07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de marzo de 2008

Ciencia, Evolución y Creacionismo (II)

Segunda entrega de la serie basada en el folleto divulgativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El esqueleto casi completo de un fósil de transición parecido a un ave, que fue descubierto en China y del cual se informó en 2006.


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

La Teoría de la Evolución se ha probado y confirmado en repetidas ocasiones

Todos conocemos por experiencia que los caracteres biológicos se transmiten de padres a hijos. Ésta es la base de la evolución. A veces los caracteres cambian de una generación a la siguiente. Si un carácter hace que la descendencia se desenvuelva mejor en su ambiente natural y produzca más descendencia, que a su vez también herede el carácter, ese carácter se expandirá con el tiempo. Si el carácter hace que la descendencia tenga menos capacidad para sobrevivir y, por lo tanto, deje menos descendencia, el carácter tenderá a desaparecer. La selección natural es el proceso mediante el cual algunos caracteres tienen éxito y otros fracasan en el medio en el que vive el organismo. Por cada forma de vida que podemos ver hoy en día, hubo muchas otras que no tuvieron éxito y se extinguieron.

Los científicos ya no cuestionan los hechos básicos del proceso evolutivo. Este concepto ha superado pruebas exhaustivas realizadas por cientos de especialistas en biología, medicina, antropología, geología, química y otros campos. Los descubrimientos en diversos campos se han reforzado unos a otros, y las pruebas de la evolución han continuado acumulándose durante 150 años.

El Registro Fósil

El concepto de evolución está respaldado por el hallazgos de fósiles en capas de roca correspondientes a diferentes edades de la historia de la Tierra. En general, los fósiles que se más se parecen a los seres vivos actuales se encuentran en las capas de roca más jóvenes, mientras que muchos fósiles que aparecen en capas más viejas se asemejan sólo remotamente a las formas de vida presentes. Basándose en tales hallazgos, los naturalistas propusieron que las especies cambian, o evolucionan, con el transcurso del tiempo. Se ha identificado a la selección natural como una fuerza motriz de estos cambios. Desde entonces los científicos han hallado un abrumador número de fósiles en rocas de diferentes edades, que confirman una y otra vez los cambios en los seres vivos predichos por la teoría de la evolución.

Investigación sobre el ADN

La biología molecular y la genética han revelado cómo funciona la evolución a nivel molecular. La genética ha demostrado que los caracteres pasan de los padres a la descendencia a través del ADN, una molécula presente en todos los seres vivos que determina el crecimiento y la reproducción de las células, algo que se desconocía cuando la evolución y la selección natural se propusieron por primera vez en 1859. Los estudios del ADN respaldan los descubrimientos de otras ramas de la ciencia. Por ejemplo, especies que muestran un parentesco más lejano según su árbol filogenético, es decir, sus posiciones relativas con respecto al registro fósil, resultan tener muchas más diferencias en su ADN que especies que muestran un parentesco más cercano según este registro.

La comparación de las secuencias de ADN del gen que codifica la hormona leptina (la cual participa en el metabolismo de las grasas) entre el ser humano y el chimpancé, revela solamente cinco diferencias en 250 nucleótidos. En donde las secuencias entre humanos y chimpancés difieren, el nucleótido correspondiente al gorila (franjas sombreadas) puede ser utilizado para obtener el nucleótido que probablemente existía en el ancestro común tanto de los humanos como de los chimpancés y los gorilas. En dos casos, los nucleótidos de los gorilas y los humanos encajan, mientras que en los otros tres casos, las secuencias de los gorilas y los chimpancés son las mismas. Lo más probable es que el ancestro común de gorilas, chimpancés y humanos haya tenido el mismo nucleótido que tienen dos de los tres organismos de hoy en día, ya que esto requeriría sólo un cambio de ADN en vez de dos.

Los huesos en las extremidades delanteras de los vertebrados terrestres y algunos acuáticos son extraordinariamente similares debido a que todos ellos han evolucionado a partir de las extremidades delanteras de un ancestro común.

Ancestros Comunes

Hay estructuras y comportamientos comunes a muchas especies. Una persona escribe, una vaca camina, una ballena nada, y un murciélago vuela con estructuras que están formadas por huesos diferentes en los detalles, pero notablemente similares entre sí si se tiene en cuenta su estructura general.

Cuando se estudia un grupo de fósiles teniendo en cuenta su estructura y edad, resulta claro que una especie ancestral dio origen a un conjunto de especies sucesoras con la misma disposición básica de los huesos de las extremidades. Tal y como repetidamente ha demostrado cada nuevo descubrimiento, para cualquier par de especies que vivan hoy en día se pueden trazar líneas evolutivas que retrocedan en el tiempo hasta que ambas se intersecten en un ancestro común.

El registro fósil, la investigación con ADN, la evidencia de que las especies tienen ancestros comunes y otros descubrimientos se suman a la aplastante evidencia de que la vida en la Tierra surgió y se diversificó mediante evolución por selección natural.

La naturaleza impone la dirección a seguir al desarrollo evolutivo. Aunque los delfines (izquierda) estén más estrechamente relacionados con los humanos que con los tiburones (derecha), la evolución les ha dotado de cuerpos adaptados para un entorno acuático.



Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- Ciencia, Evolución y Creacionismo (I). (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0