Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta huesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huesos. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2011

La lactancia protege a sobrevivientes de cáncer

Las mujeres que han sobrevivido cáncer infantil podrían beneficiarse si amamantan a sus bebés, según una investigación.

Las sobrevivientes de cáncer a menudo presentan un mayor riesgo de trastornos como obesidad o fragilidad en los huesos.

Pero científicos del Hospital Infantil de Investigación St Jude, en Memphis, Estados Unidos, concluyen que la lactancia pude ayudar a neutralizar estos riesgos.

Según el estudio publicado en Journal of Cancer Survivorship (Revista de Supervivencia de Cáncer), la lactancia debe promoverse como parte de las recomendaciones rutinarias de dieta y estilo de vida a las pacientes que sobreviven el cáncer.

El progreso en los tratamientos de cáncer significa que cada vez más pacientes que desarrollan la enfermedad en la niñez sobreviven.

Sin embargo, algunas de ellas presentan un mayor riesgo de problemas de salud más tarde en su vida, lo que se conoce como "efectos tardíos".

En Estados unidos, se calcula que uno de cada 640 jóvenes de entre 20 y 39 años será un sobreviviente de cáncer infantil. Específicamente, 80% de los niños y adolescentes sometidos a tratamientos modernos de cáncer sobreviven.

Esto significa, sin embargo, desafíos importantes de salud, incluidos problemas de crecimiento y desarrollo, disfunción de órganos y dificultades para concebir, debido a los efectos adversos del propio cáncer y de los tratamientos.

Los científicos analizaron estudios publicados sobre el impacto de la lactancia en estos efectos.

Identificaron tres "efectos tardíos" comunes que experimentan las mujeres sobrevivientes de cáncer infantil: déficit de densidad mineral ósea, síndrome metabólico (que puede conducir a obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular) y riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, como el de mama.

Se encontró que la lactancia reduce el riesgo de estos tres efectos.

Lea el artículo completo en:

BBC Salud

23 de noviembre de 2010

A más lunares, piel más joven y huesos más densos

A Cindy Crawford, que al parecer estaba un poco harta del lunar que tiene a un lado de la boca, alguien le aconsejó que no se lo quitara. Un consejo de varios millones de dólares, pues quienes conocen de esas cosas dicen que es su marca personal. Dudo que tener muchos lunares tenga el mismo efecto en todos, pero, de acuerdo con un estudio, sí que podrían retrasar el envejecimiento, que ya es bastante.

El estudio en cuestión ha sido realizado en el Kings College London y sus resultados señalan que la presencia de muchos lunares pueden señalar una piel más joven y hasta una mejor densidad ósea. Y con muchos lunares se refieren a más de 30 o 40, que es la cantidad que la mayoría de las personas suele tener.

Como explica la BBC, las células de las personas con muchos lunares tienen propiedades que les permiten renovarse más frecuentemente. La doctora Veronique Bataille y el equipo del Kings College halló que aquellas personas con más de cien lunares tenían la mitad de probabilidades de desarrollar osteoporosis comparadas con aquellas que tenían 25 lunares o menos.

Las razones de este fenómeno se desconocen pero, de acuerdo con la BBC, los científicos han identificado que las personas que tienen muchos lunares tienen diferencias en sus cadenas de ADN en cada célula que lleva su código genético.
Sin embargo, tener muchos lunares también ha sido vinculado con altas tasas de cáncer, tanto de piel como de otros tipos.

Tomado de:

28 de octubre de 2010

La solidaridad comenzó en las cavernas

Hace medio millón de años la vejez empezaba a los 30 años de edad. Para los antepasados del homo sapiens la vida era corta y agresiva, sin embargo, cuidaban de sus ancianos. Miembros del Equipo de Investigaciones de Atapuerca (EIA) en España han descubierto que el concepto de atención social habría comenzado en las cavernas.




La clave es la pelvis de un venerable anciano de unos 50 años hallada en las excavaciones de La Sima de los Huesos, un pozo donde se arrojaban los cadáveres del grupo.

"Descubrimos que este individuo de edad avanzada (la esperanza de vida era de 30 ó 40 años) tenía una enfermedad ósea que le afectaba la columna y que lo inhabilitaba para correr o cazar. No podía valerse por sí mismo, con lo cual el grupo debía tener una estrategia social, de solidaridad y cuidado de los mayores", explica a BBC Mundo Carlos Lorenzo, miembro del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social que participa en la investigación.

La pelvis fue encontrada en 1998 pero sólo hasta ahora se pudo completar el rompecabezas con el hallazgo de sus vértebras entre la mezcla de huesos que conforman el yacimiento.

"Esta patología, que le habría impedido diez o quince años de su vida, tendría que ser sobrellevada por un acto de solidaridad del grupo.

Este comportamiento que nos parece tan normal en la actualidad tiene sus raíces hace mucho tiempo. Los homínidos formaban grupos ya sea para comer a otros (canibalismo) o para proteger a los suyos", agrega Lorenzo.

Del canibalismo a la solidaridad

Investigadores de Atapuerca descubrieron que el concepto de atención social es de las cavernas.

En la misma Sierra de Atapuerca, donde se han encontrado restos de los europeos más antiguo del continente, hace algunas semanas se confirmó que el canibalismo era una práctica cultural entre los primeros homínidos. Se comía al otro para evitar la competencia por el territorio.

"Atapuerca es un conjunto de yacimientos de diferentes épocas. Entre el canibalismo cultural y el anciano hay una diferencia de 300 mil años. En el primero encontramos cortes en los huesos que se repiten a lo largo del tiempo. No es un evento puntual por una hambruna. Sabemos que se comían a los de otros grupos porque si se hubiesen comido entre ellos se habrían extinguido", detalla el experto.

En La Sima de Los Huesos, donde se ha desenterrado la pelvis del anciano, no se han encontrado cortes similares en los huesos.

"En este caso no hay indicios de canibalismo. La Sima es un pozo de trece metros de profundidad, ahí tiraban los cadáveres del grupo como un inicio del comportamiento funerario con los muertos", comenta Lorenzo.

"Allí encontramos la pelvis del anciano", subraya.

Partos prehistóricos menos complicados

Sierra de Atapuerca

En la Sierra de Atapuerca se han encontrado restos de los europeos más antiguo del continente.

La pelvis, considerada la más completa de todo el registro fósil mundial, también ha servido para constatar la evolución ósea de hombres y mujeres y del parto.

"Los humanos actuales tienen una pelvis de igual tamaño, la diferencia es el tamaño del canal que, en el caso de las mujeres, es más grande para facilitar el parto. La pelvis de Atapuerca es masculina pero tiene un canal tan grande como una mujer actual. De quedarse embarazado este hombre podría dar a luz, es decir, no es inviable", detalla Lorenzo.

"Sólo tenemos fragmentos de una pelvis femenina", agrega, "pero inferimos que mínimamente era del mismo tamaño con lo cual los partos eran un poco menos traumáticos que en la actualidad. A ello hay que sumarle que los homínidos de entonces tenían la cabeza más pequeña al igual que sus bebés", detalla Lorenzo.

Conforme la especie fue evolucionando la pelvis se fue adaptando a una postura erguida y una locomoción bípeda.

"Estas adaptaciones compiten con la necesidad de dar a luz de las mujeres. Estas circunstancias, junto con el elevado tamaño encefálico de los recién nacidos, convierten el parto en un proceso complicado en nuestra especie", puntualiza.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

21 de junio de 2010

Padece una enfermedad que desarrolla más huesos que el resto de la personas

Lunes, 21 de junio de 2010

Padece una enfermedad que desarrolla más huesos que el resto de la personas


Padece una enfermedad que desarrolla más huesos que el resto de la  personas  (Imagen: ctpost.com)
  • Sufre exostosis hereditaria, un trastorno genético poco común.
  • Los huesos se le han desarrollado por todo el cuerpo.
  • Los dolores llegan cuando los huesos invaden los tejidos.


Normalmente un adulto tiene un promedio de 206 huesos en el cuerpo. Sin embargo, Danbury Dan Aziere tiene más de la media. En total se estima que tiene alrededor de 50 huesos más que el resto de los humanos.

"Tengo huesos alrededor de cada articulación y muchos alrededor de la caja torácica", afirma Aziere, de 41 años de edad. Sufre exostosis hereditaria, una displasia periférica de la placa de crecimiento óseo, un trastorno genético poco común. Desde que tenía 5 años de edad, ha sido intervenido en 19 ocasiones para retirarle 42 huesos según informa Ctpost.com.

Estos huesos adicionales que posee Danbury Dan Aziere se han desarrollado por todo el cuerpo: piernas, hombros, tobillos, rodillas, caderas, brazos, muñecas, espalda, pecho, y casi todos los dedos. Estos huesos han ido variando en tamaño a lo largo de su desarrollo.

El padre de Aziere también sufre esta misma enfermedad, pero de una forma mucho más leve. Su hermano Gary, ya fallecido, padecía esta afección que se suma a los casos de dos de los tres hijos de Aziere.

Lea el artículo completo en:

20 minutos

24 de mayo de 2010

Una nueva molécula para regenar huesos

Lunes, 24 de mayo de 2010

Una nueva molécula para regenar huesos


Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos I (URJC) de Madrid han desarrollado una nueva generación de biomatariales que simulan la picadura de un escorpión y que podrían servir para la regeneración de tejido cardiaco y óseo.

Se trata de familias de compuestos con un centro activo de magnesio o zinc, que se unen a moléculas de forma similar a la picadura de uno de estos artrópodos, para formar lo que se denomina un "catalizador".

Estas nuevas especies activas son capaces de generar en grandes cantidades materiales biológicamente compatibles con el cuerpo humano, como es el poliácido láctico, a través de un proceso de polimerización.

Es decir, son capaces de unir la misma molécula millones de veces por minuto de forma controlada, "como si de máquinas de coser se tratasen enlazando pequeños trozos de tela de forma frenética", explicaron los investigadores en un comunicado.

Entre las aplicaciones más importantes destacan las médicas, ya que estos biomateriales poliméricos pueden utilizarse en ingeniería de tejidos cardíacos (en la elaboración de 'bypass'), transporte de medicamentos (en la elaboración del material que recubre las cápsulas) y como dispositivos de fijación interna biodegradables y reabsorbibles.

En este sentido, este nuevo biomaterial podría ayudan a reparar fracturas de huesos pequeños de pies y manos, y de articulaciones como muñecas y tobillos. "Estas fijaciones ortopédicas se asimilan de forma natural por el cuerpo humano, donde los polímeros se metabolizan progresivamente transfiriendo su masa al hueso roto para facilitar su regeneración", señalan desde la URJC.

Fuente:

Europa Press

4 de abril de 2010

¿Por qué nos suenan las articulaciones?

Domingo, 04 de abril de 2010

¿Por qué nos suenan las articulaciones?

A todos nos ha pasado alguna vez. Tras estar quietos durante un rato, al volver a movernos, se desencadena una sinfonía poco agradable de ruidos en nuestros huesos. O, al frotarnos las manos, sucede lo propio. Es un fenómeno muy común y, desde el punto de vista de la salud, no tiene la más mínima importancia. Pero, ¿Por qué ocurre esto?


Dibujo que representa las partes de una articulación

Dibujo que representa las partes de una articulación

Nuestro organismo tiene diversos tipos de articulaciones, que se agrupan, fundamentalmente, en tres, según sea su capacidad de movimiento: Sinoviales o móviles, fibrosas o inmóviles y cartilaginosas o semimóviles.

A su vez, las primeras se dividen principalmente en: articulaciones ‘en bisagra’, que son aquellas cuyo único movimiento es el de flexión y extensión –por ejemplo, el codo o la rodilla; articulaciones esféricas o enartrosis, que se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como la cadera o el hombro; articulaciones en pivote, que sólo permiten la rotación lateral y medial, como en el caso del cuello; y articulaciones planas o deslizantes, así llamadas porque sólo permiten el deslizamiento, como sucede en el caso de la espalda.

Las segundas, por su parte, son de tres tipos: sindesmosis, suturas y esquindilesis. No entraremos a explicar cada una porque acabaríamos enredándonos todos.

Por último, las cartilaginosas son uniones, como su propio nombre indica, entre un cartílago y un hueso, y se dividen en primarias y secundarias.

Asímismo, las articulaciones tienen un fluido protector que sirve de amortiguador entre ellas y mantiene alimentados al cartílago, al músculo y a los tejidos: el líquido sinovial, dentro del cual flotan los nutrientes, junto al oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono. Este líquido se halla dentro de unas cápsulas ubicadas en los huesos.

Curiosa imagen de unos nudillos, quizá los huesos más 'ruidosos'

Curiosa imagen de unos nudillos, quizá los huesos más 'ruidosos'

Al mover la articulación, estas cápsulas se estiran y, para lograr un espacio más amplio sobre el que estirarse, liberan los gases del fluido. Esto es lo que produce el ruido característico de las articulaciones.

Por otra parte, también los tendones y los ligamentos pueden producir ruidos. Los primeros mantienen a los músculos y los huesos unidos y los segundos conservan los huesos unidos entre sí. En ocasiones, se salen de su sitio, lo cual también produce sonidos.

Como podemos apreciar, son ruidos naturales que se producen en el organismo al movernos y, repetimos, no revisten mayor importancia, aunque, a veces, resultan molestos.

Fuente:

Aprender Gratis

22 de febrero de 2010

Un novedoso material tan elástico como los huesos mejorará los implantes óseos


Lunes, 22 de febrero de 2010

Un novedoso material tan elástico como los huesos mejorará los implantes óseos

Científicos de la North Carolina State University, de Estados Unidos, han desarrollado un material metálico que tiene una elasticidad similar a la del hueso.


Esta similitud permitirá crear una nueva generación de implantes biomédicos que evitaría las respuestas de rechazo del organismo. Este rechazo se genera normalmente como consecuencia de la rigidez de los implantes óseos actuales.

El material creado es incluso más ligero que el aluminio sólido y puede hacerse con acero o con una combinación de acero y aluminio, afirman los investigadores.

Gracias a su capacidad elástica, el material metálico puede deformarse bajo presión y volver posteriormente a su forma inicial. Su superficie, además, potencia el crecimiento del hueso dentro de los propios implantes, lo que incrementaría la fuerza y la estabilidad de éstos.

Más información (en inglés)

Tomado de:

Tendencias 21

25 de octubre de 2009

La Libertad. Hallan cráneo de dientes de sable

Lunes, 26 de octubre de 2009

Encuentran cráneo fosilizado de Smilodon en La Libertad

¿Qué es un smilodon?



Smilodon ("diente cuchillo" en griego antiguo) es un género extinto de félido dientes de sable de la subfamilia de los macairodóntinos. El macho más grande de Smilodon populator pudo llegar a pesar 350 kg. siendo el felino más grande de todos los tiempos junto con el león americano Panthera leo atrox.

Aparecieron en América del Norte a finales del período Plioceno, y se extinguieron en América del Sur durante el Gran intercambio americano, debido a los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno y a la modificación de los ecosistemas, aunque es posible que la llegada de los humanos también contribuyera a su extinción. Se trata de uno de los mamíferos prehistóricos más conocidos por el público general, en parte gracias a sus característicos dientes de sable.

Esta es la noticia:


Tras casi un año de intensa búsqueda, el cráneo fosilizado de un Smilodon, más conocido como ´tigre dientes de sable´, fue encontrado durante una expedición por la zona conocida como ´pampa de los fósiles´, situada en la provincia de Pacasmayo, en el departamento de La Libertad.

Klaus Hönninger Mitrani, especialista en paleontología, señaló que el hallazgo se produjo hace once días luego de haber obtenido diversos indicios de que los restos del depredador se encontraban en el área mencionada, al ingreso del camino al balneario de Poémape, en el distrito de San Pedro de Lloc.



“Se sabe que este animal, cuya especie es sudamericana, vivió en toda la zona norte y hace un año encontramos en el lugar algunos de sus dientes molares por lo que presumimos que cerca de allí podríamos dar con sus restos”, explicó en diálogo con la Agencia Andina.

Las investigaciones preliminares - dijo- apuntarían a que el Smilodon pertenecería a la etapa geológica conocida como Pleistoceno que se inició hace unos 2,59 millones de años hasta unos 12 mil años AP (antes del presente).

“Este ejemplar fue encontrado enterrado, pero con la parte superior del cráneo expuesta a la intemperie. Por ello fue necesario retirarlo del lugar para realizar los primeros trabajos de conservación ya que en cualquier momento podía destruirse”, manifestó.

En relación a las dimensiones del hallazgo, indicó que el cráneo, perteneciente a un Smilodon adulto, mide 35 centímetros y sus característicos y largos colmillos miden 18 centímetros, los cuales le permitía cazar.

Aseguró que en total tiene ocho dientes originales y el resto son reconstruidos, para una mejor ilustración.

Recordó que los científicos han determinado que esta especie fue contemporánea al hombre de Paiján, considerados como los primeros seres humanos que habitaron el Perú.

Hönninger informó que desde hace tres días, el hallazgo es exhibido en la primera muestra paleontológica del país, la cual se realiza en el centro comercial Mall Aventura Plaza de la ciudad de Trujillo.

“Posterior al rescate del fósil, hemos informado al Instituto Nacional de Cultura sobre el hecho, esto en el marco del convenio firmado para realizar investigaciones y rescate de restos fósiles en La Libertad”, señaló.

De otro lado, adelantó que en la zona también fue localizado un eohippo, especie parecida a un caballo de dimensiones reducidas.

“Este mide 40 centímetros de largo y 25 centímetros de alto; pues es realmente pequeño”, dijo.

“En los próximos días realizaremos otra expedición para rescatarlo. Para ello llegarán especialistas de Alemania ya que sus restos están muy debilitados por los millones de años que han transcurrido desde su muerte”, agregó.

Fuentes:

Agencia Andina


RPP Noticias

30 de septiembre de 2009

El cràneo de Hitler en realidad es el de una mujer


Mièrcoles 30 de septiembre de 2009

El càneo de Hitler... ¡no es de Hitler!

¿Còmo muriò Hitler?

Hasta hoy se suponía que Hitler se suicido de un disparo luego de
masticar una ampolla con un potente veneno: el cianuro. Era el 30 de abril de
1945, a las 16 horas apoximadamente.

Aquel día, Hitler almorzó en compañía de sus secretarias en un silencioso ambiente y después del almuerzo hizo matar a su perra
Blondie. Luego dio a su ayudante Otto Günsche instrucciones estrictas sobre la cremación de su cuerpo y el de su esposa, probablemente para evitar que fueran exhibidos como «trofeos de guerra», recordando el ultraje del cadáver de su amigo Benito Mussolini, que fue colgado desnudo boca abajo junto con el de su amante en una gasolinera de Milán, donde fue golpeado, escupido y despreciado durante días.


Adolf Hitler no se habría suicidado de un disparo y podría no haber muerto en un búnker, según una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses. De acuerdo con los estudios de ADN realizados por un equipo de expertos de la Universidad de Connecticut, los fragmentos de un cráneo que durante décadas se han atribuido a Hitler pertenecen en realidad a una mujer de menos de 40 años. “Teníamos sospechas porque el hueso parecía ser muy delgado, mientras los cráneos de los hombres tienden a ser más robustos”, explica Nick Bellantoni, arqueólogo y coautor del estudio. Además, según el investigador, “las suturas de los platos craneales corresponden más a alguien de menos de 40 años".

Cuando falleció, en abril de 1945,
Hitler tenía 56 años. Los expertos sospechaban que el Führer se suicidió de un disparo en la cabeza junto con su pareja, Eva Braun, tras ingerir una pastilla de cianuro, evitando así ambos ser capturados por las fuerzas aliadas. El fragmento del cráneo, que muestra una marca de bala, fue sacado del búnker de Hitler en Berlín por los militares rusos y preservado durante años por la inteligencia soviética. Aunque algunos historiadores dudaron de que se disparase a sí mismo, el orificio en el cráneo parecía consolidar la teoría inicial cuando fue presentado en Moscú, en 2000. Pero el nuevo análisis genético lo cambia todo, y reabre el debate sobre si Hitler realmente murió en 1945 o si logró escapar con vida de Berlín, como sugieren algunos historiadores.

Fuente:

Muy Interesante

6 de marzo de 2008

Ciencia, Evolución y Creacionismo (II)

Segunda entrega de la serie basada en el folleto divulgativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El esqueleto casi completo de un fósil de transición parecido a un ave, que fue descubierto en China y del cual se informó en 2006.


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

La Teoría de la Evolución se ha probado y confirmado en repetidas ocasiones

Todos conocemos por experiencia que los caracteres biológicos se transmiten de padres a hijos. Ésta es la base de la evolución. A veces los caracteres cambian de una generación a la siguiente. Si un carácter hace que la descendencia se desenvuelva mejor en su ambiente natural y produzca más descendencia, que a su vez también herede el carácter, ese carácter se expandirá con el tiempo. Si el carácter hace que la descendencia tenga menos capacidad para sobrevivir y, por lo tanto, deje menos descendencia, el carácter tenderá a desaparecer. La selección natural es el proceso mediante el cual algunos caracteres tienen éxito y otros fracasan en el medio en el que vive el organismo. Por cada forma de vida que podemos ver hoy en día, hubo muchas otras que no tuvieron éxito y se extinguieron.

Los científicos ya no cuestionan los hechos básicos del proceso evolutivo. Este concepto ha superado pruebas exhaustivas realizadas por cientos de especialistas en biología, medicina, antropología, geología, química y otros campos. Los descubrimientos en diversos campos se han reforzado unos a otros, y las pruebas de la evolución han continuado acumulándose durante 150 años.

El Registro Fósil

El concepto de evolución está respaldado por el hallazgos de fósiles en capas de roca correspondientes a diferentes edades de la historia de la Tierra. En general, los fósiles que se más se parecen a los seres vivos actuales se encuentran en las capas de roca más jóvenes, mientras que muchos fósiles que aparecen en capas más viejas se asemejan sólo remotamente a las formas de vida presentes. Basándose en tales hallazgos, los naturalistas propusieron que las especies cambian, o evolucionan, con el transcurso del tiempo. Se ha identificado a la selección natural como una fuerza motriz de estos cambios. Desde entonces los científicos han hallado un abrumador número de fósiles en rocas de diferentes edades, que confirman una y otra vez los cambios en los seres vivos predichos por la teoría de la evolución.

Investigación sobre el ADN

La biología molecular y la genética han revelado cómo funciona la evolución a nivel molecular. La genética ha demostrado que los caracteres pasan de los padres a la descendencia a través del ADN, una molécula presente en todos los seres vivos que determina el crecimiento y la reproducción de las células, algo que se desconocía cuando la evolución y la selección natural se propusieron por primera vez en 1859. Los estudios del ADN respaldan los descubrimientos de otras ramas de la ciencia. Por ejemplo, especies que muestran un parentesco más lejano según su árbol filogenético, es decir, sus posiciones relativas con respecto al registro fósil, resultan tener muchas más diferencias en su ADN que especies que muestran un parentesco más cercano según este registro.

La comparación de las secuencias de ADN del gen que codifica la hormona leptina (la cual participa en el metabolismo de las grasas) entre el ser humano y el chimpancé, revela solamente cinco diferencias en 250 nucleótidos. En donde las secuencias entre humanos y chimpancés difieren, el nucleótido correspondiente al gorila (franjas sombreadas) puede ser utilizado para obtener el nucleótido que probablemente existía en el ancestro común tanto de los humanos como de los chimpancés y los gorilas. En dos casos, los nucleótidos de los gorilas y los humanos encajan, mientras que en los otros tres casos, las secuencias de los gorilas y los chimpancés son las mismas. Lo más probable es que el ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos haya tenido el mismo nucleótido que tienen dos de los tres organismos de hoy en día, ya que esto requeriría sólo un cambio de ADN en vez de dos.

Los huesos en las extremidades delanteras de los vertebrados terrestres y algunos acuáticos son extraordinariamente similares debido a que todos ellos han evolucionado a partir de las extremidades delanteras de un ancestro común.

Ancestros Comunes

Hay estructuras y comportamientos comunes a muchas especies. Una persona escribe, una vaca camina, una ballena nada, y un murciélago vuela con estructuras que están formadas por huesos diferentes en los detalles, pero notablemente similares entre sí si se tiene en cuenta su estructura general.

Cuando se estudia un grupo de fósiles teniendo en cuenta su estructura y edad, resulta claro que una especie ancestral dio origen a un conjunto de especies sucesoras con la misma disposición básica de los huesos de las extremidades. Tal y como repetidamente ha demostrado cada nuevo descubrimiento, para cualquier par de especies que vivan hoy en día se pueden trazar líneas evolutivas que retrocedan en el tiempo hasta que ambas se intersecten en un ancestro común.

El registro fósil, la investigación con ADN, la evidencia de que las especies tienen ancestros comunes y otros descubrimientos se suman a la aplastante evidencia de que la vida en la Tierra surgió y se diversificó mediante evolución por selección natural.

La naturaleza impone la dirección a seguir al desarrollo evolutivo. Aunque los delfines (izquierda) estén más estrechamente relacionados con los humanos que con los tiburones (derecha), la evolución les ha dotado de cuerpos adaptados para un entorno acuático.



Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- Ciencia, Evolución y Creacionismo (I). (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org

12 de agosto de 2007

Un estudio señala que el canibalismo era habitual en Europa durante el Neolítico.
Un equipo de antropólogos granadinos confirma, tras analizar las marcas de los huesos, que también se practicaba en el México prehispánico.

EFE - Granada - 12/08/2007 -



El canibalismo era una actividad sistemática y ritual en el México prehispánico y durante el Neolítico prácticamente en toda Europa, según ha constatado un equipo de antropólogos tras el estudio de las marcas que esta práctica dejaba en los huesos humanos.

Desde finales del 3.000 al 2.500 antes de Cristo, el canibalismo era común en toda la cuenca mediterránea europea y en Finlandia, y la carne de los fallecidos se tomaba tras hervirla unas tres o cuatro horas, "tal vez para asimilar sus características", ha explicado el director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, quien dirige esta investigación en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de México y el Instituto de Antropología mexicano.

Los huesos estudiados, con marcas de cuchillos y de dientes humanos y procedentes de hombres, mujeres y niños, aparecieron en basureros mezclados con restos de los animales que conformaban su dieta, lo que constata el canibalismo en el Neolítico, especialmente en un periodo del que apenas se han encontrado sepulturas. Sólo en Granada se han encontrado once lugares, algunos de ellos en Alfacar, Píñar o Moclín, donde esta práctica era "habitual", pero también son numerosos en la fachada mediterránea del resto de España y en Europa.

En cuanto a las culturas mesoamericanas, los más de 20.000 restos óseos estudiados por estos expertos han demostrado que el canibalismo era "sistemático" en toda América, lo que "posiblemente indica que lo llevaron los humanos que pasaron el estrecho de Bering cuando ocuparon el continente por primera vez".

Parte de un ritual

Botella ha asegurado que en el México prehispánico, tras los sacrificios rituales en los que se ofrecían los corazones de la víctima a las deidades, el resto del cuerpo se cocía con maíz y era repartido entre todos los participantes en el acto "como en la comunión cristiana" o sólo entre determinados sacerdotes. "Ocurría como en las actuales corridas de toros, donde todo sigue un ritual, pero una vez que muere, el animal es carne", ha explicado Botella.

En la investigación se han recabado recetas de cocina de carne humana que recogieron los frailes españoles durante su labor evangelizadora tras la conquista, que señalan que nunca se tomaba asada y que era habitual añadirla al pozole, un guiso contundente típico mexicano en el que hoy se usa carne de cerdo o de pollo. Según el testimonio de uno de estos frailes, la carne humana "sabía como la del cerdo", de ahí que, tras ser prohibido su consumo durante la cristianización de los indígenas, fuera sustituida por el puerco.

La manipulación de los cuerpos humanos para su ingesta (cortes, desuello, descarnado o cocción, entre otros) dejó marcas en los huesos, que han sido analizadas por estos expertos y han permitido determinar "toda la metodología utilizada en lo que constituían acontecimientos ritualizados".

Una muestra de que el canibalismo era "sistemático" es que este antropólogo ha estudiado en Guadalajara (México) más de 2.000 herramientas hechas con huesos humanos, desde punzones a arpones pasando por instrumentos musicales, lo que evidencia "una industria artesana establecida". Es decir, el cuerpo humano no sólo sirvió para alimentar a esos pueblos, sino que generó una industria del hueso, que era considerado "el mejor material para las herramientas".

Fuente:

El País - Sociedad

6 de abril de 2007

Impresoras de chorro de tinta pueden fabricar prótesis de huesos humanos

Reproducen la porosidad ósea, facilitando el riego sanguíneo que asegura la vida de los huesos.

Investigadores canadienses y alemanes han puesto a punto una tecnología que permite fabricar prótesis óseas que son idénticas a los huesos humanos. La fabricación se consigue mediante una impresora 3D de chorro de tinta que reproduce una imagen tridimensional del hueso obtenida con escáner. La prótesis de material cerámico se obtiene mediante impresión de sucesivas capas, como en una foto a color, y reproduce exactamente la porosidad ósea que permite el crecimiento de capilares sanguíneos necesarios para la vida del hueso. La cerámica empleada es soluble, por lo que se disuelve lentamente en el cuerpo humano y es sustituida con el tiempo por huesos vivos. En diez años esta tecnología podrá generalizarse en la práctica médica. Por Vanessa Marsh.

Modelos de prótesis fabricadas con una impresora

Los huesos humanos ya pueden ser reparados con un ordenador y una impresora 3D de chorro de tinta, según un nuevo método desarrollado por tres investigadores, dos canadienses y tres alemanes, sobre el que publican un artículo en la revista Advanced Materials, del que se ha publicado asimismo una información adicional.

Tal como explica al respecto el periódico Le Devoir, esta técnica permite crear implantes óseos perfectamente adaptados a la anatomía del paciente con una duración muy superior a los implantes actuales.

El procedimiento para conseguir estos implantes es el siguiente: primero se obtiene mediante escáner una foto tridimensional del esqueleto del paciente y se integra en la memoria del ordenador. Este ordenador está conectado a una impresora de chorro de tinta técnicamente manipulada que, por ello, no funciona como las demás impresoras de su género.

En realidad, esta impresora suelta un ácido, en vez de tinta, sobre una película de polvo de cemento con el cual reacciona para producir un objeto cerámico que calca la forma del hueso a reconstruir.

De esta forma, un hueso dañado puede ser reproducido en su forma original mediante la impresión de capas sucesivas, tal como ocurre con la impresión a color en una impresora de chorro de tinta. La superposición de estas múltiples capas de 0,1 milímetros de espesor es la que permite reproducir la forma y la arquitectura interna del hueso con una gran precisión.

Porosidad original

Esta técnica consigue controlar la porosidad del material, es decir, la geometría de los microcanales de los huesos, que es determinada por el ordenador a partir de la imagen del hueso original obtenido mediante escáner tridimensional. Con esta información de referencia, el ordenador da las instrucciones oportunas a la impresora.

Según sus artífices, con este procedimiento se pueden crear canales óseos de un milímetro de diámetro que ayudan a la implantación de los vasos sanguíneos. Estos vasos tienen la misión de llevar a las células óseas presentes en estos microcanales el oxígeno y los nutrientes que necesitan para generar tejido óseo y mantener el hueso con vida. Sin este acceso directo a la sangre, sería imposible obtener hueso.

Esta capacidad de reproducir la porosidad exacta de los huesos humanos es una de las mayores proezas de esta tecnología, ya que es la que permite el crecimiento de capilares sanguíneos necesarios para la vida del hueso.

Ventaja comparativa

Esta característica supone una significativa ventaja sobre otros sistemas de impresión sobre materiales, como el coral o las cerámicas porosas, que se utilizan actualmente en las prótesis óseas pero que sólo permiten una porosidad aleatoria.

El cemento cerámico emplea cristales de Brushita. Los cementos de Brushita se preparan mezclando fosfato tricálcico-beta, monofosfato cálcico y piro fosfato sódico con una solución ácida. Una técnica para crear estos cementos ha sido desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid.

El cemento de Brushita empleado por los canadienses endurece la temperatura de la pieza, al contrario de lo que ocurre con las cerámicas corrientes, que deben ser calentadas para ser sólidas. En estos casos, el calor modifica la regularidad de su porosidad y los poros se conectan de forma aleatoria, lo que perjudica su adaptación al esqueleto una vez implantada, al no poder recibir adecuadamente el riego sanguíneo.

Otra ventaja de la Brushita es que es soluble, por lo que se disuelve lentamente en el cuerpo humano y es sustituida por huesos vivos producidos por las células óseas presentes en los microcanales de los poros de la prótesis.

Para grandes traumatismos

Esta tecnología será de gran utilidad para los grandes traumatismos, como los ocasionados por graves accidentes de tráfico, explosiones o incendios, que suponen por la general la pérdida de una masa considerable de material óseo.

Aunque esta tecnología tardará todavía al menos diez años en estar disponible para la práctica médica, cuando pueda realmente reconstruir un hueso desaparecido como consecuencia de una fractura evitará una segunda operación, muy dolorosa, a través de la cual los traumatólogos extraen el materia óseo necesario para el injerto de los huesos iliacos.

Otra ventaja es que esta tecnología permitirá reconstruir dientes desaparecidos y evitar el recurso a huesos de cadáveres para injertos, que tienen el peligro de transmitir infecciones al receptor.

Impresora específica

De todas formas, para conseguir esta tecnología no sirve cualquier impresora de chorro de tinta. Los investigadores han utilizado una impresora 3D de la empresa norteamericana Z-Corporation que ya se emplea para la fabricación de prototipos tridimensionales de polímeros superpuestos en capas muy delgadas.

Con esta tecnlogía se confirma el creciente uso de la impresora como herramienta médica. Hace un año, Virginie Gauvreau y Gaétan Laroche, investigadores del Hospital de San Francisco de Asís, utilizaron asimismo una impresora estándar para crear patrones de péptidos que sirven para estudiar el fenómeno de rechazo en los implantes de prótesis arteriales, señala la Universidad de Laval en un comunicado.

jueves 05 Abril 2007
Vanessa Marsh

Fuente:

Tendencias 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0