07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de octubre de 2012

Aire líquido para resolver un gran desafío de la ingeniería


Peter Dearman

Peter Dearman inventó la tecnología en su garaje en Inglaterra. Foto: gentileza Peter Dearman

En su garaje en Hertfordshire, un condado al norte de Londres, el inventor británico Peter Dearman desarrolló una tecnología que podría dar respuesta a uno de los grandes desafíos de la ingeniería: cómo almacenar energía.

Dearman ideó un mecanismo para guardar energía transformando el aire en un líquido. Su invención fue debatida esta semana en un encuentro del Instituto de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido (IMechE, por sus siglas en inglés), como una posible alternativa al uso de baterías para almacenar excedentes de energía renovable. 

El mecanismo permite almacenar, por ejemplo, la energía generada por un molino de viento durante la noche, cuando no es requerida, y volver a utilizarla cuando sea necesario.

Una nueva compañía, Highview Power Storage, ha sido creada específicamente para transferir la tecnología de Dearman a un sistema que pueda ser usado en la red eléctrica, y varias pruebas, financiadas parcialmente por el gobierno, se han venido realizando en una estación generadora en la localidad inglesa de Slough.

Los resultados han atraído la atención del IMechE.

"Cada semana me contactan varias personas diciendo que tienen una invención brillante", le dijo a la BBC Tim Fox, jefe de energía del Instituto.

"En este caso se trata de una aplicación ingeniosa que realmente parece ser una solución potencial al enorme desafío que enfrentamos con el aumento de energía intermitente de fuentes renovables".

Proceso "elegante"

Parque eólico Foto PA

El proceso permite almacenar para su uso posterior el excedente de energía producido, por ejemplo, por torres eólicas durante la noche.

IMechE destaca la simplicidad y elegancia del proceso utilizado en Highview, que sigue varias etapas.

1- La electricidad producida, por ejemplo, por un parque eólico durante la noche, puede ser usada para captar aire, del que se extraen el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua, que de otra forma se congelaría.
2- El remanente de aire, principalmente nitrógeno, es licuado congelándolo a menos 190 grados centígrados. El cambio de estado de gas a líquido es lo que almacena la energía.
3- El aire líquido puede guardarse en contenedores hasta que se precise.
4- Cuando la demanda de energía aumenta, el aire líquido es calentado hasta temperatura ambiente y al evaporarse impulsa una turbina para producir electricidad, sin necesidad de combustión.

Eficiencia

Planta generadora Foto Highview Power Storage

La tecnología ha sido probada durante dos años en una planta generadora. Foto: Highview Power Storage

IMechE dice que el proceso tiene una eficiencia sólo del 25%, pero el porcentaje puede mejorarse masivamente colocando al criogenerador o congelador junto a una planta industrial o generadora que sea ventilada liberando calor a la atmósfera. Ese calor podría ser utilizado para aumentar la expansion térmica del aire líquido.

Highview cree que podría llegarse a un nivel de eficiencia del 70% y el IMechE concuerda.

"Las baterías pueden llegar a una eficiencia del 80%. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no tenemos una industria de baterías en el Reino Unido. Lo que sí tenemos es una abundancia de ingenieros competentes que pueden producir esta tecnología", dijo Fox.

"Y lo que es más, requiere componentes industriales estándar, que pueden durar durante décadas y pueden ser reparados con una llave mecánica".

Desde la adolescencia

Dearman desarrolló su mecanismo de almacenamiento de energía originalmente para vehículos.
"Comencé a investigar esto cuando era adolescente porque percibí que no habría suficiente materia prima en el mundo si cada persona en el planeta quería tener un auto"
Peter Dearman

"He venido trabajando en esto intermitentemente durante cerca de 50 años", le dijo a la BBC Dearman, quien también inventó el aparato resucitador MicroVent para ambulancias.
El inventor dijo estar encantado de que su creación pueda ser aplicada a gran escala.

"Comencé a investigar esto cuando era adolescente porque percibí que no habría suficiente materia prima en el mundo si cada persona en el planeta quería tener un auto. Debía haber otra respuesta. Fue así que se me ocurrió usar frío para almacenar energía", le contó Dearman a la BBC.

"Es difícil describir con palabras lo que siento al ver qué está sucediendo con mis ideas hoy en día".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0