Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta nuevas tecnologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nuevas tecnologias. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2013

David Remnick: «No seamos románticos: en el periodismo anterior a internet también había basura»





The New Yorker es un templo del buen periodismo que navega más o menos indemne por la crisis económica y de talento que está asolando al sector. Incluso en momentos económicos muy duros, The New Yorker es una revista rentable y la estrategia de Remnick es prosperar en la edad de internet con inversiones en contenidos y distribución —web, iPdads, etc— y continuar invirtiendo mucho en lo más importante: la escritura, la edición, el fact checking, como siempre lo ha hecho. Su célebre facts checker, el departamento que comprueba la veracidad y el rigor de todo lo escrito, incluidas las comillas de los entrevistados, sigue incólume y se extiende a la web. David Remnick es su director desde hace 15 años. Aunque anda más cerca de los 55 que de los 54 parece joven, apenas tiene canas, viste sin corbata. Fue periodista del The Washington Post y corresponsal en Moscú. Le tocó enterrar el comunismo. Al entrar en la revista, situada en el número cuatro de Times Square, me crucé con el nobel de literatura, Wole Soyinka, que salía de entregar algún texto o de discutir el siguiente. Son situaciones extraordinarias. Remnick tiene un despacho entre rascacielos, lleno de luz, sin boato.

Todo empezó hace semanas con un correo y una petición de entrevista. Hubo varios intercambios sin que se concretara nada. Una mañana de finales de julio, cuando ya me encontraba en Nueva York, le escribí un último mensaje a la desesperada. Respondió enseguida: «¿Puedes hoy a las 2.30 pm?». No arrancó bien la reunión. Le molestó que no le advirtiera de la presencia de un fotógrafo, pero se había estudiado mi biografía y la web de Jot Down. Le gusta tener controladas las situaciones. Tras unas fotos de urgencia, solos alrededor de una mesa y unas botellas de agua, Remnick se relajó. Nadie interrumpió durante casi 50 minutos. Sonó su teléfono móvil, pero no lo cogió. 

Todo el mundo está hablando del final del periodismo, ¿cuál es su opinión? ¿Cree que nos acercamos a ese final o es algo que solo afectará a algunas empresas del sector que van a desaparecer?

(Tras una exclamación y una sonora carcajada) Bueno, resulta casi indecente hablar con alguien que ha pasado por lo que has pasado y decir «no, el periodismo no va a desaparecer». Pero es que realmente creo que esa es la verdad. ¡Por supuesto que no va a desaparecer! El periodismo es una actividad humana muy antigua y esencial. Sin él estamos perdidos, realmente perdidos. Quizá el New York Times es imperfecto, The New Yorker es imperfecto, las principales instituciones del sector son radicalmente imperfectas, pero sin ellas estamos perdidos. ¿Por qué? Porque sin periodismo no hay presión sobre el poder; esa presión quedaría reducida a las citas electorales y en ese caso, sin periodismo, las campañas electorales serían… aún más grises de lo que son. Creo que eso es lo que se exige, lo que se nos exige a nosotros, los periodistas.

Estamos atravesando un periodo marcado por un enorme cambio tecnológico, tectónico. Como ocurre en cada cambio económico y tecnológico las consecuencias positivas vienen acompañadas de involuntarias consecuencias negativas. En algunos aspectos el periodismo actual es mejor y en otros es peor. Es evidente. Es mejor porque su distribución y el acceso a la información son inmediatos. Si quiero leer miles de cosas inmediatamente, puedo hacerlo. Es el tiempo del ahora

Mis habilidades como periodista se han visto reforzadas por la tecnología. Cuando tú y yo éramos jóvenes y enviábamos los textos desde el terreno, era imposible hacerlo desde el lugar exacto de un terremoto en Armenia, desde Turkmenistán o desde cualquiera de los numerosos lugares en los que has estado. ¡Era imposible, impensable! Tomabas notas y regresabas a la capital, lo redactabas y… Ahora todo es… (chasquea los dedos en señal de inmediatez). No hay excusa, no existe una excusa tecnológica para no estar en todas partes. Podríamos seguir hablando sobre este tema durante horas y aburrir a todo el mundo. Lo que quiero decir es que no, no creo que estemos ante el fin del periodismo, pero evidentemente las involuntarias consecuencias del cambio son brutales. 

Por ejemplo, mi carrera empezó de la mejor forma posible: fui contratado por The Washington Post cuando aún era muy joven. Fue como una bendición. Yo tenía veintipocos años, era 1981-1982, y el Washington Post era… ¡Deberías habernos visto! Era la era post-Watergate, ganábamos mucho dinero y el negocio publicitario era muy rentable. Todos querían colaborar con nosotros. Contábamos con fondos para cualquier tipo de reportaje nacional o internacional, para todo tipo de proyectos. Ahora mismo, rezo por su supervivencia. ¡Su supervivencia! Y es The Washington Post, no cualquier periódico provincial como The Sacramento Bee o The San Jose Mercury News. Es una institución esencial. Eres español. Todos conocemos la reputación internacional de El País. Haciendo un paralelismo con el ejemplo anterior, si nos planteamos que El País puede estar en peligro, ¿en qué situación quedaría España en términos de calidad informativa y de periodismo? Como he comentado anteriormente, al final todo se reduce a la necesidad de que alguien ejerza una presión sobre el poder. 

David Remnick 4

Estamos en medio de esta situación de incertidumbre, muchos la achacan a la crisis. Es evidente que hemos cometido muchos errores, especialmente al intentar comprender el funcionamiento de la información y el periodismo en internet. 

Todo eso es cierto y es fácil de verlo desde el espejo retrovisor. Es fácil mirar atrás y decir «deberíamos haber hecho esto o aquello», pero si lo miras en tiempo real algunos de los llamados «errores» eran muy complicados de identificar. Por ejemplo, todo el mundo critica a The Washington Post por no haber comprado Politico.com. Podría dar mi opinión sobre Politico y su forma de informar. Pero no estamos hablando de eso. The Washington Post ya contaba con una página web y con una sección dedicada a la política en la que se hicieron importantes inversiones. No creo que comprar Politico.com hubiera resuelto el problema. Comprendo perfectamente por qué Donald Graham tomó tal decisión, aunque fuera errónea. Además, no creo que la compra hubiera solucionado la situación. Podría haber ayudado a la publicación, pero no habría solucionado completamente el problema de la crisis. Lo siento, pero ¿está Politico ganando mucho dinero? ¡No! ¿Y el Huffington Post? Tampoco. Muchas de las esas publicaciones que tienen una gran reputación y han alcanzado éxito en internet tampoco están ganando dinero.

Continuando con el asunto de la relación entre el periodismo digital y en papel, ¿cómo podríamos convencer a la gente de que internet no es suficiente?

En este punto discrepo contigo. En mi opinión internet no es más que una herramienta, un medio de distribución. Y es un sistema radicalmente más efectivo que la distribución de lo impreso en papel.

Pero hay gente que puede tener la impresión de estar al corriente de todo lo que pasa solo con un click.

Es que pueden: si compran productos en internet. En otras palabras, The New York Times no puede ser gratuito; no tengo problema alguno con que la gente lea The New Yorker en internet. Tengo 54 años, tú tienes 58, y puede que lo prefiramos impreso por las mismas razones por las que la gente prefiere aquello a lo que está habituado. Yo prefiero un determinado tipo de bebidas, prefiero Bob Dylan al último éxito de hip-hop, pero es así porque tengo 54 años. Eso no tiene relevancia, solo son hábitos de un ser humano corriente. Creo que podemos estar muy bien informados solo con un portátil. Pero necesitas un portátil y una tarjeta de crédito, porque todo no puede ser gratuito.

Lea el artículo completo en:

JotDown

18 de septiembre de 2013

Del folder a la tablet

La universidad camina lentamente, pero sin descanso, hacia las nuevas tecnologías. los alumnos llevan ventaja en un proceso sin vuelta atrás.



Las 10 'apps' imprescindibles 
Para coger apuntes:
Evernote. Para coger notas, hacer fotos, crear listas y grabar voz. Tiene sincronización en la Nube. Gratuita. Para iOs y Android. evernote.com

Noteshelf. Tiene una interfaz muy cuidada y un amplio abanico de herramientas. Útil para carreras que necesiten hacer dibujo. 5,49 euros. Para iOs.

Para leer:
iBooks. Permite descargar y leer libros, subrayar y añadir notas. Tiene acceso directo a la biblioteca de Apple. Gratuita. Para iOs.

GoodReader. Para leer y tomar notas sobre archivos txt y PDF. 4,49 euros. Para iOs.

Para hacer listas:
Wunderlist. Una aplicación sencilla e intuitiva para organizar y compartir tareas. Gratuita. Para iOs y Android. wunderlist.com

Any.DO. Permite hacer listas, sincronizarlas y compartirlas con otros dispositivos. Gratuita. Para iOs y Android. any.do

Para trabajar en grupo:
Google Drive. Para compartir un documento para editarlo de forma simultánea y guarda constantemente la última versión. Cualquier dispositivo. Gratuita. drive.google.com

Dropbox. Todo se archiva gratis en la Nube, para consultarlo y sincronizarlo de forma instantánea con otros dispositivos. Gratuita. Para iOs y Android. dropbox.com

Para trabajar sin ordenador:
iWork. Es un tridente de apps –Numbers, Pages y Keynote– que hace las mismas funciones que Microsoft Office y que es compatible con este. 8,99 euros cada una. Para iOs
QuickOffice. Tiene procesador de textos, hoja de cálculo y PDF. Es compatible con Microsoft Office y permite introducir cambios en los archivos. Gratuito con versión Pro por 13,99 euros.

No hay bullicio. Ni mochilas y cuadernos apoyados en la pared. Ni cientos de jóvenes hablando en los pasillos. Pero es una universidad que el curso pasado tuvo alrededor de 5.000 alumnos: la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), que basa su enseñanza principalmente en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Un ejemplo de la digitalización hacia la que caminan, inexorablemente, universidades, alumnos y profesores.

Pizarras digitales o podcasts. Palabras que siguen sonando lejanas para algunos, pero que son las nuevas formas de aprendizaje de alumnos que ya forman parte de la generación que ha nacido entre pantallas. Antonio Rodríguez, profesor de varias asignaturas de la Udima (entre ellas, del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías), asegura que las tecnologías permiten generar material educativo sin perder calidad y eliminan barreras. “Se trata de personalizar Internet”.

La Red, las asignaturas, los trabajos… todo es individual, y a distancia. “No significa menos contacto. Mis alumnos del máster son 33. Miro sus correos diariamente uno a uno, contesto uno a uno”, afirma Rodríguez. Se ponen cara en dos dimensiones a través de videoconferencias y redes sociales. La tercera aparece en los exámenes semestrales, presenciales obligatoriamente. El hecho de no tener que asistir cada mañana a una clase no exime del trabajo diario. “Todos los materiales educativos están preparados para cualquier soporte. Antes hacías cola en reprografía para ir cogiendo. Ahora pueden estudiar desde el minuto cero, porque todo está colgado en la web”.

Para Antonio Rodríguez solo hay una cosa que no cambia en las necesidades de aprendizaje: leer. “Puedes ver mil vídeos u oír mil podcasts, pero lo que deja una lectura es insustituible para el alumno”. Estudiantes que, en este tipo de educación, cambian sensiblemente el perfil: algunos quieren ampliar su formación o estudiar lo que realmente deseaban en su primera elección. También cambian las características del profesorado. En la Udima, la media es de 40 años, y todos sin excepción tienen amplios conocimientos en nuevas tecnologías, que son para Rodríguez el nuevo papel y lápiz. “Hace 20 años, las universidades que no tenían televisión y radio se quedaban cojas. Ahora, si no dominas las TIC, te quedas igual, cojo”.

Lea el artículo completo en:

El País Ciencia

25 de agosto de 2013

Argentina: Diseñan una silla de ruedas comandada desde el cerebro

Es el primer prototipo desarrollado en el país. Puede recibir órdenes a través de guiños, voces o pensamientos.

Un equipo de programadores e ingenieros, junto con médicos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina) presentaron el primer prototipo de silla de ruedas del país controlada por el pensamiento.

Este concepto interpreta las directivas del usuario a través de un casco virtual con sensores controlador por un procesador central y está diseñado para pacientes con distintas variables de debilidad muscular o hemiplegías.

Las órdenes enviadas a través de los sensores varían desde guiños o voces, como la utilizada por el físico Stephen Hawking, hasta pensamientos, modalidad que sería utilizada por pacientes que no poseen movilidad muscular en la cara, según comentó Juan Pablo Manson, encargado del desarrollo del software de la silla, al diario Clarín.

La empresa Interactive Dynamics, junto con la Fundación Rosarina de Neuro Rehabilitación desarrollaron este prototipo que es el primero en Argentina.

Además del diseño de software y sensores de mando, la silla posee detección automática de obstáculos, al frente y atrás, para optimizar los niveles de seguridad al utilizarla, un mecanismo similar al que poseen los vehículos automotores para controlar distancias al estacionar.



Tomado de:

FayerWayer

23 de agosto de 2013

¿Se hará realidad el sueño de la fusión nuclear?


SOBRE LA FUSIÓN 
  • Es el proceso que enciende las estrellas, incluyendo al Sol.
  • Un litro de agua contiene suficiente deuterio para producir -al fusionarse con tritio- el equivalente energético a 500 litros de gasolina.
  • Una central de energía de fusión de 1.500MW consumiría unos 600g de tritio y 400g de deuterio al día.
  • El primer uso a gran escala de la fusión fue la detonación de la bomba de hidrógeno Ivy Mike, realizada por el ejército de Estados Unidos el 1ro de noviembre de 1952.
  • El diseño de ITER incluye un tokamak, que es la palabra rusa para designar la cámara magnética con forma de anillo.
  • El campo magnético deberá contener plasma a 150 millones de grados, la temperatura necesaria para el proceso de fusión.
  • Estados Unidos es socio de ITER, pero también está financiando el proyecto National Ignition Facility, que utiliza láser para calentar y comprimir el hidrógeno al punto de fusión.
  • Corea del Sur, otro miembro de ITER, está inviertiendo U$941 millones en un prototipo de tecnología de fusión, K-DEMO, que podría ser el primero en generar energía eléctrica.
  • Los críticos se oponen a que se siga investigando la energía nuclear y cuestionan los probables altos costos que tendrá su uso comercial.


La construcción del reactor ITER es todo un desafío tecnológico.

La apuesta más grande del mundo por desarrollar energía a partir de la fusión nuclear avanza a paso lento en el sur de Francia.

El proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), ubicado en Cadarache, en Provenza, comienza a recibir los primeros componentes necesarios (hacen falta alrededor de un millón) para su reactor experimental.

Pero su construcción lleva dos años de retraso, obstaculizada por el aumento masivo de los costos y largas postergaciones.

Fusión nuclear

Al colisionar los átomos de deuterio y el tritio, dos formas de hidrógeno, liberan gran cantidad de energía.

"No escondemos nada, es muy frustrante", le dice a la BBC David Campbell, subdirector del proyecto ITER.

"Ahora estamos haciendo todo lo que podemos para recuperar tiempo. El proyecto es tan inspirador que da la energía para continuar. Todos queremos energía de fusión lo antes posible".
Superados los problemas de diseño iniciales y las dificultades de coordinación para este proyecto internacional único, ahora hay un poco más de confianza en los plazos.

La energía del Sol

Desde la década de los años 50, la fusión ha alimentado el sueño de une energía casi ilimitada –imitando el proceso de la bola de fuego que enciende el sol– a partir de dos formas de hidrógeno fácilmente disponibles.

El gran atractivo de la energía de fusión incluye la combinación de un combustible económico, relativamente poco desperdicio radiactivo y cero emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero los desafíos técnicos son inmensos: no sólo es difícil controlar un proceso tan extremo, también lo es diseñar formas de extraer energía.

Y eso es lo que pondrá a prueba el reactor ITER, conocido como "tokamak" (acrónimo de la expresión rusa para decir "cámara toroidal con bobinas magnéticas"), que está basado en el diseño de JET, un proyecto piloto europeo con base en Reino Unido.


La idea es crear un plasma de gas supercaliente que alcance temperaturas de más de 200 millones de grados centígrados, el calor necesario para forzar a los átomos de deuterio y tritio a fusionarse y liberar energía.

El proceso tendrá lugar dentro de un gigantesco campo magnético con forma de anillo, la única manera de contener un calor tan extremo.

La planta de JET consiguió reacciones de fusión en estallidos cortos, pero requirió el uso de más energía de la que era capaz de producir.

El reactor ITER es mucho más grande y está diseñado para generar 10 veces más energía (500 MW) que la que va a consumir.


La iniciativa une el impulso científico y político de los gobiernos de la Unión Europea –que financia casi la mitad de su costo– junto con los de China, India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

El presupuesto total se calcula en unos U$20.000 millones, aunque la cifra exacta no está disponible debido a que muchas de las contribuciones no son en efectivo, sino en equipamiento y tecnología.

Complicaciones y retrasos

Pero la innovadora estructura de ITER ha causado fricciones y retrasos, sobre todo en su fase inicial.

Cada socio tuvo que crear primero un organismo local para lidiar con el abastecimiento de componentes dentro de cada país, y no fueron pocas las complicaciones para importarlos.

Los retrasos aumentaron con las disputas por el acceso a las sedes de producción en los países participantes. Como cada parte debe cumplir con requisitos extremadamente específicos, los inspectores de ITER y las autoridades nucleares francesas tuvieron que negociar las visitas a compañías que no estaban habituadas al escrutinio ajeno.

El resultado es que aunque se ha acordado un calendario para el traslado de los elementos clave, se asume que aún habrá más demoras.

Por eso, el edificio principal que albergará al tokamak fue adaptado para dejar los espacios necesarios para que los componentes que llegarán más tarde sean añadidos sin causar demasiados problemas.

La ruta desde los puertos hasta el emplazamiento tuvo que ser reforzada para soportar el traslado de cargas de hasta 600 toneladas, y esta tarea también ha sido más lenta de lo esperado.
Según el plan inicial, se esperaba conseguir el primer plasma a mediados de la pasada década.

Después de una restructuración, se fijó una nueva fecha límite para noviembre de 2020, pero esto también se ha puesto en duda.

Los encargados de ITER dicen que están haciendo turnos dobles para acelerar el ritmo de construcción, pero aun así se considera que incluso comenzar a operar en 2021 es un desafío.

Ken Blacker es el hombre encargado de coordinar el ensamblaje del reactor.

"Ahora hemos empezado de verdad", le cuenta a la BBC. "La producción industrial está avanzando así que el calendario es mucho más certero y se han resuelto muchos desafíos técnicos".

"Pero ITER es increíblemente complicado. Las piezas se están haciendo en varias partes del mundo y se transportarán hasta aquí".

"Tendremos que organizar su llegada y construir paso a paso, cada cosa debe llegar en el orden correcto, y eso es realmente crucial".

40, 50 o 60 años

La secuencia de llegada de grandes componentes es una cuestión fundamental, pero también lo es que los componentes en sí mismos tengan la suficiente calidad como para que el sistema funcione.

Los 28 imanes que crearán el campo magnético contenedor del plasma deben ser fabricados con un nivel de exactitud muy exigente. Y cada parte debe ser estructuralmente firme, luego será soldada con las demás para asegurar un vacío totalmente hermético, sin el cual no se puede mantener el plasma.
Un solo fallo podría poner en peligro todo el proyecto.

Asumiendo que ITER lograra producir más energía de la que consume, el siguiente paso será que los socios internacionales avancen con un proyecto de demostración tecnológica que ponga a prueba los componentes y sistemas necesarios para hacer un reactor comercial.

Irónicamente, cuánto más se progresa, más evidente se hace la enormidad del desafío que supone crear un reactor de fusión para comercializar.

El año pasado le pregunté a un panel de expertos cuándo estará disponible en el mercado el primer reactor de fusión capaz de abastecer de energía las redes eléctricas.

Unos pocos dijeron que eso podría ocurrir en los próximos 40 años, pero la mayoría dijo que llevará otros 50 o incluso 60 años.

Aunque en ITER se trabaja a destajo, la energía de fusión aún sigue siendo un sueño.

Tomado de:

BBC Ciencia

19 de agosto de 2013

¿Para qué comprar una tablet?

Luego de una pausa prolongada volvemos a este espacio para hablar sobre uno de los gadgets más novedosos. Hablo de las tablets. Se han vuelto bastante populares y, según las últimas estadísticas de Dominio Consultores, consultora especializada en inteligencia de mercado y tecnologías de la información, los embarques de tablets nuevas al Perú han crecido en 547.4% en el segundo trimestre de este año, en comparación con el 2012. Los datos revelan que hay demanda de mercado, pero ¿para qué comprar una tablet? ¿Para mejorar la productividad o para entretenerse?  

iBooks.png
Algunas respuestas a estas interrogantes las encontré el pasado domingo 4 de agosto en el #Ebookstand que la Embajada de EE.UU. habilitó en la Feria Internacional del Libro 2013. Allí los miembros de la Sección de Prensa y Cultura crearon un novedoso espacio con una sorprendente variedad de tablets para que los visitantes interactúen con estos equipos y sobre todo conozcan las ventajas de los ebooks o libros digitales. 

Acudí al #Ebookstand como invitado para exponer sobre el periodismo digital con la ayuda de mi iPad. La sorpresa fue encontrar gente interesada en conocer los orígenes de Internet y el impacto que éste ha tenido en la prensa peruana. Les expliqué las tres etapas vividas desde que Internet llegó por vez primera al Perú en 1994. Quedó bastante claro para ellos que la banda ancha y a los avances en tecnología permiten que hoy utilicemos equipos móviles de diverso tipo con conexión a Internet de alta velocidad y de forma ininterrumpida (bueno sabemos que eso dice la teoría, salvo que Osiptel lo desmienta) y sobre todo que podamos emplear aplicaciones que operan en línea. 

El diálogo con los presentes me obligó luego a explicarles cuáles eran las mejores herramientas para un usuario de un equipo móvil con Android o iOS. El interés de los visitantes estuvo principalmente concentrado en las Apps. Desconocían las ventajas de Skydrive, Flipboard, Google Maps, Waze, Snapseed, Prezi, Vine, Flight Aware, Paper o Mis Recetas. 

EbookstandFIL2013.jpg
Algo similar ocurría con los ebooks. En mi iPad les mostré la plataforma iBooks donde guardaba algunos de los libros gratuitos que Apple ofrece a los usuarios de sus equipos. El Principito, Yellow Submarine, Hamlet, El ABC de las Redes y entro otros la deliciosa lectura de Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. 

La novedad para algunos fue conocer al detalle la funcionalidad que traen estos textos digitalizados. Más allá de incorporar un buscador para ubicar términos, un marcador virtual u opciones de resaltar líneas o párrafos, había de por medio esa gran opción de socializar párrafos del libro a través del email o de las redes sociales. Eso encandiló a muchos de los presentes. ¿Imaginan lo que podría hacer un docente con esas opciones? En Colombia ya lo tienen claro y por eso han desarollado proyectos pedagógicos en el que las tablets o tabletas (como le llaman allá) juegan un rol clave.


Captura de pantalla del libro digital Tradiciones PeruanasElPrincipitoVersionDigital.jpg
Algunos visitantes al Ebookstand de la FIL revelaron que era la primera vez que se enteraban de estas ventajas del libro digital (son más baratos que los impresos) y otros solo atinaban a anotar el nombre de las aplicaciones para mejorar la productividad. 

Lea el artículo completo en:

3 de agosto de 2013

La bicicleta que convierte el plástico en hilo



Un joven estudiante de diseño del Royal College of Art en Londres creó un producto que podría ser una herramienta muy útil para reciclar desechos: una bicicleta que convierte botellas recicladas en tiras de plástico.

Su idea, dice Victor Monserrate, es que con esta bicicleta, que él ha bautizado "El Ingenio", las comunidades de los países en desarrollo puedan producir objetos como sillas o canastas utilizando estas tiras de plástico.

Conozca El Ingenio en este video de BBC Mundo.



Tomado de:

BBC Ciencia

31 de julio de 2013

Por qué se debe seguir escribiendo litersatura de ciencia ficción

La lógica del libre mercado es implacable: Si ya llegamos al  fin de la historia y el sistema capitalista es la cima de civilización humana para que soñar con otro sistema, con otra vida, y mejor aun: "¿Para qué soñar"?

No permitamos que el sistema establecido actual nos robe nuestros sueños. Soñemos con un mundo mejor: mas limpio más justo más fraterno... y más tecnológico...

Los dejo con un interesante artículo de la BBC que explica las sinergias que se daban, y que deberían seguir dandose entre la literatura de ciencia ficción y la ciencia en la vida real. No podrás dejar de leerlo.


Humanoide con cientifico asombrado

"Queríamos autos voladores, en cambio nos dieron 140 caracteres".

Eso dijo el empresario e inversor de capital riesgo de Silicon Valley Peter Thiel, lamentando el alcance de algunos de los productos tecnológicos más familiares.
Thiel cofundó Facebook y el servicio de pagos por internet PayPal, así que conoce bien a las estrellas del mundo tecnológico y cree que las mejores mentes están demasiado ocupadas haciendo productos de baja escala con poco impacto en la vida de hoy y del futuro.

El "colapso de la ciencia ficción" desde los años '50 y '60 fue el gran causante de todo esto, le dijo a la BBC en 2010.

"Solía haber mucha literatura sobre el futuro y sobre cómo sería el mundo: la historia futura. Eso se ha disipado", señaló.

Ahora, la corriente predominante en ciencia ficción muestra tecnología que se envileció.

Pero, ¿necesitan los científicos y tecnólogos de la ciencia ficción para inspirarse y hacer nuevos productos?

Pensar en grande

Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino

Las "Veinte mil leguas de viaje submarino" inspiraron al inventor de los sumergibles.

Al autor Julio Verne se le acredita haber inspirado a Simon Lake, el inventor de los primeros submarinos de la Armada de Estados Unidos, con "Veinte mil leguas de viaje submarino", y a Igor Sikorsky para hacer el helicóptero moderno con "Robur, el conquistador".

El director de investigación de Motorola, Martin Cooper, reconoció que el "comunicador" de "Viaje a las estrellas" fue lo que inspiró el primer teléfono celular de los años '70.

Y el nombre del arma de electrochoques Taser es un acrónimo de "Thomas A. Swift's Electric Rifle" (rifle eléctrico de Thomas A. Swift), una creación del inventor ficticio Tom Swift: el físico de la NASA Jack Cover era un fan del personaje y creó el artefacto en la vida real.

Pero no todos piensan que hoy en día se sufre de falta de ambición.

"El hecho es que los autos voladores están por llegar", le dice a la BBC el empresario, ingeniero y cofundador de la Universidad de la Singularidad Peter Diamandis.

Tricorder de El viaje a las estrellas

El desafío actual del X Prize es hacer realidad el Tricorder de "El viaje a las estrellas".

Asegura además que mucha gente en Silicon Valley tiene ideas del tamaño de la ciencia ficción.

Apunta hacia Google X Lab y su trabajo en las gafas Google y los autos voladores; a la empresa de transporte aeroespacial SpaceX de Elon Musk -cuyo objetivo es colonizar Marte- y a su propia fundación X Prize, que organiza competencias tecnológicas.

El desafío actual de X Prize es crear un "Tricorder", el aparato de mano que usan para diagnosticar enfermedades en "Viaje a las estrellas". El diseño ganador recibirá US$10 millones.

"La ciencia ficción ayuda a los científicos y tecnólogos a pensar de manera disruptiva", señala.

No obstante, concuerda con la afirmación de que en la actualidad los productos tecnológicos más familiares siguen el modelo de Silicon Valley de innovación gradual.

La cuestión ética

El experto en informática y director de Tecnología de la Universidad de Harvard, Jim Waldo piensa que la ciencia ficción es una plataforma importante en la cual se pueden explorar las consecuencias de las nuevas tecnologías.

Waldo ayudó a crear "DarkStar", una plataforma de juegos y desarrollo de 3D, para los laboratorios Sun Microsystems. Señala que ninguna de sus creaciones vino de la ciencia ficción, pero que ésta ha ayudado a examinar su impacto.

"Tendemos a no pensar en las consecuencias de nuestra tecnología", le dice a la BBC.

"Ver qué implica la tecnología puede darle una señal de alerta a quienes la crean y ayudarlos a ser conscientes de que lo que hacen tendrá un impacto real en la evolución política y moral del mundo", explica.

Mirar a nuestro alrededor



El impacto de la tecnología en los humanos ha sido explorada a través de la ciencia ficción con personajes como los Borg de "La guerra de las estrellas".

Para algunos, es imperativo examinar los efectos a largo plazo de la tecnología que ya estamos utilizando.

La neurocientífica Susan Greenfield ha estado profundizando sobre el impacto de las redes sociales en el cerebro.

Además de su investigación convencional, escribió una novela de ciencia ficción llamada 2121.

Lo hizo, explica, porque con la investigación científica es fácil enredarse en los detalles, mientras que la novela le proveyó una visión más amplia. Además, la ayudó a enfocarse en diferentes áreas de la experiencia humana.

"Se pueden explorar asuntos milenarios que no están en los documentos clásicos de ciencia, sino en la ficción de las relaciones, la identidad y lo que hace que una persona sea distinta a la otra", le dice a la BBC.

Narrativas asombrosas

Para el documentalista Jason Silva, la ciencia ficción es importante para propiciar la mentalidad indicada para aprovechar el potencial humano que haga que surjan ideas realmente innovadoras.

Jason Silva

Para el documentalista Jason Silva, se necesita narrativa para poder soñar.

Silva, quien es el anfitrión de "Brain Games" en el canal de National Geographic, hace énfasis en el poder de lo asombroso no sólo para inspirar sino también para cambiar la química misma de nuestros cerebros, permitiéndonos superar límites. 

Cita el trabajo del psicólogo Nicholas Humphrey, quien dice que quedarse deslumbrado reconfigura el cerebro y nos da una razón de ser que nos impulsa a esmerarnos.

"La Humanidad piensa en narrativas. La narrativa es indispensable para que la gente siga soñando", afirma, en conversación con la BBC.

La historia que nos contamos

Esa es la línea que sigue el Centro para la Ciencia y la Imaginación de la Universidad del Estado de Arizona.

El proyecto "Hieroglyph" reúne a autores de ciencia ficción y a científicos para que colaboren y creen nuevas narrativas sobre el potencial humano y el futuro.
"Nuestra meta es tratar de expandir el horizonte. Se trata de cambiar la historia que nos contamos sobre el futuro"
Ed Finn

"La misión del centro es hacer que la gente piense más ambiciosa y creativamente sobre el futuro", declara su director, Ed Finn.

Añade que nuestra ambición ha disminuido considerablemente: EE.UU. ha pasado de las misiones Apolo a la Luna y los grandes cambios de infraestructura de los '50 y '60 a no tener un programa espacial propio y a gente que conduce sus autos sobre puentes construidos hace medio siglo.

El centro cree que la ciencia ficción es esencial para ser ambicioso a la hora de pensar en el futuro.

"Nuestra meta es tratar de expandir el horizonte", dice Finn. "Se trata de cambiar la historia que nos contamos sobre el futuro".

Quienes realmente están necesitados

Pero quizás es un grupo de gente totalmente distinto el que más necesita de la ciencia ficción: los gobiernos.

Diamandis alega que la tecnología está cambiando la sociedad de una manera para la cual no está equipada.

"Nos dirigimos hacia una sociedad en la que la inteligencia artificial y la robótica van a transformar los lugares de trabajo en los próximos 20 años y en la que muchas de las instituciones tradicionales, gubernamentales e incluso estructuras industriales, van a cambiar rápidamente, colapsar y ser remplazadas", pronostica.

"Todas esas estructuras fueron creadas hace cientos de años, en una época muy distinta".

"Creo que los funcionarios gubernamentales, los economistas y los sociólogos van a tener que considerar a la ciencia ficción como una vía para pensar cómo reorganizar a la sociedad", concluye.
Tomado de:
BBC Ciencia

29 de mayo de 2013

China se robotiza así...

Algo está cambiando en el gigante asiático. China ya es el principal productor mundial gracias a su disponibilidad de mano de obra barata, pero desde hace unos años se observa un crecimiento imparable en la automatización en su industria: sale aún más barato emplear robots.

Y no sólo ocurre en las industrias clásicas cómo en la del automóvil o el ensamblaje electrónico... Cui Runguan, dueño de un restaurante en Beijing, se dio cuenta el año pasado del tiempo que se perdía en todos los restaurantes chinos pelando fideos (noodles) así que inventó y fabricó en serie un curioso robot humanoide para realizar esta pesada y repetitiva tarea:



Un chico pelando fideos suele costarle a un restaurante unos 40.000 yuanes (4.900€) al año, mientras que el robot se vende por 10.000 yuanes (1.200€). Runguan, que ha protegido su robot con cuatro patentes, ya ha vendido más de 3.000 unidades... lo que quiere decir que 3.000 restaurantes tienen a uno de estos robots en sus cocinas:



 Según un empresario de la industria robótica china, Tan Xueke, las compañías del país "empiezan a pensarse el reemplazar un trabajador por un robot cuando su salario supera los 50.000 yuanes (6.200€) al año".

Como un ejemplo famoso de automatización en China tenemos a Foxconn, fabricante de componentes electrónicos y ensamblador para Apple, Dell y otros gigantes de la tecnología. Tras una oleada de suicidios en sus plantas, está en pleno proceso de reemplazar 500.000 trabajadores humanos por 1.000.000 de robots.

Se podría pensar que estos son casos aislados, pero los datos estadísticos de la International Federation of Robotics (IFR) confirman que Asia ya es, y seguirá siéndolo, el mayor mercado mundial en robótica industrial.

La siguiente gráfica muestra cómo los pedidos de robots en Asia dejan en nada a los del resto del mundo industrializado:

Pedidos de robots industriales por áreas. Clic para ampliar. (Fuente: IFR)

Lea el artículo completo en:Ciencia Explicada

28 de mayo de 2013

Intel premia a un estudiante que idea un coche sin conductor


coche sin conductor
Ionut Budisteanu es un joven estudiante rumano de 19 años que recientemente ha conseguido obtener el primer premio en la feria internacional ISEF 2013 organizada por Intel, por la creación de una aplicación de inteligencia artificial que permite desarrollar un modelo viable de coche sin conductor de bajo coste.

Este joven estudiante comentó que sus investigaciones se centraban en resolver un importante problema a nivel mundial, recordemos que todos los días muere gente en nuestras carreteras y el 87% de los accidentes son consecuencia de errores cometidos por los propios conductores.

Gracias a un radar con tecnología 3D y varias cámaras instaladas en los vehículos, Ionut desarrolló un diseño viable de automóvil controlado de forma autónoma siendo capaz de detectar semáforos, bordillos y la posición del coche en tiempo real, todo ello, por un precio de tan sólo $4.000 dólares. Este estudiante de este de Europa recibió un premio de $75.000.

Si bien es verdad, que las últimas tecnologías en el mundo de los automóviles se centran precisamente en el aspecto de conseguir que las personas puedan disfrutar de sus viajes sin necesidad de conducir, dejando que la inteligencia artificial del coche solvente problemas como el de aparcar de forma autónoma en pequeños espacios, el que sea un estudiante tan joven el que haya hecho realidad su idea es un valor a tener muy en cuenta.

La final de esta edición contó con dos proyectos también realmente interesantes. Eesha Khare, una joven de 18 años de California recibió $50.000 tras desarrollar un diminuto dispositivo que cabe dentro de la batería de cualquier teléfono inteligente y que es capaz de proporcionar un carga completa en tan sólo 30 segundos.

Por su parte, Henry Lin, un joven estudiante de 17 años de Luisiana, recibió el mismo premio que la su compañera tras realizar simulaciones de miles de agrupaciones galácticas que permitirán a los científicos de todo el mundo conocer nuevos datos valiosos que les ayudarán a desvelar los misterios de la astrofísica actual.

Lea el artículo completo en:

Gizmologia

22 de mayo de 2013

Nuevas gafas de Google: ¿sensacional o inquietante?


Google organizó la semana pasada cuatro debates en los que expuso los aspectos más atractivos de sus nuevas gafas durante una conferencia para desarrolladores.


Sin embargo, lo que faltó en la agenda fue una sesión de protocolo sobre cuándo se puede utilizar el artilugio con capacidad de grabación, que algunos asistentes llevaban fielmente a todos los lugares, incluyendo baños llenos de gente.

Las Google Glass, una mezcla de computadora portátil y gafas que pueden grabar video y navegar por internet, pese a sólo estar disponibles ahora para un grupo selecto, ya se encuentran entre los nuevos lanzamientos del año que darán más que hablar.


El dispositivo está desconcertando a todo el mundo, desde legisladores a operadores de casinos, preocupados por las hasta ahora inimaginables posibles violaciones de la privacidad.


"Tenía una amiga y estábamos sentados en la cena y después de unos 30 minutos dijo: 'Sabes, estas cosas me asustan'", dijo Allen Firstenberg, un consultor sobre tecnología que estuvo presente en la conferencia para desarrolladores de Google. Ha estado llevando las gafas de Google durante una semana pero se ofreció a quitárselas para no incomodar a sus compañera de cena.


En otra ocasión, Firstenberg admitió que haber entrado en un baño con estas gafas sin darse cuenta.

"La mayoría del día me olvido completamente de que las llevo", dijo.


Muchos piensan que los dispositivos para llevar puestos representa el siguiente gran cambio en tecnología, así como los smartphones evolucionaron a partir de los computadoras personales.


Apple y Samsung dicen que están trabajando en otras formas de tecnología que se puede llevar puesta.

La versión de prueba de las gafas de Google tiene la apariencia de un par de lentes normales con un bloque considerable en la parte derecha.

La diseñadora de Google Glass, Isabelle Olsson, presentó el concepto del dispositivo en 2012  Foto: AFP
 
La diseñadora de Google Glass, Isabelle Olsson, presentó el concepto del dispositivo en 2012
Foto: AFP
Desde que comenzó a enviarse a unas 2.000 personas seleccionadas cuidadosamente que han pagado cerca de 1.500 dólares por el dispositivo, ha inspirado ciertas burlas, desde una parodia en "Saturday Night Live" a un popular blog en el que se jactan de sus usuarios.


Otros expertos de la industria han tomado un rumbo más crítico, señalando el potencial de uso indebido porque las gafas de Google pueden grabar video de manera mucho menos visible que un dispositivo de mano.


Las gafas también han ganado muchos seguidores. Google y algunos de sus primeros usuarios mantienen que los temores sobre privacidad son exagerados. Como con las tradicionales cámaras de video, una pequeña luz parpadea para hacer saber a la gente que se está grabando.


Varios usuarios de las gafas de Google en la conferencia de desarrolladores dijeron que se quitaron el dispositivo en situaciones inapropiadas, tales como en los vestuarios de un gimnasio o en reuniones de trabajo.


Michael Evans, un desarrollador web de Washington, que asistió a la conferencia de Google, dijo que se quitó las gafas cuando fue al cine, incluso aunque el dispositivo es poco adecuado para la grabación de largometrajes.


"No quiero ser el primero en ser expulsado del cine", dijo.

Fuente:



Por qué Google y el Pentágono quieren computadoras cuánticas

Teclado de computadora

Las máquinas cuánticas podrían transformar la computación.

Imagine una computadora que puede enseñarle a su teléfono celular a reconocer cualquier objeto que vea o una que puede encontrar al instante las mejores rutas de vuelo para que miles de aviones eviten una tormenta de nieve o incluso una que pueda rastrear millones de publicaciones en redes sociales para identificar a un potencial terrorista.

Las computadoras tradicionales, incluidas las supercomputadoras, requieren de un tiempo sustancial para obtener esos tipos de datos.
Pero durante largo tiempo los científicos han teorizado que una computadora que pueda aprovechar los principios usualmente peculiares de la mecánica cuántica podría realizar esos cálculos en un instante, y resolver problemas que a una computadora normal le tomaría años.

La comunidad científica todavía debate si alguna vez se podrá construir una verdadera computadora cuántica.

Pero la compañía lD-Wave avanza con rapidez. Ya se ganó al principal fabricante de armas del Pentágono y ahora recibió otro enorme respaldo: una colaboración a tres bandas entre la agencia espacial estadounidense, la NASA, Google y la Universities Space Research Association (USRA) para adquirir la segunda computadora D-Wave Dos.

D-Wave Systems, una firma con sede en Canadá, adquiririó prominencia en 2007 cuando sorprendió a la comunidad científica al anunciar que había construido la primera computadora cuántica del mundo.

La noticia fue recibida con escepticismo y críticas, particularmente de científicos que querían pruebas publicadas, evaluadas por sus pares, antes que un mero anuncio público.

Desde entonces, sin embargo, D-Wave no sólo ha publicado literatura científica al respecto, sino que ha ganado importantes clientes.

El primero fue Lockheed Martin, la empresa de defensa más grande del mundo, que anunció este año la compra de la versión actualizada de su computadora, la D-Wave Dos, una computadora de 512 qubit (unidad mínima de información cuántica). Dos años atrás había adquirido una versión anterior.

No sorprende que una companía de defensa esté interesada en una computadora cuántica: el Pentágono y la comunidad de inteligencia de Estados Unidos han sido durante largo tiempo los principales inversores en la computación cuántica.

El mundo de los espías, en particular, la requiere para codificar datos y descifrar códigos, pilares del sector.

Software para armas

Computadora con efectos cuánticos

Los ámbitos de defensa e inteligencia son algunos de los interesados en esta tecnología.

El interés del área de seguridad nacional también le conviene a D-Wave. "Francamente, no queremos miles de clientes: queremos un puñado de clientes realmente colaboradores para trabajar en cómo pueden aprovechar este tipo de tecnología", dice Vern Brownell, director ejecutivo de D-Wave Systems.
"En esa lista están el Departamento de Defensa y la comunidad de inteligencia", agrega.

Lo que hace que estas computadoras sean tan valiosas para ellos es la forma en que hacen los cálculos.

Una computadora clásica realiza cálculos útiles al procesar bits que representan unos y ceros. Pero una computadora cuántica "estándar" usa la idea del entrelazamiento cuántico, por el cual la información puede existir tanto como un uno y un cero como por un número infinito de "superposiciones" de ambos estados al mismo tiempo.

Efectivamente, estos "bits cuánticos", o qubits como son conocidos, pueden trabajar en paralelo en vez de en forma secuencial, lo que permite que las resolver más rápido ciertos problemas.

Hay, sin embargo, diferentes enfoques hacia la computación cuántica: la computadora de D-Wave es un tipo de dispositivo especial basado en una técnica conocida como computación cuántica adiabática, que implica el uso de circuitos de metales superconductores para enfriar el sistema.

Si esto se realiza de forma precisa, los qubits de las máquinas buscan un estado de baja energía que representa la respuesta a un problema determinado.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Lea también:

¿Qué es la computación cuántica?

El poderoso futuro de la computadora cuántica
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0