07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de noviembre de 2012

Messenger (NASA) encuentra agua helada en los polos de Mercurio





Hoy se publican en Science Express tres artículos que muestran una evidencia muy firme para la existencia de agua en forma de hielo en los cráteres que se encuentran en sombra de forma permanente en los polos del planeta Mercurio; se cree que el origen de esta agua líquida está en los impactos de cometas y asteroides ricos en elementos volátiles. Estos tres resultados han sido obtenidos gracias al satélite Messenger de la NASA. 

El espectrómetro de neutrones de Messenger ha medido los neutrones de alta energía que se producen bajo la superficie del planeta a partir de los rayos cósmicos que inciden sobre el planeta; se ha observado un déficit de neutrones en los cráteres en sombra y se cree que es debido a su absorción por agua helada. Las medidas por radar indican zonas brillantes asociadas a la presencia de hidrógeno, lo que apunta a que el hielo está recubierto de una fina capa de hidrógeno. Las medidas topográficas indican que la distribución de hielo es estable, lo que indicaría que el hielo se acumula en las regiones permanentemente en sombra. 

Más información en la página web de Messenger. Los tres artículos técnicos son David J. Lawrence et al., “Evidence for Water Ice Near Mercury’s North Pole from MESSENGER Neutron Spectrometer Measurements,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI], Gregory A. Neumann et al., “Bright and Dark Polar Deposits on Mercury: Evidence for Surface Volatiles,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI], y David A. Paige et al., “Thermal Stability of Volatiles in the North Polar Region of Mercury,” Science Express, Nov. 29, 2012 [DOI].



Esta figura muestra cómo ha determinado el espectrómetro de neutrones de Messenger la presencia de agua helada. Los rayos cósmicos que inciden en los núcleos atómicos de los materiales de la corteza superficial de Mercurio (flecha amarilla gruesa) producen neutrones (flechas delgadas). Muchos de estos neutrones viajan varios metros bajo la superficie del planeta y lo abandonan escapando hacia el espacio; algunos son detectados por el espectrómetro de neutrones de Messenger que está orbitando el planeta. La presencia de una capad de agua helada de varios metros de espesor logra bloquear parte de estos neutrones. Las medidas de radar muestran regiones brillantes asociadas a capas de hidrógeno que recubren la capa de agua helada. Las medidas de radar indican que la región del polo norte de Mercurio en sombra permanente tiene una área de unos (1,25 a 1,46) × 1014 cm2; como se estima que la capa de hielo tiene un espesor entre 0,5 y 20 m, la masa total de agua oscila entre 6,2 × 1015 g y 2,9 × 1017 g. En el polo sur de Mercurio se estima que el área en sombra permanente es de unos (4,3 ± 1,4) × 1014 cm 2, luego la masa total de agua helada en el polo sur oscila entre 1,5 × 1016 y 1,1 × 1018 g. Sumando ambas cantidades, la masa total de hielo en las regiones polares está entre 2,1 × 1016 y 1,4 × 1018 g.


Las medidas de la topografía del polo norte de Mercurio mediante radar (Messenger envía pulsos a la superficie y mide el tiempo que tardan en retornar) confirman la presencia de elevaciones en los cráteres que están permantemente en sombra. Su posición y su grosor son compatibles con los resultados obtenidos con el espectrómetro de neutrones. Además, la medida de la reflectancia superficial indica la presencia de hidrógeno. Estos resultados confirman de forma independiente la presencia de una capa de hielo.


Las medidas de la temperatura superficial máxima en la superficie durante un período de dos años sobre la región del polo norte de Mercurio muestra que, aunque las regiones en el Ecuador que reciben luz directa del Sol alcanzan los 700 K (973 °C), las regiones en sombra permanente en los cráteres de los polos puede estar de forma permanente por debajo de 50 K (-253 °C). Más aún, la mayoría de los cráteres en los polos tienen alguna ladera orientada de tal forma que están en sombra y su temperatura máxima anual es inferior a 100 K (-173 °C). A estas temperaturas tan bajas el agua helada es térmicamente estable durante esacalas de tiempo de miles de millones de años. El buen ajuste en la posición de estas zonas con las medidas topográficas y de neutrones confirma de forma independiente el resultado previo

Lea el artículo completo en:

Francis Science News
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0