07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de diciembre de 2008

La supernova más famosa de la Historia

La supernova más famosa de la Historia

La SN 1572, identificada hace más de 400 años, es del tipo común Ia, el cual desempeña un papel fundamental como indicador de la distancia cosmológica.




Londres (EFE).- Una de las supernovas más famosas de la historia de la astronomía, la SN 1572, identificada hace más de 400 años, es del tipo común Ia, el cual desempeña un papel fundamental como indicador de la distancia cosmológica.

En un artículo publicado hoy por la revista científica británica "Nature", los investigadores del Instituto de Astronomía Max Planck, de Heidelberg (Alemania), explican que las supernovas Ia son explosiones termonucleares de estrellas enanas blancas.

Una supernova es una explosión estelar que produce objetos muy brillantes en la esfera celeste y suele aparecer donde antes no se observaba nada.

En ocasiones son difíciles de distinguir si el polvo que desprenden no deja ver su brillo.

Su aparición es poco frecuente, con sólo unas cuantas por galaxia cada cien años, pero pueden verse desde galaxias distantes debido a su intensa luminosidad.

En 1572, Tycho Braer, un astrónomo danés, observó una "nueva estrella" brillante que apareció en la constelación Casiopea y concluyó que debía estar situada mucho más lejos que la Luna.

Su descubrimiento contribuyó, en parte, al abandono de la teoría geocéntrica, que concebía a la Tierra como centro del universo y a los planetas y las estrellas como cuerpos fijos que orbitaban alrededor de ella.

El equipo investigador alemán, liderado por Oliver Krause, indicó cuatro siglos después que ese ente brillante, la supernova SN 1572, pertenece al tipo Ia tras descubrir que su espectro óptico se acercaba al máximo brillo.

Los científicos analizaron un eco de luz disperso más de 400 años después de que la luz directa de la explosión llegara a la Tierra.

Fuentes:

El Comercio - Perú

Una de las supernovas más famosas es de tipo común

Resucitan supernova del siglo XVI
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0