitiva estructura que permitía a nuestros ancestros hervíboros digerir la celulosa. “Quizás ha llegado el momento de corregir los libros de texto”, afirma William Parker, coautor del estudio y profesor de cirugía en la Universidad de Duke. “Muchos libros todavía se refieren al apéndice como un órgano vestigial", lamenta.

Y no lo es. Hace dos años, Parker y sus colegas descubrieron que el apéndice produce y protege bacterias beneficiosas para el intestino humano, demostrando así que lejos de ser un órgano “inservible” se comporta como un lugar “donde ciertos microorganismos pueden vivir a salvo hasta que los necesitamos”. Ahora, usando las herramientas de una rama de la biología llamada cladística que define las relaciones evolutivas entre los organismos, estos mismos investigadores han demostrado que el apéndice ha evolucionado al menos dos veces en la historia, una en los marsupiales australianos, y otra en ratas y roedores, primates y humanos. Además, más del 70% de las especies de primates y roedores actuales conservan el apéndice. Y por si esto fuera poco, los datos apuntan a que el apéndice existe desde hace 80 millones de años, “mucho más de lo estimado si Darwin hubiera estado en lo cierto”, matiza Parker.

Fuente:

Muy Interesante - Salud
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0