Latest Posts:

23 de diciembre de 2011

El LHC descubre su primera partícula

El LHC descubre su primera partícula.

El acelerador de partículas más grande del mundo se ha cobrado su primera pieza oficial desde que comenzó a funcionar a finales de 2009. Un grupo de investigadores de este experimento acaba de anunciar el hallazgo de Chi-b(3P), la primera partícula subatómica nueva descubierta en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El hallazgo, publicado en arxiv.org, es el aperitivo al gran descubrimiento que persigue esta máquina: el bosón de Higgs, que explicaría el origen de la masa de otras partículas que componen el átomo.

La Chi-b(3P) es una partícula cuya mención "deja helados" incluso a los físicos teóricos especialistas en interpretar los resultados del LHC. En este experimento, se hacen chocar protones a casi la velocidad de la luz dentro de un tubo al vacío de 27 kilómetros. Los protones están hechos de quarks que, al chocar, pueden producir partículas nunca antes observadas. Unas son elementales, es decir, indivisibles, como los quarks. Otras son compuestas, como es el caso de la enrevesada Chi-b(3P), que ha sido detectada y descrita por ATLAS, un equipo de cientos de científicos que analiza las colisiones.

Se trata de una versión "excitada" de una partícula ya observada

La nueva partícula es un bosón y está compuesta por dos quarks. Uno es de materia y el otro de antimateria, es decir, es idéntico pero con carga opuesta. La partícula sobrevive durante un instante unas mil billones de veces más corto que un segundo y después se desintegra. Es tiempo suficiente para que los científicos de ATLAS puedan estudiarla y averiguar más detalles sobre la llamada interacción fuerte, cuyo cometido es mantener unidos los componentes del núcleo atómico.

Al igual que el bosón de Higgs, la existencia de la Chi-b(3P) había sido predicha por los teóricos que construyeron el que, por ahora, es el modelo más convincente para describir el comportamiento de quarks, bosones y el resto de partículas elementales que construyen la materia. En 1975, otro acelerador descubrió dos versiones similares a la Chi-b(3P). El hallazgo actual corresponde a un estado "excitado" de la misma partícula, pero no supone un descubrimiento importante más allá de la anécdota de ser el primero que se hace en el LHC, según Juan García-Bellido, físico teórico de la Universidad Autónoma de Madrid.

"Hasta ahora, los descubrimientos recientes de nuevas partículas los había hecho el Tevatron", detalla García-Bellido. Se trata de un acelerador de partículas de EEUU que durante un tiempo rivalizó con el LHC en la caza del higgs pero que ha sido puesto en dique seco de forma definitiva este año. Esta sería la primera vez que el LHC detecta y confirma una nueva partícula, aunque, en este caso no sea fundamental, sino compuesta.

Ayudará a estudiar las fuerzas que mantienen unido el núcleo del átomo

El verdadero objetivo de la máquina es el bosón de Higgs, la última pieza que queda para confirmar que los modelos teóricos sirven para entender el universo. Hace unas semanas los investigadores de ATLAS y sus rivales de CMS observaron los primeros signos convincentes de la existencia de esta partícula. Los datos no eran suficientes para descartar que lo que parece el higgs sea en realidad un error estadístico. La hora de la verdad se espera para finales de 2012, cuando el LHC tendrá datos suficientes para decidir.

Fuente:

Público Ciencia

21 de diciembre de 2011

¿Qué es lo que excita realmente a las mujeres?

El Museo Freud se encuentra en la casa del norte de Londres donde el gran doctor de la mente trabajó durante la última etapa de su vida. Si algún día lo visitáis, encontraréis allí su famoso diván. Imaginaos que os tumbáis en este chaise-longue de 1,80 metros de largo, y que Freud os pregunta sobre vuestros más secretos deseos sexuales.

Si sois hombres, es probable que muchos afirméis algo parecido, tanto a nivel temático como profundidad estructural, a un videoclip de ZZ Top dirigido por Mariano Ozores. Gimme all Your Lovin, por ejemplo, en plan celtíbero y con la mujerona que protagoniza la pared de algún taller.

Si sois mujeres, entonces la cosa es un poco más esquiva. Sí, parece que se venden muy bien los libros románticos cuyas portadas están presididas por machos de cuerpos apolíneos y cabelleras largas. Pero también parece que atraen los hombres poderosos o populares, aunque sean rematadamente contrahechos o viejos.

Saber lo que excita a un hombre parece relativamente fácil: su entrepierna lo delata. Pero en una mujer no es tan evidente. (Ni siquiera es efectivo saber si su sexo se humedece o no, como popularmente se cree; pues incluso en las violaciones se produce esa lubricación, como más adelante os explicaré).

Para medir la respuesta genital de una mujer el método más corriente consiste en insertar una sonda del tamaño de un tampón llamada fotopletismógrafo vaginal. No suena muy erótico, y tampoco tiene aspecto erótico: está conectado por cable a un equipo de registro externo, ilumina las paredes vaginales y mide el color de la luz reflejada para determinar el flujo sanguíneo de esa región.

La acumulación de sangre (vasocongestión) antecede a la lubricación vaginal, un proceso por el que se exuda plasma sanguíneo que forma la base del lubricante. El cachivache de marras mide una reacción específicamente sexual: se observan respuestas intensas a estímulos sexuales y no se observa prácticamente ninguna a estímulos carentes de contenido sexual.

Con este aparato se llevaron a cabo una serie de experimentos realizados por la investigadora Meredith Chivers. En ellos, se mostraron a las mujeres una serie de imágenes de personas desnudas que hacían ejercicio (excitación subjetiva esacasa), relaciones sexuales (excitación considerable) y masturbaciones (excitación intermedia). Hasta aquí, no había gran diferencia con los experimentos realizados con hombres.

Sin embargo, luego empezaron las diferencias: tanto las mujeres heterosexuales como las homosexuales comunicaron cierta medida de excitación subjetiva de acuerdo con su tendencia sexual, aunque las heterosexuales dijeron sentir excitación ante una gama de estímulos algo más amplia que los varones o las mujeres homosexuales. Curiosamente, eso no era lo que indicaban sus respuestas genitales, que fueron intensas cuando contemplaron imágenes de mujeres y de hombres masturbándose, y las de relaciones homosexuales entre hombres y mujeres (aunque también las de relaciones heterosexuales).

Por otro lado, la respuesta genital de las homosexuales mostró una ligera inclinación hacia las imágenes de relaciones entre mujeres, pero seguía siendo intensa en respuesta a imágenes de relaciones homosexuales masculinas y de relaciones heterosexuales.

Sigue el neurólogo David J. Linden en su libro La brújula del placer:

Además, tanto las mujeres homosexuales como las heterosexuales tuvieron una respuesta genital al ver las imágenes de cópulas entre bonobús (heterosexuales), cosa que no hicieron los hombres. La conclusión que parece más clara y que se basa en el trabajo de varios laboratorios independientes es que las mujeres, ya sean heterosexuales u homosexuales, se excitan ante una gama de estímulos más rica que los varones y que su excitación genital se activa con un abanico de estímulos significativamente más amplio de lo que indican sus informes verbales sobre la excitación que sienten. ¿Por qué se lubrifica la vagina de las mujeres ante una gama de estímulos sexuales tan amplia, entre los que se cuentan los que, según ellas, no las excitan?

Aunque podamos imaginar que las mujeres son una pazguatas que mienten más que hablan, lo cierto es la lubricación vaginal parece independiente de la excitación en muchas ocasiones. Por ejemplo, en violaciones traumáticas las mujeres han referido que su vagina se lubrificaba. Una explicación evolutiva al fenómeno podría estar en que esta lubricación refleja reduciría la posibilidad de lesiones e infecciones durante el contacto sexual.

Para otros casos de lubricación excitación se han propuesto otras explicaciones, tal y como señala Linden:

Puede que los pensamientos de las mujeres cuando ven estas imágenes sean significativamente diferentes de los pensamientos de los hombres, y que ello incida en las respuestas medidas en el escáner cerebral e, indirectamente, en la respuesta vaginal. Por otro lado, pues que la mayoría de las mujeres no se presta a participar en estudios que requieran la inserción de sondas vaginales y/o rectales y el visionado de vídeos de contenido sexual, puede que las mujeres de estos estudios no sean totalmente representativas de la población general.


Tomado de:

Xakata Ciencia

¿Por qué nos salen mocos?

runnyose-13.jpg

La mayoría de la gente da por sentado que la mucosa está ahí y nunca se va a ir, esto es completamente verdad, ella está ahí para protegernos. Pero, ¿protegernos de qué? Hoy te enseñaré por qué y para qué están esos molestos mocos que se escabullen en tu nariz.

Mocos

Existen varios tipos de mocos, todos ellos cuentan con diferentes funciones. Contamos con mocos en los pulmones, en el estómago, en el colon, en la nariz, y las mujeres en el cuello uterino.

Entre las principales funciones de la mucosa se encuentra la hidratación, la defensa química, la defensa bacteriológica y la lubricación. La mucosa es creada por un tipo especializado de células, las células caliciformes.

runny-nose.jpg

Los mocos en las vías respiratorias

Como ya dijimos existen varios tipos de mocos diferentes en el cuerpo, pero ahora vamos a tratar la mucosidad de la nariz y las vías respiratorias. Estas están en constante actividad pero te enseñaremos por qué a veces se activan de manera excesiva.

Virus

Cuando tenemos gripe o resfriado muchos virus han entrado en nuestro organismo a través de nuestro sistema respiratorio. Estos virus atacan las membranas nasales debilitándolas, la única manera de limpiar la nariz y deshacerse de todas las bacterias es a través de la mucosa. Por eso el resfriado y la mucosidad excesiva siempre van de la mano.

19378.jpg

Reacciones alérgicas

Con las reacciones alérgicas pasa algo similar que con los virus. Nuestra nariz se ve inundada por sustancias a las cuales nuestro cuerpo considera tóxicas. Polen, pelo de mascotas o simplemente polvo son los más comunes. También se puede ser alérgico a sustancias más extrañas.

Al igual que con los virus, el organismo emite grandes cantidades de mucosidad para poder limpiar las vías respiratorias. A diferencia de los virus las alergias no son contagiosas y estornudar no conlleva un riesgo a la gente que te rodea.

CDC Public Health Image library ID 11162 Sneeze.jpg

Frío

La mucosa no es sólo síndrome de un resfriado o una alergia, puede ser activada también por temperaturas bajas. En estos casos el cuerpo necesita que el aire que entra en los pulmones esté a una temperatura no muy baja.

El cuerpo envía mayores emisiones sanguíneas a las membranas mucosas con el fin de calentar el área de la nariz. Esto como final consigue calentar el aire que entra en los pulmones pero nos deja una gran cantidad de mucosa en la nariz.

runny-nose2.jpg

Llanto

Llorar también nos hace crear mucha mucosa, pero ¿por qué? Bueno cuando lloramos no solo lo hacemos por los ojos hacia afuera y a los cachetes. También lloramos por dentro de unos conductos que van por debajo de la piel. Estos conductos entran en contacto con la membrana nasal la cual a causa del llanto se siente estimulada y libera mucosidad de manera más veloz.

flush-sinuses-800x800.jpg

Más causas

Existen muchas razones por las que nuestra nariz puede comenzar a gotear. Existen muchos medicamentos que activan estas hormonas. Por otro lado las comidas calientes también tienen este efecto.

El embarazo y la segregación desmesurada de mucosidad también están asociados. El estrés también parece ser una causa frecuente de la mucosidad.

Si te interesa saber más sobre el cuerpo humano te invito a leer sobre la piel y los músculos.

Fuente:

Ojo Científico

El Gobierno nipón revela su plan para desmantelar Fukushima en cuatro décadas

Especialistas analizan los datos de la radiación filtrada por Fukushima. | AP

Especialistas analizan los datos de la radiación filtrada por Fukushima. | AP

El Gobierno japonés y la operadora de la maltrecha central de Fukushima, TEPCO, revelaron hoy la "hoja de ruta" para desmantelar en un plazo de entre 30 y 40 años la planta, tras decretar hace cinco días la "parada fría" de sus reactores.

Según la agenda, el primer paso será eliminar el combustible nuclear usado de las piscinas de los reactores 1 al 4 en los dos próximos años, y retirar el combustible fundido en el interior de las unidades 1 a la 3 en el próximo decenio, informó la agencia Kyodo.

De acuerdo con el informe, las piscinas de combustible usado de los reactores del 1 al 4 contienen 3.108 "elementos combustibles", como se conoce a las estructuras que contienen las barras de combustible atómico Las unidades de la 1 a la 3 cuentan por su parte con 1.496 "elementos combustibles" en su interior, muchos de los cuales se piensa puedan estar fundidos o dañados.

En una reunión celebrada hoy entre el Gobierno y TEPCO, el ministro de Industria nipón, Yukio Edano, instó a la operadora a "incrementar" el nivel trabajo para reducir la preocupación de los cerca de 80.000 evacuados en la zona por la crisis nuclear.

Ayudas de 1 billón de yenes

Además, según el diario económico Nikkei, el Gobierno estudia entregar cerca de 1 billón de yenes (9.798 millones de euros) de las arcas públicas para ayudar a la compañía a pagar las compensaciones para afectados por la tragedia.

Desde el inicio de la crisis en la central de Fukushima el 11 de marzo, la eléctrica ha reportado pérdidas por más de 5.800 millones de euros entre abril y septiembre.

Durante este año fiscal, que concluye en marzo de 2012, TEPCO tendrá que desembolsar cerca de 1 billón de yenes (9.789 millones de euros) en indemnizaciones, y la cantidad podría aumentar a 4,5 billones de yenes (44.090 millones de euros) en los próximos dos años.

El pasado 16 de diciembre el Gobierno de Japón confirmó que los tres reactores nucleares de la central de Fukushima dañados por el tsunami de marzo habían alcanzado la "parada fría", lo que supone que se mantienen de forma estable por debajo de 100 grados centígrados, incluso en el caso de que haya una emergencia.

A pesar de haber decretado la "parada fría", será necesario desmantelar la central y concluir las labores de limpieza de la radiactividad en torno a la planta antes de dejar atrás la crisis nuclear, la peor en los últimos 25 años.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Universidad planea utilizar monos con GPS para medir radioactividad en Fukushima

Es inconcebible, en la tierra de la más alta tecnología se piensa en emplear a simios para medir niveles de radioactividad... y nosotros en "Conocer Ciencia" nos preguntamos ¿por qué no se utilizan microrrobots para estas tareas?

wolle-the-rhesus-monkey-swipes-the-phone_0

Como consecuencia de la explosión de la planta nuclear de Fukushima, existen extensas zonas de terrenos en torno a la planta de las que no se sabe el estado actual de contaminación en el que se encuentran.

Es por esta razón que en la Universidad de Fukushima han ideado un proyecto con el que esperan recolectar información en terreno sobre las reales condiciones de contaminación existentes en los alrededores de la planta, para lo cual se encuentran “entrenando” a un grupo de valientes monos para que midan la radiactividad.

La idea de los investigadores es dotar a estos animalitos de equipos GPS y medidores de radiactividad, para que sean ellos los encargados de medir el nivel de contaminación presente en algunas zonas cercanas a la planta.

Hasta ahora las únicas mediciones existentes han sido tomadas desde helicópteros que han sobrevolado algunas zonas cercanas a la planta, por lo que no sirven para tener una idea clara respecto al nivel de contaminación en el que se encuentran.

El proyecto contempla iniciar las mediciones en el borde de la llamada “zona de exclusión” (Minamisoma), en donde soltarán a los monos para que recorran los bosques y durante dos meses envíen los datos que vayan recolectando (la información se envía en forma automática).

Una vez concluido el plazo definido para realizar el estudio en terreno, los monos quedarán liberados de sus obligaciones y podrán seguir viviendo en las zonas en donde fueron desplegados.

Link: Wild monkeys to measure radiation levels in Fukushima (The Telegraph)

Fuente:

FayerWayer

Energía eléctrica con cítricos

Uno de los experimentos de química que se suelen hacer en época escolar es el consistente en generar energía eléctrica con un cítrico.

Como si de una batería se tratase, se introduce en la naranja o el limón un objeto de cobre (quizás una moneda) y un objeto de zinc (quizás un tornillo galvanizado). Estos dos objetos trabajan como electrodos, causando una reacción electroquímica que genera una pequeña cantidad de electricidad.

A estos polos se conectan sendos cables eléctricos cuyos extremos están a su vez conectados a un led.

La corriente circula a través del ácido cítrico, que actúa como electrolito, y consigue encender levemente el LED.

Comoquiera que el voltaje producido es insuficiente para encender un LED estándar por completo, se ensamblan dos o más cítricos en serie para poder iluminarlo.

A continuación un par de videos en el que se lleva este sencillo experimento a niveles insospechados: encender un rótulo luminoso y… ¡cargar la batería de un iphone!






Fuente:

Saber Curioso

Las feromonas de las cucarachas pueden salvar de la extinción a un ave

Pájaro Carpintero

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han descubierto una composición química única en cucarachas -una feromona sexual emitida por ciertas hembras de la cucaracha de la madera para atraer a parejas potenciales- que podría mejorar la conservación de un tipo de pájaro carpintero en peligro de extinción.

El profesor de Entomología en la Universidad Estatal de Carolina y autor del estudio, Coby Schal, ha afirmado que el trabajo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), descubre una serie de propiedades fundamentales, biológicas y químicas, de un importante género de cucaracha de América del Norte -un insecto beneficioso para los bosques y una plaga en los hogares.

La Parcoblatta lata -la mayor y más abundante de las cucarachas de la madera- es la comida favorita del pájaro carpintero de copete rojo, en peligro de extinción. Según Schal, este estudio, que además de describir la feromona produjo una versión sintética de la misma, podría ayudar a los científicos a determinar si ciertos hábitats ofrecen comida suficiente al pájaro carpintero.

Si la feromona sintética atrae a un gran número de varones adultos de cucarachas P. lata, entonces el número de insectos es probablemente suficiente y, a condición de que otros aspectos del hábitat también sean favorables, la zona podría ser un hogar adecuado para los pájaros carpinteros de copete rojo.

Además de servir de alimento a los pájaros carpinteros, los machos adultos de esta cucaracha también infestan las casas después de haber sido atraídos por las luces; según Schal, la feromona también podría ayudar a controlar este tipo de plagas.

Schal y sus colaboradores de las universidades de Nueva York y California realizaron una serie de métodos para comprender el afrodisíaco de la P. Lata; el equipo utilizó cromatografía de gases, en la que el compuesto es separado en un horno controlado de otros compuestos químicos que las cucarachas producen. Al conectar este instrumento a las antenas de la P. lata para seguir su actividad eléctrica, los investigadores se centraron en el compuesto biológicamente activo y, a continuación, utilizaron la resonancia magnética nuclear para determinar la estructura química de la feromona.

Por último, desarrollaron una versión sintética del compuesto, con el fin de comprobar si podía atraer a ejemplares adultos macho de la P. Lata con él, y así fue; además, sorprendentemente, atrajo a algunas otras especies de Parcoblatta. Sin embargo, una cucaracha de la madera común brilló por su ausencia: la Parcoblatta pennsylvanica, que ignoraba la feromona sintética.

"Las cucarachas Parcoblatta son endémicas de América del Norte", explica Schal, quien agrega que "el compuesto que hemos identificado es un componente importante de una mezcla de múltiples componentes de feromona; así que el hecho de que el producto químico identificado en este trabajo atraiga a algunas especies de Parcoblatta, pero no a otras, nos aporta también información sobre su historia evolutiva".

Fuente:

Europa Press Ciencia

Nada es más rápido que la luz

¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz?

Fotones que salen disparados a la velocidad de c. ¿Qué podría seguirlos?

Para contestar esta pregunta hay que advertir al lector que la energía suministrada a un cuerpo puede influir sobre él de distintas maneras. Si un martillo golpea a un clavo en medio del aire, el clavo sale despedido y gana energía cinética o, dicho de otra manera, energía de movimiento. Si el martillo golpea sobre un clavo, cuya punta está apoyada en una madera dura e incapaz de moverse, el clavo seguirá ganando energía, pero esta vez en forma de calor por rozamiento al ser introducido a la fuerza dentro de la madera.

Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad especial que la masa cabía contemplarla como una forma de energía (E = mc2.) Al añadir energía a un cuerpo, esa energía puede aparecer en la forma de masa o bien en otra serie de formas.

En condiciones ordinarias, la ganancia de energía en forma de masa es tan increiblemente pequeña que sería imposible medirla. Fue en el siglo XX (al observar partículas subatómicas que, en los grandes aceleradores de partículas, se movían a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo) cuando se empezaron a encontrar aumentos de masa que eran suficientemente grandes para poder detectarlos. Un cuerpo que se moviera a unos 260.000 Km por segundo respecto a nosotros mostraría una masa dos veces mayor que cuando estaba en reposo (siempre respecto a nosotros).

La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:

  1. En forma de velocidad, con lo cual aumenta la rapidez del movimiento.
  2. En forma de masa, con lo cual se hace “más pesado”.

La división entre estas dos formas de ganancia de energía, tal como la medimos nosotros, depende en primer lugar de la velocidad del cuerpo (medida, una vez más, por nosotros).

Si el cuerpo se mueve a velocidades normales, prácticamente toda la energía se incorpora a él en forma de velocidad: se moverá más aprisa sin cambiar su masa.

A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (suponiendo que se le suministra energía de manera constante) es cada vez menor la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que, aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida, notamos que gana más masa a un ritmo ligeramente mayor.

En gracia quizás podamos superarla pero, en velocidad…no creo, c es el tope que impone el Universo para la velocidad.

Al aumentar aún más la velocidad y acercarse a los 299.792’458 Km/s, que es la velocidad de la luz en el vacío, casi toda la energía añadida entra en forma de masa. Es decir, la velocidad del cuerpo aumenta muy lentamente, pero la masa es la que sube a pasos agigantados. En el momento en que se alcanza la velocidad de la luz, toda la energía añadida se traduce en masa que, llegado a cierto límite, podría ser infinita y, como infinito no hay nada, nos quedamos con que nunca, nada, podrá sobrepasar esa velocidad.

El cuerpo no puede sobrepasar la velocidad de la luz porque para conseguirlo hay que comunicarle energía adicional, y a la velocidad de la luz toda esa energía, por mucha que sea, se convertirá en nueva masa, con lo cual la velocidad no aumentaría ni un ápice.

Todo esto no es pura teoría, sino que tal como ha sido comprobado, es la realidad de los hechos.

¿Que velocidad podría ser la de la luz en otros mundos paralelos que pudieran existir fuera de nuestro universo?

La velocidad de la luz es la velocidad límite en el universo. Cualquier cosa que intente sobrepasarla adquiriría una masa infinita, y, siendo así (que lo es), nuestra especie tendrá que ingeniarse otra manera de viajar para poder llegar a las estrellas, ya que, la velocidad de la luz nos exige mucho tiempo para alcanzar objetivos lejanos, con lo cual, el sueño de llegar a las estrellas físicamente hablando, está lejos, muy lejos. Es necesario encontrar otros caminos alejados de naves que, por muy rápida que pudieran moverse, nunca podrían transpasar la velocidad de la luz, el principio que impone la relatividad especial lo impide, y, siendo así, ¿cómo iremos?

La velocidad de la luz, por tanto, es un límite en nuestro universo; no se puede superar. Siendo esto así, el hombre tiene planteado un gran reto, no será posible el viaje a las estrellas si no buscamos la manera de esquivar este límite de la naturaleza, ya que las distancias que nos separan de otros sistemas solares son tan enormes que, viajando a velocidades por debajo de la velocidad de la luz, sería casi imposible alcanzar el destino deseado.

De momento sólo con los Telescopios podemos llegar tan lejos.

Los científicos, físicos experimentales, tanto en el CERN como en el FERMILAB, aceleradores de partículas donde se estudian y los componentes de la materia haciendo que haces de protones o de muones, por ejemplo, a velocidades cercanas a la de la luz choquen entre sí para que se desintegren y dejen al descubierto sus contenidos de partículas aún más elementales. Pues bien, a estas velocidades relativistas cercanas a c (la velocidad de la luz), las partículas aumentan sus masas; sin embargo, nunca han logrado sobrepasar el límite de c, la velocidad máxima permitida en nuestro universo.

Es preciso ampliar un poco más las explicaciones anteriores que no dejan sentadas todas las cuestiones que el asunto plantea, y quedan algunas dudas que incitan a formular nuevas preguntas, como por ejemplo: ¿por qué se convierte la energía en masa y no en velocidad?, o ¿por qué se propaga la luz a 299.793 Km/s y no a otra velocidad?

Sí, la Naturaleza nos habla, simplemente nos tenemos que parar para poder oír lo que trata de decirnos y, entre las muchas cosas que nos dice, estarán esos mensajes que nos indican el camino por el que debemos coger para burlar a la velocidad de la luz, conseguir los objetivos y no vulnerar ningún principio físico impuesto por la Naturaleza.

La única respuesta que podemos dar hoy es que así, es el universo que nos acoge y las leyes naturales que lo rigen, donde estamos sometidos a unas fuerzas y unas constantes universales de las que la velocidad de la luz en el vacio es una muestra.

A velocidades grandes cercanas a la de la luz (velocidades relativistas) no sólo aumenta la masa del objeto que viaja, sino que disminuye también su longitud en la misma dirección del movimiento (contracción de Lorentz) y en dicho objeto y sus ocupantes – si es una nave – se retrasa al paso del tiempo, o dicho de otra manera, el tiempo allí transcurre más despacio.

A menudo se oye decir que las partículas no pueden moverse “más deprisa que la luz” y que la “velocidad de la luz” es el límite último de velocidad. Pero decir esto es decir las cosas a medias, porque la luz viaja a velocidades diferentes dependiendo del medio en el que se mueve. Donde más deprisa se mueve la luz es en el vacío: allí lo hace a 299.792’458 Km/s. Este sí es el límite último de velocidades que podemos encontrar en nuestro universo.

Tenemos el ejemplo del fotón, la partícula mediadora de la fuerza electromagnética, un bosón sin masa que recorre el espacio a esa velocidad antes citada. Hace no muchos días se habló de la posibilidad de que unos neutrinos hubieran alcanzado una velocidad superior que la de la luz en el vacío y, si tal cosa fuera posible, o, hubiera pasado, habríamos de relagar parte de la Teoría de la Relatividad de Einstein que nos dice lo contrario y, claro, finalmente se descubrió que todo fue una falsa alarma generada por malas mediciones. Así que, la teoría del genio, queda intacta.

¡La Naturaleza! Observémosla.

Fuente:

Blog de Emilio Silviera

Paradoja de la mecánica cuántica: ¿el gato de Schrodinger está vivo y muerto?

"A nivel cuántico no se puede decir que los objetos tiene una forma bien definida, tenemos que usar otra manera de pensar y es precisamente la mecánica cuántica”.


Paradoja de la mecánica cuántica: ¿el gato de Schrodinger está vivo y muerto?
Paradoja de la mecánica cuántica: ¿el gato de Schrodinger está vivo y muerto?. (Wikimedia Commons) O a lo mejor el gato "está de parranda"...!!!




En este video los investigadores de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, hablan de la famosa paradoja del gato de Schrodinger.

Esta propone un experimento imaginario, donde un gato es encerrado en una caja con material radioactivo, el cual al desintegrarse, desencadenaría una liberación de veneno que mataría al gato.

En esta situación, cuando no se puede abrir la caja para ver lo que está ocurriendo, se dice que el gato está muerto y vivo al mismo tiempo. Sólo cuando la caja sea abierta se puede determinar si el gato está vivo o muerto.

"Uno no tiene forma de saber si el gato en la caja está vivo o muerto", dijo el profesor de física Dr. Phillip Moriarty. " La mecánica cuántica diría que el gato está en una superposición de estados; porque está ambos, muerto y vivo.

El experimento es una paradoja que tiene ya unas décadas y fue formulada por Erwin Schrodinger para relatar lo compleja que es la mecánica cuántica.

"A nivel cuántico no se pueden aplicar nuestros conceptos cotidianos de que los objetos están en una forma bien definida, simplemente tenemos que usar otra manera de pensar, y esto precisamente es la mecánica cuántica”, dijo el profesor Dr. Laurence Eaves.

Fuente:

La Gran Época

Las 10 aplicaciones móviles más descargadas de 2011

Para bien o para mal, 2011 se acaba y ya empiezan a salir alguno de los análisis recopilatorios de lo que ha sucedido este año. Uno de los más interesantes es el que ha elaborado Distimo sobre las aplicaciones móviles más descargadas de 2011. No es un análisis que se limite a una única tienda de aplicaciones, como el App Store o el Android Market, ni a un tipo concreto de aplicación, de pago o gratuita, sino que ha juntado todos los criterios y ha elaborado una lista de lo más descargado, en términos absolutos.

Hay que reconocer que con alguna notable excepción, la lista no me sorprende demasiado, con los juegos ocupando la mitad de la clasificación y las aplicaciones sociales prácticamente ocupando el otro resto. Para no variar, y pese a que en mi opinión hace tiempo que en el campo de los juegos móviles hay ejemplos mil veces mejores que Angry Birds, este y sus respectivas variantes ocupan nada más y nada menos que 3 posiciones en la lista de las 10 aplicaciones más descargadas, dejándole un hueco a Fruit Ninja.

Mención especial también para Facebook, que queda en segundo lugar y para Skype, en tercero, además de que están disponibles ambas multiplataforma para varias tiendas de varios sistemas. El detalle de que Twitter ocupe el último lugar es bastante obvio, hay una gran cantidad de clientes no oficiales de extraordinaria calidad haciéndole competencia, y competencia bastante feroz con muchas alternativas de calidad, no como sucede con Facebook donde muchas de las aplicaciones de terceros no son igual de buenas.

Por otra parte está la sorpresa de iBooks y Google Maps, aunque pueda parecer lo contrario, son aplicaciones que al menos en el caso de iBooks y en ocasiones en el caso de Google Maps no vienen instaladas por defecto en los terminales, y se le pregunta a los usuarios si desean instalarlas, lo que motiva en parte ese número tan alto y que aparezcan entre el Top10.

Fuente:

ALT1040

“El modelo económico actual basado en el crecimiento constante, acabaría con nuestro planeta”

Fuente: M. Paz López: Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

La diversidad biológica es una consecuencia natural del proceso de evolución de la vida sobre la Tierra, de ahí que las teorías evolutivas de Darwin tengan, todavía hoy, un gran potencial científico tanto para quienes estudian aves, insectos o reptiles, como para los investigadores que buscan respuestas a preguntas sobre la función e historia del comportamiento del ser humano. Manuel Soler Cruz ha usado la teoría darwiniana como base de todos sus estudios sobre comportamiento animal. Este científico granadino, catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada, que ha centrado sus investigaciones en ecología y comportamiento animal, es un investigador de prestigio internacional, cuyos estudios sobre la función adaptativa del comportamiento de las aves, le han permitido conocer de primera mano la utilidad que tiene la teoría evolutiva. Sus investigaciones han explicado, por ejemplo, por qué los machos de la collalba negra llevan piedras a los lugares donde va a nidificar su pareja o cuáles son las estrategias reproductoras del cuco y el críalo, dos especies que ponen sus huevos en nidos de otras especies.

Pregunta (P.-) Biodiversidad se refiere, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de millones de años de evolución según procesos


Manuel Soler extrayendo sangre a un pollo de carricero común

Manuel Soler extrayendo sangre a un pollo de carricero común

naturales y también por la influencia del ser humano. Pero el concepto de biodiversidad no es algo nuevo, ya se apuntaba en la Teoría de la Evolución, ¿Puede explicarnos la utilidad de esta teoría para los científicos y el conocimiento en España de esta teoría por el gran público?

Respuesta (R.-) La teoría de la evolución no sólo es útil, sino que resulta imprescindible, ya que ha aportado el marco teórico necesario que ha propiciado el gran avance de las Ciencias Biológicas durante el último siglo. La teoría darwiniana es lo que ha convertido a la Biología en una verdadera ciencia. Aunque todo el mundo ha oído hablar en España de la teoría de la evolución, aún es poco y mal conocida por el gran público. Aunque recientemente se le ha dado más importancia en los planes de estudio, sigue siendo insuficiente.

(P.-) Se descubren regularmente nuevas especies y muchas, ya descubiertas, no han sido aún clasificadas. Con todo, las estimaciones sobre la proporción de la extinción de especies son variadas, entre unas pocas y 200 especies extinguidas por día. ¿En qué medida la acción del ser humano es responsable de la extinción de especies?

(R.-) Hay un gran consenso entre los biólogos evolutivos con respecto a la idea de que estamos asistiendo a una gran extinción, comparable en magnitud a otras detectadas en el registro fósil, y que esta extinción es la consecuencia de las modificaciones que las actividades humanas han provocado en nuestro planeta.

(P.-) La biodiversidad que hoy tenemos es resultado de cuatro mil millones de años de evolución, ¿Sabe el ser humano cuidar esta herencia? ¿Cómo valoraría el uso que el ser humano está haciendo del planeta?

(R.-) Es evidente que no sabe cuidar de esa herencia, y lo que es peor, el problema no le preocupa lo suficiente. La especie humana aún no es consciente de que si no conservamos la biodiversidad y seguimos explotando el planeta al ritmo actual, nosotros también nos extinguiremos junto con la mayoría de las especies. El uso que estamos haciendo del planeta es una explotación, en el más estricto sentido de la palabra. Una explotación que resulta absolutamente insostenible. El término “desarrollo sostenible” que se ha puesto tan de moda es una mentira consentida porque ayuda a aliviar conciencias, pero una sociedad basada en el aumento continuo del número de habitantes porque depende de un sistema económico que para mantenerse tiene que crecer constantemente, no puede durar mucho tiempo.

(P.-) Si se sigue “destruyendo”, ¿cuál es el futuro que espera al hombre? ¿Tiene futuro?

(R.-) Soy optimista y creo que nuestra especie puede tener un futuro, pero sólo si reaccionamos a tiempo. Lo que no tiene ningún futuro es el modelo de sociedad actual basado en un exagerado consumismo que además está obligado a crecer constantemente. Si no se toman las medidas oportunas, el colapso ecológico terminará produciéndose, más pronto que tarde, cuando comiencen a agotarse algunos recursos fundamentales.

(P.-) La teoría de Darwin defiende que todas las especies actuales son descendientes, con modificaciones, de antepasados comunes. ¿Para entender el comportamiento de un animal, por ejemplo el humano, debemos estudiar esta historia?

(R.-) Por supuesto. El comportamiento, al igual que cualquier otra característica de los seres vivos, también se hereda y el comportamiento de cualquier especie está basado en el de sus especies antecesoras. El hombre no es una excepción y para comprender nuestro comportamiento nos tenemos que basar en todos los conocimientos que, gracias a la teoría evolutiva, hemos conseguido sobre el comportamiento animal.

(P.-) Usted ha utilizado la teoría darwiniana como base de sus estudios sobre comportamiento animal. ¿En qué medida, como titula el primer capítulo de su libro Adaptación del comportamiento: comprendiendo al animal humano, es correcto estudiar el comportamiento humano desde una perspectiva biológica?

(R.-) Es correcto al 100%. No sólo es correcto, sino que es necesario. Somos una especie de mamífero incluida en el grupo de los primates y nuestro comportamiento no se puede comprender si no es a la luz de la evolución, es decir, teniendo en cuenta todo lo que hemos descubierto hasta el momento sobre el comportamiento del resto de las especies.

(P.-) ¿En qué nos parecemos a los animales en determinadas cuestiones como el enamoramiento, el cuidado de los hijos o las relaciones sociales? ¿A qué animales nos parecemos más o menos?

(R.-) Nos parecemos en mucho. En nuestra especie, tanto el enamoramiento como el cuidado de los hijos están basados en comportamientos instintivos que compartimos con muchas otras especies. Por ejemplo, el amor verdadero, el que se suele describir como “el flechazo”, nunca es el resultado de una decisión consciente, es una respuesta instintiva a los estímulos que nos llegan de la otra persona que hacen que nos enamoremos de ella. Como regla general, las especies a las que más nos parecemos son nuestros parientes más próximos, los primates. Pero, con algo de sentido del humor y con un bastante de seriedad, podría decir que en lo que respecta a nuestro sistema reproductor (formación de parejas que cuidan de los hijos) a quien más nos parecemos es a las aves, mientras que, en cuanto a nuestra organización social (compleja y basada en comportamientos altruistas) nos parecemos más a los insectos sociales.

PERFIL: TODO EMPEZÓ CON UNA EXCURSIÓN A LOS CERROS…

El municipio granadino de Guadix, situado en la falda norte de Sierra Nevada, es el lugar de nacimiento de Manuel Soler Cruz (1955) y también la zona que le sirvió para iniciar su andadura en el campo del estudio de las aves. Como escribe en el prefacio de su libro Adaptación del comportamiento: comprendiendo al animal humano, inició en su adolescencia su afición por hacer excursiones a los cerros “fascinado” por el paisaje de su pueblo, sus cerros y sus ramblas. Estas salidas al campo, y la atracción que sintió desde pequeño por los animales, confirmaron la vocación naturalista del que hoy es biólogo, etólogo y ornitólogo.

En la actualidad, es catedrático de Biología Animal en la Universidad de Granada, en la que imparte la asignatura de Etología. Es autor de seis libros y de más de 150 artículos científicos, la mayor parte de ellos centrados en ecología del comportamiento. En su haber también se cuentan 24 proyectos de investigación, y en 22 de ellos ha sido director o coordinador. Además, ha sido presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, de la Sociedad Española de Etología y del Comité Científico de la Sociedad Española de Ornitología.

Más información:

Visite la exposición Los enlaces de la Vida.

Más contenidos sobre biodiversidad.

Manuel Soler Cruz

Universidad de Granada

Departamento de Etología

Tfno: 958 24 30 82

E-mail: msoler@ugr.es

Tomado de:

Ciencia Directa

15 frases de Carl Sagan en el 15 aniversario de su muerte

Hoy se cumple el 15 aniversario de la muerte de Carl Sagan, ese gran enamorado de la ciencia -especialmente de todo lo relacionado con la astronomía- que logró trasmitir a muchísimas personas su pasión por nuestro hermoso Universo mediante su popular serie para la televisión “Cosmos: Un viaje personal”. Y qué mejor forma de homenajearle en esta señalada fecha que recordando varias de sus citas y frases más conocidas, pero antes de ir con ellas, un poco de su historia para contextualizarlas.

Aunque la mayoría le recuerda por el programa citado y su faceta de divulgador científico, Sagan no solamente hizo eso ni muchísimo menos. A lo largo de su vida también contribuyó a la ciencia de otras formas, dejó un extenso y rico legado de libros y estudios y ganó diversos premios. Algunos ejemplos son el premio Pulitzer que recibió en 1978 por su obra “Los Dragones del Edén: especulaciones sobre la posible evolución de la inteligencia humana”; o la hipótesis que propuso de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, podría albergar un océano subterráneo y ser un entorno habitable (tiempo después la misión Galileo confirmó de forma indirecta la existencia de un océano en Europa); o sus aportaciones al diseño de las misiones Mariner 2 a Venus y Mariner 9, Viking 1 y Viking 2 a Marte.

Además luchó como pocos contra la pseudociencia y las religiones, fue pionero en diversos campos destacando especialmente en el de la exobiología, promovió grandes proyectos como SETI (siglas de “Search for ExtraTerrestrial Inteligence”) o la División de Ciencias Planetarias de la Asociación de Astronómica Americana y confundó la Revista Icarus centrada en el estudio del Sistema Solar y La Sociedad Planetaria dedicada a la investigación de diferentes áreas relacionadas con la astronomía.

En definitiva una persona excepcional a todos los niveles que dedicó su vida a impulsar la ciencia de todas las formas posibles por lo que es de justicia recordarle ahora y siempre. Para ello, este post y la siguiente selección de algunas de sus frases y citas. Gracias por todo Carl Sagan.

Cada esfuerzo por clarificar lo que es ciencia y de generar entusiasmo popular sobre ella es un beneficio para nuestra civilización global. Del mismo modo, demostrar la superficialidad de la superstición, la pseudociencia, el pensamiento new age y el fundamentalismo religioso es un servicio a la civilización.

El estudio del universo es un viaje para auto descubrirnos.

No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer.

Hemos hecho un trabajo tan pésimo en lo que respecta a administrar nuestro planeta que deberíamos tener mucho cuidado antes de tratar de administrar otros.

La vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales.

La primera gran virtud del hombre fue la duda, y el primer gran defecto la fe.

Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio.

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre.

Hemos averiguado que vivimos en un insignificante planeta de una triste estrella perdida en una galaxia metida en una esquina olvidada de un universo en el que hay muchas mas galaxias que personas.

Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.

En algún sitio algo increíble espera ser descubierto.

El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y http://www.blogger.com/img/blank.giftodo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios.

La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado.

La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.

Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.



Fuente:

ALT1040

La ciencia y el dolor de los romances de zoológicos



















Los biólogos de zoológicos usan análisis genéticos, estadísticas demográficas y de familiaridad para planear las vidas sexuales de los animales a su cargo. Su meta es evitar la reproducción incestuosa y producir crías saludables.

Pero a veces, incluso los mejores científicos y los cuidadores de zoológicos más atentos no pueden impedir una tragedia.


Parecían formar una buena pareja.

Él ya lucía un distinguido pelaje gris y a la edad de 22 años era un fornido, sano y efusivo padre de un joven hijo.

Ella era un poco más joven -16 años- pero quienes la conocían, pensaban que estaba lista para ser madre.

Y lo más crucial, el análisis por computadora mostraba que no compartían ancestros recientes, lo cual los hacía una buena pareja genética.

Así que, como en una historia de amor en Chicago, los cuidadores del zoológico juntaron a Kwan, un gorila macho plateado de las tierras bajas occidentales, y a Bana, una hembra recatada. Congeniaron y el 16 de noviembre Bana dio a luz una hembrita saludable.

Vidas sexuales administradas

Todavía no tenía nombre

La cría, mostrada aquí en brazos de Bana, todavía no tenía nombre.

"Kwan hizo un trabajo realmente bueno", dijo Maureen Leahy, conservadora de primates en el parque zoológico de Lincoln Park en Chicago, en una entrevista poco después del alumbramiento.

"Este romance realmente valió la pena".

El apareamiento de Kwan y Bana fue producto de un sofisticado plan de crianza ideado por un equipo de biólogos para asegurar la futura salud genética de la población de gorilas en Estados Unidos.

Los gorilas de las tierras bajas occidentales son apenas una de más de 300 especies de animales en zoológicos en todo el país cuyas vidas sexuales son cuidadosamente administradas por el Centro de Manejo de Población en el zoológico de Lincoln Park.

Especialistas en especies juegan a casamenteros con osos hormigueros, okapis, guacamayos azules y muchos otros, con más de 80,000 animales individuales sujetos a sus planes.

Como en internet

Es similar a las citas por internet, señaló Sarah Long, directora del centro.

"Usamos computadoras y bases de datos para juntar un macho y una hembra, y a veces para producir crías", dijo.

"No estamos consiguiendo nuevos animales salvajes. Ahora los zoológicos están más enfocados en preservar lo que tenemos".

Romance arreglado

El romance arreglado entre los gorilas Bana y Kwan en el parque Zoológico de Lincoln en Chicago se asemeja a las citas por internet.

El software de computadora que usan pondera el pedigrí de machos y hembras, en algunos casos hasta su pasado en la selva, para determinar si son una buena pareja genética.

Idealmente, desean dos animales, los genes de cuyos ancestros sean escasos entre la población; esto es, que tengan pocos parientes viviendo en zoológicos estadounidenses.

Otros factores incluyen las edades de las posibles parejas y la distancia entre ellos, y si un zoológico tiene los recursos para alimentar y cuidar a uno más.

"Veremos la edad de la jirafa. ¿Es valiosa o no?" pregunta Long.

"¿Queremos que se reproduzca? ¿Tiene la edad apropiada para eso? ¿Hay algún macho que pueda aparearse con ella y sea igualmente valioso? ¿Tiene él la edad apropiada?"

El año pasado, Bana vivía en un zoológico en Brookfield, Illinois, a unos 32 kilómetros.

En 52 zoológicos de todo el país habían 342 gorilas de las tierras bajas occidentales.

Pero Kwan estaba sexual y socialmente maduro... y cerca.

Los cuidadores del zoológico pensaban que Bana se adaptaría a la "comunidad" de gorilas hembras que ya vivían con Kwan y su hijo de seis años, Amare.

Ya establecida la pareja, Bana llegó al zoológico de Lincoln Park Zoo en un furgón climatizado.

Se la presentaron a Kwan y comenzó el coqueteo, con Bana contemplando con deseo a Kwan, con miradas sensuales de hasta una hora cada vez.

"Los mantuvimos con anticonceptivos orales para asegurarnos que ella se estableciera socialmente dentro del grupo antes de quedar preñada", agregó.

Incluso mientras estaba tomando la píldora, se excitaba y la pareja "sentía el deseo mutuo de aparearse", dijo Leahy.

Alumbramiento saludable

Mientras tanto, Bana se acomodaba en su papel de hembra de bajo rango en el grupo social. Eso solía implicar mantener su distancia de Kwan, el semental plateado en la cima de la jerarquía social.

La gorila Bana

Los cuidadores del zoológico dejaron que Bana se adaptara socialmente a su papel de bajo rango antes de quitarle la píldora.

Eventualmente, los cuidadores del zoológico decidieron que Bana estaba lista para ser mamá y le quitaron la píldora.

Después del nacimiento, Bana aprendió rápidamente a cuidar su cría.

Su estatus social se elevó, y comenzó a comer al lado de Kwan, quien reconoció a la cría como suya y la protegía cuando otros gorilas jugaban cerca.

Incluso los otros gorilas juveniles se mostraban curiosos de la recién nacida, relataba Leahy.

Pero entonces, en la mañana del 25 de noviembre, los encargados notaron que la cría lucía lánguida en los brazos de Bana y poco después se dieron cuenta que había muerto en la noche.

Una investigación posterior muestra que dejó de existir a causa de una fractura en el cráneo, pero los cuidadores del zoológico insisten en que no sufrió violencia.

Una necropsia no reveló más heridas, no se le había arrancado pelos, no tenía rasguños ni contusiones, y en todo lo demás la cría estaba completamente saludable.

"Esto fue accidental", afirmó Leahy.

De luto

Maureen Leahy

Maureen Leahy dice que la cría se desarrolló rapidamente en los días siguientes a su nacimiento.

Leahy agrega que la muerte de la cría no hizo nada para que los planificadores de la población piensen que el apareamiento de Bana y Kwan fuera un error.

"Bana estaba demostrando un comportamiento maternal completamente apropiado y el grupo social estaba demostrando un comportamiento completamente apropiado hacia un nuevo infante", señaló. "En mi libro, esas eran marcas de mi éxito".

Por ahora, los gorilas parecen estar de luto.

"El grupo como un todo definitivamente reconoció la pérdida de esta cría", dijo Leahy.

"Hubo muchas caricias y toqueteos gentiles de algunas de las hembras que, de otra manera, no necesariamente interactúan con Bana. El grupo completo realmente estuvo con ella varios días después de la muerte de su bebé. En lo concerniente al comportamiento, el grupo estaba un poco agotado".

Kwan y Bana siguen estando juntos, y Leahy espera que la historia tenga un final feliz.

"Continuaremos manteniendo su recomendación de apareamiento", expresó. En otras palabras: "Dejaremos que la naturaleza siga su curso".

Fuente:

BBC Ciencia

Probabilidades: Lea este artículo antes de jugar la Tinka!!!

Mañana día 22 de diciembre por la mañana muchos españoles estarán pendientes, como todos los años, del Sorteo de la Lotería de Navidad. Muchos de nosotros (sí, me incluyo, por qué no) tenemos ciertas esperanzas de sacar un dinerillo en este sorteo, aunque matemáticamente no sea demasiado razonable. El porqué ya lo vimos la semana pasada en este post. La probabilidad de acertar el Gordo de la Lotería de Navidad este año es

P(\mbox{Gordo})=\cfrac{1}{100000}=0.00001

(Fuente: Agencia EFE)

y, como decíamos también en ese post, la esperanza de este juego es 0.7, ya que se reparte el 70% de la recaudación en premios. Eso significa que por cada euro jugado esperamos recuperar 70 céntimos. Es decir, se espera perder el 30% de lo que hayamos jugado. Evidentemente algunos ganan mucho dinero y otros no ganan nada, algunos pierden más del 30% de lo que han jugado y otros menos, pero de media todos perderemos el 30% del dinero invertido en este sorteo.

Sin embargo, el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional de España no es ni mucho menos el peor de los juegos de este tipo que están a nuestro alcance en nuestro país en lo que se refiere a la probabilidad de acertar el premio máximo. Por ejemplo, la probabilidad de que el cupón de la ONCE que llevamos en el bolsillo sea el premiado en un día cualquiera es la misma que en caso de la Lotería de Navidad, ya que se ponen a la venta la misma cantidad de números, 100000. Ahora, el cupón diario de la ONCE tiene un premio máximo, 35000 €, mucho menor que el de la Lotería de Navidad, 400000 €. Además, en este sorteo se reparte menor tanto por ciento de la recaudación, concretamente el 55%.

Y centrándonos exclusivamente en la probabilidad de llevarse el premio máximo, el resto de loterías a las que se juega habitualmente en España son mucho más desfavorables. Os dejo una tabla con las probabilidades de llevarse el máximo premio en la Lotería de Navidad, el Euromillón, la Primitiva, la ONCE y la Quiniela (algunas ya comentadas en este post sobre la Lotería de Navidad del año pasado y en éste sobre el nuevo Euromillón):


Lotería
Navidad
Euromillón
Primitiva
ONCE
Quiniela
Probabilidad
premio
máximo
0.00001
0.00000000858
0.00000007151
0.00001
0.0000000696917

Son bajas, ¿verdad? Aunque, pensándolo bien, es posible que solamente con estos números uno no sea capaz de hacerse una idea más o menos real de lo extremadamente complicado que es acertar el premio máximo en alguno de estos juegos. Y también sería normal que no fuéramos capaces de percibir con cierta exactitud la gran diferencia entre la probabilidad de llevarse el Gordo del Sorteo de Navidad y, por ejemplo, el premio máximo de la Quiniela (acertar los 15 pronósticos). Vamos a ver si algunos gráficos nos ayudan.

Este primer gráfico representa las probabilidades tal cual aparecen en la tabla anterior. Para cada uno de los juegos que aparecen a la derecha tenemos una barra que mide la probabilidad de acertar el premio mayor que va de 0 (nunca se acierta) a 1 (siempre se acierta). Es decir, cuando más cerca del 1 esté el final de la barra mayor será la probabilidad de acertar, y al contrario con el 0:

No, no me he equivocado de imagen ni nada parecido. Lo que ocurre es que las barras son tan pequeñas que no se aprecian en el gráfico. Vamos a estirarlo un poco:

Las barras siguen sin aparecer. Fijaos que la línea que hay al lado del 0.1 marca esa probabilidad. Es decir, si una barra llegara hasta ahí significaría que tendríamos un 10% de posibilidades de llevarnos ese premio, y las barras no aparecen. Se va viendo la dificultad, ¿no?

Vamos a seguir. Nos vamos a quedar ahora con ese 10% nada más, con la parte de la tabla entre probabilidad 0 y probabilidad 0.1, pero con el tamaño de la anterior. Ahí va:

¡¡Las barras siguen sin verse!! Ni tomando el 10% como probabilidad máxima en la tabla conseguimos que las barras se vean. Tomando ahora de 0 a 0.01 (que representa el 1% de posibilidades)

se empiezan a intuir dos barras, que son las que representan al Sorteo Extraordinario de Navidad (izquierda) y a la ONCE (derecha). Estas dos probabilidades son las más grandes de las cinco que hemos comentado…imaginad cómo son el resto.

Pero quizás lo más significativo sea ver el gráfico tomando como probabilidad máxima la de estos dos sorteos, es decir, 0.00001:

Las probabilidades del Sorteo Extraordinario de Navidad y del Cupón de la ONCE son 1 entre 100000, poquísimo vamos, y podéis ver la diferencia que hay entre ellas y las de la Primitiva y la Quiniela (muy parecidas las dos, aunque la de la Primitiva es algo mayor)…¡¡y la del Euromillón apenas se ve!! Está algo más claro lo tremendamente complicado que es llevarse el premio máximo de cualquiera de estos juegos, ¿verdad? Y también creo que se habrá aclarado más la extrema diferencia entre la probabilidad de llevarse el Gordo de Navidad o acertar el Cupón de la ONCE y el resto de juegos, ¿a que sí? No hay nada como un gráfico para aclarar las posibles dudas que pudieran quedar acerca de estos dos hechos.


Como habéis podido comprobar (y seguro ya sabíais), lo más inteligente matemáticamente hablando es no jugar a ninguno de estos juegos, ya que todos ello están pensados para que en media se pierda dinero, evidentemente.

Pero, por otra parte, es cierto que este tipo de juegos termina por generar una cierta ilusión en nosotros. Ya sea porque los premios son suculentos, por el ¿y si me toca a mí, por el no vaya a ser que toque y lleven todos menos yo, o por cualquier otra razón que se os pueda ocurrir, la mayoría de nosotros (por no decir todos) acabamos rellenando una Quiniela con nuestros amigos, comprando un Cupón de la ONCE, echando una Primitiva y/o un Euromillón o comprando un décimo del Sorteo Extraordinario de navidad. Por ello os deseo a todos mucha suerte en el sorteo de mañana, la vais a necesitar.

Fuente:

Gaussianos

El espectacular declive del mayor rebaño de renos del mundo

Canadá | De 900.000 ejemplares ha pasado a contar con 74.000

El rebaño de George River recorre la gran tundra de Quebec y Labrador. | Joelle Taillon/Survival

El rebaño de George River recorre la gran tundra de Quebec y Labrador. | Joelle Taillon/Survival

En Norteamérica se conocen como caribúes y son fundamentales para la cultura de los innus, un pueblo indígena que vive en el este de Canadá. Sin embargo, el rebaño de renos de George River, el mayor del mundo, está sufriendo en los últimos años una drástica merma, según ha denunciado este miércoles Survival International, una organización en defensa de los derechos de las comunidades indígenas.

Las cifras hablan por sí solas. En la actualidad, se calcula que quedan unos 74.000 ejemplares, frente a los 385.000 que se contabilizaron en el anterior censo, elaborado en 2001. Un declive espectacular si se tiene en cuenta que este rebaño llegó a tener entre 800.000 y 900.000 cabezas hace sólo un par de décadas, lo que supone un descenso del 92% en su población.

Los renos del rebaño de George River recorren la gran tundra de Quebec y Labrador, al este de Canadá, una zona de inmensos bosques de abetos y coníferas, ríos y lagos. Los indígenas locales atribuyen la pérdida de caribúes a la proliferación de grandes proyectos industriales, que están transformando el paisaje.

Actividades industriales

Según denuncian, la tala de árboles, la construcción de nuevas carreteras, la explotación de minas y la inundación de grandes áreas para construir centrales hidroeléctricas está amenazando la supervivencia de los renos.

Las autoridades canadienses han comenzado a tomar algunas medidas para intentar reducir la alarmante pérdida de renos, como retrasar la temporada de caza del caribú. Sin embargo, Survival International considera "que la medida más efectiva que debería ponerse en marcha pasa por poner freno a la expansión de proyectos industriales invasivos en la zona, cuyo impacto está ocasionando pérdidas en el número de renos y, en consecuencia, sobre el sustento del que dependen las comunidades locales".

La tierra de los innus

Migración de un rebaño de caribúes. | Subhankar Banjerjee / Survival

Migración de un rebaño de caribúes. | Subhankar Banjerjee / Survival

La migración de estos renos se produce cada primavera y otoño. En estas épocas, grandes manadas recorren las tierras de los innus, un pueblo que ha vivido aquí desde hace cientos de años. Según recuerda Survival International, hasta la segunda mitad del s. XX vivían como cazadores nómadas.

Los ríos permanecen helados durante buena parte del año así que solían desplazarse en pequeños grupos, utilizando trineos o raquetas de nieve. Con el deshielo viajaban en canoa hacia lagos interiores o a zonas costeras para pescar y comerciar.

La vida de este pueblo ha cambiado con el paso de los años. El Gobierno canadiense les obligó a asentarse y en la actualidad la mayoría de ellos vive en comunidades. Aunque muchos siguen dedicándose a la pesca y a la caza, también se dedican a otras actividades.

Sus presas habituales son el oso, la nutria y el puerco espín, pero su principal fuente de subsistencia es el caribú, del que obtienen alimento, ropa, refugio, herramientas y armas.

Según Survival, el Gobierno canadiense ha entregado algunas de las tierras de los innus en forma de concesiones mineras y ha autorizado en otras la construcción de centrales hidroeléctricas. Por ello, la organización trabaja para intentar que el Gobierno se replantee su política en las negociaciones con los innus y otros grupos que intentan conservar su forma de vida tradicional.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0