07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de mayo de 2013

China se robotiza así...

Algo está cambiando en el gigante asiático. China ya es el principal productor mundial gracias a su disponibilidad de mano de obra barata, pero desde hace unos años se observa un crecimiento imparable en la automatización en su industria: sale aún más barato emplear robots.

Y no sólo ocurre en las industrias clásicas cómo en la del automóvil o el ensamblaje electrónico... Cui Runguan, dueño de un restaurante en Beijing, se dio cuenta el año pasado del tiempo que se perdía en todos los restaurantes chinos pelando fideos (noodles) así que inventó y fabricó en serie un curioso robot humanoide para realizar esta pesada y repetitiva tarea:



Un chico pelando fideos suele costarle a un restaurante unos 40.000 yuanes (4.900€) al año, mientras que el robot se vende por 10.000 yuanes (1.200€). Runguan, que ha protegido su robot con cuatro patentes, ya ha vendido más de 3.000 unidades... lo que quiere decir que 3.000 restaurantes tienen a uno de estos robots en sus cocinas:



 Según un empresario de la industria robótica china, Tan Xueke, las compañías del país "empiezan a pensarse el reemplazar un trabajador por un robot cuando su salario supera los 50.000 yuanes (6.200€) al año".

Como un ejemplo famoso de automatización en China tenemos a Foxconn, fabricante de componentes electrónicos y ensamblador para Apple, Dell y otros gigantes de la tecnología. Tras una oleada de suicidios en sus plantas, está en pleno proceso de reemplazar 500.000 trabajadores humanos por 1.000.000 de robots.

Se podría pensar que estos son casos aislados, pero los datos estadísticos de la International Federation of Robotics (IFR) confirman que Asia ya es, y seguirá siéndolo, el mayor mercado mundial en robótica industrial.

La siguiente gráfica muestra cómo los pedidos de robots en Asia dejan en nada a los del resto del mundo industrializado:

Pedidos de robots industriales por áreas. Clic para ampliar. (Fuente: IFR)

Lea el artículo completo en:Ciencia Explicada
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0