07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de octubre de 2012

Marte en cuarto creciente

La imagen de Marte en cuarto creciente. | ESA
La imagen de Marte en cuarto creciente. | ESA
Es algo común observar la Luna en cuarto creciente; pero es insólito ver a Marte reducido a un pequeño gajo iluminado. La sonda 'Rosetta' de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) fue capaz de captar esta curiosa imagen, durante su aproximación al planeta rojo en febrero de 2007.

Las sondas de exploración del Sistema Solar ya habían enviado fotografías de otros planetas y de sus lunas en cuarto creciente, pero esta es la primera vez que se observó a Marte en esta fase.

La sonda 'Rosetta' de la ESA se aproximó al Planeta Rojo durante la segunda de las cuatro maniobras necesarias para alcanzar su destino final, el cometa Churyumov-Gerasimenko, al que llegará en el verano de 2014. Las otras tres maniobras se realizaron alrededor de nuestro planeta.

Durante esta aproximación a Marte, el equipo de 'Rosetta' intentó observar la luminiscencia nocturna de la atmósfera del planeta. Este fenómeno consiste en una tenue emisión de luz en las capas más altas de la atmósfera, producida por la energía liberada por la recombinación de los átomos de oxígeno y nitrógeno.
Los halos rojo y azul (difuso) son el resultado de la reflexión de la luz en los componentes ópticos de la cámara.

Misión de la sonda 'Rosetta'

La sonda 'Rosetta' se encuentra ahora en modo de hibernación mientras surca el espacio profundo. Se despertará el 20 de enero de 2014 para encontrarse con su objetivo cuatro meses más tarde.
'Rosetta' será la primera misión de la historia en orbitar el núcleo de un cometa, y en posar una sonda sobre su superficie.

También será la primera que acompañe a un cometa en su viaje hacia el Sistema Solar Interior, estudiando cómo se transforma su superficie a medida que empieza a sentir el calor del Sol.

Se piensa que los cometas son los elementos constitutivos del Sistema Solar primitivo, por lo que los resultados de esta misión pueden ayudar a comprender mejor el papel que jugaron en la evolución del Universo.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0