Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sistema solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sistema solar. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2012

Messenger (NASA) encuentra agua helada en los polos de Mercurio





Hoy se publican en Science Express tres artículos que muestran una evidencia muy firme para la existencia de agua en forma de hielo en los cráteres que se encuentran en sombra de forma permanente en los polos del planeta Mercurio; se cree que el origen de esta agua líquida está en los impactos de cometas y asteroides ricos en elementos volátiles. Estos tres resultados han sido obtenidos gracias al satélite Messenger de la NASA. 

El espectrómetro de neutrones de Messenger ha medido los neutrones de alta energía que se producen bajo la superficie del planeta a partir de los rayos cósmicos que inciden sobre el planeta; se ha observado un déficit de neutrones en los cráteres en sombra y se cree que es debido a su absorción por agua helada. Las medidas por radar indican zonas brillantes asociadas a la presencia de hidrógeno, lo que apunta a que el hielo está recubierto de una fina capa de hidrógeno. Las medidas topográficas indican que la distribución de hielo es estable, lo que indicaría que el hielo se acumula en las regiones permanentemente en sombra. 

Más información en la página web de Messenger. Los tres artículos técnicos son David J. Lawrence et al., “Evidence for Water Ice Near Mercury’s North Pole from MESSENGER Neutron Spectrometer Measurements,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI], Gregory A. Neumann et al., “Bright and Dark Polar Deposits on Mercury: Evidence for Surface Volatiles,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI], y David A. Paige et al., “Thermal Stability of Volatiles in the North Polar Region of Mercury,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI].



Esta figura muestra cómo ha determinado el espectrómetro de neutrones de Messenger la presencia de agua helada. Los rayos cósmicos que inciden en los núcleos atómicos de los materiales de la corteza superficial de Mercurio (flecha amarilla gruesa) producen neutrones (flechas delgadas). Muchos de estos neutrones viajan varios metros bajo la superficie del planeta y lo abandonan escapando hacia el espacio; algunos son detectados por el espectrómetro de neutrones de Messenger que está orbitando el planeta. La presencia de una capad de agua helada de varios metros de espesor logra bloquear parte de estos neutrones. Las medidas de radar muestran regiones brillantes asociadas a capas de hidrógeno que recubren la capa de agua helada. Las medidas de radar indican que la región del polo norte de Mercurio en sombra permanente tiene una área de unos (1,25 a 1,46) × 1014 cm2; como se estima que la capa de hielo tiene un espesor entre 0,5 y 20 m, la masa total de agua oscila entre 6,2 × 1015 g y 2,9 × 1017 g. En el polo sur de Mercurio se estima que el área en sombra permanente es de unos (4,3 ± 1,4) × 1014 cm 2, luego la masa total de agua helada en el polo sur oscila entre 1,5 × 1016 y 1,1 × 1018 g. Sumando ambas cantidades, la masa total de hielo en las regiones polares está entre 2,1 × 1016 y 1,4 × 1018 g.


Las medidas de la topografía del polo norte de Mercurio mediante radar (Messenger envía pulsos a la superficie y mide el tiempo que tardan en retornar) confirman la presencia de elevaciones en los cráteres que están permantemente en sombra. Su posición y su grosor son compatibles con los resultados obtenidos con el espectrómetro de neutrones. Además, la medida de la reflectancia superficial indica la presencia de hidrógeno. Estos resultados confirman de forma independiente la presencia de una capa de hielo.


Las medidas de la temperatura superficial máxima en la superficie durante un período de dos años sobre la región del polo norte de Mercurio muestra que, aunque las regiones en el Ecuador que reciben luz directa del Sol alcanzan los 700 K (973 °C), las regiones en sombra permanente en los cráteres de los polos puede estar de forma permanente por debajo de 50 K (-253 °C). Más aún, la mayoría de los cráteres en los polos tienen alguna ladera orientada de tal forma que están en sombra y su temperatura máxima anual es inferior a 100 K (-173 °C). A estas temperaturas tan bajas el agua helada es térmicamente estable durante esacalas de tiempo de miles de millones de años. El buen ajuste en la posición de estas zonas con las medidas topográficas y de neutrones confirma de forma independiente el resultado previo

Lea el artículo completo en:

Francis Science News

22 de noviembre de 2012

Curiosity, ¿prueba definitiva de vida en Marte?

Curiosity ha descubierto nuevos y excitantes resultados. Información que pasará a los libros de historia. Información que se ve realmente bien…
Estas palabras fueron emitidas hace unas horas por John Grotzinger, investigador principal detrás de la misión de Curiosity en Marte. Información que ha dado para todo tipo de especulaciones en la red. ¿Ha encontrado el rover una prueba definitiva de vida en Marte? Lo sabremos en los próximos días tras el análisis exhaustivo que se está realizando.

Curiosity

De lo poco que se sabe tras las palabras de Grotzinger es que los resultados han salido de la herramienta de Curiosity, SAM (SAMPLE Analysis at Mars). Como os hemos contado en otras ocasiones, SAM es el instrumento que realiza tres tareas dentro de la misión del rover.

Realiza la función de cromatógrafo de gas, de espectómetro de masa cuadricular y la de espectómetro láser sintonizable. Dicho de otra de forma, la labor de la herramienta es la de buscar y analizar la abundancia de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno en el planeta rojo, los elementos que se asocian con la vida tal y como la conocemos.

La NASA ha explicado tras la palabras del investigador jefe que no pueden hacer público nada hasta que no se lleven a cabo las investigaciones exhaustivas en los próximos días. El propio Grotzinger ha explicado más tarde que:
Seguimos recibiendo datos de SAM mientras estamos aquí sentados hablando, y todos los datos parecen ser ciertamente interesantes. Se trata de un trabajo en curso todavía donde el equipo científico está analizando todas las pruebas.
Hasta ahora los instrumentos del rover han llevado a la NASA a una serie de conclusiones interesantes. Desde el hecho de que los niveles de radiación no son peligrosos para la vida humana hasta las muestras de roca formadas a partir de corrientes de agua.

Sea como fuere, la NASA parece haber encontrado algo realmente sorprendente y relevante en la misión de Curiosity. Una información que esperan confirmar en los próximos días. Según el propio Grotzinger, información para “los libros de historia”.

Fuente:

ALT1040

11 de noviembre de 2012

Encuentran a la “Estrella de la Muerte” oculta cerca de Saturno

SW

Me encantaría poder decir “El imperio viene a saldar cuentas con George Lucas” pero no es así. La sonda espacial Cassini tomó una foto de una de las lunas más pequeñas de Saturno cuando pasaba cerca de este planeta. La luna en cuestión tiene un gran parecido con la Estrella de la Muerte que ya todos conocemos.

En las fotografías tomadas por la sonda se alcanza a observar un cuerpo de 396 kilómetros de ancho que posee un enorme cráter en una de sus caras, cráter que se asemeja mucho al súper láser que utiliza la estación espacial para destruir planetas.

Como dato geek, la primer Estrella de la muerte tenía un diámetro de 161km mientras que la segunda, teóricamente, tuvo un diámetro de 900km.



Fuente:

8 de noviembre de 2012

Una 'supertierra' con un clima adecuado para albergar vida

Recreación del sistema planetario en torno a HD40307.| 

Anglada-Escude
  • HD 40307g se encuentra en la zona habitable de una estrella cercana
  • Forma parte de un sistema compuesto por seis planetas
  • Tiene un tamaño 7 veces superior a la Tierra y está a 42 años luz de la Tierra
  • La distancia a la que está de su estrella le permitiría albergar agua líquida
  • Sus descubridores sugieren que podría tener algún tipo de vida
El hallazgo de planetas fuera de nuestro Sistema Solar en los últimos años ha crecido de tal manera gracias al desarrollo de nuevos métodos de detección, que raro es el mes en el que los astrónomos no presentan varios descubrimientos interesantes.
Este planeta recibe una cantidad de energía de su estrella similar a la que el Sol envía a la Tierra
Un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar su último hallazgo: un candidadato a 'supertierra' que, según sostienen, reúne una serie de características que sugieren que podría tener un clima parecido al de nuestro planeta, y por tanto, podría albergar algún tipo de vida. Las conclusiones de este trabajo serán publicadas próximamente en la revista 'Astronomy & Astrophysics'.

Esta 'supertierra' es mucho mayor que nuestro planeta (calculan que su masa es, al menos siete, veces más grande). Está situada a 42 años luz de distancia de la Tierra.

El nuevo planeta, bautizado como HD 40307g, se encuentra en la zona habitable de una estrella enana cercana (HD 40307) y forma parte de un sistema de seis planetas. Inicialmente, los astrónomos creían que este sistema planetario estaba formado por tres planetas, que además se encontraban demasiado cerca de la estrella como para que pudieran contener agua líquida. La zona habitable es el área alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener agua líquida en su superficie.

Un sistema de seis planetas

Sin embargo, según explica en su artículo Mikko Tuomi, investigador de la Universidad de Hertfordshire y autor principal, fueron capaces de identificar otros tres planetas filtrando las señales falsas emitidas por la actividad estelar. Para lograrlo utilizaron nuevas técnicas de análisis de datos, como el uso de la longitud de onda como un filtro para reducir la influencia de la actividad en la señal emitida por la estrella. De esta forma, aumentaron de forma significativa su sensibilidad, permitiéndoles detectar tres nuevos planetas supertierras alrededor de la estrella enana HD 40307, ya conocida.

De los tres nuevos planetas de este sistema, el de mayor interés es HD 40307g. Su órbita alrededor de su estrella anfitriona está a una distancia similar a la de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Es decir, recibe una cantidad de energía de su estrella similar a la que la Tierra recibe del Sol, una característica que aumenta la posibilidad de que pudiera ser habitable. Además, creen que es probable que la rotación alrededor de su estrella se produzca de tal manera que, como en la Tierra, produzca el mismo efecto de día y noche.
Inicialmente pensaban que el sistema en torno a la estrella HD 40307 tenía tres planetas en lugar de seis encontrados
El astrónomo de la Universidad de Hertfordshire Hugh Jones señala en una nota de prensa de su centro que las características de la órbita del nuevo planeta descubierto indican que tanto su clima como su atmósfera podrían ser propicios para albergar vida. En cualquier caso, cuando los astrónomos hablan de la posibilidad de que un planeta sea habitable no quieren decir que puedan albergar seres vivos como los que hay en la Tierra, sino vida bacteriológica.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Operadores del Curiosity abandonan el horario marciano

curiosity6

La NASA determinó que quienes trabajarían operando al Curiosity desde la Tierra, tendrían que adoptar su horario al de Marte. Tres meses después, los científicos e ingenieros que estaban viviendo en “soles” – o días marcianos – 40 minutos más largos, retornaron al horario terrestre.

El cambio de horario estaba planeado, dado que con 40 minutos extra cada día, después de algún tiempo los “días” para estos investigadores comenzarían en la mitad de la noche. La vida al estilo marciano desordena así totalmente los relojes biológicos, además de la vida personal de cada uno de ellos, así que estuvieron muy felices de volver a horario normal.

La razón por la cual se establecieron 3 meses de horario marciano era para operar el robot en las horas de luz en Marte, cuando el robot podría realizar las observaciones. Después de tres meses de funcionamiento, el grupo ya ganó suficiente expertise como para poder planear los días de Curiosity sin tener que estar despiertos a la misma hora.

De acuerdo a la NASA, la mayoría de los ingenieros y científicos trabajarán ahora entre 8 am y 8 pm.



Fuente:

5 de noviembre de 2012

'Curiosity' se autorretrata y olfatea la atmósfera de Marte

Autorretrato tomado con la cámara de uno de sus brazos robóticos.| NASA

Autorretrato tomado con la cámara de uno de sus brazos robóticos.| NASA

El robot 'Curiosity' ha enviado su primer autorretrato desde Marte donde, a casi tres meses de su llegada al cráter Gale, ha olfateado por primera vez la atmósfera y no encontró trazas de metano, según informó la NASA en un comunicado.

La agencia espacial estadounidense distribuyó 55 imágenes de alta resolución tomadas el 31 de octubre por la cámara colocada en el extremo del brazo robótico de Curiosity y adosadas como mosaicos para un retrato a todo color del artefacto.

En el costado derecho de la imagen puede verse la base de Aeolis Mons, el monte Sharp, de casi 5.000 metros de altura en el centro del cráter

Los ingenieros de la NASA emplean las imágenes que 'Curiosity' toma de sí mismo para verificar la condición del aparato que durante dos años buscará en Marte señales de que pudo haber vida en ese planeta, o que hay condiciones que puedan sustentarla.

17 cámaras

El 'Curiosity' tiene 17 cámaras a bordo y la NASA se asegura de que tomen tantas imágenes como sea posible de diferentes áreas de Marte. Los instrumentos del 'Curiosity' han iniciado, asimismo, la inspección de lo que resta de la atmósfera de Marte para determinar cómo fue que el planeta la ha perdido casi totalmente.

La actual atmósfera de Marte es cien veces menos densa que la de la Tierra. Los instrumentos han ingerido y analizado muestras de atmósfera y las primeras conclusiones del análisis indican que la pérdida de una fracción de la atmósfera, como resultado de un proceso físico que favorece la retención de los isótopos más pesados de ciertos elementos, ha sido un factor significativo en la evolución del Planeta Rojo.

Los isótopos son variantes de un mismo elemento con diferente peso atómico. Los resultados iniciales, indicaron los científicos, muestran un incremento del cinco por ciento en los isótopos más pesados del carbono en el dióxido de carbono atmosférico, comparado con los cálculos de las proporciones de isótopos presentes cuando se formó la atmósfera de Marte.

Estas proporciones mayores de isótopos más pesados indican que la parte superior de la atmósfera puede haberse perdido en el espacio interplanetario. Las pérdidas en las capas altas de la atmósfera disminuyen los isótopos más livianos.

Gas metano

Los equipos también tomaron las mediciones más detalladas hasta ahora en busca del gas metano en Marte. Los resultados preliminares señalan que hay poco o ningún metano en el planeta.
El metano es de particular interés en la búsqueda de señales de vida porque es un elemento químico simple precursor de la vida. En la Tierra puede producirse el metano por procesos biológicos o no biológicos.

"Obviamente el gas metano no abunda en el sitio del cráter Gale, si es que existe", dijo el científico principal de estudio de muestras, Chris Webster, del Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California. "A esta altura de la misión seguimos muy entusiasmados buscándolo", añadió.

Fuente:

El Mundo Ciencia

2 de noviembre de 2012

El reto de comunicarse entre planetas

Curiosity

El robot Curiosity lleva desde agosto fotografiando y explorando la superficie de Marte.

"Una vez fue un pequeño paso… Ahora son seis grandes ruedas", exclamó el robot Curiosity a través de la red social Twitter tras aterrizar en Marte el pasado mes de agosto.

Apenas se tardó una fracción de segundo en colgar el mensaje, pero el equipo de la Nasa -la agencia espacial estadounidense- que lo escribió tuvo que esperar un cuarto de hora la señal de radio enviada por el robot confirmando su llegada a planeta rojo. 

Este lapso de tiempo se debe a que los datos no se pueden enviar a una velocidad mayor que la de la luz. Al día de hoy las conversaciones en tiempo real entre planetas todavía son una fantasía de la ciencia ficción.

Pero la ciencia trabaja duro para poder en un futuro enviar más datos ampliando el ancho de banda, y así algún día quizás poder emitir imágenes en video de alta definición (HD) desde la superficie de Marte.

Si los esfuerzos de los científicos por sustituir el uso de ondas de radio por sistemas basados en rayos láser dan sus frutos, puede que futuras misiones no tengan las mismas restricciones.

A través del espacio

Orbitador

Las señales de Curiosity son recibidas por los orbitadores antes de ser enviadas a estaciones en la Tierra.

Las ondas de radio tienen una frecuencia más baja que la luz visible, pero pertenecen al mismo espectro electromagnético y pueden viajar a través del espacio a la misma velocidad: 300.000 km. por segundo.

Para enviar instrucciones diarias a Curiosity, la Nasa utiliza transmisiones directas a la Tierra, contactando al robot a través del segmento banda X del espectro electromagnético radial, porción que se reserva para comunicaciones en el espacio profundo.

No obstante, para enviar fotografías a color, se utiliza un sistema de radio distinto.

"Las imágenes se almacenan digitalmente en la computadora del Curiosity, (y luego enviadas) a uno de los dos orbitadores de Marte: Odyssey y Reconnaissance, que vuelan por encima desde el mediodía hasta la tarde en Marte", explica Rob Manning, ingeniero en jefe del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL) de la Nasa.

Odyssey envía la información a un ritmo de 256 kilobytes por segundo (Kbps), mucho más lento que el Reconnaissance, que lo hace a 2 megabytes por segundo (Mbps).

Antenas

Antenas en la Tierra reciben las señales de Curiosity y las envían a la Nasa.

También hay un tercer orbitador europeo llamado Mars Express, pero la Nasa la usa únicamente como respaldo.

Una vez que los orbitadores reciben los datos, éstos se envían a unas grandes antenas con forma de disco de la Red del Espacio Profundo (DSN). Hay tres estaciones DSN en la Tierra: en España, Australia y California, y los datos son recibidos por la antena que esté mejor alineada con el orbitador que los envía.

La señal debe viajar millones de kilómetros a través del espacio. La distancia entre la Tierra y Marte cambia constantemente porque los dos planetas viajan alrededor del Sol a distintas velocidades y la distancia media entre ellos es de 225 millones de kilómetros.

Pero cuando los planetas están más cerca la señal tarda menos de media hora en llegar a las estaciones DSN, cuenta Manning.

Así que la mayor velocidad con la que una imagen a color de alta resolución puede llegar a la Nasa desde el Curiosity es de unos 30 minutos, aunque el proceso puede llevar incluso varias horas.

Detectores de luz

camara_curiosity

Curiosity puede sacar fotos en color de alta resolución con la cámara que tiene en el extremo de su brazo mecánico.

En el futuro podría ser posible enviar más datos entre planetas e incluso emisiones en video HD.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el JPL están desarrollando detectores capaces de percibir las señales laser en el área infrarroja del espectro óptico, llegando incluso a percibir las unidades más pequeñas de la luz; los fotones.

Las señales ópticas tienen un ancho de banda más reducido que el de las frecuencias de radio, lo que implica una mayor capacidad de envío de datos.

Lo que hace un detector de este tipo es transformar la señal de fotones en un impulso eléctrico que luego pueda ser procesado para recuperar datos.
"No sustituirá a las frecuencias de radio a corto plazo pero mejorará nuestra capacidad de comunicación"
Stephen Townes, director de tecnologías de comunicación de JPL

"La comunicación óptica en misiones interplanetarias estará operativa la próxima década", asegura Stephen Townes, director de tecnologías de comunicación de JPL.

"No sustituirá a las frecuencias de radio a corto plazo pero mejorará nuestra capacidad de comunicación".

La agencia especial estadounidense espera poner a prueba estos detectores en 2013, durante un experimento llamado Demostración de Comunicación Láser Lunar.

La tecnología tratará de transferir datos de la Luna a la Tierra a un ritmo de 622 Mbps, mucho más rápido que la velocidad media del ancho de banda, aunque todavía más lento que las redes más rápidas de la Tierra, que envían datos a una velocidad de 20 Gbps.

Para Marte, supondría incrementar la transferencia de datos a un ritmo de 250Mbps en 2018, dice Townes, y si la próxima generación de robots espaciales están preparados para emitir video, quizás algún día los televidentes de la Tierra podrán tener una mejor visión de cómo es moverse por el planeta rojo.

Fuente:


Contenido relacionado

29 de octubre de 2012

La idea matemática que hizo volar al Voyager

Las sondas Voyager

Sonda Voyager
  • Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977, y Voyager 1 despegó el 5 de septiembre del mismo año
  • Sus misiones oficiales buscaban estudiar Júpiter y Saturno, pero las sondas fueron capaces de continuar su viaje
  • La sonda Voyager 1 es el objeto construido por el hombre que ha llegado más lejos de la Tierra
  • Las dos astronaves llevan discos con grabaciones que muestran la diversidad cultural del planeta Tierra


Michael Minovitch

Michael Minovitch solucionó el "problema de los tres cuerpos" en 1961, e impulsó la misión del Voyager.

La sonda espacial Voyager ha cautivado al mundo con su proeza en los confines del Sistema Solar, pero su lanzamiento en 1977 sólo fue posible gracias a las ideas matemáticas y la persistencia de un estudiante de doctorado que descubrió cómo catapultar sondas al espacio.

En 1942, por primera vez en la historia un objeto creado por el hombre cruzó la invisible línea de Karman, que marca el borde del espacio. Sólo 70 años después, otra nave espacial viaja hasta la última frontera del Sistema Solar.  
 
La sonda Voyager 1, 35 años después de haber despegado, está a 18.400 millones de kilómetros de la Tierra y a punto de cruzar el límite que marca el alcance de la influencia del sol, donde el viento solar se encuentra con el espacio interestelar.
Así contado parece fácil, pero la puerta al más allá del Sistema Solar permaneció cerrada durante los primeros 20 años de la carrera espacial. 

El problema de los tres cuerpos

Computadora IBM

Minovitch utilizó la computadora más potente del momento.

Desde 1957, cuando el Sputnik 1 se convirtió en la primera obra de ingeniería que pudo orbitar sobre la Tierra, la ciencia comenzó a mirar cada vez más allá en el cosmos.

Se enviaron naves a la Luna, a Venus y a Marte. Pero un factor crucial impedía alcanzar distancias más lejanas.

Para viajar a los planetas exteriores hace falta escapar de la fuerza gravitacional que ejerce el Sol, y para eso es necesaria una nave espacial muy grande.

El viaje hasta Neptuno, por ejemplo, a 2.500 millones de kilómetros, podría llevar fácilmente 30 o 40 años debido a esa fuerza.

En su momento, la Nasa no podía asegurar la vida útil de una sonda por más tiempo que unos meses, así que los planetas lejanos no estaban dentro de las posibilidades.
Hasta que un joven de 25 años llamado Michael Minovitch, entusiasmado por la nueva computadora IBM 7090, la más rápida en 1961, resolvió el problema más difícil de la ciencia mecánica celeste: el de "los tres cuerpos".

Se refiere al Sol, un planeta y un tercer objeto que puede ser un asteroide o un cometa viajando por el espacio con sus respectivas fuerzas de gravedad actuando entre ellos. La solución establece con exactitud cómo afectan la gravedad del Sol y la del planeta a la trayectoria del tercer objeto.

Sin amilanarse por el hecho de que las mentes más brillantes de la historia -la de Isaac Newton entre ellas- no lograron resolver esta incógnita, Minovitch se concentró en despejarla. Su intención era usar la computadora para buscar la solución a través de un método de repetición. 

Verano de 1961

Planeta lejano

Los cálculos de Minovitch permitieron la exploración de los planetas del Sistema Solar más lejanos.

En su tiempo libre, mientras estudiaba un doctorado en el verano de 1961, se puso a programar series de ecuaciones para aplicar al problema.

Minovitch llenó su modelo con datos de las órbitas planetarias, y durante una pasantía en el laboratorio de propulsión de la Nasa (Jet Propulsion Lab) obtuvo información más exacta sobre las posiciones de los planetas.

El joven estudiante demostró así que si una nave pasa cerca de un planeta que orbita alrededor del Sol puede apropiarse de parte de la velocidad orbital de ese astro y acelerar en dirección opuesta al Sol sin utilizar el combustible de propulsión de la nave.

Sin financiamiento para continuar con sus pruebas en la computadora, y en un intento por convencer a la Nasa de la importancia de su descubrimiento, dibujó a mano cientos de trayectorias de misiones teóricas al espacio exterior. Entre ellas había una ruta de vuelo específica que se convirtió en la trayectoria de las sondas Voyager.

Pero en 1962 el Jet Propulsion Lab estaba ocupado con el Proyecto Apolo, y nadie hizo mucho caso al hallazgo de Minovitch.

El origen de la expedición a Júpiter y Saturno

Sin embargo a Gary Flandro, quien realizó otras prácticas de verano en la Nasa, sí le llamó la atención.
Flandro, ingeniero espacial, sabía que cualquier misión a los planetas exteriores tenía que viajar lo más rápido posible para aprovechar al máximo la vida útil de las naves. 

Así que en el verano de 1965 investigó si el problema de los tres cuerpos podría utilizarse en la exploración de los planetas lejanos, y dibujó gráficos que indicaban la futura posición de los astros.

Sus trazados revelaron que Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno iban a posicionarse en el mismo lado del Sistema Solar para finales de los años '70.

Con la solución del problema de los tres cuerpos, una misma misión en 1977 podría arrojar una sonda que pasara por los cuatro planetas en 12 años. Una oportunidad que no volvería a repetirse en 176 años.

Gracias a la insistencia de los jóvenes -y a la intervención de un consejero presidencial sobre asuntos espaciales- la Nasa finalmente aceptó la idea de una gran expedición a los planetas lejanos utilizando la fuerza de propulsión catapultada de Monovitch.

En 1970 se consiguieron los fondos para la construcción de las dos naves espaciales gemelas que se convertirían en las Voyagers.

Aunque no podían financiar una misión que fuera más allá de Saturno, los optimistas ingenieros de la Nasa equiparon las naves para que mantuvieran sus antenas orientadas hacia la Tierra décadas después de haber pasado ese planeta.

También construyeron un sistema generador de energía que duraría al menos hasta el año 2020. Pero lo más visionario fue incluir cinco experimentos a bordo capaces de medir las condiciones del espacio exterior si es que finalmente consigue salir de nuestro sistema planetario.

En 1977 las astronaves despegaron de la Tierra, y nadie se imaginaba que durarían tanto tiempo.

Pero en 2012 continúan su viaje, aún llegan sus señales debilitadas por la distancia, y aún les esperan fascinantes descubrimientos.

Fuente:

BBC Ciencia 

Contenido relacionado

23 de octubre de 2012

Un meteorito revela que hay agua líquida en puntos lejanos del Sistema Solar

El meteorito que cayó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en el año 2004 reveló la presencia de agua en estado líquido en lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creía anteriormente

Según los científicos, el estudio de la interacción entre rocas y agua podría tener consecuencias en el conocimiento sobre la formación de los cuerpos planetarios, el desplazamiento del agua hacia el centro del Sistema Solar y la formación de moléculas prebióticas, anteriores al origen de la vida en la Tierra
  • Lea también:
La investigadora Kathryn Dyl, de la Universidad de Curtin, dijo que el meteorito se originó "en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, una región del Sistema Solar considerada demasiada fría para que hubiera agua en estado líquido".

"El descubrimiento extiende nuestro conocimiento sobre qué hacía el agua cuando nuestro sistema solar se estaba formando", indicó Dyl a la cadena ABC.

La investigación fue realizada a partir de 50 fragmentos del meteorito recogidos en Villalbeto de la Peña en una área de un radio de 100 kilómetros y se basó en el análisis de partículas de 100 por 600 micras con un nuevo láser ultravioleta de la Universidad de California

El análisis se centró en una materia rocosa llamada feldespato, que se había derretido y fundido en la superficie del meteorito, lo que habría generado las condiciones "hidrotermales" en las que el agua, líquida o en vapor, "cuece" el mineral en la roca.

Esta fusión del mineral en el meteorito se habría dado en un período de uno a diez años y a temperaturas de entre 750 y 850 grados centígrados.

Los resultados concuerdan con los obtenidos previamente por otro de los autores del estudio, Phil Bland, quien señaló que el nuevo hallazgo sugiere que los meteoritos intercambian agua cuando se golpean mutuamente en el cinturón de asteroides.

Fuente:

17 de octubre de 2012

El choque de planetas que formó la Luna

Recreación del impacto que formó la Luna. | Nature 
Recreación del impacto que formó la Luna. | Nature
 
Un grupo de científicos de la Washington University en San Luis (EEUU) ha demostrado que la Luna se formó tras el impacto de un cuerpo planetario del tamaño de Marte contra lo que era aún una Tierra primitiva. El trabajo, publicado en 'Nature', fue posible gracias al análisis de los distintos isótopos -diferente cantidad de neutrones que puede tener un mismo elemento- de zinc presentes en 20 rocas lunares diferentes traídas en cuatro misiones 'Apolo'.

El equipo liderado por Frèdèric Moynier y por su estudiante de doctorado Randal Paniello, ambos del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Washington University, ha logrado así despertar una teoría que había permanecido en el limbo durante más de 30 años.

El debate sobre cómo se formó la Luna se ha debilitado en los últimos años ante la aparición de nuevos focos de atención en el campo de la Astronomía. Pero en los años 70 una hipótesis llamada la Teoría del Impacto Gigante cobró una gran fuerza en la comunidad científica. El problema es que nunca se pudo demostrar. Ni siquiera tras analizar las muestras traídas a la Tierra por las misiones Apolo durante la época de la exploración lunar.

Miles de veces más grande que el que acabó con los dinosaurios

A modo de comparación, el asteroide que condujo a los dinosaurios a la extinción a finales del Cretácico (hace 65 millones de años) tenía el tamaño de la isla de Manhattan en Nueva York, mientras que Tea tendría las dimensiones del planeta Marte.

Para demostrar la teoría era necesario encontrar en las rocas lunares una distribución isotópica concreta de algunos elementos en la que hubiera más presencia de las variantes más pesadas. Esto, llamado fraccionación, se debe a que tras una gran colisión que libera una enorme cantidad de energía los isótopos más ligeros se vaporizan dejando una distribución isotópica concreta.

Muchos equipos científicos han buscado pruebas de fraccionación en las rocas lunares, pero nunca se había logrado. Moynier y su equipo han sido los primeros en encontrarlo, lo que reabre el debate sobre el origen de la Luna.

Fuente:

El Mundo Ciencia

16 de octubre de 2012

Descubren agua en cristales de la superficie lunar

Roca Génesis, traída por la misión 'Apolo 15'. | EM
Roca Génesis, traída por la misión 'Apolo 15'. | EM
La superficie de la Luna contiene cristales con restos de agua en su interior, que el viento solar habría transportado hasta ella, informa la revista científica 'Nature Geoscience'.

La geóloga Yang Liu y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EEUU) analizaron muestras de la superficie lunar recolectadas en el ecuador del satélite y traídas a la Tierra por las misiones Apollo, la mayoría de ellas por el astronauta Neil Armstrong, y hallaron restos de agua en algunos de sus componentes.

"Cuando la gente piensa en el agua, siempre lo imagina en estado líquido, en ríos, lagos u océanos. Pero algo que no se suele reconocer es que existe una gran cantidad de agua almacenada en minerales", explicó Liu a Efe.

De hecho, añade, los minerales del manto terrestre contienen al menos la misma cantidad de agua que un océano, y algo similar podría suceder en la Luna.

Análisis posteriores de las muestras revelaron similitudes entre estos restos de agua y los iones de hidrógeno presentes en el viento solar, lo que sugiere que fue este viento el responsable de transportar iones de hidrógeno hasta la Luna. Una vez allí, estas moléculas quedaron almacenadas en forma de agua en el interior de las vetas analizadas.

El viento solar contiene una gran cantidad de estos iones, que no llegan a tocar la Tierra porque la atmósfera y el campo magnético terrestre se lo impiden, pero en el caso de la Luna no hay nada que proteja su superficie, por lo que el viento solar impacta continuamente contra ella.

Cambio en la visión 'sin agua' de la Luna

"En los últimos años hemos sido testigos de un cambio de paradigma en nuestra visión 'sin agua' de la Luna", afirmó Liu.

Según la investigadora, cada cristal analizado contendría entre 200 y 300 partes por millón de agua e hidroxilo -una molécula que se obtiene al restar un átomo de hidrógeno al agua-.
El hallazgo ha permitido a los científicos conocer una nueva fuente a partir de la cual los planetas del interior del Sistema Solar (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y sus satélites podrían obtener agua.

Liu y sus colegas defienden que un mecanismo similar a este podría darse en otros cuerpos sobre cuyas superficies el viento solar incide, como Mercurio o el asteroide Vesta.

"El bombardeo del viento solar es un proceso constante. En la actualidad necesitamos reconsiderar nuestro concepto de presencia de agua en nuevos lugares del Sistema Solar", argumentó Liu.

Fuente:

El Mundo Ciencia

2 de octubre de 2012

Marte en cuarto creciente

La imagen de Marte en cuarto creciente. | ESA
La imagen de Marte en cuarto creciente. | ESA
Es algo común observar la Luna en cuarto creciente; pero es insólito ver a Marte reducido a un pequeño gajo iluminado. La sonda 'Rosetta' de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) fue capaz de captar esta curiosa imagen, durante su aproximación al planeta rojo en febrero de 2007.

Las sondas de exploración del Sistema Solar ya habían enviado fotografías de otros planetas y de sus lunas en cuarto creciente, pero esta es la primera vez que se observó a Marte en esta fase.

La sonda 'Rosetta' de la ESA se aproximó al Planeta Rojo durante la segunda de las cuatro maniobras necesarias para alcanzar su destino final, el cometa Churyumov-Gerasimenko, al que llegará en el verano de 2014. Las otras tres maniobras se realizaron alrededor de nuestro planeta.

Durante esta aproximación a Marte, el equipo de 'Rosetta' intentó observar la luminiscencia nocturna de la atmósfera del planeta. Este fenómeno consiste en una tenue emisión de luz en las capas más altas de la atmósfera, producida por la energía liberada por la recombinación de los átomos de oxígeno y nitrógeno.
Los halos rojo y azul (difuso) son el resultado de la reflexión de la luz en los componentes ópticos de la cámara.

Misión de la sonda 'Rosetta'

La sonda 'Rosetta' se encuentra ahora en modo de hibernación mientras surca el espacio profundo. Se despertará el 20 de enero de 2014 para encontrarse con su objetivo cuatro meses más tarde.
'Rosetta' será la primera misión de la historia en orbitar el núcleo de un cometa, y en posar una sonda sobre su superficie.

También será la primera que acompañe a un cometa en su viaje hacia el Sistema Solar Interior, estudiando cómo se transforma su superficie a medida que empieza a sentir el calor del Sol.

Se piensa que los cometas son los elementos constitutivos del Sistema Solar primitivo, por lo que los resultados de esta misión pueden ayudar a comprender mejor el papel que jugaron en la evolución del Universo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

30 de septiembre de 2012

Curiosity encuentra rocas moldeadas por la acción del agua

piedraaguamarte2
GaleríaGalería de fotos del LHC
Haz click aquí

VídeoVídeo: El aterrizaje de Curiosity en Marte
Haz click aquí

¿Hubo agua en Marte? Investigaciones previas habían encontrado algunos indicios, pero ahora Curiosity, el robot que se encuentra desde principios de agosto explorando la superficie del planeta vecino, ha encontrado unas rocas cuya forma, según los expertos, se originó por la acción del agua.

Los investigadores de la NASA están estudiando en profundidad una serie de fotos tomadas por el rover en el interior del cráter Gale, que muestran piedras cementadas en una capa de roca conglomerada. La forma redondeada de los afloramientos, llamados Hottah y Link, hace pensar a los científicos que las piedras fueron transportadas largas distancias. "Su forma te indica que las rocas se desplazaron, y por su tamaño es imposible que el transporte fuera por el viento. Tuvo que ser una corriente de agua", explica Rebeca Williams, del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson (EEUU) y participante en el proyecto.

Además, los investigadores pueden inferir la profundidad del agua y la velocidad a la que esta fluía por la superficie. "Por el tamaño de la grava, podemos interpretar que el agua se movía alrededor de 0,9 metros por segundo", explica William Dietrich, de la Universidad de California. "Se ha escrito mucho sobre la posibilidad de que en antiguamente hubiera canales de agua en Marte, pero esta es la primera vez que estamos viendo grava transportada por el agua. Hemos pasado de las especulaciones a la observación directa", añade el investigador.

El objetivo principal de la misión Curiosity es encontrar lugares en Marte potencialmente habitables. "Una corriente de agua puede ser un entorno habitable", afirma John Grotzinger, científico de la misión. "De todas formas, en este ambiente es complicado que se conserve la materia orgánica. Curiosity aún tiene que llegar a su destino principal, el Monte Sharp. Allí se han detectado minerales de arcilla y sulfato en los que se podrían haber conservado compuestos orgánicos, los ingredientes potenciales para la vida", ha recordado. Curiosity aún se quedará casi dos años explorando la superficie de Marte, tiempo suficiente para darnos muchas más sorpresas.


Y además…
 Fuente

12 de septiembre de 2012

Viaje a las grandes lunas heladas de Júpiter

Hace 400 años, Galileo Galilei descubrió con su telescopio la presencia de cuatro lunas alrededor del planeta Júpiter. A partir de entonces, las ideas acerca del universo y nuestro lugar en él cambiaron radicalmente. Si había cuerpos girando alrededor de un planeta que no era el nuestro, la Tierra podía no ser el centro del Universo. Mucho más recientemente, se han descubierto planetas alrededor de otras estrellas y la mayoría pueden tomar a Júpiter como un ejemplo. Por esto, comprender la naturaleza de los planetas como Júpiter y sus satélites se ha convertido en un reto científico imprescindible tanto para entender la formación de nuestro sistema solar como para buscar otros mundos, más allá, con características que permitan la aparición de la vida.


Ilustración de la sonda de la futura misión europea JUICE junto al planeta Júpiter y una de sus lunas. / ESA

Por supuesto, Júpiter se convirtió rápidamente en un objetivo claro de la investigación espacial. En 1995, la misión estadounidense llamada, cómo no, Galileo, exploró los satélites principales del planeta gigante encontrando que tanto Europa como Calixto y Ganímedes podrían tener océanos bajo la superficie y que, sorprendentemente, este último tiene un campo magnético. Ahora está en camino hacia Júpiter la misión de la NASA Juno, lanzada el verano pasado, con el objetivo de estudiar la estructura del planeta.

Europa, que alcanzó un enorme éxito con el aterrizaje en la mayor luna del planeta Saturno, Titán, en 2005 —el aterrizaje más lejano que se haya hecho jamás—, se lanza ahora a la exploración de los satélites mayores de Júpiter. Siguiendo la recomendación de la comunidad científica, el Comité del Programa Científico de la Agencia Europea del Espacio (ESA) aprobó el pasado mes de mayo la misión JUICE (Jupiter ICy moons Explorer). La sonda espacial se lanzará en 2022 y tardará siete años y medio en llegar a Júpiter. Al entrar en la órbita del planeta, iniciará un viaje por sus lunas, primero Calixto y Europa, y finalmente Ganímedes. Entonces empezará el estudio completo de este satélite durante un año. Pero, además, JUICE es el elemento europeo de un programa más extenso, coordinado con Rusia, que aportará una sonda que aterrice sobre la superficie de Ganímedes. De esta forma, se hará una caracterización completa del satélite, más allá de lo que sería posible con elementos separados.

Los éxitos alcanzados por la ESA en el estudio de los planetas vecinos, Marte y Venus, con las misiones Mars Express y Venus Express, así como la visita al planeta Saturno y el aterrizaje en su satélite Titán de la misión Cassini-Huygens, se continuarán con Bepi Colombo, destinada al planeta Mercurio, y la misión Rosetta, que se dirige al encuentro de un cometa. JUICE se convierte así en el siguiente paso de Europa para conocer nuestro sistema solar, fijando como objetivo ampliar nuestro conocimiento sobre las lunas de Júpiter y responder a un amplio espectro de preguntas fundamentales de la ciencia planetaria. El estudio del sistema joviano tiene profundas implicaciones para comprender los planetas extrasolares y los sistemas planetarios.

JUICE estudiará las condiciones ambientales de los satélites helados de Júpiter, con especial atención en los tres mundos de agua, en los que creemos que hay océanos subterráneos. Entre ellos, Ganímedes se ha identificado para una investigación detallada, ya que proporciona un laboratorio natural para el análisis de la evolución y posible habitabilidad de los mundos de hielo en general. Además, juega un papel muy importante en el sistema joviano porque tiene un campo magnético propio y el plasma interactúa con su entorno.

Se explorarán tres satélites en los que tal vez haya océanos bajo la superficie

Hoy por hoy solo en la Tierra sabemos que han aparecido organismos vivos. Pero la humanidad se hace preguntas sobre si la vida puede haber aparecido en otros sitios del sistema solar. Para contestar a esta pregunta, incluso sin saber realmente los mecanismos que dieron lugar a la vida en la Tierra, podemos suponer que las mismas condiciones tuvieron que darse y que estas deben incluir la presencia simultánea y relativamente estable en el tiempo de compuestos orgánicos, agua y fuentes de energía.

Los objetivos principales del estudio de Ganímedes son la caracterización de las capas de agua en el subsuelo, hacer mapas topográficos, geológicos y de composición química de la superficie, estudiar las propiedades físicas de la corteza de hielo, determinar la distribución de masa interna, su dinámica y evolución, e investigar su campo magnético y su interacción con la magnetosfera de Júpiter.

JUICE obtendrá información sobre los océanos bajo la superficie helada de los satélites de Júpiter y, por tanto, de las posibles fuentes de energía térmica y química. También estudiará la evolución y la composición química de la superficie, desvelando los procesos que han tenido lugar en los satélites de Júpiter y sus posibles ambientes a lo largo del tiempo. En el caso de Europa, es esencial el estudio de la química asociada a la aparición de la vida, así como entender la composición de la superficie. Finalmente, JUICE hará un sondeo del subsuelo y determinará por primera vez el espesor mínimo de la corteza de hielo en las regiones que muestran cambios recientes.

Por otro lado, la misión caracterizará la diversidad de procesos del sistema de Júpiter que hacen posible una cierta estabilidad en los satélites a escalas de tiempo geológicas, incluyendo el acoplamiento gravitacional entre ellos y la influencia de las mareas mutuas. Los estudios de la atmósfera de Júpiter y de su magnetosfera, así como su interacción con los satélites, aumentará nuestro entendimiento de la evolución del sistema joviano.

Con todo ello, JUICE nos permitirá abordar con cierto detalle dos cuestiones clave del programa científico de la ESA: cómo funciona el sistema solar y cuáles son las condiciones para la formación de planetas y la aparición de la vida.

Fuente:

7 de septiembre de 2012

Curiosity toma muestras del aire marciano


Curiosity visto por el Mars Reconaissance Orbiter

La NASA coloreó esta imagen para facilitar la observación de Curiosity, el punto blanco a la der. También se ven las huellas y dos marcas azules en los sitios de aterrizaje donde se voló polvo rojizo.
Ampliar imagen

El vehículo robótico Curiosity midió la composición atmosférica del planeta rojo. Uno de sus aparatos, Sam, Sample Analysis at Mars, o Análisis de Muestras en Marte, evaluará la concentración de gases en el aire marciano succionado por el robot.

Es la primera vez que se estudia la composición química de la atmósfera de Marte en su propia superficie desde el aterrizaje de las sondas Viking en la década de los setenta. 

El análisis de los gases está siendo realizado en estos momentos e inicialmente no se esperan grandes sorpresas. El gas más abundante será el dióxido de carbono.
El CO2 es el principal componente del aire marciano, algo que fue constatado ya por las sondas Viking. Más interesante para los científicos será explorar la presencia de metano.

Partes por trillón

Este gas ha sido observado recientemente a través de telescopios desde la Tierra y su presencia en el planeta rojo es intrigante.

El metano es un gas de corta vida, por lo que su presencia constante indica la existencia de alguna fuente de producción, sea biológica o geoquímica. Y se espera que Sam pueda ayudar a dilucidar el misterio.

Ilustración de la NASA sobre Curiosity

Curiosity se ha desplazado cerca de 100 metros desde su aterrizaje hace un mes.

Los resultados de estos primeros análisis podrían ser anunciados la semana entrante, señaló Joy Crisp, 
vicedirectora científica del Curiosity. Pero la investigadora advirtió que pasará algún tiempo antes de que sea posible anunciar resultados definitivos sobre el metano en Marte.

"De acuerdo a lo observado desde la Tierra pensamos que en el caso de Marte la presencia de metano se medirá en una pocas o diez partes por trillón".

Curiosity –también conocido como MSL, Mars Science Laboratory o Laboratorio Científico de Marte–, se ha desplazado más de 100 metros desde el sitio en el cráter Gale donde aterrizó hace un mes.
Una nueva imagen de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) muestra el progreso del robot. 

"Puede verse el techo blanco del robot con sus ruedas negras y sus huellas detrás", dijo el director de la misión, Mike Watkins.

"Estamos a una distancia del punto de aterrizaje de aproximadamente un estadio de fútbol".
Curiosity se dirige a un punto denominado Glenelg por los científicos, que se encuentra a unos 300 metros al este de su ubicación actual.

Imágenes satelitales muestran a Glenelg como una intersección de tres tipos diferentes de terrenos rocosos y los investigadores creen que sería un sitio ideal para estudiar la geología del cráter Gale. Pero pasarán varias semanas antes de que Curiosity llegue a Glenelg.

Torre de instrumentos en el Curiosity

La pequeña torre en una fotografía captada por las cámaras de Curiosity. El disco rosado cubre el lente Mahli. Los cepillos en el extremo derecho retiran polvo de las rocas estudiadas.

Prácticas con el brazo robótico

Los ingenieros han decidido estacionar ahora al vehículo durante algunos días para practicar las maniobras con su brazo de dos metros, que lleva en su extremo una pequeña torre de 30kg con distintas herramientas.
La NASA quiere determinar con mayor precisión cómo mover el brazo robótico en las condiciones de baja gravedad que existen en el planeta rojo.

Brazo robótico de Curiosity con la torre de instrumentos

La torre de 30kg y el brazo robótico no se mueven igual que en la Tierra debido a la baja gravedad.

"Marte tiene cerca de un 38% de la gravedad terrestre", dijo Matt Robinson, ingeniero principal a cargo del brazo robótico.

"Si utilizáramos en Marte los mismos parámetros fijados durante las prácticas en la Tierra, la torre acabaría en una posición más alta".

"Para compensar esto, usamos un software de ingeniería de vuelo que hace los cálculos matemáticos necesarios para bajar el brazo y colocar la torre en la posición adecuada. Gran parte del ejercicio ahora consiste en verificar que el software realice la compensación correcta", dijo Robinson a la BBC.
Luego de las prácticas el vehículo se dirigirá a Glenelg y durante su trayectoria buscará oportunidades para probar los instrumentos de la torre.

Curiosity utilizará un lente conocido como Mahli, Mars Hand Lens Imager, acercándolo a diversos objetos.
Mahli consiste esencialmente en una cámara macro de alta potencia que puede captar imágenes de minerales en las rocas con una resolución equivalente a un grano de talco.

El otro instrumento de la torre que los científicos quieren ver en acción es APXS, un espectrómetro de rayos X que puede determinar la abundancia de elementos químicos en las rocas.

También se espera pronto el debut del mecanismo de recolección manual Chimra (Collection and Handling for Interior Martian Rock Analysis), una pala que permitirá recoger muestras de suelo que serán analizadas por los instrumentos a bordo del vehículo robot. 

Curiosity

Curiosity se dirigirá a una intersección de terrenos rocosos para recoger muestras de suelo.

Fuente:


Contenido relacionado

28 de agosto de 2012

La NASA asegura que irán humanos a Marte 'en un futuro no muy lejano'

Imagen captada por el 'rover' en el Monte Sharp. | NASA
Imagen captada por el 'rover' en el Monte Sharp. | NASA
El robot científico 'Curiosity' de la NASA ha emitido la primera grabación de voz humana que ha viajado desde la Tierra a otro planeta y después ha retornado. En el mensaje, la agencia espacial proclamó en el planeta rojo que "una misión humana" llegará "en un futuro no muy lejano".

En palabras pronunciadas por radio al 'rover' en Marte y que luego retornaron a la Red de Espacio Profundo de la NASA (DSN) en la Tierra, el administrador de la NASA, Charles Bolden, subrayó la dificultad de haber conseguido enviar un 'rover' de estas características a Marte, y felicitó a los empleados de la NASA y socios comerciales y gubernamentales de la agencia en el exitoso aterrizaje. También evocó el nombre del vehículo al afirmar que la curiosidad es lo que impulsa a los seres humanos a explorar.

Imágenes del Monte Sharp

"El conocimiento que esperamos obtener de nuestra observación y el análisis del cráter Gale nos dirá mucho sobre la posibilidad de vida en Marte, así como de las posibilidades pasadas y futuras de nuestro propio planeta. 'Curiosity' logrará beneficios para la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano", dijo Bolden en el mensaje grabado.

La reproducción de voz fue divulgada junto con nuevas vistas tomadas por la cámara teleobjetivo del variado paisaje marciano, durante una conferencia de prensa en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California.

"Con esta voz, otro pequeño paso se da en la ampliación de la presencia humana más allá de la Tierra, y la experiencia de explorar mundos remotos está un poco más cerca de todos nosotros", dijo Dave Lavery, encargado del programa 'Curiosity'.

El legado de Armstrong

"A medida que continúa su misión, esperamos que estas palabras serán una inspiración para quien se convierta en el primer humano en poner el pie sobre la superficie de Marte. Y como el gran Neil Armstrong, hablará en voz alta de ese próximo salto gigante en la exploración humana".

Las nuevas imágenes remitidas a la Tierra muestran una escena de rocas erosionadas y quebradas en una ladera, con capas geológicas claramente expuestas. Los nuevos puntos de vista fueron tomadas por la lente de 100 milímetros y la lente de telefoto de 34 milímetros de amplio ángulo emplazadas en la cámara del mástil. Mastcam ha fotografiado la falda de la montaña cercana, llamada Monte Sharp.

"Esta es un área del monte Sharp al que irá 'Curiosity'", dijo el investigador principal del Mastcam, Michael Malin. "Estas capas son nuestro objetivo último superado el campo de dunas oscuras que hay ante nosotros. Enfrente de las capas de arena oscura se ve arena más roja, color que sugiere una composición diferente. 
Las rocas en primer plano apuntan a un emplazamiento geológico muy diverso".

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0