07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta implantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta implantes. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2012

Prueban implante que restaura funciones cerebrales

Cerbero

 El implante restauró funciones cerebrales que los monos habían perdido.

Un nuevo implante cerebral, probado con monos, logró restaurar funciones cognitivas que los animales habían perdido. El dispositivo podría algún día ayudar a pacientes con lesiones, dicen científicos.

La investigación en Estados Unidos demostró por primera vez que es posible recuperar, e incluso mejorar, capacidades cognitivas específicas que se han perdido en primates. 

El aparato, que involucra un conjunto de electrodos colocados en la corteza cerebral, logró restaurar los procesos de toma decisiones en los animales, afirman los investigadores en Journal of Neural Engineering (Revista de Ingeniería Neural).

Y el avance, agregan, podría algún día ser utilizado como tratamiento en humanos que han perdido estas y otras capacidades cognitivas debido a lesiones o a un evento cerebrovascular.

El implante, una "prótesis neural", fue desarrollado por científicos del Centro Médico Bautista de Wake Forest, la Universidad de Kentucky y la Universidad de Southern California.

Patrones neurales

La investigación incluyó a cinco monos rhesus que habían sido entrenados para llevar a cabo una tarea simple de selección de imágenes.

Los animales habían sido entrenados durante dos años y, según los científicos, lograron llevarla a cabo con una tasa de éxito de 75%.

Posteriormente los investigadores llevaron a cabo un registro de la actividad cerebral de los monos para confirmar cuáles eran las áreas que se activaban cuando los monos realizaban la tarea.
"El dispositivo actúa como si se 'encendiera un apagador' para tomar una decisión en tiempo real "
Prof. Sam Deadwyler

Estudiaron específicamente los patrones de activación de neuronas en la corteza prefrontal, la región del cerebro involucrada con la toma de decisiones.

Posteriormente los investigadores dieron a los monos cocaína -una droga que se sabe interrumpe la actividad cognitiva- para simular una lesión cerebral.

Y de inmediato, informan, cuando los animales trataron nuevamente de llevar a cabo la tarea de selección de imágenes su tasa de éxito disminuyó 20%.

Entonces se probó la prótesis neural, la cual fue diseñada para estimular las neuronas que los monos necesitaban para llevar a cabo la tarea.

Y según los científicos, los resultados mostraron que "el dispositivo logró acertar en la activación de las neuronas correctas y no sólo restauró la función de toma de decisiones, sino en algunos casos, la mejoró".

"El dispositivo fue sumamente efectivo al restaurar la capacidad de toma de decisiones dañada por la cocaína, a un nivel de 10% sobre el normal, incluso cuando la droga estaba todavía presente y activa" explican los autores.

Tal como expresa el profesor Sam Deadwyler, uno de los principales investigadores, "el dispositivo actúa como si se 'encendiera un apagador' para tomar una decisión en tiempo real".

Según los científicos, el hallazgo podrá conducir al desarrollo de prótesis neurales implantables que puedan ser utilizadas también en humanos que han sufrido alguna lesión o enfermedad, con las cuales se ven afectadas áreas más grandes del cerebro, por ejemplo con la demencia o un evento cerebrovascular.

En este caso, dice el profesor Deadwyler, "el sistema podría registrar la actividad de esas áreas y cuando ocurren las lesiones, se podrían programar los patrones apropiados a las regiones que normalmente reciben señales de las zonas dañadas, restaurando así la función cerebral perdida".

Los científicos creen que la tecnología podría algún día conducir a un dispositivo implantable para estos pacientes, pero subrayan que todavía deberán llevarse a cabo muchas más investigaciones para lograrlo.

Fuente:

BBC Ciencia 

 
Contenido relacionado

22 de febrero de 2010

Un novedoso material tan elástico como los huesos mejorará los implantes óseos


Lunes, 22 de febrero de 2010

Un novedoso material tan elástico como los huesos mejorará los implantes óseos

Científicos de la North Carolina State University, de Estados Unidos, han desarrollado un material metálico que tiene una elasticidad similar a la del hueso.


Esta similitud permitirá crear una nueva generación de implantes biomédicos que evitaría las respuestas de rechazo del organismo. Este rechazo se genera normalmente como consecuencia de la rigidez de los implantes óseos actuales.

El material creado es incluso más ligero que el aluminio sólido y puede hacerse con acero o con una combinación de acero y aluminio, afirman los investigadores.

Gracias a su capacidad elástica, el material metálico puede deformarse bajo presión y volver posteriormente a su forma inicial. Su superficie, además, potencia el crecimiento del hueso dentro de los propios implantes, lo que incrementaría la fuerza y la estabilidad de éstos.

Más información (en inglés)

Tomado de:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0