07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta moco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moco. Mostrar todas las entradas

29 de febrero de 2012

¿Por qué cuando nos resfriamos los mocos se vuelven verdes?


En un estado de salud normal nuestra mucosidad suele ser trasparente, pero en el momento en el que nos refriamos solemos producir una mayor cantidad de mocos y según va avanzando nuestro catarro estos acaban siendo de color verde.

Ello es causado gracias a los mecanismos de defensa que posee nuestro propio organismo y utiliza ante el ataque de agentes externos… en este caso los virus y bacterias que nos provocan el resfriado.

Cuando comenzamos a encontrarnos mal acuden a controlar la invasión de virus malisios unas defensas llamadas leucocitos neutrofilos, los cuales fabrican una sustancia llamada mieloperoxidasa; una potente enzima con un alto contenido en hierro que ayuda a acabar con las bacterias.

Y es precisamente el hierro que contiene la mieloperoxidasa el que hace que, según va evolucionando el resfriado, los mocos vayan adquiriendo un tono amarillento hasta acabar tomando el desagradable color verde.

Fuente:

20 Minutos

21 de diciembre de 2011

¿Por qué nos salen mocos?

runnyose-13.jpg

La mayoría de la gente da por sentado que la mucosa está ahí y nunca se va a ir, esto es completamente verdad, ella está ahí para protegernos. Pero, ¿protegernos de qué? Hoy te enseñaré por qué y para qué están esos molestos mocos que se escabullen en tu nariz.

Mocos

Existen varios tipos de mocos, todos ellos cuentan con diferentes funciones. Contamos con mocos en los pulmones, en el estómago, en el colon, en la nariz, y las mujeres en el cuello uterino.

Entre las principales funciones de la mucosa se encuentra la hidratación, la defensa química, la defensa bacteriológica y la lubricación. La mucosa es creada por un tipo especializado de células, las células caliciformes.

runny-nose.jpg

Los mocos en las vías respiratorias

Como ya dijimos existen varios tipos de mocos diferentes en el cuerpo, pero ahora vamos a tratar la mucosidad de la nariz y las vías respiratorias. Estas están en constante actividad pero te enseñaremos por qué a veces se activan de manera excesiva.

Virus

Cuando tenemos gripe o resfriado muchos virus han entrado en nuestro organismo a través de nuestro sistema respiratorio. Estos virus atacan las membranas nasales debilitándolas, la única manera de limpiar la nariz y deshacerse de todas las bacterias es a través de la mucosa. Por eso el resfriado y la mucosidad excesiva siempre van de la mano.

19378.jpg

Reacciones alérgicas

Con las reacciones alérgicas pasa algo similar que con los virus. Nuestra nariz se ve inundada por sustancias a las cuales nuestro cuerpo considera tóxicas. Polen, pelo de mascotas o simplemente polvo son los más comunes. También se puede ser alérgico a sustancias más extrañas.

Al igual que con los virus, el organismo emite grandes cantidades de mucosidad para poder limpiar las vías respiratorias. A diferencia de los virus las alergias no son contagiosas y estornudar no conlleva un riesgo a la gente que te rodea.

CDC Public Health Image library ID 11162 Sneeze.jpg

Frío

La mucosa no es sólo síndrome de un resfriado o una alergia, puede ser activada también por temperaturas bajas. En estos casos el cuerpo necesita que el aire que entra en los pulmones esté a una temperatura no muy baja.

El cuerpo envía mayores emisiones sanguíneas a las membranas mucosas con el fin de calentar el área de la nariz. Esto como final consigue calentar el aire que entra en los pulmones pero nos deja una gran cantidad de mucosa en la nariz.

runny-nose2.jpg

Llanto

Llorar también nos hace crear mucha mucosa, pero ¿por qué? Bueno cuando lloramos no solo lo hacemos por los ojos hacia afuera y a los cachetes. También lloramos por dentro de unos conductos que van por debajo de la piel. Estos conductos entran en contacto con la membrana nasal la cual a causa del llanto se siente estimulada y libera mucosidad de manera más veloz.

flush-sinuses-800x800.jpg

Más causas

Existen muchas razones por las que nuestra nariz puede comenzar a gotear. Existen muchos medicamentos que activan estas hormonas. Por otro lado las comidas calientes también tienen este efecto.

El embarazo y la segregación desmesurada de mucosidad también están asociados. El estrés también parece ser una causa frecuente de la mucosidad.

Si te interesa saber más sobre el cuerpo humano te invito a leer sobre la piel y los músculos.

Fuente:

Ojo Científico

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0