07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de diciembre de 2011

Las feromonas de las cucarachas pueden salvar de la extinción a un ave

Pájaro Carpintero

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han descubierto una composición química única en cucarachas -una feromona sexual emitida por ciertas hembras de la cucaracha de la madera para atraer a parejas potenciales- que podría mejorar la conservación de un tipo de pájaro carpintero en peligro de extinción.

El profesor de Entomología en la Universidad Estatal de Carolina y autor del estudio, Coby Schal, ha afirmado que el trabajo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), descubre una serie de propiedades fundamentales, biológicas y químicas, de un importante género de cucaracha de América del Norte -un insecto beneficioso para los bosques y una plaga en los hogares.

La Parcoblatta lata -la mayor y más abundante de las cucarachas de la madera- es la comida favorita del pájaro carpintero de copete rojo, en peligro de extinción. Según Schal, este estudio, que además de describir la feromona produjo una versión sintética de la misma, podría ayudar a los científicos a determinar si ciertos hábitats ofrecen comida suficiente al pájaro carpintero.

Si la feromona sintética atrae a un gran número de varones adultos de cucarachas P. lata, entonces el número de insectos es probablemente suficiente y, a condición de que otros aspectos del hábitat también sean favorables, la zona podría ser un hogar adecuado para los pájaros carpinteros de copete rojo.

Además de servir de alimento a los pájaros carpinteros, los machos adultos de esta cucaracha también infestan las casas después de haber sido atraídos por las luces; según Schal, la feromona también podría ayudar a controlar este tipo de plagas.

Schal y sus colaboradores de las universidades de Nueva York y California realizaron una serie de métodos para comprender el afrodisíaco de la P. Lata; el equipo utilizó cromatografía de gases, en la que el compuesto es separado en un horno controlado de otros compuestos químicos que las cucarachas producen. Al conectar este instrumento a las antenas de la P. lata para seguir su actividad eléctrica, los investigadores se centraron en el compuesto biológicamente activo y, a continuación, utilizaron la resonancia magnética nuclear para determinar la estructura química de la feromona.

Por último, desarrollaron una versión sintética del compuesto, con el fin de comprobar si podía atraer a ejemplares adultos macho de la P. Lata con él, y así fue; además, sorprendentemente, atrajo a algunas otras especies de Parcoblatta. Sin embargo, una cucaracha de la madera común brilló por su ausencia: la Parcoblatta pennsylvanica, que ignoraba la feromona sintética.

"Las cucarachas Parcoblatta son endémicas de América del Norte", explica Schal, quien agrega que "el compuesto que hemos identificado es un componente importante de una mezcla de múltiples componentes de feromona; así que el hecho de que el producto químico identificado en este trabajo atraiga a algunas especies de Parcoblatta, pero no a otras, nos aporta también información sobre su historia evolutiva".

Fuente:

Europa Press Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0