Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2019

Houdini, el cazador de fantasmas falsos


Cuando pensamos en Harry Houdini, inevitablemente nos viene a la mente la imagen de un hombre atlético en paños menores, cargado de cadenas y escapando de las prisiones más inverosímiles: un tanque de agua, una caja fuerte o un cántaro de leche sellado con candados. Pero tal vez la mayor hazaña de escapismo del mago más famoso de todos los tiempos fue librar a otros muchos de los engaños de médiums y espiritistas. No hubo un Houdini, sino dos: hasta 1922 fue el hombre espectáculo e incluso estrella del cine mudo, en sus últimos años fue el cazador de fantasmas falsos.

Según la versión más divulgada, fue la muerte de su madre lo que dirigió a Houdini (24 de marzo de 1874 – 31 de octubre de 1926) hacia el espiritismo. Desde su nacimiento en Budapest, pasando por la emigración de su familia a EEUU y su triunfo como mago, Erik Weisz —su verdadero nombre— siempre profesó una profunda adoración por su madre, a la que calificaba como su ángel en la Tierra, el faro que le guiaba y uno de sus dos amores, junto con su esposa Bess. Tras la muerte de su madre, en 1913 a causa de un derrame cerebral, Houdini no volvió a ser el mismo. Se convirtió en un espectro taciturno que pasaba largos ratos en el cementerio, tendido sobre la tumba y hablando con la tierra.

Según esta versión, a partir de entonces comenzó a asistir a sesiones de espiritismo para contactar con su madre, lo que le llevó a descubrir los engaños de los médiums y a iniciar su cruzada personal contra este fraude.

Sin embargo, no fue así como ocurrió. Por un lado, los biógrafos de Houdini señalan que su asistencia a aquellas sesiones no comenzó hasta casi un decenio después de la muerte de su madre. Por otro, que su interés por los espíritus no fue algo sobrevenido por ese suceso trágico, de niño ya presenció sesiones y comenzó a sospechar que eran una engañifa.

Arthur Conan Doyle, el padre del segundo Houdini

“Houdini nunca fue un creyente en el espiritismo”, resume a OpenMind el escritor y divulgador científico Massimo Polidoro, autor de Final Séance: The Strange Friendship Between Houdini and Conan Doyle (Prometheus Books, 2001). “Cuando era joven montó sesiones falsas, así que sabía muy bien lo que realmente sucedía durante aquellas reuniones”.

Pero sí es cierto que su madre tendría un papel en aquella conversión del mago en un activo denunciante de estafas paranormales. El nacimiento de aquel segundo Houdini tuvo una fecha concreta y unos padres: Arthur Conan Doyle y su esposa Jean, con quienes el mago trabó una gran amistad durante una gira británica en 1920. Los Conan Doyle eran grandes creyentes en el espiritismo y la esposa del creador de Sherlock Holmes incluso ejercía como médium.

El 17 de junio de 1922, durante una velada que reunió a los Conan Doyle y los Houdini en Atlantic City, Lady Doyle se ofreció a practicar una sesión para contactar con la madre del mago. El resultado fueron 15 páginas de escritura automática en las que, supuestamente, la madre de Houdini se comunicaba con su hijo en perfecto inglés y bajo el signo de la cruz. Todo esto suscitó en el mago algo más que sospechas: su madre jamás supo escribir en inglés y difícilmente la esposa de un rabino habría dibujado una cruz.

Lea el artículo completo: Open Mind

29 de julio de 2016

Experimentos para niños: Còmo hacer una impresora de dinero

Saludos

En esta oportunidad le traigo un experimento que impresionará mucho, sobe todo a los más pequeños de la casa, ideal para realizar en estas fiestas patrias con nuestros hijos: una impresoa que crea dinero!!!! (ualquier parecido con la "maquinita" de fines de los ochentas es pura coincidencia).

Sí. Solamente colocas un papel en blanco, mueves la manivela y listo!!!! Obtienes un billete real!!!! Obviamente que en todo esto hay un truco, pero lo que te divertirás cuando veas a tus amigos quedarse con la boca abierta...

En el video se explica todo, es muy sencillo. Pero si tienes menos de doce años debes realizar este experimento en compañía de un adulto ya que se empleará fuego y metal caliente, y nadie quiere que sufras quemaduras.


Hasta pronto

Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

29 de mayo de 2016

El mago que humilló a Marconi (y el nacimiento de la piratería)


La estación de Marconi en Poldu, Cornualles, a finales de 1901. 
 
Atardecía en Cornualles, la esquina suroccidental de la isla británica, ese día de junio de 1903. El renombrado ingeniero, inventor y empresario signor Guglielmo Marconi sabía que sus señales viajaban mejor cuando se ocultaba el Sol.

Lo había comprobado gracias a sus intentos de enviar mensajes transatlánticos inalámbricos desde ese lugar, su estación en Poldhu, hasta isla Terranova, que hoy es parte de Canadá, que estaba precisamente al frente aunque mucho más allá del horizonte.

Lo había logrado, aseguraba, pero había escépticos.

Se preparaba para dar una función pública que le serviría, como le habían servido otras anteriores, para acallar dudas, cimentar su reputación y hasta maravillar a los curiosos.

Iba a demostrar que sus mensajes no sólo viajaban largas distancias, sino que podía "sintonizar sus instrumentos para que ningún otro que no esté sintonizado de la misma manera pueda interferir con mis mensajes", como le había dicho al diario St James Gazette.

A unos 500 kilómetros de distancia

En el famoso auditorio de la prestigiosa Real Institución de Gran Bretaña en Lond
res, un distinguido público se había reunido para presenciar la gran hazaña: la recepción de un mensaje enviado por Marconi desde la estación en Poldhu.

El físico e ingeniero eléctrico británico John Ambrose Fleming, considerado como uno de los padres de la electrónica, era el presentador y estaba casi listo para iniciar el evento.

Gracias a su magnífica reputación, la sola presencia de Fleming le daba un manto de credibilidad a la ocasión. No por nada, Marconi lo había reclutado como asesor científico de su firma desde 1899.
Cuando Fleming terminó de ajustar el aparato con el que demostrarían la nueva maravilla tecnológica, se hizo un expectante silencio en la sala.

De pronto, se empezaron a escuchar unos golpeteos.

Tap, tap, tap

Fleming no se percató de nada, pues no sabía descifrar código morse y tampoco oía muy bien.


Pero su asistente, Arthur Blok, sí, y le extraño notar que se trataba de la misma palabra repetida. Más aún, que la palabra era "rats" (ratas: expresión de desilusión y disgusto).

El artículo completo en:

BBC Ciencia

13 de enero de 2016

Magia y neurociencia, manual para “engañar” al cerebro

Algunos de los mejores magos y neurocientíficos del mundo se reunieron (en mayo del 2011) en la isla del Pensamiento (Pontevedra) para compartir conocimientos y experiencias. Científicos e ilusionistas aprendieron cómo reconstruye nuestro cerebro la realidad gracias a las ilusiones que los magos llevan siglos practicando. Les ejo con este interesante artículo:

Los ojos están fijos en la moneda, los dedos se mueven durante un instante y la moneda no aparece en el lugar en el que todos esperaban. Cuando el mago abre la mano, una docena de espectadores aplauden alborozados alrededor de la mesa. El público de esta noche es muy especial, la mitad de ellos son magos y la otra mitad neurocientíficos que llevan años estudiando los secretos del cerebro y la percepción. Aún así, no dejan de asombrarse con cada nuevo truco. 

Son las tantas de la madrugada y estamos en la isla de San Simón, en mitad de la ría de Vigo. Los invitados han sido cuidadosamente seleccionados para participar en Neuromagic 2011, la primera reunión de magos y neurocientíficos del mundo para estudiar cómo funcionan estos “engaños” en nuestra mente. Los testigos del juego de la moneda saben que en algún momento del proceso su cerebro ha creído ver lo que no estaba allí y ha reconstruido parte de la escena. Estos pequeños fallos son los que los magos llevan siglos explotando para dejarnos con la boca abierta y para los que la neurociencia está encontrando ahora una explicación. 

“Los magos toman ventaja de que tenemos una capacidad mental limitada”, explica Susana Martínez-Conde, quien ha coordinado el congreso con Stephen Macknik después de años trabajando junto a muchos de estos ilusionistas de forma individual. “Nuestro cerebro tiene un tamaño y unos recursos limitados”, explica, “y debe tomar decisiones y atajos”. Es por esta economía de los recursos que nuestra mente completa los huecos y ve continuidad donde quizá no la hay, o hace interpretaciones que tal vez no sean del todo correctas pero que nos sirven para ir tirando. 

“Vivimos rodeados de ilusiones”, asegura el profesor Peter Tse, uno de los mayores expertos del mundo en esta materia. En su opinión, estas ilusiones visuales son el fallo que demuestra que todo lo que vemos es una construcción del cerebro. Dispuesto a demostrarlo, Tse proyecta una imagen ante el auditorio que expone durante largos segundos. “¿Alguien ha notado algún cambio?”, pregunta. Nadie ha apreciado nada, a pesar de que es un público “entrenado”. Un minuto después, cuando lo explica, vemos que una de las ventanas del dibujo se ha esfumado de nuestra vista, pero a una velocidad tan lenta que nuestro cerebro no ha sido capaz de registrar el cambio a nivel consciente.

El cerebro rellena huecos, se pierde los detalles porque todo lo que queda en la periferia está borroso y se distrae con una canción, un ruido o una emoción. Cuando el mago nos hace reír, por ejemplo, nuestra atención baja momentáneamente y nos deja más expuestos al engaño durante unos segundos. También construye una falsa continuidad entre unos eventos y otros, aunque los cambios salten a la vista. 

Entre otras muchas cosas, Luis Martínez Otero estudia en su laboratorio del Instituto de Neurociencias de Alicante la continuidad de nuestra percepción cuando realizamos determinadas tareas. “La memoria visual a corto plazo es muy importante para mantener la ilusión de continuidad visual”, asegura. “Estamos continuamente moviendo los ojos, percibimos el mundo de forma discontinua, pero en cambio nos parece continuo”. Hay muy buenos ejemplos en las películas, como la famosa escena de la batalla de “Braveheart”, en la que Mel Gibson lleva un arma diferente en cada plano y nadie lo percibe, o la película de Chaplin en la que cambia de habitación cuatro o cinco veces y reaparece con sombrero y sin sombrero. 

Un fenómeno muy relacionado con esto es la ceguera por desatención y se suele explicar con el famoso vídeo del gorila y los pases del baloncesto o el encuestador que se intercambia con otro sin que la víctima note el cambiazo. Cuando centramos nuestra atención en un foco determinado, el resto del mundo desaparece para nuestro cerebro. Los magos utilizan esta estrategia y otras muchas durante sus actuaciones, tratan de que miremos donde ellos quieren e incluso borran de nuestra memoria lo que acaba de suceder con preguntas que nublan nuestro razonamiento y cambiarán lo que luego recordemos. 

“La colaboración entre magia y neurociencia funciona en ambos sentidos”, explica Martínez-Conde. “También los magos están muy interesados en saber cómo funciona la percepción y cómo mejorar sus trucos”. Los científicos no solo están usando los trucos para comprender cómo funciona la percepción, sino para poner a prueba nuestras habilidades cognitivas. Peter Johansson y Lars Hall, por ejemplo, utilizaron un pequeño juego de manos para cambiar la elección de sus sujetos entre dos opciones. Los participantes elegían entre dos fotografías y explicaban los motivos por los que habían escogido una de ellas sin saber que el investigador les había dado la opción descartada. Sus trabajos han servido para profundizar en un fenómeno conocido como ceguera a la elección y demostrar que nuestras opiniones son mucho más maleables de lo que pensamos. 

Anthony Barnhart es el único ponente que tiene los pies en los dos lados del campo de juego. “Empecé como mago”, nos explica, “antes de ser psicólogo”. “A medida que desarrollas tu interés por la magia y aprendes cómo engañar a la gente”, confiesa, “te das cuenta de cómo fallan nuestras percepciones”. Sus conclusiones son bastante inquietantes, porque indican que nuestro cerebro verá una y otra vez la misma ilusión o se fijará en los mismos focos por muy inteligentes que nos creamos. "De hecho", nos revela alguien lejos de la cámara, "hay quien cree que el mejor público para engañar es el que se cree más listo”.

Durante cuatro noches seguidas, magos y neurocientíficos han intercambiado secretos para mejorar lo que sabemos de ambas disciplinas. En un lado de la mesa, el gran James Randi saca una flor del pelo de unas invitadas. En el otro, Eric Mead recuerda la noche en que un tigre se escapó de una jaula en Las Vegas y dejó la marca de sus garras sobre el capó de un coche y Max Maven habla del tipo que hacía creer que tenía unos dados dentro del puño haciendo sonar los huesos fracturados de sus nudillos. 

“Esto que acabo de ver, ¿ha pasado?”. La pregunta del mago Luis Piedrahita resume perfectamente la sensación con la que nos quedamos después de un truco de magia. Algo que es aparentemente imposible se ha convertido en posible durante un instante, el niño dentro de nosotros quiere creer que es verdad, jugar a deslizarse por la pendiente del asombro. La respuesta está a unos centímetros de distancia, en esas conexiones neuronales evolucionadas para percibir formas, colores y movimientos de determinada manera. Los científicos empiezan a comprender cómo se generan las ilusiones y a meter la cabeza entre estas misteriosas bambalinas, ese lugar donde nuestras percepciones se convierten en palomas y un montón de conejos asoman de una chistera.

Ver también:

- James Randi: "Mantened los ojos abiertos y pensad por vosotros mismos"
- Diez ilusiones visuales explicadas y una sin explicación (vídeo)


Tomado de:

La Información

Bonus:

Susana Martínez-Conde, directora del Laboratory of Visual Neuroscience en Phoenix y coordinadora del congreso, nos explica las bases con las que comenzar a entender los engaños de la mente: “Nuestro cerebro tiene unos recursos limitados. No puede procesar toda la información que le llega, y por tanto debe enfocar la atención en determinados lugares, borrando el resto. Organiza la realidad con los recursos con los que cuenta, y así, cuando nos concentramos en algo, necesariamente dejamos fuera otros elementos. Es lo que llamamos ceguera por atención”. Véase el siguiente vídeo:

25 de diciembre de 2015

El sorprendente cuadrado mágico del maravilloso pintor Durero

Desde siempre, el mundo del arte ha sabido aprovechar y sacar partido a lo que las matemáticas le brindaban, repercutiendo por tanto en nuestro propio beneficio. El buen uso de la perspectiva y de las proporciones o la utilización de la razón áurea son algunos buenos ejemplos.

Pero también encontramos casos en los que lo reseñable no es la utilización de las matemáticas en el arte, sino que las matemáticas están plasmadas en el propio arte. Tenemos ejemplos de arte matemático “vanguardista”, como los que os mostraba ayer en esta entrada, y también hay casos que tienen más tiempo. Hoy os traigo uno donde el protagonista es un cuadrado mágico.

El cuadrado mágico de Durero

Alberto DureroAlberto Durero fue un pintor alemán (nacido en Nuremberg) de los siglox XV y XVI con una producción artística muy amplia y de gran calidad. Además de ejercer una gran influencia en sus contemporáneos, fue uno de esos artistas que consiguieron utilizar de forma magistral la geometría y las proporciones matemáticas en su arte. Además fabricó algunos dispositivos mecánicos para facilitar el dibujo en perspectiva, que representó en algunos de sus grabados, como El dibujante del laúd, La mujer desnuda o El dibujante en la jarra. También se preocupó bastante del trazado de las secciones cónicas, llegando a escribir tratados donde explicaba métodos para ello.

Entre sus obras se encuentran cuadros, varios de ellos autorretratos (como el que puede verse a la derecha, que está en el Museo del Prado de Madrid), dibujos y grabados. Vamos a detenernos en uno de ellos, Melancolía I:

Melancolía I

Este grabado compone las “Estampas Maestras” junto con otro dos grabados: “El caballero, la Muerte y el Diablo” y “San jerónimo en su gabinete”. Es, posiblemente, la obra más misteriosa de Durero.
¿Os habéis fijado en lo que hay en la parte superior derecha? Vaya, un cuadrado con números…No será…¡¡Sí, un cuadrado mágico!!:


Como podéis ver, en el grabado aparecen más detalles relacionados con las matemáticas, como una esfera o un poliedro truncado. Pero, como decía, detengámonos en el cuadrado. ¿Es un cuadrado mágico? Sí, es un cuadrado mágico de los más habituales, ya que la suma de los elementos de sus filas, de los de sus columnas y de los de sus diagonales es siempre la misma, 34, que es por tanto la “constante mágica” del cuadrado:


Pero este cuadrado mágico es mucho más especial de lo que parece. Sumemos los números de las esquinas:


¿Cuánto suman? Sí, 34.
Sumemos ahora los números centrales:


¿Y ahora cuánto suman? Otra vez 34.
Veamos ahora qué ocurre con los números centrales de las filas superior e inferior:


Exacto, 34.
¿Y con los centrales de la primera y la última columna?


También 34.
Si dividimos el cuadrado por la mitad tanto horizontal como verticalmente, nos quedan cuatro cuadrados más pequeños con cuatro números cada uno:


¿Qué ocurre si sumamos los números que hay en cada uno de esos cuadrado? Pues sí amigos, 34 en todos los casos.

¿Y si saltamos una posición tanto en filas como en columnas (primero y tercero de primera y tercera fila, segundo y cuarto de primera y tercera fila, etc)? ¿Y agrupando con salto de caballo los números exteriores? ¿Y si sumamos por parejas saltando una fila (primero y segundo de primera y tercera fila, tercero y cuarto de primera y segunda fila, etc)?


Todas 34
¿Y agrupando por parejas saltando una columna? ¿Y formando esas dos cruces? ¿Y éstas otras?


De nuevo, cómo no, 34.
Y todavía hay más:


Y seguro que hay más agrupaciones interesantes y curiosas de elementos de este cuadrado cuya suma vuelve a ser este misterioso y enigmático, a la par que cansino, número 34.

Además si elevamos al cuadrado y al cubo sus elementos, nos quedan cuadrado que aunque no son mágicos sí que tienen propiedades interesantes. Os invito a explorarlos y a que comentéis las regularidades que encontréis en ellos:

- El de los cuadrados:
\begin{array}{| c | c | c | c |} \hline 256 & 9 & 4 & 169 \\ \hline 25 & 100 & 121 & 64 \\ \hline 81 & 36 & 49 & 144 \\ \hline 16 & 225 & 196 & 1 \\ \hline \end{array}
- El de los cubos:
\begin{array}{| c | c | c | c |} \hline 4096 & 27 & 8 & 2197 \\ \hline 125 & 1000 & 1331 & 512 \\ \hline 729 & 216 & 343 & 1728 \\ \hline 64 & 3375 & 2744 & 1 \\ \hline \end{array}

Y para terminar, ¿sabéis de que año es Melancolía I? Sí, efectivamente, de 1514 (los números centrales de la última fila). Y, por rizar el rizo, los números de las esquinas de la última fila, el 4 y el 1, corresponden en nuestro alfabeto a las letras D y A, esto es:
Durero, Alberto

La foto de Durero la he tomado de aquí y la de Melancolía I de aquí.

Tomado de:

Gaussianos

4 de enero de 2013

Maravilloso: La belleza de los cuadrados mágicos

Los cuadrados mágicos, inocentes cuadrados con números que esconden propiedades tan interesantes. Pero no todos son iguales, ni mucho menos. Los hay muy simples, que cumplen con las propiedades justas para llamarlos mágicos, y también los hay que tienen características interesantes para dar y tomar.

Por aquí ya hemos hablado sobre cuadrados mágicos. Vimos qué era un cuadrado mágico numérico (la suma de las filas, las columnas y las diagonales es siempre la misma), qué era la constante mágica en cuadrados mágicos con los números del 1 al n2 y métodos para construirlos. Hoy vamos a ver muchos cuadrados mágicos, pero no de los habituales, no de los simples. Vamos a ver cuadrados mágicos numéricos que cumplen muchas más propiedades que los habituales; también veremos algunos en los que el producto (en vez de la suma) es la operación protagonista; y hasta alguno que no es numérico.

Espero que después de admirar todas estas maravillas matemáticas la magia que desprenden estos cuadrados haya penetrado en vuestras mentes para quedarse ahí para siempre.


El cuadrado mágico de Durero

De éste ya hemos hablado en Gaussianos:



Aparece en el grabado de Durero Melancolia I. La suma de las filas, las columnas y las diagonales es 34, número que puede encontrarse en muchas otras combinaciones de números del propio cuadrado. No os perdáis el post que le dediqué no hace mucho: El cuadrado mágico del pintor.

El cuadrado mágico de la Sagrada Familia

En la Sagrada Familia de Barcelona tenemos otro cuadrado mágico interesante, que fue diseñado para la llamada Fachada de la Pasión por el escultor Josep María Subirachs. Es éste:



Es del estilo al de Durero, pero se han rebajado algunos números para forzar que la constante mágica del cuadrado sea 33, lo que hace que haya números repetidos. Hay diversas interpretaciones para ello, como que se hizo porque es la edad a la que muere Jesucristo, uno de los personajes principales de la obra literaria “La Biblia”, o que está relacionada con la masonería. Sea como fuere, este cuadrado mágico también es muy interesante, y de él han hablado, por ejemplo, en la trébede y en Microsiervos.

Cuadrados mágicos de productos

Pero no solamente de sumas viven los cuadrados mágicos. También los hay en los que el productos de los elementos de cada fila, columna o diagonal dan el mismo resultado, como éste, donde esos productos dan todos 216.



o el que nos presentó Javier Cilleruelo en el tercer desafío RSME-El País.

Cuadrados alfamágicos

Y no solamente de números viven los cuadrados mágicos, sino también de letras. Bueno, de la cantidad de letras, como ocurre en este cuadrado que nos enseñaron en Futility Closet:


Es un cuadrado mágico habitual con los números que contiene. Pero, además, si sustituimos cada número por la cantidad de letras que tiene su nombre en inglés, el resultado es otro cuadrado mágico. Este problema también se trató en la serie de desafíos RSME-El País por parte de Jose Luis Carlavilla, profesor en la UCLM, en el desafío 22. Y de él también han hablado en este post de Simplemente números.

Un cuadrado mágico con letras

Decíamos que las letras, en lo que se refiere al número de letras del “nombre” de los números, también tienen su hueco en el mundo de los cuadrados mágicos. Pero las letras en sí también tiene su lugar reservado en este apasionante mundo. El caso más conocido es, sin duda alguna, el Cuadrado Sator, en el que aparecen las palabras latinas SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS formando el siguiente cuadrado mágico:
 
(Imagen tomada de aquí)
 
Yo no conozco más casos de este tipo. Si alguien sabe de alguno más que lo comente.

Mezclando suma y producto en un cuadrado mágico

Hemos visto cuadrados mágicos que lo son usando la suma y otros que lo son usando producto. ¿Y las dos a la vez? Sí amigos, hay cuadrados mágicos que lo son con la suma y también con el producto. Os dejo este ejemplo, sacado del grandioso blog Futility Closet. En él, que podéis ver aquí, la suma de los elementos de cada fila, columna y diagonal es 840, y el producto de los elementos de cada fila, columna y diagonal es 2058068231856000:



Mezclando sumas con potencias

Y también los hay dobles por sumas y potencias, como éste otro que he tomado también de Futility Closet. En él la suma de los elementos de cada fila, columna y diagonal es 260, y a elevar al cuadrado todos los elementos obtenemos otro cuadrado mágico donde la suma de los elementos de toda fila, toda columna y las dos diagonales es 11180:



Maravilloso cuadrado mágico en homenaje a Martin Gardner

Precioso homenaje el que le da Richard Wiseman a nuestro siempre querido y admirado Martin Gardner en forma de cuadrado mágico. Grandioso vídeo:




El cuadrado mágico del 19 y las expresiones decimales
Ni siquiera las expresiones decimales se libran. En este caso le toca a las expresiones decimales de las fracciones k/19, con 1 \le k \le 18:

Todas las filas, columnas y diagonales del cuadrado formado por estos números suman 81. No me digáis que no es impresionante. Y, de nuevo, es Futility Closet quien no lo enseña en este post.

Cuadrado mágico con números primos

¿Y si le pedimos a todos los elementos de un cuadrado mágico que sean primos? ¿Obtendremos alguno? ¡Claro! Por ejemplo éste:

En él todos los elementos son números primos y la suma de cada fila, columna y diagonal es 258.
En MathForum han hablado sobre él y también sobre muchísimas otras cosas relacionadas con cuadrados mágicos (enlace muy recomendable).

Construyendo un cuadrado mágico a partir de otro

Curiosísima manera de construir un cuadrado mágico a partir de otro que nos muestran en este post del gran blog Juegos de Ingenio. De éste no digo nada más, os dejo que lo veáis por vosotros mismos.
El monstruo 13×13
Y, cómo no, nuestro gran amigo Tito Eliatron también se ha unido en algún momento a la fiebre de los cuadrados mágicos. Lo hizo con este monstruoso cuadrado mágico 13×13 que esconde una gran cantidad de propiedades interesantes:

Si tomamos el 3×3 central obtenemos un cuadrado mágico, si tomamos el 5×5 central también, y el 7×7, y el 9×9 y el 11×11…y, además, la constante mágica de cada uno de ellos es la del inmediatamente inferior más 10874. Todavía estoy con la boca abierta.

El twist

Y de nuevo Futility Closet aparece en esta serie de cuadrados mágicos. En este caso es para enseñarnos este cuadrado mágico twist, con contante mágica 157, que cumple que al girarlo 90º nos da también un cuadrado mágico con la misma constante:

El cuadrado mágico de Benjamin Franklin
Y aquí tenemos otro de esos cuadrados mágicos que uno no llega a entender cómo se descubren, o cómo se construyen, dada la tremenda cantidad de propiedades que contiene. Es el denominado cuadrado de Franklin:
y también nos lo enseñaron en este post de Futility Closet. Su constante mágica es 260 (aunque las diagonales no suman eso), pero, como decíamos, encierra una gran cantidad de curiosidades dignas de mención. Por ejemplo, cada mitad de una fila y de una columna suma 130, los cuatro números de las esquinas y los cuatro números centrales también suman 130, la suma de los elementos de cada cuadrado 2×2 que tomemos es 130 (¿¿??), los cuatro elementos de una diagonal ascendente junto con los cuatro de la correspondiente descendiente también sman 260…y seguro que hay más propiedaes interesantes ocultas.

Y el remate final: cuadrados mágicos con figuras geométricas

Los hay de números (de todos los tipos habidos y por haber), de letras (tanto de cantidades de letras como de letras en sí)…¿Por qué no de figuras geométricas?

En la galería de Geomagic Squares aparecen muchísimos, como el de la figura superior (en Microsiervos también hablaron sobre ellos). Realmente curiosos, ¿verdad?

Y, para terminar, os dejo uno de estos con figuras geométricas que habría venido muy bien para el día de San Valentín. Un bonito cuadrado mágico de figuras y corazones que pudimos ver el año pasado en SpikedMath:

Creo que no podréis negar que es maravilloso.

Fuente:

Gaussianos

9 de noviembre de 2012

Dynamo: El hombre que camina sobre las aguas y seduce a las 'celebrities'



No tuvo una infancia fácil. Su padre pasaba más tiempo en prisión que en casa, circunstancia que provocó que su abuelo ejerciera de papá. La magia se convirtió en un refugio para aislarse de la dura realidad. Su abuelo lo empujó a esa evasión. Hoy, Steven Frayne, más conocido como Dynamo, mezcla la realidad y la ilusión para sorpresa de todos. "Mi abuelo y yo fuimos los únicos que no creímos a los que decían que sería imposible que un chico como yo llegase tan lejos. Él me convenció que con mi don podría lograr y ser lo que quisiera. Y que este regalo debería compartirlo con la gente".

Su don ha viajado de una punta a otro del mundo y este viernes descubre su as en la manga en España. El conejo sale de la chistera en Discovery Max (22.30 horas). "Mi abuelo me enseñó que la manera de aprender era leer todos los libros que cayesen en mis manos. Y practicar día tras día, noche tras noche. Y en eso se convirtió mi mundo", recuerda Dynamo al pensar en su magia. Resultó ser un alumno aventajado. Sus trucos obraron magia: el 'bullying' que sufría se convirtió en admiración y respeto en su pueblo.

La práctica y la espectacularidad de alguna de sus acciones le ha reportado gran fama. Muchos de sus vídeos cuentan por millones los pinchazos en youTube. Su perfil en Twitter es seguido por 1,1 millón de personas. Una de sus acciones más mediáticas tuvo lugar el 25 de junio de 2011 en Londres. Como cada tarde, turistas y curiosos se agolpaban a orillas del Támesis para llevarse una foto de recuerdo. Un joven de cazadora roja llamó su atención: se acercó al río y comenzó a caminar sobre el agua.

La imagen corrió como la pólvora por internet y los principales medios de comunicación británicos cubrieron la noticia. La increíble gesta se propagó por todo el mundo rápidamente. Es sólo un ejemplo de sus trucos, lo que le han valido la admiración de Will Smith, Jay-Z, Puff Daddy, Russell Brand, Gwyneth Paltrow, The Black Eyed Peas o Paris Hilton. Ashton Kutcher y Demi Moore le vieron comerse un trozo de cuerda y hacerlo salir por el abdomen. Lindsay Lohan se quedó sin palabras después de que la hiciera levitar sobre una silla.

Fuente:

El Mundo TV

1 de mayo de 2011

Ilusionismo y Matrix: La magia y la pseudociencia

Supongamos que has decidido acudir a una conferencia y en la primera diapositiva aparece Laurence Fishburne ofreciéndote elegir entre dos pastillas, una roja y otra azul. Como seguramente ya sabrás, si eliges la pastilla azul seguirás habitando el mundo que ya conoces. Si en cambio eliges la pastilla roja entrarás en otra dimensión, en la verdadera realidad, y comprobarás que tu vida anterior era una ilusión. Así comenzaba la trilogía Matrix.

Y tú, ¿cuál escogerías?

En realidad no importa la pastilla que elijas, porque no hay pastilla. Y no porque, digamos, no exista Matrix, sino porque ya está aquí. Porque en realidad siempre lo ha estado.

La fundación Cosmocaixa de Barcelona organizó una exposición titulada Abracadabra que se acompañaba de una serie de conferencias sobre la relación entre la magia y la neurociencia. La primera de ellas tenía como título: Ilusión e ilusionismo: cómo engañar al cerebro con la magia y otros trucos. Los dos ponentes eran Susana Martínez-Conde, directora del Laboratorio de Neurociencia Visual del Barrow Neurological Institute, en Phoenix, y Miguel Ángel Gea, ilusionista madrileño.

(bonito nombre para una profesión: ilusionista)

Fue la doctora Martínez-Conde la que inició su charla con la imagen de Matrix. Y con ese fotograma se anunciaba ya una declaración de intenciones; en cierto modo se rehuía la charla meramente técnica para entrar en un terreno más divulgativo. Y su campo de trabajo es lo suficientemente visual y atractivo como para no abandonar ese plano. Éste es un resumen no exhaustivo y desordenado de lo que allí se dijo. Se renuncia a un hilo fijo. Se sucumbe a la fuerza de los ejemplos y la imagen. Supongo que en el fondo era algo así lo que se pretendía.

Existen tres posibilidades para generar una ilusión: ver lo que no hay, no ver lo que hay, o ver algo diferente a como es.

Yo pienso cuando de pequeño me explicaron el concepto de átomo. Que todo lo que vemos está formado por pequeñas partículas muy separadas unas de otras. Y no sé por qué la primera imagen que elegía era siempre una mesa. De madera. Y no entendía pero me asombraba pensar que esa mesa era en su mayor parte hueca. Hueca pero absolutamente sólida. Una barrera de huecos inexpugnables.

Me convenzo inmediatamente de que no hay pastilla roja o azul. Que no podemos elegir. A lo sumo pretender conocer.

Una de las ilusiones más famosas es la de los objetos imposibles. Éstos son construcciones que pueden representarse pero que, sin embargo, no pueden existir dentro de nuestras tres dimensiones. Uno de los artistas que más trabajó con ellos fue M.C. Escher, aunque el ejemplo más conocido quizás sea el triángulo de Penrose, creado por Oscar Reutersvärd, que ha sido construido en la realidad, y sobre el que se puede ver un vídeo explicativo pinchando aquí.

(La doctora Martínez-Conde sugiere que la ilusión es la base del arte. No me convenzo inmediatamente. Luego pienso que el arte depende de un extrañamiento que sin embargo no llegue a ser del todo ajeno. Acepto su parte de verdad.)

Un tipo de ilusión es lo que se conoce como ceguera. Se distinguen varios tipos: ceguera por el movimiento, ceguera al cambio, ceguera por atención y ceguera a la elección.

Un ejemplo de ceguera por el movimiento lo puedes ver aquí. Si miras fijamente al punto verde que parpadea comprobarás cómo los puntos amarillos fijos van desapareciendo alternativamente. Es un ejemplo claro de ilusión de invisibilidad.

La ceguera al cambio es, si cabe, más espectacular. Un trabajo especialmente conocido es el truco de la carta que cambia de color, diseñado por Richard Weisman, un neuropsicólogo que previamente se había dedicado a la magia. Puedes verlo pinchando aquí. Son tres minutos e incluye todo el proceso que permite llevarlo a cabo. Otro ejemplo de este tipo de ilusión proviene de un anuncio de la televisión inglesa con el que se pretendía aumentar la seguridad hacia los cicloturistas. En él se recrea la escena de un crímen y el espectador debe intentar contar todos los cambios que se suceden en el decorado durante el escaso minuto que dura la escena. Con él pretendían hacer llegar el mensaje de que a pesar de prestar una gran atención, existen multitud de cambios alrededor que nos pasan desapercibidos, por lo que deben extremarse las precauciones. Puedes verlo pinchando aquí e intentar captar todas las variaciones que tienen lugar. Verás que es toda una sinfonía.

El caso opuesto a este último lo representa la llamada ceguera por atención. En el siguiente vídeo verás dos equipos de baloncesto de cuatro personas, unos con camisetas blancas y otros con camisetas negras. Durante treinta segundos escasos debes concentrarte en contar los pases que hacen entre sí los miembros del equipo de blanco. Pero debes prestar especial atención y no descuidarte en ningún momento, porque los movimientos se entrecruzan y es difícil no perder la cuenta.





No, apenas nadie ve al oso. Hay quien incluso conociendo el juego, si presta la suficiente atención, consigue no volver a verlo.

(Al Pacino, en una entrevista hace unos años, decía que la felicidad estaba en la concentración.)

(Mientras avanza la charla me pregunto, tibiamente, para qué servirán todas estas investigaciones, todos estos experimentos. Cuál puede ser su utilidad. Me fascino por el conocimiento, por la extrañeza que suponen, pero no puedo dejar de buscar una aplicación. Me avergüenzo al momento de la falta de perspectiva. La atribuyo a la hora, al cansancio. Me preocupo.)

El último caso de ceguera del que se habló fue el de la ceguera a la elección. La base de este experimento la desarrolló el equipo de Petter Johansson, -puedes ver un vídeo aquí- y su diseño, en esencia, es bastante sencillo. Uno de los experimentadores enseña a los voluntarios dos fotos de personas diferentes aunque con cierto parecido y les pide que escojan aquella que les resulta más atractiva. El proceso se repite con varias parejas de fotografías y, después, se les pide que expliquen los motivos de sus distintas elecciones. Los voluntarios se quedan con las fotografías que eligieron, pero el experimentador está entrenado para cambiar algunas de ellas por las que desecharon sin que se den cuenta. En la mayoría de las ocasiones, cuando los voluntarios explican las razones de su elección, no reconocen el cambio, y lo que hacen es confabular para justificar la elección que en realidad no han hecho. Uno de ellos, por ejemplo, al serle mostrada una mujer rubia, aseguró que la escogió debido a que él prefería a las mujeres rubias, cuando en el momento de la elección había escogido a una mujer morena apuntando precisamente que prefería a las mujeres de pelo más oscuro.

Y ésto es lo que sucede en la superficie, en la ausencia de patología. Aún más fascinante es lo que ocurre al profundizar. Oliver Sacks es un famoso neurólogo que ha escrito numerosos libros sobre casos clínicos, alguno de ellos llevado al cine como en la película Despertares, con Robert de Niro. Su obra más conocida, sin embargo, sea seguramente “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero“. Este título corresponde a un ejemplo real, que fue aprovechado incluso en la serie Ally McBeal para ilustrar un caso en el que un hombre golpeaba a su mujer porque confundía su cabeza con un balón. Es un ejemplo extremo de lo que se conoce como prosopagnosia, o incapacidad para reconocer las caras. Otro ejemplo aún más raro es el llamado Síndrome de Antón, o anosognosia, en el que una lesión cerebral da lugar a lo que se conoce como ceguera cortical. En este caso los pacientes están imposibilitados para ver, pero son incapaces de reconocer su ceguera, tanto a otros como a sí mismos, y confabulan, inventando situaciones o imágenes que realmente no pueden captar pero con las que pretenden rellenar ese hueco sensorial.

Durante la charla alguien pregunta si, conociendo todo esto, podemos realmente fiarnos de los testimonios de un testigo en un juicio. Martínez-Conde responde tajantemente que seguramente no. Comenta que se hizo un estudio en el que se preguntaba a los voluntarios la velocidad a la que circulaban dos coches, uno rojo y otro verde, que sufrían un accidente. Pero las preguntas se podían formular de dos maneras diferentes. En la primera se les preguntaba simplemente por la velocidad que llevaban antes de chocar. En la segunda, sin embargo, se les consultaba sobre la velocidad que llevaban antes de que el coche rojo se estrellara contra el verde. En este segundo caso, el coche rojo parecía ir mucho más rápido que en el primero. (En El País, un artículo recoge que el 80% de las condenas a inocentes se debe a un error de identificación, aunque aquí se mezclan otras causas, más emocionales, más relacionadas con la memoria que con la propia percepción.)

Si hay una ciencia social, es la neurociencia.

Las palabras mágicas son: amor, humor y libertad.

¡Mezcla, mezcla, que tú has venido aquí a mezclar!

¿Has traído tu dedo índice?

Juan Tamariz.

En la segunda parte de la charla, el protagonista fue el mago Miguel Ángel Gea. La interdisciplinariedad enriquece la comunicación, no cabe duda. El mago comenzó su intervención agradeciendo a los científicos el estudio de su disciplina. Sus investigaciones les están permitiendo empezar a conocer por qué funcionan sus trucos. Unos trucos de los que durante años prácticamente lo único que sabían era precisamente que funcionaban.

Es un empirismo tan puro, y un agradecimiento tan creíble, que vuelvo a preocuparme y avergonzarme por mi transitoria falta de perspectiva. Por mi sesgo de inmediata utilidad.

Nos comenta que la magia se basa en tres pilares: elementos técnicos, habilidad e ingenio. Y que pueden mezclarse o usarse independientemente. Que pueden adaptarse. También que en muchas ocasiones los trucos se basan en un condicionamiento. Para hacer desaparecer una moneda que va de una mano a otra, primero hay que mostrar el movimiento varias veces. Después, sin modificar aparentemente nada en ese proceso, es cuando puede desarrollarse el truco. Si la moneda va de una mano a otra, de izquierda a derecha, y si siempre se muestra en una mano o en otra, el cerebro acaba rellenando la información que le falta y le otorga un lugar a dicha moneda. El condicionamiento previo permite que una ligera e imperceptible modificación provoque la sorpresa.

(Pienso en N., científica, que cree en los horóscopos pero que, paradójicamente, se niega a ver cualquier tipo de truco. Porque se escapa a su control, dice.)

También el uso del humor, como parte de un espectáculo, pero también como distracción. Alguien comenta que durante la risa baja notablemente la atención. Pienso en el concepto de la risa como ceguera. Y también en aquello que escuché una vez: los que se ríen son más felices, porque al achinar los ojos, sólo es una mitad del mundo la que ven.

Pero eso seguramente sea otro tema distinto. Para otra ocasión.

El de hoy es el convencimiento de que vivimos en Matrix. Y el primer paso es reconocerlo. El segundo, seguramente, seguir conociéndolo.

PD: En el turno de preguntas alguien comentó que los indígenas americanos no podían ver las carabelas españolas al llegar a sus costas. No porque consiguieran esconderse, sino porque nunca antes las habían visto, porque no las conocían. Martínez-Conde respondió que ya había oído esa historia otras veces, pero que científicamente era imposible, que no suponía más que una leyenda urbana. El responsable del museo dudó también de la historia, porque se sabe que los mayas, en aquellos tiempos, ya fabricaban barcos parecidos. Miguel Ángel Gea estuvo de acuerdo en que seguramente fuera una leyenda. Luego, sonriendo, añadió: pero qué bonita.

Fuente:

20000 caligrafías

30 de enero de 2011

El pensamiento mágico aumenta la creatividad de los niños

Estudio demuestra que puede ser una herramienta complementaria en educación

Investigadores de la Universidad de Lancaster han demostrado que fomentar el pensamiento mágico en niños pequeños ayuda a que éstos incrementen su creatividad y su capacidad de pensamiento divergente (uso de juicios ilógicos o "marginales" para buscar soluciones innovadoras). Los resultados obtenidos en dos experimentos realizados deberían ser tenidos en cuenta en el terreno de la educación, en el que el pensamiento mágico podría servir como herramienta complementaria para el desarrollo cognitivo de los pequeños, afirman los investigadores. El pensamiento mágico, que ha cumplido desde sus inicios un papel fundamental para la supervivencia y la cultura humanas, sigue teniendo vigencia en supersticiones y religiones actuales, según la psiquiatría.




Eugene Subbotsky, psicólogo de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, ha demostrado que el pensamiento mágico puede aumentar la creatividad de niños de cuatro, seis y ocho años de edad.

En un artículo publicado por la revista Perceptual and Motor Skills, Subbotsky y sus colaboradores explican que realizaron dos experimentos destinados a examinar la posible relación entre el pensamiento mágico y la creatividad en niños pequeños.

Promover el desarrollo cognitivo

El pensamiento mágico, escriben los investigadores, consiste en imaginar que los pensamientos, las palabras e incluso los deseos puedan tener efectos físicos directos sobre objetos inanimados.

Por otro lado, este tipo de pensamiento comprende las ideas sobre eventos u operaciones sobrenaturales (como que un hombre vuele), así como la capacidad de construir un mundo alternativo al mundo real.

Los científicos explican, además que el pensamiento mágico es diferente a las creencias mágicas: el primero pertenece sólo a la imaginación (sueños, arte, fantasías), mientras que las creencias mágicas son aquéllas que suponen que la magia tiene un efecto en el mundo real.

Teóricamente, se había argumentado ya que la fantasía podría jugar un papel clave en el sentimiento de competencia y efectividad de los niños y, por tanto, promover su desarrollo cognitivo. El trabajo de Subbotsky y de sus colaboradores ha intentado constatar este efecto concreto del pensamiento mágico infantil.

Dos experimentos

Para ello, los investigadores realizaron dos experimentos. En el primero, se les mostraron a niños de Londres, de cuatro y seis años, fragmentos de 15 minutos de la película “Harry Potter y la piedra filosofal”.

A un grupo de estos niños se le hizo ver un fragmento de dicha película con contenido mágico, y a otro grupo un fragmento de contenido no mágico.

Posteriormente, los científicos aplicaron a ambos grupos de niños utilizando el llamado Test de Pensamiento Creativo de Torrance, con el que se evaluó, entre otros elementos, su capacidad de pensamiento divergente, que es la que permite utilizar juicios ilógicos o "marginales" para buscar soluciones innovadoras.

Los resultados obtenidos mostraron que las puntuaciones medias de los niños que habían visto el fragmento “mágico” de película fueron significativamente más altas que las de aquellos niños que no la vieron en ambos grupos de edades, y también más altas que las obtenidas por todos los participantes en pruebas realizadas antes del visionado de los vídeos.

Educación y magia

En un segundo experimento participaron niños de seis y ocho años de Shropshire. Aunque similar al primer experimento, en este caso los científicos añadieron un nuevo test a la prueba, con el que se evaluaron también las creencias mágicas de los niños, antes y después de ver los vídeos de Harry Potter.

Los resultados obtenidos volvieron a constatar un aumento de la creatividad en los pequeños tras los vídeos de contenido mágico.

Además, revelaron que la exposición de los niños a este tipo de películas no condicionó sus creencias mágicas que, según los investigadores, dependen de factores más profundos, como la actitudes familiares, la educación o las experiencias personales.

Los científicos concluyen de ambos experimentos que resulta, por tanto, posible condicionar e incrementar la creatividad infantil mostrando a los niños películas de contenido mágico, que por otro lado no alterarán sus creencias mágicas.

En consecuencia, escriben que: “en lugar de ser un mero subproducto del desarrollo cognitivo que acompaña el desarrollo central y que en ocasiones puede ser utilizado para el entretenimiento, el pensamiento mágico puede ser visto como una fuente adicional de desarrollo de la imaginación y del pensamiento divergente en niños”.

Así, junto con otros elementos que promueven el desarrollo de la imaginación infantil (como el juego y la función simbólica), el pensamiento mágico permitiría a los niños crear mundos fantásticos imaginarios, aumentando su capacidad de ver el mundo y actuar en él desde múltiples perspectivas.

Según los investigadores, por tanto, los resultados obtenidos en la presente investigación deberían ser tenidos en cuenta en el terreno de la educación.

Herramienta de la evolución

Según la psiquiatría, el pensamiento mágico es más frecuente entre los niños que entre los adultos y, en general, desde sus inicios, ha cumplido un papel fundamental para afianzar la supervivencia del ser humano e impulsar su desarrollo cultural.

La conjunción entre los elementos naturales (agua, tierra, fuego, etc) y el pensamiento mágico fue lo que permitió construir, mediante analogías, las primeras abstracciones con las que interpretamos el micro y del macrocosmos, alejando así a nuestra especie de la completa incertidumbre.

De la utilidad del pensamiento mágico como herramienta cognitivo-evolutiva da testimonio el hecho de que dichas abstracciones aún pervivan y tengan vigencia incluso en supersticiones y religiones actuales.

Fuente:

Tendencias 21

21 de octubre de 2010

Caminar sobre brasas: Conozca el secreto


David Willey es profesor de física de la Universidad de Pittsburgh (Johstown, EE.UU.), ha caminado sobre brasas más de 50 veces y logró el récord a la caminata más larga. Nos cuenta en su artículo en Physics Education que cualquier persona puede caminar unos metros sobre las brasas sin sufrir daño alguno.

El secreto está en la baja conductividad térmica de la madera: en cada paso el pie absorbe poco calor de las brasas que son malas conductoras del calor y tienen poca energía interna que transmitir; más aún, la capa de cenizas entre el pie y las brasas es un buen aislante térmico. Termodinámica elemental que se puede explicar a nuestros alumnos tanto en bachillerato como en la universidad. La cantidad de calor transferida al pie es Q=m c ΔT, donde m es la masa, c el calor específico y ΔT la diferencia de temperatura.

Los interesados en más detalles pueden recurrir a su artículo “Fire-walking,” Physics Education 45: 487-493, September 2010. Recomiendo a todos los profesores de termodinámica que le cuenten este secreto a sus alumnos, seguro que a ellos les llamará profundamente la atención. No es la primera vez que un blog en español se hace eco del trabajo de Willey. Ya lo hicieron Heber Rizzo Baladán, “La ciencia de caminar sobre el fuego,” Astroseti.org, 27 Sep. 2006, y muchos otros.



Fuente:

Francis Science News

15 de julio de 2010

Jueves, 15 de julio de 2010

El Pensamiento Mágico


Cuando era adolescente, me encontré en la biblioteca con un libro de maldiciones, conjuros y pociones mágicas. Como estaba en la fase de leer literatura fantástica, no pude resistirme a echar un vistazo. Estaba lleno de recetas y rituales para todo tipo de propósitos. La mayor parte de ellos eran hechizos de amor. Realmente no le di un gran uso por aquel entonces. El que mejor recuerdo era uno contra las migrañas. La cura era presionar un hueco crudo contra tu frente y murmurar unas palabras mágicas que harían que el dolor pasara al huevo. El dolor se pasaría luego a quien fuese el desafortunado que se comiera el huevo.

Estaba fascinada por la cantidad de detalles que se prestaban sobre estos procedimientos mágicos, como a qué hora del día y en qué fase de la luna se supone que hay que cortas las hierbas, y me gustaba imaginarme cómo sería el mundo si realmente funcionasen estos conjuros. No probé ninguno de ellos. Mi razonamiento fue que si realmente funcionaban, nadie de este planeta sufriría por tener el corazón roto o dolor de cabeza. Hoy, probablemente daría una razón distinta. Los que ofrecen una cura milagrosa son los que deberían aparecer con la documentación científica para la eficacia del tratamiento. Huelga decir, que el libro de conjuros no se paraba a tratar con las evidencias de que los rituales tuviesen algún tipo de efecto.

Estaba pensando en el pequeño libro de conjuros recientemente cuando, por coincidencia, me crucé con un sitio web en el que venían hechizos. Está claro, Internet está repleto de tonterías, pero por alguna razón ésta me hizo pensar. No es sólo que el sitio ofreciese “hechizos de amor, amuletos mágicos, etc.”, querían dinero real por ellos. “Pongo a tu disposición hechizos mágicos, encantamientos, genios, talismanes y amuletos como GURÚ de renombre mundial y no como un aficionado en este campo”. Atento a las mayúsculas. El “conjuro para el retorno de un amante” parece que está particularmente extendido. Por lo que a mi concierne, el retorno súbito de uno de mis amantes pasados probablemente terminaría en pesadilla. Por lo que, tal vez, prefieras echar mano de un genio:

“La Conjuración o Invocación de genios es ahora posible siguiendo con precisión el conjuro de invocación de genios y ciertos poderosos rituales de invocación preparados por mi [...] Algunos ejemplos de las cosas que estos poderosos genios pueden hacer por ti [...] Si deseas viajar a otro país, no necesitas documentos o un avión. Simplemente ordenaselo a tu genio y él cogerá tus manos y en una fracción de minuto estarás en la tierra de tus sueños”.

¿Tal vez simplemente vende pastillas para dormir? Pero no, el genio también puede “darte los números de la lotería, bingo etc.” Lo que me hace pensar por qué el GURÚ no ha ganado aún la lotería.

Vale, lo admito, no llegué a ese sitio web accidentalmente. Leí un foro en el que una mujer insistía en que un conjuro que había comprado recientemente por sólo 200 dólares le había ayudado (con un problema de salud). No era un anuncio (no había enlaces ni nombres adjuntos). En realidad, en un principio no sabía de qué estaba hablando. Después supe que había gastado 200 dólares en que alguien le enviase un correo con algunas “palabras mágicas” probablemente generadas aleatoriamente. No pude más que quedar asombrada. Me generó dos preguntas: Primero, ¿por qué la gente gasta dinero en basura totalmente inútil? Segundo, ¿no dice la teoría económica estándar que el valor de un producto refleja toda la información sobre el mismo? Entonces, ¿por qué el milagro del mercado libre no pone un precio exacto de cero a los inútiles conjuros? (Para ser justa, probablemente tienen un ligero valor de entretenimiento y un efecto psicológico. Pero eso es como decir que te gastarías 200 dólares en un iPod, y que si no funciona el dinero aún estuvo bien gastado porque te sientes mejor ayudando a la economía).

Bien, pero... ¿cuál es la definición de pensamiento mágico?

Lea el artículo completo en:

Ciencia Kanija

9 de marzo de 2010

Magia, miedo y medios: nula distancia


Lunes, 09 de marzo de 2010

Magia, miedo y medios: nula distancia

Doña ClotildeSi doña Clotilde, una señora pendiente de los noticieros, predice un cataclismo, nadie le hará el menor caso. Uno puede quedarse tranquilo: sus “sensaciones”, “visiones” e “intuiciones” no saldrán en los diarios.

Ahora bien, si el que hace la predicción se presenta como profeta, clarividente o parapsicólogo, su oportunidad de ser escuchado aumentará exponencialmente.

El ejemplo más a mano es el del salvadoreño Efraín Barraza Estrada o Mago Yin, famoso porque en una entrevista que dio el 31 de diciembre de 2009 acertó que este año iba a suceder un terremoto en una nación asentada sobre placas movedizas.
¿En qué se diferencia el Mago Yin de doña Clotilde? Si sus capacidades para realizar predicciones exitosas son las mismas, ¿por qué uno ha ganado “legitimidad” y la otra nunca podría ganarla? Barraza dice oir voces en “su fuero interno” que le hablan del futuro y asegura que muchas veces acertó lo que iba a suceder. En eso no se diferencia de otros.

Él se afirma en sus supuestos dones. Pero la aureola de prestigio que Yin se da a sí mismo no le alcanza para trascender.

Erupción volcánica activa alerta roja en Colombia (2009)

Sin embargo, él consigue difusión y otros no. En vez de talentos especiales sus atributos son otros: audacia, sentido de la oportunidad y azar. ¿Evidencias? ¿Pruebas? Nada de eso, para destacarse no es preciso someter a sus afirmaciones a escrutinio: ningún presunto dotado lo hace. No es necesario: si su perfil es pintoresco, ya es candidato a mediático.

Así, el rótulo de profeta, vidente o mago no se lo pone sólo él mismo sino los medios que se interesaron en la presentación que hace de sí mismo, en su aspecto, en sus relaciones con famosos, en sus dichos si son polémicos, etc. Este segundo paso es clave para construir el personaje, a quien comenzará a llamar vidente , por ejemplo, más allá de si es capaz o no de anunciar si al otro día lloverá.

Si el autoungido profeta logra que los medios lo consideren visionario, si sus pronósticos son jerarquizados en un titular o en una nota de gran espacio en un medio importante y tiene la suerte de acertar en cualquiera de estos vaticinios, entonces su tránsito a la posteridad estará asegurado.

METER MIEDO: ¿FÓRMULA O CREENCIA?

En la primera entrevista que dio al diario chileno Las Últimas Noticias, Barraza mencionó un aluvión de cosas malas que iban a pasar en varios países: Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela y hasta Japón, Filipinas y Alemania. ¿Para qué nombrar tantos sitios? ¿Para embocar en alguno? ¿Para ampliar el mercado? ¿Porque en su mente se agolpa un tembladeral de escenas futuras de todos los rincones del mundo?

Las profecías catastrofistas tienen éxito gracias a una tradición vieja como la Biblia: transmitir temores se traduce en audiencia. Pero también es verdad que, entre los editores periodísticos, sobran mentes poco inquisitivas, consustanciadas con noticias que no necesariamente deben rechazar, pero que por su naturaleza reclaman mayor distancia crítica.

Principales_volcanes_activos_de_Colombia

Las declaraciones del Mago Yin pegaron fuerte entre los colombianos. En Las Últimas Noticias, Barraza predijo que este año habrá erupciones volcánicas en Colombia. Tampoco se jugó mucho: en el país de Gabriel García Márquez hay no menos de doce volcanes activos.

Por este tema, el viernes 5 de marzo fui entrevistado por Hernán Restrepo y Juan Pablo Calvas, periodistas de Radio Nacional de Colombia. Por cortesía de Hernán, reproduzco la conversación y dejo el link con el resumen de nota publicada ese mismo día en la web de la radioemisora.

En una segunda entrevista que salió el jueves 4 a Las Últimas Noticias, Barraza dice que “en quince o veinte días” (entre el 19 y el 23 de marzo) viene una réplica “que será por los 6.5 a 7 grados Ritcher”. Se agradece cierto intento por mejorar la precisión, pero a 60 horas del terremoto de 8,8 grados Ritcher, Chile ya había soportado más de 120 réplicas que superaron los 5 grados, 8 de los cuales fueron mayores a los 6 grados. Ayer, dos nuevos sismos de magnitudes superiores a 6 grados Richter sacudieron Concepción.

Tirar fechas y vaticinar cataclismos al voleo es gratis. Siempre hay audaces interesados en hacer sus apuestas, diarios que las reproducen sin filtros y un público dispuesto a morirse de miedo.

Enlaces

El mapa fue tomado de la web de Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería).

Tomado de:

Magia Crítica

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0