07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de septiembre de 2013

Del folder a la tablet

La universidad camina lentamente, pero sin descanso, hacia las nuevas tecnologías. los alumnos llevan ventaja en un proceso sin vuelta atrás.



Las 10 'apps' imprescindibles 
Para coger apuntes:
Evernote. Para coger notas, hacer fotos, crear listas y grabar voz. Tiene sincronización en la Nube. Gratuita. Para iOs y Android. evernote.com

Noteshelf. Tiene una interfaz muy cuidada y un amplio abanico de herramientas. Útil para carreras que necesiten hacer dibujo. 5,49 euros. Para iOs.

Para leer:
iBooks. Permite descargar y leer libros, subrayar y añadir notas. Tiene acceso directo a la biblioteca de Apple. Gratuita. Para iOs.

GoodReader. Para leer y tomar notas sobre archivos txt y PDF. 4,49 euros. Para iOs.

Para hacer listas:
Wunderlist. Una aplicación sencilla e intuitiva para organizar y compartir tareas. Gratuita. Para iOs y Android. wunderlist.com

Any.DO. Permite hacer listas, sincronizarlas y compartirlas con otros dispositivos. Gratuita. Para iOs y Android. any.do

Para trabajar en grupo:
Google Drive. Para compartir un documento para editarlo de forma simultánea y guarda constantemente la última versión. Cualquier dispositivo. Gratuita. drive.google.com

Dropbox. Todo se archiva gratis en la Nube, para consultarlo y sincronizarlo de forma instantánea con otros dispositivos. Gratuita. Para iOs y Android. dropbox.com

Para trabajar sin ordenador:
iWork. Es un tridente de apps –Numbers, Pages y Keynote– que hace las mismas funciones que Microsoft Office y que es compatible con este. 8,99 euros cada una. Para iOs
QuickOffice. Tiene procesador de textos, hoja de cálculo y PDF. Es compatible con Microsoft Office y permite introducir cambios en los archivos. Gratuito con versión Pro por 13,99 euros.

No hay bullicio. Ni mochilas y cuadernos apoyados en la pared. Ni cientos de jóvenes hablando en los pasillos. Pero es una universidad que el curso pasado tuvo alrededor de 5.000 alumnos: la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), que basa su enseñanza principalmente en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Un ejemplo de la digitalización hacia la que caminan, inexorablemente, universidades, alumnos y profesores.

Pizarras digitales o podcasts. Palabras que siguen sonando lejanas para algunos, pero que son las nuevas formas de aprendizaje de alumnos que ya forman parte de la generación que ha nacido entre pantallas. Antonio Rodríguez, profesor de varias asignaturas de la Udima (entre ellas, del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías), asegura que las tecnologías permiten generar material educativo sin perder calidad y eliminan barreras. “Se trata de personalizar Internet”.

La Red, las asignaturas, los trabajos… todo es individual, y a distancia. “No significa menos contacto. Mis alumnos del máster son 33. Miro sus correos diariamente uno a uno, contesto uno a uno”, afirma Rodríguez. Se ponen cara en dos dimensiones a través de videoconferencias y redes sociales. La tercera aparece en los exámenes semestrales, presenciales obligatoriamente. El hecho de no tener que asistir cada mañana a una clase no exime del trabajo diario. “Todos los materiales educativos están preparados para cualquier soporte. Antes hacías cola en reprografía para ir cogiendo. Ahora pueden estudiar desde el minuto cero, porque todo está colgado en la web”.

Para Antonio Rodríguez solo hay una cosa que no cambia en las necesidades de aprendizaje: leer. “Puedes ver mil vídeos u oír mil podcasts, pero lo que deja una lectura es insustituible para el alumno”. Estudiantes que, en este tipo de educación, cambian sensiblemente el perfil: algunos quieren ampliar su formación o estudiar lo que realmente deseaban en su primera elección. También cambian las características del profesorado. En la Udima, la media es de 40 años, y todos sin excepción tienen amplios conocimientos en nuevas tecnologías, que son para Rodríguez el nuevo papel y lápiz. “Hace 20 años, las universidades que no tenían televisión y radio se quedaban cojas. Ahora, si no dominas las TIC, te quedas igual, cojo”.

Lea el artículo completo en:

El País Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0