Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2018

Isla de Pascua: resuelven el misterio de cómo se colocaron los sombreros en los gigantescos moai

¿Cómo colocar un sombrero de 13 toneladas sobre una estatua gigante?


Durante décadas los científicos han intentado explicar cómo fueron transportados los grandes sombreros que se encuentran sobre los moai, las gigantescas estatuas de piedra de la Isla de Pascua.

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, creen tener la respuesta.

"Muchos han presentado sus ideas, pero somos los primeros que presentan una explicación basada en evidencias arqueológicas", señaló Sean Hixon, autor principal del nuevo estudio publicado en la revistaJournal of Archaeological Science.

Estatuas gigantes

La Isla de Pascua o Rapa Nui es una franja de unos 100 km cuadrados en el Océano Pacífico a más de 2.000 km de la costa continental de Chile.

Los primeros habitantes, los llamados rapanui, eran de origen polinesio, y habrían llegado a la isla en el siglo XIII.

Y su logro más famoso son las cerca de 1.000 estatuas gigantes, que pueden llegar a pesar hasta cerca de 80 toneladas y medir hasta 10 metros, la altura de un edificio de tres pisos.
En algunas estatuas aún pueden verse los grandes sombreros que dejan en evidencia "la osadía y las extraordinarias habilidades en ingeniería de los rapanui prehistóricos", según Hixon.

Hendiduras

Las estatuas están talladas en un tipo de roca llamada toba volcánica que proviene de una cantera en la isla.
El material de los sombreros, en cambio, es escoria roja, una roca extraída de una cantera diferente en la otra punta de la isla.

El artículo completo en: 

BBC Mundo

19 de junio de 2018

Crece el misterio: Nuevos geoglifos descubiertos en Perú son más antiguos que las Líneas de Nazca

Las autoridades peruanas han seguido de cerca el trabajo de los arqueólogos, que han descubierto más de mil geoglifos en la zona.


Las laderas de los cerros de Palpa, en Perú, fueron el "telar" de las civilizaciones precolombinas, que dibujaron miles de geoglifos en la zona: hoy, cinco de ellos han sido recuperados.

Desde noviembre del año pasado, un grupo de arqueólogos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica se ha ocupado de devolverle el esplendor a las míticas obras pictóricas que en los últimos años habían sido vandalizadas por quienes transitaban cerca de las laderas, refiere El Comercio.

Menos conocidas que las Líneas de Nazca, las emblemáticas figuras de Palpa son mucho más antiguas y se encuentran en una zona que fue declarada en 1994 como Patrimonio Mundial por la Unesco.

"Seguimos hallando más geoglifos, lo que nos revela que toda esta zona fue una gran telar en el que los paracas han ido dibujando a lo largo de todo el periodo de su cultura", afirmó el pasado domingo la ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, quien hizo el recorrido por más 50 geoglifos recientemente descubiertos.

Sin sobrevuelos

Una de las ventajas de las figuras de Palpa es que muchas pueden verse sin necesidad de realizar un sobrevuelo, como ocurre con las Líneas de Nazca. Sin embargo, para el proceso de registro, los científicos utilizaron drones que grabaron imágenes desde treinta metros de altura.

El artículo completo en:

RT Actualidad

13 de septiembre de 2017

La Señora de Cao y el papel femenino en la sociedad peruana ancestral

Los hallazgos de las señoras de Cao y de Chornancap, a los que se suman las reflexiones de Maritza Villavicencio en su nuevo libro, exigen que revisemos el verdadero papel femenino en nuestras sociedades ancestrales. Y de paso, en la actualidad.


Durante mucho tiempo, la historiadora y fitomántica Maritza Villavicencio se anduvo cuestionando sobre el porvenir de las mujeres. “En el mundo –dice ella– se advierte la soterrada eliminación del sexo femenino”. Se refiere a lo que ocurre, por ejemplo, en el continente asiático, en el que el número de mujeres se reduce por millones (114 millones en el 2014) a causa del feticidio femenino –“La vida de las mujeres es tan dura en la India, Pakistán y China, y desventajosa económicamente para las familias que el aborto masivo de futuras niñas es una alternativa”–; o en Occidente, donde el modelo femenino de extrema delgadez impuesto por la moda y la industria del cine ha originado la pandemia de la anorexia. “Estos desórdenes alimenticios –advierte Maritza– atacan al 3% de la población mundial adolescente, siendo el 90% del sexo femenino”.

En el Perú, según ella, ocurre todo lo contrario. “Aquí las mujeres apuestan por la vida y la maternidad, y yo creo que el sustento de esta apuesta está enraizado en la memoria de las culturas milenarias del antiguo Perú. ¿La clave? La capacidad reproductiva y nutricia del cuerpo femenino fue sacralizada, el panteón religioso andino costeño y amazónico estuvo –está– poblado de diosas y, en consecuencia, con esa cosmovisión las mujeres estuvieron empoderadas en sus sociedades”.
Por eso, ella inició una investigación que finalmente ha quedado plasmada en el libro “Mujer, poder y alimentación en el antiguo Perú”.

—¿Qué es lo que la historia ha escondido sobre el papel que cumplieron nuestras antepasadas?
La historiografía y la enseñanza de la historia en las escuelas, así como su omisión en las universidades, han desvirtuado y ocultado el rol que realmente cumplieron las mujeres en el antiguo Perú. Lo poco que se ha escrito y enseñado sobre nuestras antepasadas son falsedades y falacias. Claro que hay excepciones como los caminos que abrieron la arqueóloga Rebeca Carrión Cachot y la historiadora María Rostworowski, pero la historia de las mujeres tal cual fuimos, tal cual fueron nuestras pasadas sociedades, aún está por escribirse.

—¿Por qué hemos tenido que esperar tanto para saber lo que pasó?
La influencia de teorías occidentales, la proyección del presente con inequidad de género, con mujeres secundarizadas y sin poder, se proyecta sin más al pasado y condiciona la mirada de académicos y científicos. Por ejemplo, en la huaca Huallamarca de San Isidro, Lima, desde la década del 50 del siglo XX se han encontrado tumbas y fardos de mujeres. ¿Quién lo sabe? ¿Quién estudia las más de 150 momias encontradas? Y, ojo, no se trata de añadir mujeres a la historia hecha, sino de reformular completamente el conocimiento de nuestra totalidad cultural.

—¿Qué debemos aprender de nuestras antepasadas?
Rescato cuatro aspectos. Uno: ellas delimitaron bastante bien las actividades que les conferían posicionamiento y poder: la reproducción, la taumaturgia, la textilería estatal y la alimentación ritual. Dos: tuvieron estructuras organizadas y jerarquizadas de manera exclusivamente femeninas. Tres: las waris e incas asumieron la administración y el gobierno local y regional. Cuatro: los fueros femeninos y masculinos tanto en el poder central como regional estuvieron claramente delimitados.

El artículo completo en: El Comercio (Perú)

4 de junio de 2017

Índigo y orina: el hallazgo que sitúa el origen del azul de los jeans en Perú hace 6.000 años


Ya en la década de los 50, el arqueólogo estadounidense Junius Bird había detectado el color azul en las telas, pero no había identificado a la fuente del tinte.

El jean azul se popularizó a fines del siglo XIX en Estados Unidos, pero podría tener un antepasado de hace 6.000 años en la costa norte de Perú.

Específicamente en Huaca Prieta, un yacimiento arqueológico en la región de La Libertad.

Se trataba de una terraza ceremonial de barro y piedra, usada hace seis milenios para rituales y entierros.

En la década de 1940 había sido excavada por primera vez por el arqueólogo Junius Bird, del Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York (EE.UU.).

Las ruinas se hicieron conocidas entonces por las telas de algodón que se encontraron ahí, que eran las más antiguas jamás halladas en América.

Después de 70 años

En 2007, Tom Dillehay, antropólogo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), decidió volver a excavaren el lugar

"Nadie lo había tocado en 70 años", le explicó Dillehay a BBC Mundo. "Es un lugar peculiar, en el que la conservación es excepcional".

Durante la investigación, encontró restos humanos, restos de comida y más de 1.000 piezas de tejidos de algodón en buen estado, pese a los milenios que habían transcurrido.

En 2009, Dillehay le pidió al arqueólogo especialista en textiles, Jeffrey Splitstoser, de la Universidad George Washington (EE.UU.), que se uniera a su equipo. 

Su misión era determinar qué tipo de tramas, estructuras y materiales habían usado los antiguos peruanos para fabricar las telas y con qué colores las habían teñido, según dijo Splitstoser a BBC Mundo.

Este científico pasó casi siete años analizando cerca de 800 ejemplares de telas, que medían entre 30 y 60 centímetros cuadrados y, que según cree, habían formado parte de bolsas o envoltorios. 

El trabajo fue largo porque cuando las telas volvieron a la superficie, se encontraban "muy sucias", según Splitstoser.

Estaban cubiertas de sal, por la cercanía de Huaca Prieta al mar, y de ceniza, ya que según se cree, se practicaban incineraciones rituales en este sitio.

"Los colores se habían desvanecido", recuerda el especialista. 

Después de "lavar" los tejidos con químicos especiales, Splitstoser pudo identificar partículas de tinte azul en un pequeño porcentaje del material analizado

La pregunta entonces era de dónde había salido ese color.

El artículo completo en:

BBC

Perú: el misterio de las pinturas negras descubiertas en Machu Picchu


La pintura representa la imagen de una camélido y de una figura humana.

Por lo pronto ofrecen más preguntas que respuestas. El hallazgo de unas pinturas rupestres inéditas en las proximidades de la ciudadela de Machu Picchu significa un nuevo desafío para los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú.

Las pinturas fueron descubiertas hace un par de meses por el equipo multidisciplinario de investigaciones que trabaja en el lugar en búsqueda de nuevos elementos que permitan entender más sobre la ciudadela inca erigida a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

"La novedad es que la pintura está cerca del monumento y el hecho de que está hecha en color negro", dijo a BBC Mundo Fernando Astete, director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu.

El experto explicó que en el pasado ya se habían encontrado en el parque petroglifos y pinturas rupestres en unos 20 sitios distintos, pero que esta es la primera vez que descubren unas imágenes tan cerca de la ciudadela.

"Fueron halladas en el camino principal de acceso hacia allí, en un lugar conocido como Pachamama, en el camino del inca que va de Intipunco a Machu Picchu, a unos 10 minutos del monumento", agregó.

Indicó que hasta ahora, las pinturas que habían encontrado en el parque de Machu Picchu eran de color ocre, más amarillento o más naranja, "que es bastante profuso en la iconografía inca".

Sin embargo, esta es la primera vez que encuentran imágenes hechas en color negro.

"En la pintura se ve una silueta humana, un camélido y algunos otros elementos que aún están por definir. Están todos pintados en color negro. Más o menos de unos 15 centímetros", dijo.

El artículo completo en:

BBC

El arte erótico de los Moches, una de las primeras civilizaciones de América


Las escenas que inquietan a los visitantes del Museo Larco, de Lima (Perú), pertenecen a la cultura moche, una civilización que floreció en lo que hoy es la costa norte peruana entre los siglos II y VIII después de Cristo. 

Aunque eso de florecer, es un decir. La tierra era avara y ruda. 

"Los moche se desarrollan en uno de los climas más secos del planeta", explica el arqueólogo Walter Alva a BBC Mundo.

Alva lideró en 1987 el hallazgo de la tumba del señor de Sipán, un gobernante moche cuyo entierro es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del continente. 

"No es que en las vasijas ellos hayan representado su vida diaria. Lo que hicieron fue plasmar escenas rituales y lo erótico está enmarcado en el principio de la vida", apunta. 

Las cerámicas muestran un frenesí de poses sexuales y, para esta antigua sociedad agrícola, el sexo se relacionaba con la fecundidad de la tierra. 

Quizá por ello, a pesar del detalle con el que los alfareros moche modelaron los genitales de sus esculturas, no pusieron mucho empeño en reflejar gestos de placer. 

En cambio, abundan las escenas sexuales que nada tienen que ver con la fertilidad, como el sexo oral, la masturbación e incluso el coito con los muertos. 

Y como veremos, son justamente estas últimas vasijas las que dan algunas pistas sobre la desaparición de esta cultura.

Ofrendas

Cuando el museo Larco trasladó los vestigios moche a Lima en la década de 1960, los menores de edad tenían prohibido ingresar a la sala de los huacos eróticos. 

Hoy, los colegios organizan excursiones.

Sin embargo, la gran mayoría de los casi 120.000 visitantes que recibe al año son turistas extranjeros.
Según la web de viajes Tripadvisor, recorrer este museo es la segunda actividad más popular en Perú, sólo después de la visita a Machu Picchu. 

"Tenemos unas 45 000 piezas y todas ellas, incluidas las vasijas con motivos sexuales, fueron encontradas en tumbas", indica Andrés Álvarez Calderón, director del museo.

Las figuras eróticas apenas representan el uno por ciento de la totalidad de los vestigios, pero su estudio revela un universo que va mucho más allá del sexo.

"Estos huacos son ofrendas que reflejan el círculo de la vida. Los moche no utilizaban las cerámicas eróticas para el uso diario", aclara a BBC Mundo. 

Pese a lo que imaginan algunos turistas, los antiguos habitantes del continente no se servían el desayuno en recipientes fálicos. 

El sexo en las vasijas era una manera de atraer la lluvia sobre sus campos desérticos y colocarlas en los entierros quería propiciar la fecundidad del campo. 

Pero, ¿podían reflejar también su vida sexual? 

El artículo completo en:

BBC 

El misterio de Chankillo o el Templo de las 13 torres de Casma (Perú): el observatorio solar más antiguo de América


Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto.

Estos edificios de piedra son parte de Chankillo (o el Templo de las 13 torres), considerado el observatorio solar más antiguo de América, según el arqueólogo Iván Ghezzi, director del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y director del Proyecto Chankillo.

El complejo, ubicado en Casma, Áncash, a unos 365 kilómetros al norte de Lima, en la costa peruana, servía para señalar con gran exactitud los solsticios, equinoccios y una serie de fechas a lo largo del año, a partir de la posición del Sol.

Además de las 13 torres, el sitio cuenta con un templo y una plaza, construidos en piedra y dedicados al culto al Sol.

Chankillo todavía permite identificar la posición de nuestro astro y el Fondo Mundial de los Monumentos (WMF, por sus siglas inglés) empezará a restaurarlo en unas semanas.

"Es un ejemplo magistral del uso del paisaje para medir el tiempo", según la Delegación Permanente de Perú en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

¿Cómo funciona este antiguo calendario que permite saber la fecha hasta hoy?

Precisión de dos a tres días


Los arqueólogos calculan que el lugar estuvo habitado entre el 500 y el 200 a.C. (hace unos 2.200 años).

Las 13 torres, que miden entre dos y seis metros de altura, se alinean de norte a sur a lo largo de la cresta de una colina. 

El 21 de diciembre, cuando en el hemisferio sur es el solsticio de verano, el Sol sale por la derecha de la primera torre del extremo derecho.

A medida que avanza el año, se va moviendo entre las torres hacia la izquierda. Se puede saber en qué fecha estamos al ver qué torre que coincide con la trayectoria del Sol al amanecer.
 
El 21 de junio, o el solsticio de invierno en el sur, el Sol sale por la izquierda de la última torre del extremo izquierdo. 

Luego, el Sol se va moviendo hacia la derecha, para volver otra vez en diciembre a salir por la torre del extremo derecho.

"Los habitantes de Chankillo habrían podido determinar la fecha con una precisión de dos a tres días", dice el WMF.

Los astrónomos de las 13 torres tenían al menos dos puntos de observación, uno para el amanecer y otro para la puesta de sol, pero el arqueólogo Iván Ghezzi sospecha que puede haber más. 

El conocimiento del calendario pudo haberse aplicado en la agricultura, pero se piensa que el propósito fundamental fue la "organización de un calendario ceremonial", como le dice Ghezzi a BBC Mundo.

Chankillo se encuentra a unos seis kilómetros del océano Pacífico, pero entre ambos se elevan las Lomas de Mongón.

"Estos cerros son una barrera natural a la neblina, lo que explica en parte la visibilidad excepcional del observatorio", explica el arqueólogo.

Por estos méritos, Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en 2013.

"Representa una obra maestra del genio creativo humano", según el documento que sustenta esta postulación.

Lea el artículo completo en

BBC

3 de septiembre de 2016

La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales

El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba Ötzi revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años.

Conoce los materiales del calzado y lo leggins de nuestros antepasados!!!


Oso pardo, corzo, oveja, vaca y cabra. Estas cinco especies animales fueron utilizadas para fabricar las prendas de vestir que llevaba la momia de Ötzi, el hombre que vivió hace 5.300 años y que fue encontrado en los Alpes en 1991 a más de 3.000 metros de altitud. Así lo asegura un estudio publicado esta semana en la revista Scientific Reports en el que se han analizado nueve fragmentos de las prendas que vestía este individuo, conocido popularmente como el hombre de los hielos.

El hallazgo de la momia de este europeo ha ofrecido a los investigadores una ventana a la que asomarse para averiguar cómo era la forma de vida de nuestros antepasados durante la Edad de Cobre. Su cuerpo fue momificado de forma natural y salió a la luz debido al deshielo de unos de los glaciares de la zona en la que fue hallado, en la frontera entre Austria e Italia, por lo que también se le conoce como el tirolés.

Las distintas investigaciones realizadas hasta ahora han aportado información sobre la dieta, las enfermedades que padecía o su genoma. Se sabe, por ejemplo, que murió de forma violenta y que tuvo una úlcera, como mostró recientemente otro equipo de investigadores al analizar las bacterias de su estómago. Y también sobre las herramientas que usaba, su vestimenta y el grado de desarrollo que tenían a la hora de fabricar ropas y utensilios. 

Y es que como demuestra esta nueva investigación, los habitantes de esa zona europea hace cinco milenios trataban las pieles de los animales. Los procesos de manufacturación empleados, de hecho, han dificultado la identificación de los animales de los que procedían los cueros y pieles empleadas, impidiendo que estudios anteriores llegaran a los mismos resultados que los que recoge esta nueva investigación. Para llevarla a cabo, secuenciaron los genomas mitocondriales de nueve fragmentos de cueros y pieles procedentes de las prendas de vestir de Ötzi y de su aljaba, la bolsa en la que guardaba las flechas.


La momia de O¨tzi fue encontrada en 1991


El artículo completo en:

El Mundo (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0