Latest Posts:

12 de diciembre de 2008

¿Por qué es importante que la neurociencia se comunique con la educación?

Especial: Aprendizaje

¿Por qué es importante que la neurociencia se comunique con la educación?


Presentamos la conversación que la gente de Educ.ar mantuvo con miembros del grupo de investigación en Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.




Milena Winograd, doctora en Neurociencias, y Sebastián Lipina, investigador de la Unidad de Neurobiología Aplicada del Cemic-Conicet, nos cuentan sobre un proyecto para chicos que llevarán a cabo, (junto a Mariano Sigman, director del grupo) en escuelas de todo el país y cuyo objetivo es acercar los conocimientos neurobiológicos del aprendizaje al ámbito educativo.

Para ello están diseñando una serie de juegos interactivos de computadora para llevar a las escuelas, con el fin de estimular las capacidades cognitivas de los chicos. Simultáneamente, estos juegos permiten seguir investigando cuáles son las estrategias utilizadas a la hora de aprender, para luego relacionarlas con el desempeño de los chicos en el aula.

Para ver este video, intente descargar el Flash player

En los distintos fragmentos grabados que forman parte de esta nota los investigadores destacan un tema relevante –aunque no simple–, como la relación entre las neurociencias y la educación. Porque cuando se habla de puentes entre estas dos disciplinas es importante entender que detrás de cada una de ellas hay una historia epistemológica, de constructos y de mucha práctica que es necesario considerar a la hora de tomar decisiones.

Milena Winograd se refirió básicamente a las características del proyecto, a lo que tienen de especifico estos juegos diseñados sobre la base de aspectos conceptuales que la neurociencia tiene para aportar a la construcción interdisciplinaria, juegos que son distintos de los juegos clásicos que usan cotidianamente los chicos en sus casas; también explicó por qué usar un recurso tecnológico como la computadora para estas pruebas, y detalló algunos datos de cómo se van representando a nivel cerebral los conceptos numéricos en los chicos hasta llegar a la abstracción: sumar, por ejemplo, en un primer momento equivale a moverse espacialmente de izquierda a derecha usando el área cerebral involucrado con la representación del espacio.

Para ver este video, intente descargar el Flash player

Sebastián Lipina aporta un marco conceptual sobre la importancia del proyecto, definido como una iniciativa complementaria en el ámbito educativo, ámbito en el cual el conocimiento generado por la neurociencia cognitiva del desarrollo puede establecer una sinergia con la construcción de oportunidades de aprendizaje para todos los chicos, de distintos contextos sociales.


Los invitamos a ver y a escuchar estos videos para entender más ampliamente de qué se trata.


Otros enlaces relacionados:
http://www.neurotaller.com.ar/
http://www.neurocenas.com.ar/index.php
Entrevista a Jorge Colombo y Sebastián Lipina en educ.ar: "La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas"

Si Ud. posee una conexión del tipo "banda ancha" visualice el video en "rápida". En cambio si Ud. tiene una conexión "dial-up" es recomendable que seleccione la opción "lenta" para una carga del video más ágil. Ambas opciones se encuentran en la esquina

Fuente:

Educar de Argentina

El cerebro procesa tareas "en serie"

Especial: Aprendizaje

El cerebro procesa tareas "en serie"


Pero cuando hay que decidir dos cosas simultáneamente, la que se deja para después queda intacta





Mientras usted está leyendo este artículo, su cerebro se encuentra efectuando millones y millones de operaciones en paralelo para controlar y coordinar innumerables funciones vitales. Pero, curiosamente, si su mente tuviera que ejecutar rápidamente tan sólo dos instrucciones simultáneas se encontrará en problemas.

De hecho, el cerebro no puede procesar dos órdenes en el mismo instante, porque solamente dispone de un único "puente" entre el módulo que percibe el estímulo y el que lo ejecuta. En otras palabras, mientras la mente está ocupada tomando una decisión, las demás decisiones tienen que esperar.

No obstante, el cerebro resuelve este "cuello de botella" y, de acuerdo con los resultados de un trabajo científico publicado en la revista Plos ONE , parece que lo hace muy bien: "Cuando tenemos que decidir dos cosas al mismo tiempo, el cerebro las procesa en serie. Y el resultado crítico de nuestra investigación es que comprobamos que el proceso que queda para más tarde está intacto, es decir, se ejecuta exactamente de la misma manera que si no hubiera otro proceso interfiriendo", revela el doctor Mariano Sigman, investigador del Conicet en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Para arribar a esta conclusión, Sigman, junto con el físico Juan Kamienkowski, el otro autor del estudio, diseñaron un experimento de interferencia: sentaron frente a una computadora a 16 jóvenes de edades similares para que respondan, lo más rápidamente posible, a dos tipos de estímulos simultáneos: uno visual y otro auditivo.

En el primer caso, debían decidir si la cantidad de puntos que se les presentaba en la pantalla era mayor o menor que 20 y, de acuerdo con eso, apretar una u otra tecla con dos dedos de una mano. En el segundo caso, debían discriminar si un sonido era agudo o grave tocando otras dos teclas con los dedos de la otra mano.

"Observamos que, independientemente de cuál de los dos estímulos eligieron responder primero, una vez que el cerebro se comprometió con esa decisión, hay un tiempo de entre 200 y 300 milisegundos en que no puede tomar otra decisión.

"Ese es el lapso en que el puente que conecta la percepción con la acción está ocupado", explica Kamienkowski. Según el investigador, ése es un "tiempo de ambigüedad", porque en ese intervalo "no se puede saber a qué estímulo se responderá primero".

Para Sigman ese período refractario, en el cual el cerebro está ocupado y es incapaz de tomar otra decisión, es muy pequeño como para afectar situaciones de la vida cotidiana: "Sólo en algún caso muy extremo podría originar un accidente", tranquiliza.

En la actualidad, Sigman y Kamienkowski exploran la posibilidad de aplicar estos experimentos de interferencia al diagnóstico precoz de algunas enfermedades psiquiátricas y neurológicas.

"Por ejemplo, la esclerosis múltiple se ve como un problema motriz, pero hay una evidencia bastante reciente de que las personas afectadas por esta enfermedad tienen un déficit cognitivo sutil temprano, que podría ser detectado con estos experimentos", infiere Sigman.

Apasionado por los misterios de la mente, Sigman destaca la importancia de estudiar la organización del pensamiento con el rigor de la física: "Tratamos a la psicología con el mismo estatus conque uno trata a los materiales". E inmediatamente remarca: "Para mí, el pensamiento es un objeto, como el cerebro, y la pregunta difícil es ¿cuál es el puente entre esas dos cosas?".

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Fuente:

Diario La Nación - Argentina


Lea también:

Mario Sigmano: La imagen del cerebro es el cerebro mismo

El proceso cerebral de aprender y recordar es cosa de dos

Especial: Aprendizaje

El proceso cerebral de aprender y recordar es cosa de dos


La flexibilidad de las comunicaciones entre neuronas (sinapsis) es la que permite que nuestro cerebro recuerde la información importante y olvide la insignificante. Una nueva investigación ha descubierto que este proceso de selección de recuerdos es inesperadamente complejo, porque implica por igual tanto a receptores sinápticos como a los emisores neuronales. Eso significa que el tratamiento de la información que realiza el cerebro no es exclusivo de los receptores sinápticos, ya que los emisores neuronales emergen cuando el flujo de información se debilita, desempeñando un papel crucial en nuestra capacidad para aprender y recordar cosas.


Por Yaiza Martínez.



Sólo cuando los terminales de transmisión (células rojas) y de recepción (células verdes) se encuentran en la proporción adecuada con respecto unos a otros, se puede producir la comunicación neuronal. Fuente: Max Planck Institute. 
 
Hasta ahora, se creía que en la comunicación entre las neuronas, a la que se denomina sinapsis, el papel activo en la reorganización del cerebro para adaptarse a los estímulos del mundo exterior lo llevaban a cabo sólo los receptores sinápticos.

Sin embargo, ahora, científicos del Max Planck Institute of Neurobiology de Martinsried, en Alemania, aseguran que esta idea no es correcta. Al parecer, la parte transmisora de la sinapsis de las células nerviosas también sería altamente adaptable.

A grandes rasgos, la sinapsis es un proceso que implica descargas químico-eléctricas (generadas en las membranas celulares de las neuronas). Estas descargas liberan unas moléculas denominadas neurotransmisores, que viajan de una neurona a otra.

Este proceso de comunicación entre las células nerviosas de nuestro cerebro es lo que nos permite, por ejemplo, recordar las cosas importantes y olvidar las banalidades, entre otras aptitudes de nuestra conciencia humana.

Flexivilidad y capacidad de aprender

La comunicación neuronal es de hecho la base del funcionamiento de nuestro cerebro. Cada una de los cientos de miles de millones de células nerviosas que tenemos es experta en el intercambio de datos, y mantiene conexiones con miles de neuronas vecinas.

A través de ese punto de contacto que es la sinapsis, la información neuronal fluye por un canal de una única dirección. El cerebro es capaz de realizar todas las complejas tareas que realiza sólo si las neuronas logran intercambiar la información correctamente.

Según explican los científicos del Max Planck Institute en un comunicado , la versatilidad de las sinapsis es lo que posibilita, además, que nuestro cerebro tenga una gran adaptabilidad y flexibilidad.

La mayoría de los científicos coinciden en opinar que el intercambio flexible de información entre las neuronas es lo que nos permite aprender y recordar.

Estudio simultáneo de receptores y emisores

Las sinapsis requieren de un receptor (elemento postsináptico) y de un emisor (el elemento presináptico). Los elementos postsinápticos más comunes en las neuronas son las espinas dendríticas, que son unas protuberancias con forma de hongo que se extienden desde la superficie del axón neuronal.

Este punto de contacto receptor, las espinas, juegan un papel activo en el ensamblaje y rotura de las nuevas sinapsis. Cuanta más información se procese, mayor número de nuevas bases receptoras generarán las células nerviosas.

Las nuevas espinas crecen en dirección a sus neuronas vecinas para formar nuevas sinapsis. Si el flujo de información se debilita, las sinapsis desaparecen, y las espinas se retrotraen. En comparación, solía creerse que el otro lado de la sinapsis (el emisor), conocido como botón axonal, sólo jugaría un papel pasivo en la formación de las conexiones.

Pero no es así. Tal y como explican los científicos en la revista especializada Neuron , las últimas tecnologías para el registro de imágenes cerebrales les han permitido examinar los reajustes estructurales que se producen durante los procesos de sinapsis, en ambos extremos de éstas simultáneamente.

Estudios anteriores se habían centrado en revisar los cambios estructurales de las espinas dendríticas pero, en este caso, el estudio pudo analizar además los botones axonales de células nerviosas con depresión de larga duración (LTD).

Uso de nuevas tecnologías

La LTD, en neurofisiología, se refiere al debilitamiento de una sinapsis neuronal durante horas o días. Se cree que la LTD es el resultado de cambios en la densidad del receptor postsináptico.

Utilizando un microscopio láser de excitación de dos fotones , los investigadores registraron la morfología sináptica y la actividad, durante más de cinco horas, en cultivos del hipocampo de ratones.

Los datos recogidos indicaron que hubo una contribución presináptica sustancial en la plasticidad morfológica del cerebro dependiente de la actividad sináptica. Según los científicos, ésta sería la primera vez en que se observa con éxito al mismo tiempo tanto la parte receptora como la terminal transmisora de la sinapsis durante un periodo extenso de tiempo.

Para conseguirlo, se coloreó una serie de neuronas con un tinte rojo fluorescente y se etiquetaron las células conectadas en verde. El microscopio especializado permitió revelar los cambios en ambos extremos de la sinapsis, en varias secuencias.

Número constante de transmisores

En definitiva, el experimento permitió detectar claramente que la unidad transmisora de las sinapsis juega un papel mucho más activo de lo que se creía en el ensamblaje y desintegración de dichas sinapsis.

Lo realmente sorprendente del experimento, señaló su director, el profesor Valentin Nägerl, es que, con todo, el número de transmisores se mantiene siempre constante. Aunque el número de sinapsis se reduce cuando el flujo de información se debilita, nuevos terminales transmisores emergen en otros lugares de una manera aparentemente simétrica.

Los científicos concluyen, por tanto, que el procesamiento de la información en el cerebro no es exclusivo solamente de los receptores sinápticos, sino que las células transmisoras también reaccionarían activamente y que, por tanto, juegan un importante papel en nuestra capacidad cognitiva adaptable.

Fuente:

Tendencias 21

Las neuronas de Pavlov

Especial: Aprendizaje

Las neuronas de Pavlov


  • Las células nerviosas convergentes son las responsables del aprendizaje
  • Un estudio publicado en 'PNAS' ha logrado visualizarlas por primera vez



Imagen de una neurona convergente

CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- Todo empezó por casualidad. La simple observación de las ‘secreciones psíquicas’, como llamó Ivan Petrovich Pavlov a la salivación de los perros en ausencia de comida, condujo a este Premio Nobel ruso a realizar un importante descubrimiento: el condicionamiento clásico. Hoy, un siglo después de sus trabajos, un equipo de científicos ha descubierto qué neuronas son las responsables de ese aprendizaje.

El experimento de Pavlov es mundialmente conocido. Un perro, cuando recibe comida (estímulo incondicionado), saliva. Sin embargo, cuando oye una campana (estímulo neutro), no. Pero si asociamos ese sonido con la comida (tocamos la campana unos segundos antes de darle el alimento) el perro, al cabo de unas cuantas repeticiones, salivará con el simple tañer, que pasa de ser neutro a un estímulo condicionado.

"Una cuestión central de la neurociencia del comportamiento es averiguar cómo la actividad neuronal media los cambios conductuales que intervienen en el aprendizaje", señalan los autores del estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Pero identificar qué neuronas están detrás de esos procesos ha sido una meta esquiva, dadas las limitaciones que tiene 'per se' el estudio del cerebro y a que los fenómenos de condicionamiento suceden en un tiempo muy concreto.

Estos investigadores emplearon una sofisticada y novedosa técnica de imagen (Arc catFISH) que mide la actividad celular basándose en la transcripción de genes en un periodo de tiempo y lugar determinados.

El experimento consistió en una forma clásica de aprendizaje asociativo llamada aversión gustativa condicionada. Varios ratones sedientos bebían una solución de sacarina (estímulo condicionado) durante cinco minutos. Después de 25 minutos se les inyectaba una solución de cloruro de litio (estímulo incondicionado), que provoca malestar y náuseas en los roedores.

Cinco minutos después, observaron su cerebro. Los primeros datos indicaban un aumento de la actividad en dos zonas del cerebro: el córtex insular y el núcleo basolateral de la amígdala. Finalmente, sólo este último demostró desempeñar un papel clave en el aprendizaje.

Centros de convergencia de la información

Allí, un 8,4% de las neuronas respondió al estímulo condicionado (la sacarina) y un 11,4% al incondicionado (el cloruro de litio). Pero una pequeña población, algo más del 4%, se activaba tanto con uno como con otro. Son las llamadas neuronas convergentes, que "combinan la información sobre ambos estímulos y son críticas para el aprendizaje y la memoria", ha explicado a elmundo.es Ilene Bernstein, profesora de psicología de la Universidad de Washington y directora del estudio.

Estas células, que nunca antes se habían visto, "finalmente existen y permiten la convergencia de información sólo en condiciones que implican aprendizaje", añade. Es decir, que si se cambia el orden en el que se aplican los estímulos, algo que no tiene utilidad para aprender, estas neuronas de convergencia apenas se activan, tal y como han demostrado Bernstein y sus colegas. Tampoco 'funcionan' en los individuos previamente expuestos a los estímulos.

Su identificación abre la puerta a un mejor entendimiento de estos procesos. "Ahora habrá que averiguar más cosas sobre estas neuronas –apunta Bernstein-; qué señales bioquímicas generan y hacia dónde se dirigen". Próximo paso: condicionamiento del miedo, siguiente capítulo en la historia del aprendizaje clásico, firmado esta vez por John B. Watson, que basó sus experimentos en los trabajos de Pavlov.

Fuente:

El Mundo - Salud

9 de diciembre de 2008

ONU: Cáncer será la primera causa de muerte el 2010

El cáncer será la primera causa de muerte en el mundo en 2010, según la ONU

* Los expertos lo achacan al aumento del tabaquismo en los países en desarrollo.
* En 2030, 27 millones de personas en todo el mundo serán diagnosticadas.




WASHINGTON.- El cáncer se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo en 2010 debido a su aumento en los países en desarrollo, donde el tabaco en especial hará estragos en una población cada vez más sedentaria, según ha comunicado la ONU.

"No puedo describir el sentimiento cuando me dijeron: usted tiene cáncer", rememoró Bill Gregory, a quien se le diagnosticó cáncer de garganta hace dos años en Atlanta (EEUU).

Entonces estaba desempleado y sin seguro médico. "Una parte de mí no quería luchar" contra la enfermedad, reconoció, emocionado, en una rueda de prensa transmitida por internet en esa ciudad de Georgia en la que se presentaron las últimas cifras de cáncer actualizadas en todo el mundo.

Gregory, un ex militar, salvó la vida porque vive en Estados Unidos y obtuvo ayuda de la Sociedad del Cáncer.

En este país las tasas de la dolencia han caído y lo mismo ha pasado en Europa, según el informe anual sobre el tema de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), una organización vinculada a las Naciones Unidas.

En la rueda de prensa, retrasmitida en directo a través de Internet, el director de la agencia, Peter Boyle, ha achacado la bajada a unas campañas muy enérgicas contra la adicción a la nicotina, que aún causa un tercio de todas las muertes por cáncer en los países ricos.

"El control del consumo de tabaco es lo más importante que podemos hacer para combatir esta enfermedad", ha remarcado por su parte en el acto Lance Armstrong, el ganador de siete tours de Francia, que fue diagnosticado de cáncer de testículos en 1996.

La mayoría de los países desarrollados ha restringido fumar en lugares públicos, incluidos los puestos de trabajo y restaurantes, lo que contribuirá a una reducción aún mayor de los casos de cáncer en los próximos años, ha augurado Boyle.

Ante el éxito de las campañas, las empresas tabaqueras han concentrado su atención en las naciones en desarrollo, donde son capaces de invertir en "un nivel de publicidad sin precedentes", denunció Boyle.

Actualmente más de un 40% de los fumadores del mundo viven en China e India, según John Seffrin, presidente de la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos, quien ha pronosticado que en este siglo, 1.000 millones de personas morirán por causa de la nicotina si se mantienen las tendencias actuales.

México, por ejemplo, ha aprobado este año una ley que prohíbe fumar en las escuelas, lugares de trabajo y de ocio, pero el desafío es hacerla cumplir y contrarrestar "los grandes recursos" de que disponen las empresas tabaqueras, dijo en la rueda de prensa Alejandro Mohar, director del Instituto Nacional de Cancerología de ese país.

Además del cigarrillo, la adopción de otros malos hábitos del Primer Mundo, como las dietas altas en grasas y la poca actividad física, harán que la lacra del cáncer se haga mucho más presente en las naciones en desarrollo en las próximas décadas, según el informe.

En 2007, se registraron 12 millones de casos nuevos de la enfermedad, la mayoría de ellos aún en los países desarrollados, donde ocurrieron 2,9 millones de muertes.

En las naciones de menor renta hubo 5,6 millones de nuevos afectados el año pasado y 4,7 millones de muertes.

Estas cifras experimentarán un aumento sustancial en vista de las deficiencias de los sistemas de salud de los países en desarrollo para responder a la "pandemia", como la calificó Seffrin.

En 2030, 27 millones de personas en todo el mundo oirán las palabras que aterraron a Gregory: 'usted tiene cáncer'. Ese año las muertes ascenderán a 17 millones, de acuerdo con el informe.

Esta perspectiva ominosa puede ser evitada con una extensión de las vacunas contra el virus del papiloma y de la hepatitis B, y de los exámenes rutinarios de cánceres cervical, de mama y de colon, según los expertos. Lo más urgente, sin embargo, es apagar el cigarrillo para siempre.

Fuente:

El Mundo - Salud

8 de diciembre de 2008

Sobre Darwin y la Evolución

Sobre Darwin y la Evolución

Ya el blog Conocer Ciencia trató sobre Darwin y la Evolución. Haga click en archivos para acceder. Se trató de un programa de televisión, el programa nº 14 para ser más exactos, les dejo la presentación en Power Point para refrescar la memoria.




Caricatura de Darwin publicada por una revista británica en 1974. (Foto: Mary Evans Picture Library)

Caricatura de Darwin publicada por una revista británica en 1974. (Foto: Mary Evans Picture Library)

4 de diciembre de 2008.- 150 años después, la selección natural continua siendo la espina dorsal de la Teoría de la Evolución y goza de buena salud. Sorprendentemente ahora en nuestro país cada vez se habla más de evolución: en publicidad, en discusiones formales e informales En contextos muy diversos la evolución es un concepto que está en boga y ha pasado a ser un elemento de la realidad social y cultural de nuestra especie. Como muchos otros vocablos que son socializados, nos sirven para entender cómo somos y nos ayudan a pensar y actuar de forma diferente.

Pero, ¿qué es la selección natural? De manera resumida, es la base del cambio evolutivo de los organismos vivos. A través de ella, los especímenes más adaptados sustituyen a los menos eficientes de manera que la acumulación lenta de cambios genéticos beneficiosos a lo largo de generaciones produce el éxito de una especie.

El racionalismo en Europa ha conseguido que evolución sea sinónimo de conciencia social, de conocimiento científico, de pensamiento consistente, etc. La formulación de la selección natural como mecanismo de adaptación y adquisición de caracteres que llevan a la diversidad biológica al planeta ha sido, y al paso que vamos, será la llave maestra del conocimiento sobre la evolución.

La influencia de Darwin en la evolución de la humanidad desde la publicación del 'Origen de las especies', en 1859, ha sido creciente tanto en los ámbitos científicos como en los sociales. Ha habido importantes nuevas formulaciones sobre la Teoría de la Evolución, sobre todo de la mano de Gould con su teoría del equilibrio puntuado, al admitir que la evolución tiene momentos de estasis o de pocos cambios y que en otros momentos los cambios se aceleran y producen transformaciones en cortos períodos de tiempo.

Una aplicación social de las teorías biológicas de la evolución nos llevo al darwinismo social, interpretación que ha servido durante mucho tiempo para justificar formaciones sociales como de la que formamos parte. Es obvio que Darwin no construyó la teoría para ser aplicada de forma poco elocuente a las diferencias sociales ni para justificarlas; hacerlo es una manipulación burda y de bajo perfil científico.

El evolucionismo, según mi punto de vista, tiene que jugar un rol muy importante en la concepción del futuro de la especie. La conciencia crítica y la inteligencia operativa son fruto de la selección natural, pero ahora, la conciencia, que también es un producto de la evolución, debe de servir para desplazar el azar evolutivo y sustituirlo por la lógica del conocimiento y del pensamiento humano.

El 150 aniversario de la Teoría de la Evolución nos puede servir para socializar aún más ese concepto que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Leer directamente a Darwin es un lujo y lo aconsejo a los que no lo habéis hecho todavía. Cuántos más descubrimientos hacemos desde las ciencias de la vida y de la tierra, más sólida es esa teoría.

Tuve la suerte de estar en las Galápagos, uno de los lugares que visitó el genial naturalista en el siglo XIX con el Beagle. Desde allí tuve el honor de escuchar al matrimonio Grant, que lleva más de 25 años estudiando la variabilidad de los pinzones, con lo cual habían comprobado de nuevo lo robusta que es la Teoría de la Evolución.

Por consiguiente, hagamos un esfuerzo para conocer más y evolucionemos como humanos a través del conocimiento de la Teoría de la Evolución.


Eudald Carbonell es codirector de Atapuerca y director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

Fuente:

El País - Blog Sapiens

Visite los archivos del blog:

Darwin y la Evolución (diciembre de 2007)

6 de diciembre de 2008

¿Qué comían los antiguos peruanos?

¿Qué comían los antiguos peruanos?

¿Le gusta comer habas y maní? Recientes investigaciones han demostrado que los peruanos cultivaban estas plantas desde hace 9 000 años. Lo que convierte a nuestros antepasados en los mejores agricultores de Sudamérica. Otra excelente noticia que encontró Conocer Ciencia en la prensa internacional. ¿Y en Perú? Se le dio poco eco a esta noticia. Veamos:



María Elena Navas
BBC Ciencia

Nadie hubiera pensado que no lavarse los dientes habría dado lugar a la primera evidencia científica de lo que comieron los peruanos hace 9.000 años.

Científicos en Estados Unidos descubrieron que los pobladores del Valle de Ñanchoc, en el norte de Perú, no sólo eran sofisticados agricultores sino que también sabían alimentarse muy bien.

Los científicos, que publican los detalles del estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS - Actas de la Academia Nacional de Ciencias), recuperaron en el sitio dientes humanos de hace aproximadamente entre 7.000 y 9.000 años.

Descubrieron en éstos granos de almidón preservados que revelan que estos pobladores ya cultivaban zapallo (calabaza), frijoles y la fruta del árbol de pacay.

"Como se sabe, si no te lavas bien los dientes se acumula placa" le dijo a BBC Ciencia la doctora Dolores Piperno, del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical en Washington, quien dirigió el estudio.

"Y en la placa de estos antiguos dientes lograron sobrevivir granos de almidón, que son partículas microscópicas donde las plantas almacenan su fuente de energía", agregó.

Almidón

Los científicos recuperaron granos de almidón de 39 dientes huamnos, que creen pertenecían a entre seis y ocho individuos.

Y después de comparar esas muestras con referencias modernas de almidón de unas 500 plantas lograron identificar lo que comían y cultivaban.



"Logramos identificar almidón de una variedad de cultivos -dice la investigadora- como zapallo, frijoles tanto de variedad común como habas, maní y fruta de pacay".

"Éste es un cultivo muy importante que se cosechaba mucho en Perú durante tiempos precolombinos", agrega.

Según la investigadora, las muestras de almidón en los dientes revelan que la gente comía estos cultivos y no sólo los utilizaba para otros propósitos, como el zapallo para producir recipientes o redes.

El estudio además demuestra que los pobladores del continente americano ya eran sofisticados agricultores mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.

"La evidencia más antigua del consumo de frijoles en Sudamérica data de unos 4.000 años, pero nuestra investigación muestra que la gente ya comía frijoles mucho antes", dice Dolores Piperno.
Almidón

Los científicos recuperaron granos de almidón de 39 dientes humanos, que creen pertenecían a entre seis y ocho individuos.

Buenos cocineros

"Otro descubrimiento interesante es que ya sabíamos que esta gente cultivaba plantas pero la abundancia de granos de almidón que encontramos revela que eran agricultores comprometidos".



Además, también al parecer eran buenos cocineros porque las muestras revelan que muchos de los cultivos habían sido cocinados antes de consumirse.

"El almidón es muy susceptible al calor", explica la científica.

"Pero con experimentos que llevamos a cabo con frijoles hervidos en el laboratorio descubrimos que aún después de hervirse queda algo de almidón dentro del frijol".

"Esto nos indica que esos granos fueron hervidos antes de comerse, y además nos alegra que ahora contamos con un método para identificar la cocina prehistórica".

Los dientes fueron encontrados durante excavaciones llevadas a cabo por el profesor Tom Dillehay, de la Universidad de Vanderbilt, quien ha hecho varios estudios sobre los pobladores de Ñanchoc.

Según la doctora Piperno, los Ñanchoc fueron una de las primeras culturas peruanas y además de ser buenos agricultores también contaban hace unos 6.500 años con sistemas de irrigación.

"Así que ahora podemos decir que no sólo eran unos de los mejores agricultores de Perú, sino de todo Sudamérica, porque vivían dedicados a las plantas y a mejorar sus variedades" expresa la investigadora.

Fuente:

BBC en español

5 de diciembre de 2008

Papas fritas pueden causar cáncer

Papas fritas pueden causar cáncer



.
EFE

Las patatas fritas de bolsa y caseras podrían contener una sustancia cancerígena denominada glicidamida, según comunicaron científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, en alemán).

Glicidamida, la culpable

Hasta la fecha, se conocía que la glicidamida era obtenida por el cuerpo al metabolizar el hígado la acrilamida, que es, a su vez, otra sustancia química que se encuentra en las patatas fritas y otros productos que han sido freídos a altas temperaturas.

Pero dicho estudio alemán han confirmado algo que se sospechaba desde hace tiempo: que la glicidamida también se genera en la preparación de fritos a altas temperaturas.

Al igual que la acrilamida, esta sustancia supuestamente cancerígena se produce a partir de que el aceite supera los 120 grados centígrados, aunque las concentraciones realmente peligrosas se cree que empiezan a partir de los 180 grados.

Los científicos -que analizaron diez tipos de patatas fritas de bolsa o "chips", tres tipos de patatas listas para freír y patatas fritas al estilo casero- hallaron glicidamida en concentraciones entre los 0,3 y los 1,5 microgramos por kilogramo, mientras que las de acrilamida era de 300 a 600 microgramos por kilo.

A pesar de la diferencia de las cantidades, los científicos han evaluado que la presencia de la glicidamida es significativamente más peligrosa para la salud humana que la de la acrilamida.

Incluso otro estudio realizado por científicos de la Universidad de Kariserslautern reveló que hasta los niveles más nimios de glicidamida han generado mutaciones a nivel celular en animales.

Omegas no son tan saludables

Por otro lado, la TUM también ha abierto otra vía de investigación al revelar que los productos fritos con aceites no saturados, como el de girasol, contienen más glicidamina que los que fueron cocinados con aceites saturados, como el de palma.

Esto desbarata la fama que tienen los aceites poliinsaturados de ser más saludables para la salud humana por su alto contenido en Omega 3 y Omega 6 que los saturados, ya que resultaron ser fatales porque el producto que fue freído con aceite de girasol finalmente contenía más niveles de esta sustancia cancerígena.

Diversos estudios han indicado que los aceites no saturados, al entrar en contacto con el oxígeno presente en el aire crean hidroperóxidos, los cuales provocan que la acrilamida de los productos, en este caso de las patatas, se transmute en glicidamida cuando son fritas.

De ahí que el jefe del equipo de investigación de dicha universidad, Michael Granvogl, afirmase que "los primeros resultados han indicado que los aceites con ácidos saturados son la mejor opción" en este caso.

Los científicos de la Universidad Técnica de Múnich adelantaron, por su parte, que en su línea de trabajo están desarrollando nuevos estándares de comercialización para la industria alimentaria, ya que la meta es reducir los niveles de glicidamida.

Los expertos recomiendan, al igual que en el caso de la acrilamida, cocinar con temperaturas más moderadas, siguiendo la consigna de "dorar y no carbonizar", con tiempos de fritura cortos y no superiores a los 175 grados.


Fuentes:

Univision

Salud.com

Mujer Noti Email

Pero eso no es todo la obesidad crece en diversos lugares de Amñerica Latina. Conocer Ciencia investigó y determinó que las papas fritas son una de las principales responsables de la obesidad:

México: En Oaxac casos de cáncer al estómago se han triplicado

Argentina: Grasa en los alimentos aumenta casos de infarto

Chile: En Santiago el 54% tiene sobrepeso y un 16% es obeso

4 de diciembre de 2008

20 cosas que no sabías sobre los telescopios

20 cosas que no sabías sobre los telescopios

Desde Galileo hasta el Hubble, observar el espacio ha cambiado mucho...



1. La sabiduría popular afirma que el holandés Hans Lippershey inventó el telescopio en 1608, pero la leyennda sostiene que el dispositivo se inventó realmente tres años antes por unos niños que jugaban con lentes en la tienda de un fabricante de anteojos. Cosas que hacían los niños antes de que se inventase la Xbox.

2. Los primeros telescopios se vendían como churros a los mercaderes, quienes los usaban para ver a los buques comerciales que se aproximaban con la esperanza de superar a sus competidores.

3. Los telescopios provocaron el auge de la primeras redes de telecomunicaciones de alta velocidad: los catalejos se usaban para transmitir señales de semáforo a distancias kilométricas.

4. Galileo fuel el primero en dirigir el telescopio hacia el cielo, lo cual le llevó a descubrir los satélites de Júpiterr y los cráteres de la luna. De forma menos inteligente, también dirigió su telescopio hacia el sol, lo cual pudo haber provocado su posterior ceguera.

5. El irlandés “Leviatán de Parsonstown,” un telescopio reflectante de 40 toneladas construído por el Conde de Rosse en 1845, fue el más grande del mundo durante 7 décadas. Pero el clima húmedo de Irlanda, lo mantuvo cerrado la mayor parte del tiempo.

6. Casi todos los grandes observatorios desde entonces, han sido construídos en áreas de cielos claros y despejados en lo alto de cumbres montañosas.

7. Para instalar el espejo de 254 centímetros del telescopio Hooker en lo alto del Monte Wilson de California, hicieron falta casi 200 hombres con cuerdas guiando a un camión a lo largo de un tortuoso viaje de ocho horas, hasta alcanzar la cima.

8. Pero mereció la pena. El telescopio Hooker probó la existencia de otras galaxias y la expansión del universo.

9. Hoy en día, usanndo un telescopio con base en internet como el Seeing in the Dark (Ver en la Oscuridad) de la web de New México Skies, cualquier aficionado amateur puede dirigir un observatorio robótico desde su casa.

10. La mayor parte de los astrónomos profesionales trabajan ahora de este modo, operando telescopios de forma remota a través de sus computadoras, y rara vez observando el cielo directamente a través de instrumentos ópticos.

11. Viene de lejos, En 1990 la NASA lanzó el Telescopio Espacial Hubble, con siete años de retraso y un presupuesto de más de 2.000 millones de dólares.

12. El espejo colector de luz de 2,44 metros del Hubble tuvo que ser pulido de forma continua durante un año hasta obtener una exactitud de 10 nanómetros, aproximademante la anchura de un cabello humano dividida entre 10.000.

13. Desafortunadamente, los contratistas pulieron el espejo con una precisión errónea de nada más y nada menos 2.200 nanómetros.

14. Desde que el problema se arregló en 1993 instalando lentes correctoras, el Hublle se ha convertido en la fuente de casi el 25% de todos los documentos de investigación astronómica publicados.

15. Los telescopios que recogen las ondas de radio en lugar de luz visible, iniciaron su andadura en 1932 cuando el ingeniero Karl Jansky se dio cuenta que la electricidad estática que afectaba al equipamiento variaba según un esquema diario. Su antena estaba recogiendo fuentes de radio cellestes que rotaban entrando y saliendo del campo de visión.

16. En 1965 los ingenieros Arno Penzias y Robert Wilson también se fijaron en las microondas estáticas, pero esta vez lo detectaron vieniendo de todas partes en el cielo. Tras descartar los excrementos de las palomas que se posaban sobre los cables como causa del ruido, se dieron cuenta de que habían descubierto la radiación de fondo de microondas.

17. Míralo tu mismo. Ajusta una vieja televión analógica hasta encontrar un canal vacío. Buena parte de esa “nieve” procede del fondo de radiación cósmica de microondas.

18. Los telescopios de rayos gamma pueden detectar la luz de las explosiones más violentas del universo, causadas probablemente por el colapso de estrellas que se convierten en agujeros negros. Si una explosión de rayos gamma sucede en el radio de 6.000 años luz a nuestro alrededor, nos freiremos todos.

19. ¿El telescopio más extraño de todos? En 1960 el físico Raymond Davie Jr, empleó 378.540 litros de fluído de limpieza en seco para detectar a las invisibles partículas llamadas neutrinos, a medida que fluían desde el sol.

20. El bizarro telescopio de Davis funcionó, reveló una nueva física fundamental, lo cual le valió el Nobel en el año 2002.

Traducido de 20 Things You Didn’t Know About… Telescopes (por Susan Kruglinski).

Fuente:

Maikelnai´s Blog

La supernova más famosa de la Historia

La supernova más famosa de la Historia

La SN 1572, identificada hace más de 400 años, es del tipo común Ia, el cual desempeña un papel fundamental como indicador de la distancia cosmológica.




Londres (EFE).- Una de las supernovas más famosas de la historia de la astronomía, la SN 1572, identificada hace más de 400 años, es del tipo común Ia, el cual desempeña un papel fundamental como indicador de la distancia cosmológica.

En un artículo publicado hoy por la revista científica británica "Nature", los investigadores del Instituto de Astronomía Max Planck, de Heidelberg (Alemania), explican que las supernovas Ia son explosiones termonucleares de estrellas enanas blancas.

Una supernova es una explosión estelar que produce objetos muy brillantes en la esfera celeste y suele aparecer donde antes no se observaba nada.

En ocasiones son difíciles de distinguir si el polvo que desprenden no deja ver su brillo.

Su aparición es poco frecuente, con sólo unas cuantas por galaxia cada cien años, pero pueden verse desde galaxias distantes debido a su intensa luminosidad.

En 1572, Tycho Braer, un astrónomo danés, observó una "nueva estrella" brillante que apareció en la constelación Casiopea y concluyó que debía estar situada mucho más lejos que la Luna.

Su descubrimiento contribuyó, en parte, al abandono de la teoría geocéntrica, que concebía a la Tierra como centro del universo y a los planetas y las estrellas como cuerpos fijos que orbitaban alrededor de ella.

El equipo investigador alemán, liderado por Oliver Krause, indicó cuatro siglos después que ese ente brillante, la supernova SN 1572, pertenece al tipo Ia tras descubrir que su espectro óptico se acercaba al máximo brillo.

Los científicos analizaron un eco de luz disperso más de 400 años después de que la luz directa de la explosión llegara a la Tierra.

Fuentes:

El Comercio - Perú

Una de las supernovas más famosas es de tipo común

Resucitan supernova del siglo XVI

3 de diciembre de 2008

Agricultura 'radioactiva' para luchar contra el hambre mundial

Agricultura 'radioactiva' para luchar contra el hambre mundial

La agricultura radiactiva se viene aplicando en el Perú, es el caso de la cebada que se cultiva a grandes alturas (sobre los 5 000 m.s.n.m.). Pero a nosotros, en Conocer Ciencia, siempre queda una duda rondando en nuestras cabezas ¿será una técnica segura?


El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha pedido que se aumenten las inversiones en técnicas de mutación de plantas por radiactividad con el fin de librar a millones de personas del hambre. Dicen que esta tecnología nuclear es un "instrumento eficaz", "seguro" y "natural" y que desde hace años viene obteniendo "resultados impresionantes" en países como Vietnam, Perú o Kenia.

Los actuales cultivos de arroz exigen el uso abundante de fertilizantes y pesticidas por la debilidad de este producto y su alta demanda. Foto: Archivo.

La institución, perteneciente a la ONU, ha señalado en un comunicado que desde la década de 1920 los científicos han hechos experimentos exponiendo plantas a radiaciones para conseguir mutaciones y obtener ejemplares más resistentes a condiciones climáticas adversas. Estas plantas, cuya producción se subraya que es barata y segura, también serían más resistentes a ciertas enfermedades e insectos. Además, ofrecerían los alimentos necesarios para la población, así como millones de dólares en beneficios para los agricultores locales, especialmente en países en vías de desarrollo.

Pero no se trata de ninguna novedad. Unas 3.000 mutaciones diferentes de unas 170 plantas se han producido ya mediante intervenciones directas de la agencia nuclear. Desde la misma se asegura que "ya se han obtenido resultados impresionantes y se ha proporcionado seguridad alimentaria y notables beneficios económicos a una creciente lista de países en todo el mundo".

Países pioneros

Por ejemplo en Perú, donde se produce una variedad de cebada a una altura superior a los 5.000 metros sobre nivel del mar, donde las condiciones son extremas, con suelos finos y de calidad deficiente, escasez de agua y heladas rigurosas. Problemas de tierra también tiene Kenia, por sus suelos áridos, cálidos y baldíos; allí se produce una variedad de trigo dorado que, según la agencia, aporta "granos valiosos para las granjas y familias del país". En Vietnam, la demanda de arroz llegó a superar a la oferta. Esto, junto con el cambio climático y la degradación del suelo hizo que el OIEA se lanzase ya en 1990 a la búsqueda de cultivos de arroz mejorados y de alto rendimiento, que el pasado año reportaron casi 350 millones de dólares a sus agricultores.

Argelia, Costa Rica, Filipinas, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica, Zambia, Zimbabwe, China, Egipto, Escocia, Estados Unidos, Ghana, India, Italia, Japón, Pakistán, Sudán y Turquía también desarrollan en la actualidad este tipo de producciones.

Un proceso "natural"

Sin embargo, desde la propia agencia han asegurado que estas mutaciones inducidas no resolverán la crisis alimentaria mundial. "Es otra herramienta más", subraya Pierre Lagoda, responsable del departamento genético y de desarrollo de las plantas del OIEA. Sin embargo, el uso de la energía nuclear sigue provocando cierto recelo entre un importante porcentaje de la población mundial. Para aquellos que desconfían, Pierre Lagoda ha explicado que las mutaciones son un proceso que ya existe en la naturaleza y que ellos únicamente están "acelerando".

A diferencia de la modificación genética, que introduce nuevos elementos en el mapa genético de las plantas, la mutación simplemente acelera un proceso natural. "No producimos nada que la naturaleza no produzca por sí sola", dice este experto. Y sentencia: "Tras las inducciones de mutaciones, en la planta no queda radiación residual de ningún tipo".

Fuente:

Telecinco de España

El Dictamen.org

2 de diciembre de 2008

Polonia: Se inicia la Cumbre del Cambio Climático

Polonia: Se inicia la Cumbre del Cambio Climático

María Elena Navas
BBC Ciencia
Actualizado: 02 de diciembre (16:00 p.m.)




Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo del UNFCCC

Ministros y delegados de más de 190 países están reunidos en Poznan, Polonia, para tratar de acordar un nuevo y ambicioso tratado para combatir el cambio climático.

La conferencia de dos semanas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) intenta establecer las bases y compromisos para el acuerdo que será sucesor del actual Protocolo de Kyoto una vez que éste expire en 2012.

Es decir, servirá para negociar nuevos compromisos vinculantes para la reducción de emisiones contaminantes en los países industrializados.

Y tal como se estableció en la cumbre de Bali en diciembre pasado, estas negociaciones deben concluirse con la firma de un nuevo tratado en Copenhague a fines de 2009.

Muchos creen que éste no es el mejor momento para hablar de costosas energías limpias o reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Y de hecho, varias industrias en Europa ya han expresado sus temores de que no podrán llevar a cabo los "profundos cambios" que se requieren para cumplir las medidas que establecen los actuales paquetes de control de emisiones.

Así que en esta época de inestabilidad económica ¿sigue la comunidad internacional dispuesta a invertir en el control del calentamiento global?

"Es cierto que la crisis financiera está teniendo un impacto en todas partes" dijo a BBC Ciencia Ivo de Boer, Secretario Ejecutivo del UNFCCC, y quien organiza la conferencia de Poznan.

"También está teniendo un impacto en las negociaciones del cambio climático".

"Pero me anima que los líderes del G-20 ya lo dejaron en claro en su reciente reunión en Washington que la crisis financiera no debe ser una excusa para dar marcha atrás en asuntos tan importantes como el calentamiento global", dice de Boer.

"Así que todavía hay voluntad para avanzar en estas negociaciones".

¿Qué se busca?

Barack Obama
Hasta ahora nadie ha rechazado totalmente el establecimiento de nuevas metas para reducir emisiones.

Pero aparte de la Unión Europea, que intenta reducir sus emisiones de CO2 en 20% para el 2020, ningún otro país ha expresado metas concretas para una reducción.

Según Ivo de Boer "Australia ha estado trabajando mucho en el establecimiento de una meta nacional, que espero se anuncie en Poznan".

"La República de Corea también ha dicho que está tratando de establecer un compromiso nacional, que espero sea anunciado el próximo año", agrega.

"Y quizás lo más importante -agrega el funcionario- es que Barack Obama recientemente confirmó su intención de que Estados Unidos reduzca sus emisiones a niveles de 1990".

La posición de la nueva administración estadounidense es vista como crucial para alcanzar un nuevo tratado de cambio climático.

La decisión de George Bush en 2001 de retirarse del Protocolo de Kyoto ha sido considerada la principal razón por la cual el tratado ha tenido un impacto mucho menor en las emisiones contaminantes de las que se planearon.

"Tengo esperanzas de que las cosas cambiarán ahora con el nuevo gobierno de Estados unidos" expresa Ivo de Boer.

"Porque el senador Obama ya ha declarado su intención de que Estados Unidos se comprometa vigorosamente en estas negociaciones".

Todavía está en duda, sin embargo, si el gobierno de Barack Obama estará listo a tiempo para participar en las negociaciones y en la firma del acuerdo en el 2009.

¿Y los pobres?

Emisiones industriales
En la reunión se intentará también establecer medidas de cooperación para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al impacto del cambio climático.

Pero hasta ahora, el dinero para estos esquemas de adaptación es todavía hipotético.

Lo que se pretende es ampliar los mecanismos de Kyoto diseñados para recaudar fondos con los esquemas de intercambio de dinero por emisiones de carbono.

Con éstos se podría pagar para sistemas de infraestructura de agua potable, nuevas variedades de cultivo, muros de contención contra la subida del nivel del mar, y otros programas que serían necesarios para mitigar el impacto del calentamiento global y los cambios en los patrones de precipitaciones.

Según Ivo de Boer, "espero que Poznan marque el establecimiento del llamado Fondo de Adaptación, que ayudará a los países en desarrollo a adaptarse a estos cambios".

"Hasta ahora el financiamiento ha sido relativamente limitado y se ha dedicado sólo a los estudios para analizar la vulnerabilidad de los países".

"Pero espero que en esta conferencia se establezca el Fondo que generará dinero real para proyectos reales de adaptación en países en desarrollo".

Sin embargo, tal como subraya el funcionario, este Fondo no será suficiente para cubrir las enormes necesidades de estos países.

"Es claro que como parte del tratado de Copenhague necesitaremos establecer un sistema mucho más serio de financiamiento para adaptación en los países en desarrollo".

En la conferencia se espera también decidir si se debe ofrecer crédito a los países en desarrollo a cambio de evitar la deforestación de sus bosques y si se debe ofrecer ese crédito a través de un plan de la ONU.

El trabajo que falta por hacer, dice de Boer, será muy duro para poder cumplir con el plazo establecido.

"Por eso en esta conferencia debemos concentrarnos en los puntos clave que deben acordarse e incluirse en Copenhague y los detalles que pueden dejarse por ahora de lado podrán finalizarse después", dice el funcionario.

Fuente:

BBC en español - Ciencia


ABC. es

Emisiones: Ranking Europeo

Siga, día a día, la conferencia de Poznan, en el blog de GreenPeace México:

Cambio Clímatico: Tómatelo en serio

1 de diciembre de 2008

Suiza: Heroína Legal

Heroína legal

Imogen Foulkes
BBC, Bern

Heroína

Los suizos decidieron este domingo en referéndum que prescribir heroína debe convertirse en una política permanente del sistema sanitario del país.

El gobierno suizo apoya la idea pero los opositores dicen que alienta la adicción a las drogas y comunica el mensaje equivocado a los jóvenes.

Durante la década de los '80 y principios de los '90, el país transalpino tenía uno de los niveles más altos de adicción a la heroína de Europa.

Ciudades como Zurich, Basel y Bern eran común ver adictos inyectándose y traficantes comerciando públicamente en parques y avenidas.

Los usuarios a menudo compartían agujas, lo que llevó a un agudo incremento en los índices de infecciones con el virus VIH y hepatitis.

La solución

Cartel a favor del programa de heroína en Ginebra
El programa experimental de prescripción de heroína fue introducido en 1998.
Intentando reducir al menos el contagio de tales enfermedades, el departamento de Salud suizo empezó introduciendo programas de entrega de agujas nuevas, luego ofreció espacios limpios en los que los adictos podían inyectarse en un ambiente menos peligroso, supervisados por un enfermero.

Para muchos en el servicio sanitario, el siguiente paso lógico era empezar a prescribir heroína a esos adictos, muchos de los cuales ya estaban enfermos, que realmente no parecían capaces de dejar la droga.

En 1998 Suiza introdujo un programa experimental de prescripción de heroína que estaría vigente por 10 años.

Hoy en día, unos 1.300 pacientes en todo el país hacen parte del programa.

El doctor Christoph Buerki le dijo a la BBC que su clínica en Bern atiende a 210 pacientes.

"La edad promedio es 40 años ahora, y en promedio habían sido adictos durante 13 años antes de empezar el programa. Básicamente, atendemos a un grupo de personas para las cuales ninguna otra solución funcionó", explica.

Lea el artículo completo en

BBC Ciencia

30 de noviembre de 2008

La libertad es una ficción cerebral

La libertad es una ficción cerebral

Estamos determinados, como el resto del Universo, por las leyes naturales.

La libertad es una ficción cerebral, según confirman las últimas investigaciones sobre neurociencias. Estas investigaciones han determinado que la actividad cerebral previa a un movimiento, realizado por el sujeto en un tiempo por él elegido, es muy anterior (hasta 10 segundos) a la impresión subjetiva del propio sujeto de que va a realizar ese movimiento. Y aunque la falta de libertad es algo contraintuitivo, los experimentos indican que estamos determinados por las leyes de la Naturaleza. Por eso en Alemania algunos especialistas están reclamando la revisión del código penal para adecuarlo a los resultados de la neurociencia. Y aunque sigamos encarcelando a los que violen las leyes, cambiará la imagen que tenemos tanto de esos criminales como de nosotros mismos.

Por Francisco J. Rubia.

Portada del libro

La libertad, la voluntad libre o el libre albedrío es una ficción cerebral. Eso es el resultado de experimentos realizados recientemente en neurociencia que indican que la actividad cerebral previa a un movimiento, realizado por el sujeto en un tiempo por él elegido, es muy anterior (350 ms) a la impresión subjetiva del propio sujeto de que va a realizar ese movimiento (200 ms antes del movimiento). Esto quiere decir que la impresión subjetiva de la voluntad no es la causa del movimiento, sino que, junto con éste, es una de las consecuencias de una actividad cerebral que es inconsciente.

Los experimentos fueron realizados por Benjamín Libet en California hace más de 20 años; luego han sido confirmados sus resultados por un grupo de neurocientíficos en Inglaterra, y este mismo año, 2008, han vuelto a realizarse en Berlín con técnicas modernas de imagen cerebral, llegando a la conclusión que el cerebro se pone en marcha mucho antes que en los experimentos de Libet, a saber, que la actividad cerebral del lóbulo frontal tiene lugar hasta 10 segundos antes de la impresión subjetiva de voluntad.

El propio Libet intentó salvar su hipótesis de la existencia de la libertad diciendo que en los 200 ms que separan la impresión subjetiva del propio movimiento el cerebro podría ejercer un veto, es decir, inhibir el movimiento. Los críticos de esta hipótesis argumentaron que si el cerebro se tenía que activar de nuevo para ejercer el veto se emplearía de nuevo el mismo tiempo y eso era demasiado para los 200 ms que quedaban.

Frente a estos resultados se puede argumentar que todos y cada uno de nosotros tiene la impresión subjetiva, la intuición, la firme creencia, que somos libres para elegir entre varias opciones o que podemos hacer algo distinto a lo que hacemos en cualquier momento.

Antecedentes de creencias falsas

Pero las impresiones subjetivas, intuiciones o firmes creencias han resultado ser a veces falsas, como ha ocurrido a lo largo de la historia de la Humanidad.

Recordemos la creencia en la teoría geocéntrica, planteada por Aristóteles en el silgo IV a. C. y refrendada por Ptolomeo en el siglo II de nuestra era. Tuvieron que pasar nada menos que 20 siglos, hasta el siglo XVI, para que esta teoría fuera refutada por la teoría heliocéntrica de Copérnico y Galileo.

Nuestra impresión subjetiva estaba basada en la experiencia que todos tenemos de que el sol sale por Oriente y se pone por Occidente, un lenguaje que aún conservamos. Si le hubiésemos hecho caso a Aristarco de Samos, quien en el siglo IV a.C. ya había planteado que la tierra se movía alrededor del sol, no hubiera sido quemado Giordano Bruno en la Piaza Campo dei Fiori en Roma en 1600.

Por otro lado, que hayamos tardado 20 siglos en corregir esa impresión subjetiva falsa de que el sol giraba alrededor de la tierra la debemos, sin duda en parte, a la Sagradas Escrituras. En la Biblia (Josué 10, 13) se dice que Yahvé “paró el sol” para permitir que los israelitas terminasen de masacrar a los amorreos. Por tanto, si Dios paró el sol es porque este se movía y no la tierra.

Hay otros ejemplos de impresiones subjetivas que terminaron siendo falsas, como la teoría de la que la tierra es plana, que todavía hoy algunos desinformados sostienen. También la esfericidad de la tierra, sostenida por Eratóstenes (siglo III a. C.) chocó con las Sagradas Escrituras, tal y como sostenía el obispo de Salzburgo Virgilio o nuestro Isidoro de Sevilla.

Estamos determinados

No podemos, pues, fiarnos de nuestras impresiones subjetivas porque pueden ser falsas. A veces, como en este caso, la falta de libertad es algo contraintuitivo, como suele expresarse en inglés, pero los experimentos indican que, efectivamente, estamos determinados, como el resto del Universo, por las leyes deterministas de la Naturaleza.

Si asumiésemos, como hacen los dualistas, la existencia de un alma inmaterial que interacciona con la materia, en este caso el cerebro, entonces no habría ningún problema. Ese dualismo, que se remonta a los órficos, que consideraban que el cuerpo (soma) era ‘sema’ (la tumba) del alma, y que influyeron decisivamente sobre Pitágoras y Platón, dando lugar a un dualismo que ha durado hasta nuestros días, hoy día la neurociencia lo ha superado.

Las facultades mentales, antes anímicas, son consideradas hoy por la inmensa mayoría de neurocientíficos producto del cerebro. El gran problema del dualismo es que no ha habido posibilidad de explicar cómo es posible que un ente inmaterial, el alma, interaccione con la materia.

La razón es que para interaccionar con la materia se requiere energía y un ente inmaterial, por definición, no tiene energía. Por tanto, esa interacción violaría las leyes de la termodinámica. Además, no se ha descubierto en el cerebro ninguna región de la que pueda decirse que se activa por algún factor externo al cerebro, como sería el caso si fuera activada por el alma. Por tanto, el alma no es ninguna hipótesis neurocientífica.

Algunos filósofos, llamados compatibilistas, aceptan el determinismo del Universo y también del hombre, pero lo compatibilizan con el libre albedrío, que, según ellos, tiene el ser humano. La mayoría confunde lo que en biología llamamos ‘grados de libertad’ con la liberta propiamente dicha.

Todos los animales poseen diferentes grados de libertad, es decir, posibilidades de elegir entre varias opciones. El número de opciones depende del grado de encefalización del animal en cuestión. Nosotros tenemos muchos más grados de libertad que un perro, y éste más que un lagarto, y éste, a su vez, más que una ameba. Pero la posibilidad de escoger entre varias opciones no nos dice por qué elegimos la que elegimos, o, con otras palabras, si esta elección es voluntaria y consciente. En suma, poseer grados de libertad no significa ser libres.

El problema de la libertad es que está íntimamente ligada a la responsabilidad, la culpabilidad, la imputabilidad y el pecado. Este último es la base de las tres religiones abrahámicas: judaísmo, cristianismo e islamismo. El concepto de culpabilidad es también la base del derecho penal internacional.

Neurociencias y Derecho


Esto explica por qué en Alemania, algunos especialistas en derecho penal están reclamando la revisión del código penal para adecuarlo a los resultados de la neurociencia. Evidentemente no vamos a cambiar los castigos que hay que infligir a aquellos que transgredan las reglas que la propia sociedad se ha impuesto a sí misma. Seguiremos encarcelando a aquéllos que violen esas reglas. Pero lo que sí va a cambiar será la imagen que tenemos tanto de esos criminales como de nosotros mismos.

Que la libertad pueda ser una ficción no nos llama mucho la atención. Hace tiempo que sabemos que los colores no existen en la Naturaleza. En ella encontramos diversas longitudes de onda del espectro luminoso. Estas longitudes de onda inciden sobre fotorreceptores que poseemos en la retina y los impulsos nerviosos, llamados potenciales de acción, que son exactamente iguales que los provenientes del oído o del tacto, llegan a la corteza visual y allí se les atribuye una determinada cualidad, como la de rojo, azul o verde. Los colores, pues, son atribuciones de la corteza cerebral, pero no cualidades que existan en la Naturaleza. Algo que ya sabía Giambattista Vico, filósofo napolitano del siglo XVII, o el propio Descartes.

Para terminar quisiera citar a dos personalidades: un filósofo, Baruch Spinoza que sobre este tema decía: Los hombres se equivocan si se creen libres; su opinión está hecha de la consciencia de sus propias acciones y de la ignorancia de las causas que las determinan.

Y la de un científico, Albert Einstein: “El hombre puede hacer lo que quiera, pero no puede querer lo que quiera”. Y también: El hombre se defiende de ser considerado un objeto impotente en el curso del universo, pero, ¿debería la legitimidad de los sucesos, tales como se revela más o menos claramente en la naturaleza inorgánica, cesar su función antes las actividades de nuestro cerebro?.

Un psicólogo alemán, Wolfgang Prinz ha acuñado la frase: No hacemos lo que queremos, sino que queremos lo que hacemos.




F. J. Rubia es Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y también lo fue de la Universidad Ludwig Maximillian de Munich, así como Consejero Científico de dicha Universidad. Este texto fue leído por su autor en el encuentro de bloggers de Tendencias21, celebrado en Madrid el pasado 21 de noviembre. F.J. Rubia es el editor del blog Neurociencias de Tendencias21.

Fuente:

Tendencias 21

Si el tema le intereso puede leer también:

El Mito de la Tabula Rasa

Las neurociencias han superado el dualismo cerebro-mente
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0