07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de septiembre de 2012

Curiosity toma muestras del aire marciano


Curiosity visto por el Mars Reconaissance Orbiter

La NASA coloreó esta imagen para facilitar la observación de Curiosity, el punto blanco a la der. También se ven las huellas y dos marcas azules en los sitios de aterrizaje donde se voló polvo rojizo.
Ampliar imagen

El vehículo robótico Curiosity midió la composición atmosférica del planeta rojo. Uno de sus aparatos, Sam, Sample Analysis at Mars, o Análisis de Muestras en Marte, evaluará la concentración de gases en el aire marciano succionado por el robot.

Es la primera vez que se estudia la composición química de la atmósfera de Marte en su propia superficie desde el aterrizaje de las sondas Viking en la década de los setenta. 

El análisis de los gases está siendo realizado en estos momentos e inicialmente no se esperan grandes sorpresas. El gas más abundante será el dióxido de carbono.
El CO2 es el principal componente del aire marciano, algo que fue constatado ya por las sondas Viking. Más interesante para los científicos será explorar la presencia de metano.

Partes por trillón

Este gas ha sido observado recientemente a través de telescopios desde la Tierra y su presencia en el planeta rojo es intrigante.

El metano es un gas de corta vida, por lo que su presencia constante indica la existencia de alguna fuente de producción, sea biológica o geoquímica. Y se espera que Sam pueda ayudar a dilucidar el misterio.

Ilustración de la NASA sobre Curiosity

Curiosity se ha desplazado cerca de 100 metros desde su aterrizaje hace un mes.

Los resultados de estos primeros análisis podrían ser anunciados la semana entrante, señaló Joy Crisp, 
vicedirectora científica del Curiosity. Pero la investigadora advirtió que pasará algún tiempo antes de que sea posible anunciar resultados definitivos sobre el metano en Marte.

"De acuerdo a lo observado desde la Tierra pensamos que en el caso de Marte la presencia de metano se medirá en una pocas o diez partes por trillón".

Curiosity –también conocido como MSL, Mars Science Laboratory o Laboratorio Científico de Marte–, se ha desplazado más de 100 metros desde el sitio en el cráter Gale donde aterrizó hace un mes.
Una nueva imagen de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) muestra el progreso del robot. 

"Puede verse el techo blanco del robot con sus ruedas negras y sus huellas detrás", dijo el director de la misión, Mike Watkins.

"Estamos a una distancia del punto de aterrizaje de aproximadamente un estadio de fútbol".
Curiosity se dirige a un punto denominado Glenelg por los científicos, que se encuentra a unos 300 metros al este de su ubicación actual.

Imágenes satelitales muestran a Glenelg como una intersección de tres tipos diferentes de terrenos rocosos y los investigadores creen que sería un sitio ideal para estudiar la geología del cráter Gale. Pero pasarán varias semanas antes de que Curiosity llegue a Glenelg.

Torre de instrumentos en el Curiosity

La pequeña torre en una fotografía captada por las cámaras de Curiosity. El disco rosado cubre el lente Mahli. Los cepillos en el extremo derecho retiran polvo de las rocas estudiadas.

Prácticas con el brazo robótico

Los ingenieros han decidido estacionar ahora al vehículo durante algunos días para practicar las maniobras con su brazo de dos metros, que lleva en su extremo una pequeña torre de 30kg con distintas herramientas.
La NASA quiere determinar con mayor precisión cómo mover el brazo robótico en las condiciones de baja gravedad que existen en el planeta rojo.

Brazo robótico de Curiosity con la torre de instrumentos

La torre de 30kg y el brazo robótico no se mueven igual que en la Tierra debido a la baja gravedad.

"Marte tiene cerca de un 38% de la gravedad terrestre", dijo Matt Robinson, ingeniero principal a cargo del brazo robótico.

"Si utilizáramos en Marte los mismos parámetros fijados durante las prácticas en la Tierra, la torre acabaría en una posición más alta".

"Para compensar esto, usamos un software de ingeniería de vuelo que hace los cálculos matemáticos necesarios para bajar el brazo y colocar la torre en la posición adecuada. Gran parte del ejercicio ahora consiste en verificar que el software realice la compensación correcta", dijo Robinson a la BBC.
Luego de las prácticas el vehículo se dirigirá a Glenelg y durante su trayectoria buscará oportunidades para probar los instrumentos de la torre.

Curiosity utilizará un lente conocido como Mahli, Mars Hand Lens Imager, acercándolo a diversos objetos.
Mahli consiste esencialmente en una cámara macro de alta potencia que puede captar imágenes de minerales en las rocas con una resolución equivalente a un grano de talco.

El otro instrumento de la torre que los científicos quieren ver en acción es APXS, un espectrómetro de rayos X que puede determinar la abundancia de elementos químicos en las rocas.

También se espera pronto el debut del mecanismo de recolección manual Chimra (Collection and Handling for Interior Martian Rock Analysis), una pala que permitirá recoger muestras de suelo que serán analizadas por los instrumentos a bordo del vehículo robot. 

Curiosity

Curiosity se dirigirá a una intersección de terrenos rocosos para recoger muestras de suelo.

Fuente:


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0