07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de marzo de 2008

Ciencia, Evolución y Creacionismo (I)

Hoy comenzamos a publicar una serie basada en el folleto informativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El astronauta James B. Irwin trabaja en el Vehículo de Exploración Lunar, cerca del lugar de alunizaje de la misión Apolo XV, en la región de los Apeninos Lunares. La sombra del Módulo Lunar Falcon puede verse en primer plano. Al fondo, el Monte Hadley. Esta fotografía fue tomada por el astronauta David R. Scott el 31 de julio de 1971. Créditos: NASA


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

¿Por qué es importante la Evolución?

El descubrimiento y la comprensión de los procesos de la evolución representan uno de los logros más importantes en la historia de la Ciencia. La evolución es capaz de explicar la diversidad de la vida en la Tierra y ha sido confirmada repetidamente a través de la observación y la experimentación en un amplio rango de disciplinas científicas.

La ciencia evolutiva constituye los cimientos de la biología moderna. Ha abierto las puertas a nuevos tipos de investigación médica, agrícola y medioambiental, y ha conducido al desarrollo de tecnologías que pueden ayudar a prevenir y combatir enfermedades. Lamentablemente, la educación científica impartida en nuestras aulas está siendo socavada por los que intentan a toda costa introducir conceptos no científicos sobre la evolución en las clases de ciencias.

¿Cómo se hace el trabajo científico?

El estudio de la evolución proporciona un ejemplo excelente de cómo los científicos abordan su trabajo. Observan la naturaleza y realizan preguntas acerca del mundo natural; preguntas que pueden ser puestas a prueba mediante experimentos y nuevas observaciones, y elaboran hipótesis acerca de la evolución basadas en evidencias comprobables. A medida que los científicos recopilan nuevos resultados y hallazgos, continúan refinando sus ideas. Las hipótesis formuladas pueden ser alteradas o incluso rechazadas de plano si sale a la luz alguna evidencia convincente que las contradiga. Algunas hipótesis científicas están tan bien establecidas que no parece posible que ninguna evidencia nueva pueda alterarlas. Estas hipótesis ampliamente aceptadas y sólidamente fundamentadas se convierten en teorías. En el lenguaje popular una teoría significa una corazonada o una especulación. No es así en ciencia. En ciencia, la palabra teoría se refiere a una explicación exhaustiva de una característica importante de la naturaleza que esta fundada en multitud de hechos recopilados a lo largo del tiempo. Las teorías también permiten a los científicos hacer predicciones acerca de fenómenos todavía no observados.

Un buen ejemplo es la teoría de la gravedad. Tras cientos de años de observaciones y experimentos, los hechos básicos de la gravedad fueron comprendidos. La teoría de la gravedad es la explicación de esos hechos básicos. Luego los científicos usan la teoría para hacer predicciones acerca de cómo la gravedad funcionará en diferentes circunstancias. Dichas predicciones se han verificado en incontables experimentos, confirmando la teoría. La evolución reposa sobre unos cimientos igualmente sólidos, formados por observación, experimentación y evidencias que confirman su validez.


Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

- Buscando los orígenes de la vida: Charles Darwin. (Fuente:Astroseti)

Fuente:

Astroseti.org
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0