Latest Posts:

28 de febrero de 2008

La capacidad musical se desarrolla con la experiencia y no es genética.

La capacidad musical se desarrolla con la experiencia y no es genética.

El cerebro distingue mejor los matices de un instrumento si está familiarizado con él.


Una investigación realizada por la Universidad de Arkansas en Estados Unidos ha puesto de manifiesto que el oído musical se desarrolla con la experiencia, la práctica y la formación, por lo que no puede establecerse que sea una herencia genética. La investigación comprobó que el cerebro humano distingue mejor los matices y las características de la música de un instrumento determinado, si el que escucha está familiarizado con dicho instrumento. La genética no tiene nada que ver con esta habilidad, que se desarrolla con la experiencia. Los resultados de esta investigación contrastan con otro estudio anterior que había demostrado que el cerebro de personas no expertas en música es capaz de identificar los procesos musicales más básicos, es decir, que existe cierto innatismo musical en el ser humano.

Por Yaiza Martínez.



La capacidad musical se desarrolla con la experiencia y no es genética

El oído musical se desarrolla con la experiencia, la práctica y la formación, es decir, que no es una herencia genética, señala un estudio reciente realizado por la investigadora especialista en procesos de conocimiento musical,
Elizabeth Margulis, de la Universidad de Arkansas, en Estados Unidos.

Margulis, en colaboración con Patrick C.M. Wong, de la Northwestern University, realizó exploraciones de resonancia magnética de los cerebros de un grupo de participantes mientras éstos escuchaban música, con el fin de examinar las respuestas neuronales a dicha música, informa la Universidad de Arkansas en un comunicado.

Según publica la revista especializada Human Brain Mapping dos grupos de expertos, uno de violinistas y otro de flautistas, escucharon extractos musicales de partituras de Bach interpretadas con flauta o violín mientras eran medidas sus respuestas cerebrales hemodinámicas con imágenes de resonancia magnética.

Neurofisiología variable

El diseño experimental de los investigadores permitió el estudio de la neurofisiología de los participantes tanto cuando éstos escuchaban las partituras interpretadas con el instrumento que ellos mismos tocaban, como cuando dichas partituras eran interpretadas con el otro instrumento. Se descubrió así que los músicos mostraban respuestas neurológicas más amplias y complejas cuando la música era interpretada por su propio instrumento que cuando ésta era interpretada con otros.

Estudios anteriores habían comparado las respuestas del cerebro de músicos con las de los cerebros de personas que no conocían la música, dejando abierta la posibilidad de la predisposición genética como explicación a las diferencias en dichas respuestas.

Según Margulis, contrastando dos subgrupos de intérpretes se ha demostrado que esta predisposición genética es menos probable que el hecho de que las habilidades se hayan desarrollado gracias al aprendizaje y el esfuerzo.

Si la sensibilidad neuronal a la música estuviera relacionada con un talento musical innato, independientemente del instrumento que se toque, los escáneres cerebrales habrían registrado una activación de las redes neuronales similar ante cualquier tipo de música, publica NewScientist.

Pero, por el contrario, los músicos mostraron respuestas neuronales significativamente distintas dependiendo del instrumento que interpretara la partitura, y en relación con su propia preparación musical.

Enseñanza activa y neuroplasticidad

Así, cuando los violinistas escucharon la música del violín y los flautistas la de la flauta, se activaron en sus cerebros muchas más áreas, relacionadas con el sentido del yo, el control motor, y la supresión de movimientos no deseados.

Según los autores de la investigación, se detectó una extensiva red cerebral implicada, relacionada con una sensibilidad aumentada a la sintaxis musical, al timbre, y a las interacciones sonido-motor cuando los músicos escuchaban el instrumento con el que estaban más familiarizados.

Tal y como explicó Margulis, los músicos mostraron una red específica de respuestas a la música que ellos mismos han experimentado. El hecho de que la experiencia concreta incluya la producción del sonido, y no sólo el escucharlo, y la necesidad de valorarlo, hace que los músicos estén más capacitados para evaluar la calidad de las interpretaciones de su propio instrumento.

Algunas de las actividades cerebrales sugieren además que los participantes en el experimento pueden detectar diferencias más sutiles cuando escuchan música interpretada con el instrumento en que ellos están especializados.

Por otro lado, el descubrimiento tendría implicaciones en la forma en que se enseña y se ejecuta la música. Según Margulis, para la enseñanza de la música la experiencia musical necesitaría ser quizá más activa y menos pasiva –no ser sólo escuchada-. De esta forma, la música podría conectarse en el proceso de aprendizaje con otros dominios de actividad.

Habilidades básicas innatas

En definitiva, el estudio apunta a la experiencia musical como un mecanismo de plasticidad neuro-perceptual, que implicaría un afinamiento neuronal.

Los resultados de esta investigación contrastan con los de otro estudio realizado el año pasado por especialistas estadounidenses y canadienses que señaló que los individuos no expertos en música sí tienen una capacidad innata de ditinguir ciertos procesos musicales, al menos los más básicos, como el comienzo y el fin de un episodio musical o las transiciones melódicas. Asimismo, estos investigadores aseguran que cualquiera puede segmentar y desentrañar la información auditiva que recibe.

La investigación definió con precisión las regiones cerebrales implicadas en el procesamiento de la música, como el lóbulo frontal, lo que llevó a los científicos a apuntar que la comprensión de la música, al igual que la del lenguaje, es innata en el ser humano. Los resultados de este estudio fueron publicados en agosto de 2007 por la revista especializada Neuron.

Fuente:

Tendencias 21
Las pandemias vienen, y vendrán, de los trópicos.

La próximas y casi inevitables apariciones de nuevas enfermedades infecciosas se producirán debido a la presión ecológica que el ser humano ejerce ahora sobre el medio natural y procederán de países tropicales.

Foto
Personas con SIDA en el mundo. Foto: Wikimedia.

Un grupo de científicos demuestra que, efectivamente, enfermedades como el SIDA, el SARS, el virus de Nilo o el ébola están aumentando. Mediante el análisis de 335 incidentes de enfermedades infecciosas surgidas desde los años cuarenta del pasado siglo hasta la actualidad, el estudio determina que las enfermedades procedentes de animales son el factor más importante en la aparición de nuevas enfermedades infecciosas humanas. Casi todas ellas proceden además de regiones tropicales. El desarrollo de la resistencia a los antibióticos es otro culpable, como demuestra el caso de la aparición de cepas de tuberculosis muy resistentes.

El equipo de investigadores que incluye a John Gittleman de Columbia University publicó recientemente sus hallazgos en Nature.

Encontraron, por ejemplo, que surgieron más nuevas enfermedades infecciosas en los ochenta que en ninguna otra década. Pero para intentar prevenir pandemias futuras el equipo de investigadores elaboró un modelo computacional que quizás ayude a diseñar un mapa global de aparición de focos de enfermedades.

Según Gittleman su estudio muestra que gracias a la unión de los conceptos de Ecología y Medicina se puede hacer avanzar este campo de estudio de una manera dramática.
En el pasado se empleó mucho esfuerzo en tratar de explicar los aparentemente aleatorios patrones de difusión de enfermedades infecciosas sin demasiado éxito. Estos investigadores, por el contrario, dicen poder predecir qué ocurrirá en el futuro. Según ellos las nuevas enfermedades surgirán en los trópicos, regiones que están ahora sometidas a una presión humana en aumento. Las especies que los pueblan sufren la interacción con los humanos, dando oportunidad a la transmisión de nuevas enfermedades a éstos últimos.

Según Kate Jones, del Institute of Zoology, la aparición de focos de enfermedades se da más en áreas ricas en vida salvaje, por lo que proteger esas regiones del desarrollo humano evitaría futuras pandemias.

La aparición de nuevas enfermedades infecciosas causa efectos devastadores internacionalmente, con millones de personas infectadas y enormes sumas de dinero gastadas. Algunas de ellas han terminado siendo una pandemia (como el SIDA), propagándose de un continente a otro y causando muchas muertes humanas y daños a las economías.

Pero conocer dónde se dará el próximo brote y saber la razón no alivia el asunto. El problema según Peter Daszak, del Consortium for Conservation Medicine, es que casi todos los recursos están concentrados en los países ricos, que pueden financiar un seguimiento y vigilancia de este tipo de sucesos en sus ubicaciones, y no se hace un seguimiento inteligente que debería de estar enfocado en los países pobres. Añade que si seguimos ignorando esto la población humana en su conjunto estará en riesgo de padecer nuevas pandemias.

Alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas surgen cuando los microorganismos pasan de animales a humanos y la mayoría de estas enfermedades proceden de animales silvestres. Los brotes aparecen en el África subsahariana, en India o en China y finalmente terminan apareciendo pequeños brotes en Europa y América que pueden terminar propagando la enfermedad.

Marc Levy, coautor del estudio, afirma que la población humana está aumentando y toleramos que la vida silvestre se desarrolle en áreas cada vez más pequeñas. Cuando se produce un cruce de estos dos factores tenemos las receta para que se produzcan problemas de este tipo. Los humanos terminan cazando en determinadas regiones, entran en contacto con animales salvajes, generalmente mamíferos, y se contagian de enfermedades para las que evolutivamente no han desarrollado defensas. Estos contagios suelen ser letales.

Cuanto más ecológicamente rica es una región más susceptible es de contener animales con enfermedades de este tipo. Al parecer lo mejor es conservar estas regiones sin alterar y sin injerencias humanas para así evitar contagios.

Por otro lado alrededor del 20% de las nuevas enfermedades infecciosas emergentes se deben a la aparición de nuevas variedades de patógenos que se corresponden a gérmenes ya conocidos (como la tuberculosis), pero mucho más resistentes. El abuso de los antibióticos parece estar detrás de este fenómeno y también el uso de procesos industriales en los que se usan grandes cantidades de material susceptibles de ser caldo de cultivo de microorganismos y que posteriormente se liberan al medio.

Aunque el caldo de cultivo más importante y abundante que hay en este planeta consiste precisamente en humanos, siendo a la vez plaga. El tiempo dirá si somos capaces de sobrevivir.

Fuentes y referencias:
University of Georgia.
Global trends in emerging infectious diseases (resumen).
Podcast sobre el tema en NPR (mp3 en inglés).



Fuente:

NeoFronteras
El hombre que imaginó los agujeros de gusano y enseñó a Hawking

Kip Thorne

Kip Thorne revolucionó la física, asesoró en Contact, y estuvo a caballo durante la división de la Guerra Fría.

La mayoría de la gente piensa en el espacio como en una vacuidad, la nada abierta entre planetas, estrellas y galaxias. Kip Thorne, Profesor Feynman de Física Teórica en Caltech, ha pasado su vida demostrando otra cosa. El espacio, desde su perspectiva, es el arrugado tejido del espacio-tiempo. Se dobla, estira y estruja conforme los objetos se mueven a través de él y puede incluso doblarse sobre sí mismo cuando lo enfrentamos a entidades extremas conocidas como agujeros negros. Llama a este punto de vista “el lado retorcido del universo”.

Hablando con propiedad, Thorne no se centra en el espacio en absoluto. Piensa en lugar de esto en el espacio-tiempo, la combinación de tres dimensiones espaciales y la dimensión del tiempo descrita por la Relatividad General de Einstein. La gravedad distorsiona tanto aspectos del espacio-tiempo como eventos dinámicos — el suave giro de un planeta o la violenta colisión de dos agujeros negros — envían olas de ondas gravitatorias. Medir la dirección y fuerza de estas ondas podría enseñarnos mucho sobre su origen, permitiéndonos estudiar el inicio explosivo del mismo universo. Para ese fin, Thorne ha encabezado la construcción de LIGO [Observatorio de Ondas Gravitatorias de Interferómetro Láser], un detector de ondas gravitatorias de 365 millones de dólares situado en dos lugares: Louisiana y Washington State. Los instrumentos de LIGO están diseñados para detectar el paso de ondas gravitatorias midiendo minúsculas expansiones y contracciones del espacio-tiempo — curvaturas de una milésima del diámetro de un protón.

A pesar de la seriedad de sus ideas, Thorne también es famoso por sus divertidas apuestas con su viejo amigo Stephen Hawking sobre cuestiones que tratan la naturaleza de su tema favorito, los agujeros negros. Thorne habló con DISCOVER sobre si vida dedicada a la búsqueda de la ciencia, la cual a veces bordea la ciencia-ficción, y ofreció un anticipo de una próxima colaboración con el director Steven Spielberg tque llevará varios aspectos de su mundo retorcido a la gran pantalla.

¿A qué se parece en realidad un agujero negro?

Una idea equivocada es que un agujero negro está hecho de materia que simplemente se ha compactado en un tamaño muy pequeño. Eso no es cierto. Un agujero negro está hecho de espacio y tiempo retorcidos. Puede haberse creado por la implosión de una estrella [donde la gravedad se hace tan concentrada que nada, ni siquiera la luz, puede escapar]. Pero la materia de la estrella se destruyó en el centro del agujero negro, donde el espacio-tiempo está infinitamente retorcido. No queda nada más aparte de espacio-tiempo retorcido. Un agujero negro realmente es un objeto con una estructura muy rica, así como la Tierra tiene una estructura rica en montañas, valles, océanos, etc. Su espacio retorcido gira alrededor de una singularidad central como el aire en un tornado. El tiempo se frena conforme te aproximas al borde del agujero negro, el conocido como horizonte, y dentro del horizonte, el tiempo fluye hacia la singularidad [el punto central de densidad infinita y volumen cero], arrastrando todo lo que hay dentro del horizonte adelante en el tiempo hacia su destrucción. Observando un agujero negro desde el exterior, se vería como los rayos de luz se curvan al pasar cerca del él, y distorsionaría las imágenes del cielo. Verías un punto negro donde nada pasa debido a que los rayos de luz caen en el agujero. Y alrededor verías un anillo brillante de imágenes muy distorsionadas del campo de estrellas o lo que sea que hay detrás de él.

¿Cómo de seguros estamos de este modelo de agujero negro? ¿Podría esta descripción estar equivocada?

Et una firme predicción a partir de las leyes de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Las ondas gravitatorias nos proporcionarán unos mapas exquisitamente detallados de los agujeros negros – mapas de su espacio-tiempo. Esos mapas dejarán claro si estamos tratando o no con agujeros negros como los descritos en la relatividad general. Es extremadamente improbable que sean de otra forma, pero eso es lo realmente apasionante - nos hemos equivocado antes. Hemos tenido antes un montón de sorpresas.

Einstein pensó en los agujeros negros como curiosidades teóricas. Dado que no se ha observado ninguno, ¿cómo sabemos que los agujeros negros realmente existen?

Vemos pruebas muy convincentes justo en el centro de nuestra propia galaxia. Los astrónomos han visto estrellas masivas caer hacia un objeto centra y girar a su alrededor, como un cometa alrededor del Sol, y volar de vuelta. Han pesado el objeto central midiendo lo fuerte que atrae a las estrellas a su alrededor. Resulta que tiene el mismo tirón gravitatorio que aproximadamente 3 millones de soles, y es muy oscuro — los astrónomos sólo ven allí débiles ondas de radio. Es casi por completo un agujero negro. Y cuando los quásares [objetos compactos extremadamente brillantes en el centro de algunas galaxias] se descubrieron en los inicios de los 60, era obvio que el origen de la energía tenía que ser gravitatoria debido a que incluso la energía nuclear, que alimenta a las estrellas, es demasiado ineficiente. La idea de que los quásares estaban alimentados por la acreción de materia en agujeros negros se propuso unos meses más tarde del descubrimiento de los quásares. Esto fue un cambio enorme en la visión del universo de mucha gente, y sucedió muy rápido. Luego hubo un periodo de rápida investigación, y a mediados de los años 70 empezamos a comprender que los agujeros negros eran objetos dinámicos con un rico conjunto de propiedades. Giran y pueden vibrar.

¿Cuáles son los últimos descubrimientos sobre agujeros negros?

Lo más apasionante para me son las primeras simulaciones por superordenadores de dos agujeros negros que giran en espiral uno sobre el otro y colisionan, disparando salvajes vibraciones de su retorcido espacio-tiempo. Hay una simulación fascinante reciente de un grupo liderado por Manuela Campanelli y Carlos Lousto, que actualmente están en el Instituto Tecnológico Rochester, en el cual dos agujeros negros giraban con sus ejes apuntando en direcciones opuestas en el plano de sus órbitas. Conforme se acercaban, el remolino de espacio alrededor de cada agujero agarraba al del otro y tiraba de él hacia arriba, justo antes de colisionar. El agujero fusionado volaba hacia arriba desde donde tenía lugar la colisión, vibrando salvajemente, y disparando un estallido de ondas gravitatorias en direcciones opuestas para conservar el momento total. Es similar a cómo un anillo de humo se propulsa a sí mismo adelante por el aire.

¿Cuándo veremos pruebas convincentes de ondas gravitatorias procedentes de eventos como agujeros negros en colisión?

LIGO es un proyecto de varias etapas. Mejoramos los detectores para tener cada vez una mayor sensibilidad. Ahora estamos trabajando con nuestros primeros detectores, completando la primera búsqueda larga. Es posible, pero no probable, que ya tengamos algunas ondas gravitatorias en el bote, que veremos cuando completemos el análisis de datos. En LIGO Avanzado, que comenzará su búsqueda a principios de la próxima década, esperamos ver una rica plétora de distintos tipos de ondas, con señales llegando cada día o semana.

¿Puede describir brevemente cómo serán capaces de detectar ondas gravitatorias?

Cuando las ondas gravitatorias alcanzan la Tierra, las ondas estiran y encogen el espacio. Es un tirón y apretón diminuto. Demasiado pequeño para detectarlo con nuestros sentidos humanos comunes. Estamos intentando detectar ondas gravitatorias colgando dos enormes espejos de cables, cada par de espejos está separado unos 4 kilómetros, y conforme pasan las ondas, los espejos sufren ese tirón y apretón del espacio por lo que se separados y unidos de nuevo, atrás y adelante. Monitorizamos la separación de la oscilación entre los espejos usando un rayo láser. Incluso aunque estos son espejos de 12 kilos, sus movimientos son tan exquisitamente pequeños que son perturbados de forma mecánico cuántica mediante nuestra monitorización. Y hemos ideado formas de lograr una señal de onda gravitatoria en estos espejos y a través de ellos, sin que queden contaminados por el movimiento de vibración cuántica de los espejos. Normalmente, sólo ves la vibración mecánico-cuántica cuando observas objetos del tamaño de átomos y moléculas, pero nos estamos moviendo en un dominio donde vemos el centro de masas de la vibración mecánico-cuántica de estos grandes espejos. Pronto mediremos los movimientos de los espejos con una precisión que es casi la misma que la anchura de la función de onda mecánico-cuántica de los espejos, lo cual significa que veremos los espejos comportarse de forma mecánico-cuántica. Veremos estos objetos del tamaño de un humano comportarse como átomos y moléculas, lo cual nunca se ha logrado anteriormente.

¿Cómo es eso posible?

Mis fabulosos colegas experimentalistas son capaces de hacerlo debido a que están haciendo medidas exquisitamente precisas. Los movimientos que son capaces de ver ahora son del nivel de aproximadamente 1/100 000 000 el tamaño de un átomo. Las superficies de los espejos tienen baches y valles que son del tamaño de varios átomos. Y estamos midiéndolos con una precisión de casi una mil millonésima del tamaño de estos baches y valles. Y podrías decir: ¿Cómo es posible medir con ese nivel? La respuesta es que el rayo láser es grande — aproximadamente de unos 10 centímetros de diámetro — y hace la media de descomunales números de baches y valles, y se hace la media con el tiempo. Estamos buscando el movimiento del centro de los espejos conforme se mueven adelante y atrás aproximadamente 100 veces por segundo. Pero los átomos dentro de la superficie del espejo están oscilando térmicamente a aproximadamente un billón de oscilaciones por segundo. Por lo que hacemos la media sobre una enorme cantidad de oscilaciones térmicas y un enorme número de átomos — el rayo láser lo hace automáticamente. Y por tanto podemos ser realmente sensible sólo al movimiento medio exquisitamente sensible de todo el espejo, el llamado centro de masas de movimiento.

Además de los agujeros negros, ¿qué otro tipo de objetos están hechos de espacio-tiempo retorcido y crean ondas gravitatorias?

Bueno, una estrella de neutrones es un ejemplo. Está parcialmente hecha de materia nuclear y parcialmente de espacio-tiempo retorcido. Esperamos ver un agujero negro destrozando a una estrella de neutrones. Veremos el comportamiento dinámico del espacio-tiempo retorcido alrededor de estos dos objetos mientras uno destroza al otro. Otro ejemplo es algo llamado cuerda cósmica. Esto son hipotéticas grietas en el tejido del espacio que se cree que se crearon en los mismos inicios del universo, debido a la expansión inflacionaria de las cuerdas fundamentales — los objetos que según nos dicen los teóricos de cuerdas forman todo. Las cuerdas cósmicas son como grietas en el tejido del espacio. La geometría alrededor de una cuerda no es como una hoja plana de papel. En lugar de esto el espacio se curva en forma cónica; la circunferencia alrededor de la cuerda es menor de pi veces el diámetro. El núcleo de la cuerda está hecho de campos que tienen enormes energías que crean este retorcimiento, y el núcleo tiene una enorme tensión, como la tensión de una cuerda de violín. Si punteas una cuerda de violín, las ondas viajan a través de la misma. De forma similar si una cuerda cósmica es punteada, las oscilaciones viajan a través de la misma a muy alta velocidad — a la velocidad de la luz — y producen ondas gravitatorias conforme viajan.

Las cuerdas cósmicas son una idea controvertida que proviene de la Teoría de Cuerdas, el área más estudiada de la física teórica. Esta área aún está lejos de ser una unificación coherente de la física cuántica y clásica. ¿Cree que la Teoría de Cuerdas es lo bastante apasionante para merecer la cantidad de atención que está obteniendo?

Absolutamente. Creo que no hay ninguna duda. Muestra muchas señales de estar en sobre la pista correcta hacia una correcta Teoría Cuántica de la Gravedad. Ha dado lugar a un número muy importante de ideas que tienen una buena posibilidad de ser correctas, tales como dimensiones superiores, la posibilidad de formar mini-agujeros negros en el LHC [Gran Colisionador de Hadrones, un nuevo acelerador de partículas que puede estar listo y funcionando el próximo año], y por tanto estudiar las dimensiones superiores. La Teoría de Cuerdas está empezando a concretarse, se comprobarán las predicciones observacionales. Las afirmaciones de que son simplemente “pajas mentales” de los teóricos son, según creo, tonterías.

¿Qué pasa con esos mini-agujeros negros que pueden producirse en el LHC?. ¿Cómo se relacionan con los agujeros negros que usted estudia?

Los agujeros negros que estudiamos los astrofísicos son gigantescos, y tienen enormes tirones gravitatorios. Los mini agujeros negros que podrían formarse en el Gran Colisionador de Hadrones son radicalmente distintos de esos enormes agujeros. Es inoportuno que tengan el mismo nombre porque es como llamar a un ser humano y a una ameba como si fueran la misma entidad, y darles el mismo nombre porque son seres vivos hechos de la misma materia. Los agujeros negros que podrían verse en el LHC son en cierto sentido primos lejanos de los enormes agujeros astrofísicos, con propiedades radicalmente distintas. Veremos mini agujeros negros sólo si nuestro universo tiene dimensiones superiores, y sólo si se forman y se evaporan a través de lo que se conoce como radiación de Hawking [un tipo de radiación que se teoriza que escapa justo desde el horizonte de un agujero negro]. Una gran cantidad de productos de evaporación se marchan a las dimensiones superiores, y por eso aquí exploramos unos aspectos muy distintos del lado retorcido del universo, la influencia de las dimensiones superiores. Si se ven las pruebas en el LHC de estos mini agujeros negros, estaré convencido de la existencia de las dimensiones superiores.

¿Cuáles son algunas de las mayores sorpresas con las que se ha encontrado en su vida estudiando la física teórica?

Oh, creo que la mayor sorpresa para mi fue el descubrimiento de la energía oscura; que la mayor parte de la masa del universo esté en forma de energía oscura que se extiende a través de todo el universo, y tiene una enrome tensión como una goma del pelo demasiado estirada. Lo encontré increíble. Y yo y muchos de mis colegas no lo creeremos hasta que no veamos varias piezas completamente independientes de datos observacionales que digan que esto es así.

Desde los años 60 a los años 80, usted colaboró con físicos rusos. ¿Cómo fue este trabajo con ellos durante la Guerra Fría?

Decidí hacer esto en gran parte porque el astrofísico ruso Yakov Zel’dovich me tomó bajo sus alas. Él y Andrei Sakharov habían sido los principales diseñadores de la bomba de hidrógeno en Rusia. John Wheeler, uno de los diseñadores de la bomba de hidrógeno en Estados Unidos, fue mi tutor en la tesis doctoral, por lo que estaba personalmente muy cercano a los diseñadores de bombas de hidrógeno tanto de Rusia como de Estados Unidos. Me movía libremente entre Rusia y los Estados Unidos como un tábano intelectual, portando ideas de astrofísica y relatividad de ida y vuelta y ayudando a dos conjuntos de científicos a comunicarse entre sí.

¿Fue observado y cuestionado por los agentes del gobierno?

Estaba bastante seguro de que la CIA o el FBI tenían pinchado mi teléfono ocasionalmente aquí en los Estados Unidos, pero nunca llegaron hasta mi de forma directa. Después de que abandonase la URSS., mis colegas rusos normalmente daban parte al KGB de lo que había sucedido durante mi visita. La monitorización era mucho más intensa en el lado soviético. El KGB intentó a menudo usar a científicos rusos como espías, y esto fue un tema doloroso que algunos de mis colegas rusos tuvieron que sufrir. La CIA nunca intentó usarme como espía.

Los aficionados a la ciencia-ficción le adoran porque n los años 80 usted sugirió que el viaje en el tiempo podría ser posible pasando a través de una cosa conocida como agujero de gusano. ¿Cómo funcionaría?

Un agujero de gusano en una hipotética torsión del espacio que puede servir como atajo entre dos regiones distintas del universo. Es como si un gusano taladrase un agujero a través de una manzana de un lado a otro. Si fueses una hormiga y vivieses en la superficie de la manzana, habría dos rutas a tomar para ir de un lado a otro de la manzana. Uno es rodeando el exterior, sobre la superficie, lo cual podemos pensar que es como el espacio de nuestro universo suavemente curvado; la otra es a través del agujero de gusano. En el caso del universo, el agujero de gusano sería bastante corto y podríamos llegar, por ejemplo, desde nuestro Sistema Solar al centro de la galaxia. La relatividad general dice que los agujeros de gusano podrían existir. Cuando combinamos la relatividad general con la Teoría Cuántica, encontramos pruebas moderadamente convincentes de que los agujeros de gusano no pueden existir en absoluto — pero aún no estamos seguros.

¿Cómo llevaron los agujeros de gusano a su interés por el viaje en el tiempo?

En la versión original de Carl Sagan sobre su novela Contact, ponía a su heroína a viajar a través de un agujero negro a una zona distante del universo, me preguntó si podía asesorarle. Inmediatamente le dije, “No puedes hacer eso. Los agujeros negros no pueden usarse de esa forma”, le sugerí que en lugar de eso usara un agujero de gusano. Esto me hizo interesarme en el tema de si realmente podría ser que se pudiera viajar a través de agujeros de gusano, y me di cuenta bastante rápido que si existían, no sería muy difícil para una civilización muy avanzada usar un agujero de gusano como una máquina del tiempo. Esto me forzó a enfrentarme a las materias de historias inconsistentes: ¿Podrías volver atrás y matar a tu padre antes de que tú fueras concebido? Y esta cuestión me llevó a darme cuenta de que este tipo de experimentos mentales pueden ser una forma muy potente de estudiar las leyes de la física. Tenía amigos que me preocupaba que se enfadaran cuando escucharon hablar por primera vez sobre esto, pero la mayoría de ellos se entusiasmaron cuando aprendieron los detalles.

¿Podría ser posible viajar hacia atrás en el tiempo?

Es bastante improbable que podamos viajar hacia atrás en el tiempo — aunque ciertamente no está descartado — y puede ser que la naturaleza tenga mecanismos que eviten el viaje hacia atrás en el tiempo. Cuando estudiaba esto, me convencí de que las leyes de la física puede adaptarse fácilmente al viaje hacia atrás en el tiempo sin ninguna serie pérdida de capacidad de predicción y sin auto-inconsistencias. Creo que lo más interesante fue el descubrimiento que hice con un posdoctorado, Sung-Won Kim de Corea, que es que existe un mecanismo universal que siempre tiene lugar: Si cualquier civilización avanzada intenta crear una máquina para viajar hacia atrás en el tiempo, los efectos cuánticos causarán que la máquina empiece a auto-destruirse de forma explosiva en el momento en que la actives. No sabemos su la explosión es lo bastante fuerte para destruir siempre la máquina del tiempo. Tendremos que tener en nuestras manos una Teoría Cuántica de la Gravedad completa [una combinación de la relatividad general y mecánica cuántica, aún no comprendida] pera descubrir la respuesta.

Esta clase de investigaciones ciertamente no han dañado su carrera. Carl Sagan, por otra parte, tuvo que enfrentarse a ciertas reacciones debido a que escribía ficción y pensaba sobre civilizaciones extraterrestres. Usted era su amigo. ¿Estas reacciones dañaron realmente su carrera?

Tuvo algunas reacciones poco agradables con las que trata, pero no creo que esto dañase su carrera entre sus colegas inmediatos. Fue elegido para la Academia Nacional de Ciencias y entonces su elección se desestimó en la reunión final, cuando debería haber entrado. Fue rechazado por la gente que no estaba cercana a su campo. Creo que esto es normalmente cierto, que sus colegas inmediatos – aquellos que trabajaron con él, que conocían su investigación de haber leído sus artículos – tenían un gran respeto por su trabajo científico. Fue la gente que tenía poco conocimiento personal de su investigación los que le causaron los problemas que tuvo.

Existe un rumor sobre que está usted trabajando en un proyecto de ciencia-ficción con Steven Spielberg. ¿Es cierto?

Estoy trabajando en una película de ciencia-ficción con Steven que está basada en un tratado del que fui coautor con la productora Lynda Obst. Seré productor ejecutivo de la película, básicamente centrada en llevar buena ciencia en ella. Espero que no haya nada en la película que viole las leyes físicas fundamentales, y todas las especulaciones salvajes de la misma surgirán de la ciencia. El título del trabajo es Interstellar, pero es improbable que sea en título final. Es una historia en la cual el lado retorcido del universo juega un papel principal.

¿Puede describirnos algunas de las apuestas que ha hecho con Stephen Hawking — y quién ganó?

Nuestra primera apuesta fue sobre Cygnus X-1, el primer candidato fuerte a un agujero negro que nadie había encontrado aún. ¿Es realmente un agujero negro? Hawking caracterizó esa apuesta como su póliza de seguros debido a que había invertido mucho en que resultara ser un agujero negro, por lo que apostó en contra de lo que esperaba. Se imaginó que si resultaba no ser un agujero negro, al menos tendría algo menos de disgusto. La apuesta fue bastante políticamente incorrecta: Me dio una suscripción a la revista Penthouse cuando gané. Teníamos a otro apostante: John Preskill y yo por un lado — Preskill es un físico de Caltech — y Hawking en el otro. La apuesta era sobre si las leyes de la naturaleza permiten una implosión para producir una singularidad desnuda — una singularidad que no está dentro de un agujero negro. Nosotros apostamos que se podía, y Hawking a que no. Tuvo que admitirlo cuando se creó realmente una singularidad desnuda en una implosión ajustada con detalle en una simulación por ordenador. Ahora tenemos una nueva apuesta sobre si una singularidad desnuda podría tener lugar de forma natural en el universo.

¿Qué ganó con la segunda apuesta?

El perdedor tenía que dar al ganador una prenda de ropa para ocultar la desnudez del ganador. Hawking lo admitió en una lectura pública en Caltech, y nos regaló unas camisetas que tenían la imagen de una mujer ocultando su desnudez con una toalla. En la toalla estaba escrito “La naturaleza aborrece las singularidades desnudas”.

También realizó una apuesta sobre una de las ideas más extrañas acerca de los agujeros negros: No sólo se tragan la luz y la materia, sino que incluso destruyen cualquier pista o información sobre el evento. ¿Cuál fue el argumento en este caso?

Si tienes algo que implosiona para crear un agujero negro, lo cual entonces se evapora por completo debido a la radiación de Hawking, ¿la información que entró en el agujero negro vuelve a salir? Los principios fundamentales de la Teoría Cuántica dicen que si, y Preskill tomó esta parte. La Relatividad General parece decir no, y esta fue el bando que tomamos Stephen y yo. Hace unos tres años, Stephen encontró una nueva forma de analizar el proceso de evaporación, una forma que le convenció de que Preskill estaba en lo cierto y la información podría recuperarse, en principio. Hawking lo admitió en una gran ceremonia en una reunión internacional en Dublin donde yo era el presidente. Pero yo aún no lo he admitido.

¿Y esa era la de las enciclopedias?

Eso es. El perdedor tenía que proporcionar al ganador una enciclopedia de información. Por lo que Stephen dio a John, que tiene una fabulosa colección de cromos de béisbol, una enciclopedia de béisbol americano.

Parece que Hawking no hace bien sus apuestas

No ha ganado ninguna de estas apuestas. Creo que caracteriza el hecho de que está listo para arriesgarse y retar a la gente, como una forma de intentar formentar un avance rápido de la ciencia.

¿Aún está en contacto profesional con Hawking?

Él y yo nunca hemos escrito un artículo juntos. Su interés actual es el inicio del universo. El mío es estudiar su lado retorcido. Iré pronto por Cambridge y pasaré un día con él, y charlaremos sobre física y la vida. Él acaba de terminar de escribir un libro para niños llamado George’s Secret Key to the Universe (La llave secreta de George al universo). Estoy impaciente por leerlo. Seguro que contiene tesoros de sabiduría, no sólo para niños, sino para adultos y probablemente también para físicos como yo.


Autor: Susan Kruglinski
Fecha Original: 9 de noviembre de 2007
Enlace Original

Fuente:

Ciencia Kanija

En el mercado el primer dispositivo que controla videojuegos sólo con la mente.

Registra las ondas cerebrales y las relaciona con órdenes de acciones concretas dentro de la pantalla .

Se ha presentado al público el primer dispositivo que permite el control de un ordenador sólo por la mente y el pensamiento para aplicaciones en video juegos. Creado por la compañía Emotiv Systems, consiste en un dispositivo en forma de casco y lleno de sensores que registran las ondas cerebrales y las relacionan con órdenes de acciones concretas dentro de la pantalla. Ya puede reservarse en la web de la compañía, y cuesta unos 200 euros. Los avances de la neurociencia en los últimos años aterrizan de esta forma en la industria del ocio.


Por Olga Castro-Perea.

Fuente: Emotiv Systems.

El pasado 19 de febrero se presentó, en la Game Developers Conference 2008, celebrada en San Francisco, el primer interfaz cerebro-ordenador jamás creado. Su producción ha llevado más de cuatro años de trabajo y dedicación, y el resultado incluye importantes descubrimientos e innovaciones científicas, señala la compañía que lo ha creado, Emotiv Systems.

El invento cuesta unos 200 euros (ya se puede reservar en la web de la empresa) y permite controlar un ordenador sólo con el pensamiento y a través de un casco con sensores capaces de identificar las ondas cerebrales. Mediante una conexión sin cable, estas ondas son enviadas en forma de instrucciones a un programa informático.

En 2007, Emotiv hacía público un primer prototipo del sistema, bautizado como Epoc, que consistía en un casco formado por un conjunto de sensores que utilizaban las señales eléctricas del cerebro para detectar los pensamientos de los usuarios, sus sentimientos y sus expresiones.

Mente y control

La finalidad del dispositivo: la industria del entretenimiento, especialmente la de los videojuegos. Las señales del cerebro son trasladadas sin cable a cualquier plataforma de juego, desde consolas a ordenadores, de manera que los usuarios puedan jugar con sus mentes.

La tecnología central del dispositivo Emotiv ha sido desarrollada en función de investigaciones realizadas acerca del cerebro, con el que controlamos todas nuestras interacciones con el mundo exterior y nuestras experiencias.

El cerebro, según explica Emotiv Systems, está formado por aproximadamente 100 mil millones de células nerviosas o neuronas. Por tanto, el tejido cerebral contiene un gran número de fuentes de corriente activa que originan un potencial eléctrico local continuo, con una gran cantidad de variables.

Emotiv ha creado un sistema y una metodología que permite detectar y clasificar tanto los pensamientos humanos conscientes como las emociones no conscientes, generando una tecnología que permite interactuar directamente a los ordenadores con el cerebro. La mente puede así controlar e influenciar a la máquina.

Cómo funciona

Para ello, se coloca un pequeño número de electrodos sobre el cabello del usuario. Estos electrodos registran las ondas cerebrales siguiendo el mismo procedimiento que cualquier electroencefalograma (la electroencefalografía es una exploración neurofisiológica que registra la actividad bioeléctrica cerebral). Las señales recibidas desde el cerebro por el dispositivo son entonces comparadas con señales ya registradas y memorizadas en él.

Durante una fase de aprendizaje, el usuario ve desfilar una serie de acciones propuestas por el programa informático del sistema. Por cada una de ellas, debe pensar en cualquier cosa, sin necesidad de que ésta tenga relación alguna con la acción.

El software registra entonces la forma de las ondas cerebrales durante un pequeño periodo de tiempo. En el momento en que el usuario quiera producir una acción determinada tendrá que concentrarse en la imagen concreta que asoció a dicha acción inicialmente.

La revista News.com explica una experiencia directa con el dispositivo. Según esta publicación, la ejecución de las tareas sólo con el pensamiento no resulta sencilla, y requiere de una gran concentración.

Otros intentos con cerebro y máquina

Emotiv Systems no es la única compañía del mundo que trabaja en esta línea, a la búsqueda de la posibilidad de controlar los ordenadores con la mente. Por ejemplo, la empresa Neurosky investiga en el desarrollo de un sistema de sensores y procesador de señales biológicas que tendrá aplicaciones destinadas al mercado de los videojuegos, la electrónica, la educación o la salud, entre otros fines.

Se trata de la tecnología Dry-Active Sensor, caracterizada por ser no invasiva, de formato pequeño, no necesitar geles para la colocación de los sensores sobre la cabeza y por su eficacia. Las señales son, gracias a esta tecnología, traducidas a comandos lógicos y útiles.

Por otro lado, la compañía CyberLearning Technologies, se ha asociado con la NASA para desarrollar dispositivos de biofeedback y neurofeedback EEG (que mide con electrodos la actividad cerebral a tiempo real) para las áreas de salud, aprendizaje y ocio.

Fuente:

Tendencias 21

27 de febrero de 2008

El ser humano es más instintivo que racional

La conducta diaria es más rutinaria de lo que se cree.

Es una noticia de julio del 2007, pero es tan interesante que no resistí la tentaciñon de publicarla.

LONDRES.– Los seres humanos sufrimos un avanzado caso de autoengaño, afirma Alex Pentland. Nos agrada vernos como seres libres y conscientes, autosuficientes y alejados de otros animales por nuestra capacidad de razonar. Pero si observamos a la gente de cerca, propone Pentland, veremos que somos mucho más instintivos y mucho más parecidos a otras criaturas de lo que creemos.

Pentland lo ha hecho en el laboratorio de medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, según sus siglas en inglés). Por medio de un dispositivo electrónico monitoreó las actividades diarias de estudiantes, investigadores y ejecutivos que visitan ese centro.

Lo que halló es que el 90% de lo que la mayoría de la gente hace durante el día es tan rutinario que su conducta podría ser prevista con sólo unas pocas ecuaciones matemáticas. Estos descubrimientos son parte de una silenciosa explosión de trabajo psicológico que pone a la conducta humana bajo una misteriosa luz.

"Es difícil aceptarlo -dice el psicólogo John Bargh de la Universidad de Yale-, pero la mayor parte de la vida cotidiana de una persona está determinada no por sus intenciones conscientes y sus elecciones deliberadas, sino por procesos mentales puestos en movimiento por el entorno."

En otras palabras, la mayor parte del tiempo reaccionamos instintivamente ante el mundo que nos rodea. Si ése es el caso, entonces sería mejor que los científicos aprendieran a traer el mundo escondido de las influencias no conscientes a la luz, que es lo que Pentland espera hacer con sus sensores electrónicos.

"Deberíamos reunir datos y examinarlos como un biólogo", asegura, antes de decidir cómo explicar mejor las acciones humanas. Los investigadores que estudian a los animales comienzan a partir de la idea de que las acciones de los animales provienen mecánica y automáticamente sólo de sus instintos. Por el contrario, los psicólogos tienden a ver a la gente como a individuos que actúan sobre la base de pensamientos conscientes.

La idea de Pentland es que podemos explicar y aun predecir mucho de lo que la gente hace sin siquiera referirnos a sus palabras o pensamientos conscientes.

Predicciones acertadas

Pentland y sus colegas crearon sensores portátiles del tamaño de un atado de cigarrillos a partir de teléfonos celulares, usando las señales de las bases de los celulares o de satélites internacionales para rastrear la localización de la persona en un radio de 2 metros.

También tienen un medidor de aceleración que monitorea hasta los mínimos movimientos de la parte superior del cuerpo y un micrófono para registrar los variados aspectos de la conversación. La información es bajada a las computadoras en intervalos regulares para permitirles analizar cualquier patrón significativo.

En numerosos experimentos siguieron a cientos de personas que llevaban los sensores durante semanas o meses. En un estudio, el equipo de Pentland monitoreó a personas que asistían a una conferencia de negocios y trató de predecir quién intercambiaría tarjetas personales.

Uno podría esperar que esto requiriera algún conocimiento de la información que los presentes intercambiaban, para ver si se descubría algún interés en común. Sin embargo, los investigadores encontraron que podían predecir el intercambio de tarjetas con un 80% de certeza sólo buscando una "señal social" particular.

La señal clave en este caso fue lo que apodaron "excitación", que implica la aparición de ciertos pequeños movimientos corporales junto a una pronunciada modulación tanto en volumen como en tono del habla. "Actúan como niños excitados y en movimiento", dice Pentland.

Al ignorar las palabras y pensamientos y centrarse en las señales sociales solamente, las predicciones del grupo llegaron a un nivel desconcertante de perfección en algunos casos. En un estudio en las oficinas de Vetex, una de las más grandes empresas de centros de llamadas del Reino Unido, Pentland pudo predecir con un 87% de exactitud si la llamada de un operador telefónico terminaría en una venta sólo con escuchar su voz grabada durante unos pocos segundos.

Si estos resultados se hubieran dado en monos u otros animales, sostiene Pentland, apenas hubieran sorprendido. Después de todo, todos sabemos que los animales no piensan demasiado y generalmente actúan por instinto. Entonces, puede ser que lo mismo sea cierto también con nosotros.

Conducta automática

"Los datos sugieren que gran parte de la conducta humana es automática y determinada sólo por los instintos", asegura Pentland. Robert Provine, psicólogo de la Universidad de Maryland, va aún más lejos. Sospecha que sólo pensamos que actuamos conscientemente porque una voz interior es tan hábil como para dar razones y explicaciones de nuestra conducta generada inconscientemente.

Otros piensan que tales interpretaciones van demasiado lejos. Sostienen que claramente somos capaces de un pensamiento consciente y que nuestras capacidades mentales sin duda exceden las de otros animales: ningún mono podrá reproducir jamás el razonamiento que llevó a Einstein a la teoría de la relatividad, ni a los cálculos cotidianos que realizamos todos los días, tales como comparar productos o planear nuestras finanzas.

Pero si la toma de decisiones y la conducta inconscientes son más importantes de lo que los psicólogos y científicos sociales han sospechado tradicionalmente, eso despierta la cuestión más profunda respecto de qué es lo que esta forma instintiva de pensar hace por nosotros y cómo puede complementar al pensamiento consciente.

Por Mark Buchanan
De New Scientist

Traducción: María Elena Rey

Fuente:

La Nación (Argentina)

25 de febrero de 2008

Vida y Evolución (segunda parte)

Serie: Ciencias Naturales Nº 17 (b)


Esta es la segunda parte del especial Vida y Evolución. Usted conocerá la labor pionera, en el uso del microscopio, de Leeuwenhoek. Asimismo conocerá algo más osbre las pulgas, las bacterias y los espermatozoides.

Conoceremos los afanes de Wiliam Harvey, en Inglaterra, por encontrar el "huevo" de los mamíferos. Asimismo usted conocerá los aportes de Camerarius al sexo de las plantas y la polinización. ¿Sabe usted la diferencia entre un híbrido y un mutante? En esta presentación lo sabrá.

Finalmente usted conocerá como las leyes de la herencia y de la genética se descubren gracias a un monje que trabajaba como jardinero en un monasterio de Austria.




Esperando les agrade, queda de ustedes:

Leonardo sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
Vida y Reproducción (primera parte)

Serie: Ciencias Naturales Nº 17 (a)

Del libro "Vida y Reproducción" de Larry Gonick y Mark Wheelis, Harla S.A. México-1985, tomamos la inspiración para esta nueva serie de Conocer Ciencia.

En esta primera parte usted conocerá las ideas que tenían los hombres primitivos sobre la reproducción. Asimismo conocerá la manera como el pensamiento de Aristóteles influyó sobre las mentes europeas para la creencia de la "generación espontánea". Finalmente usted conocerá el sencillo y elegante experimento de Francesco Redi.



Espero disfruten de la presentación.

Un amigo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
Sechín: Más antiguo que Caral.


Casi mil años más antigua que las de Caral es la plaza circular del Centro Ceremonial de Sechín Bajo, descubierta por la arqueóloga Renate Patzschke de la Universidad de Berlín. Así informó hoy, en primera plana, el diario El Comercio.

A Sechín Bajo, ubicado en el valle de Casma -región Ancash- se le conocía como un santuario del Periodo Formativo Inicial (2000 a.C.- 1200 a.C.), contemporáneo a la cultura Cupisnique de la Libertad o Kunturhuasi de Cajamarca. Con este gran hallazgo se confirmaría que la primera sociedad compleja, con base agrícola y arquitectura religiosa no fue Caral (2600 a.C.) sinó Sechín Bajo (3500 a.C.), en tierras ancashinas.

Para ampliar la información lee el siguiente artículo que publicó hoy El Comercio.


Especial ASOMBROSO HALLAZGO

Descubren plaza circular hundida que fue construida hace 5.500 años

La estructura más antigua del Perú encontrada hasta el momento se halla en el complejo arqueológico de Sechín Bajo, en Áncash. La historia de nuestro país tiene hoy un nuevo capítulo

Las veinticinco pruebas de fechado carbónico hechas en la zona no dejan espacio a la duda. Aquella plaza circular, con diez a doce metros de diámetro encontrada en el complejo arqueológico Sechín Bajo, es hasta hoy la estructura más antigua hallada en el Perú. Tiene, aproximadamente, 5.500 años de antigüedad. Sus descubridores, arqueólogos alemanes y peruanos, no pueden estar más felices.

La historia de este hallazgo comienza en 1992 cuando la estudiante alemana de arqueología Renate Patzschke llega junto con algunos compañeros a Casma desde su lejana Universidad de Berlín. Para los demás este viaje fue la excursión clásica de fin de ciclo, pero para ella fue el inicio de su encuentro con la historia. Seguir leyendo en Elcomercio.com.pe

24 de febrero de 2008

Sobre ciencia y dialéctica

Manuel Martínez Llaneza intervino recientemente en las páginas de Rebelion (http://www.rebelion.org/docs/60179.pdf) con un documentado comentario a un ensayo de Alan Woods y Ted Grant -Razón y revolución- que había sido publicado en España por la fundación Federico Engels en los años noventa. En la discusión posterior, también en las (imprescindibles) páginas de rebelión, surgieron nuevamente cuestiones relativas a la ciencia, a su estatus gnoseológico, y a sus relaciones con la dialéctica.

Esta conversación con Martínez Llaneza intenta precisar algunas de estas problemáticas que siguen siendo, en mi opinión, temáticas abiertas, ni disueltas ni superadas. Tres ejemplos de ello de orden diverso: la vindicación por parte del gran bioeconomista Nicholas Georgescu-Roegen de las aproximaciones dialécticas en algunos campos de las ciencias sociales; el elogio reciente del gran escritor guatemalteco Mario Roberto Morales de la generación y uso de conceptos dialécticos, y la reflexión metacientífica, con indudable marchamo dialéctico, de grandes físicos contemporáneos. Murray Gell-Mann, el físico joyciano, entre ellos.

*

Si te parece podemos empezar por algunas definiciones, ¿cómo podríamos definir o caracterizar el conocimiento científico? ¿Crees que existe alguna línea de demarcación entre ciencias sociales, naturales y ciencias formales?

Si partimos de que existe un mundo exterior a nuestra mente –rechazo el solipsismo, aunque no es este el lugar de explicar por qué- en el que se encuentra la humanidad, concluiremos en que no existe ninguna línea de demarcación en el objeto del conocimiento que es el propio mundo. Sin embargo, es obvio que las formas de aproximación a los diversos aspectos de la realidad son en cada momento muy diferentes, pero, si lo miramos diacrónicamente, observamos que la aproximación científica, con todo lo impreciso que pueda ser este concepto, va ganando terreno y penetra en espacios cada vez más amplios. Pensemos en la genética: durante siglos se han utilizado precientíficamente los cruces de animales como método de mejora de determinadas cualidades; en poco más de cien años se ha pasado de los guisantes de Mendel a la secuenciación del genoma; las herramientas, métodos de trabajo y profundidad del conocimiento han evolucionado de forma espectacular. ¿Qué ocurriría con la psicología si pudiéramos ‘leer’ –y tal vez sea posible un día- las sinapsis neuronales? No hay línea de demarcación, hay estadios de conocimiento y niveles de complejidad.

¿Y en cuanto a las ciencias formales, a las matemáticas y la lógica, por ejemplo, respecto a las otras disciplinas?

Las matemáticas son muy formales, pero no son una ‘ciencia formal’. Aunque las relaciones con la realidad sean muy tenues y puedan pasar desapercibidas a un cierto nivel de análisis, los conceptos de número, punto y conjunto, por ejemplo, no dejan de ser abstracciones de la experiencia, y sin ellos no hay matemáticas. La lógica expresa aspectos de la forma en que creamos nuestros conceptos y las relaciones entre ellos; por eso subyace a todo el pensamiento, científico o no.

En cuanto a la dialéctica, ¿cómo podríamos caracterizarla?

El conocimiento no es necesariamente científico. La humanidad aprendió a navegar antes de que Arquímedes explicara por qué flotan los barcos. Todos tomamos continuamente decisiones sin analizar -y frecuentemente sin conocer- todos los datos de una situación y sin certidumbre absoluta de acertar. No se puede parar el mundo hasta que sepamos lo suficiente para continuar. Las ‘carencias’ de un conocimiento cierto las suplen costumbres, creencias religiosas o filosóficas, hábitos personales o sociales, etc., que marcan un punto de vista, una concepción del mundo o la aceptación de un hábito. A falta de una definición mejor fundada, para mí el materialismo dialéctico –no he inventado yo esta acepción, evidentemente- significa la necesidad de explicar las cosas por sí mismas, incluyendo en la explicación lo que no se explica y el propio materialismo dialéctico, sin recurrir a dioses ni filosofías autónomas de la experiencia. Recuerda el cuento de Borges: si se conocieran todos los detalles de un sistema no habría conceptos propiamente.

¿Incluyendo en la explicación lo que no se explica y el propio materialismo dialéctico? Podrías desarrollar este paso de tu respuesta.

Quiero decir que el materialismo dialéctico no es anterior a la búsqueda de explicaciones, sino que forma parte de esta actividad; que no justifica nada ‘desde fuera’, y que lo que no se explica forma parte necesaria del mismo mundo que se explica y está presente en la búsqueda. Soy consciente de que no estoy dando una definición, imposible por otra parte, porque la totalidad es analizable pero no reducible.

¿Y crees que sigue siendo razonable usar la expresión “materialismo dialéctico”?

No me preocupa que se llame materialismo dialéctico o no, que a los diversos aspectos de la realidad los llamemos contradicciones o negaciones, o que establezcamos otros criterios de aproximación a la realidad, siempre que estos conceptos –o palabras- sean una ayuda y no se conviertan en el corsé que ‘niegue’ el materialismo en nombre de una realidad superior.

¿Y qué entiendes por materialismo? No es un concepto tan unívoco.

Desde luego que no lo es si nos fijamos en el desarrollo histórico del concepto. Por eso es útil la denominación ‘materialismo dialéctico’.

¿Qué estatus otorgas a las leyes de la dialéctica? ¿Son leyes científicas en algún sentido razonable de la expresión?

De mi anterior respuesta puede deducirse que no considero que las ‘leyes de la dialéctica’ sean científicas. De hecho siempre me ha costado mucho llamarlas ‘leyes’.

¿Qué serían entonces para ti? ¿Metáforas, sugerencias, experiencia acumulada, rasgos de una concepción del mundo revisable?

He dicho anteriormente que no todo el conocimiento es científico. Si vemos las llamadas ‘leyes de la dialéctica’ en el contexto en el que se utilizaron originalmente (y aquí dejo fuera a Hegel), entendemos qué querían poner de manifiesto, particularmente Engels, porque vemos a qué visiones de la realidad o aproximaciones a la misma se oponían. Esto lo podemos expresar diciendo que cobran sentido en relación dialéctica con otras corrientes de pensamiento o considerando, con Saussure, que los significados se definen por lo que no significan. La consideración de la totalidad concreta como objeto de la investigación es, como expresó Lenin, el objetivo último de la visión dialéctica.

Te contesto en esta forma porque me has preguntado qué son para mí, porque el mejor tratamiento que conozco de esta cuestión está en la presentación de Manuel Sacristán a su traducción de 1964 del Anti-Dühring.

La dialéctica, en ocasiones, se presenta como una disciplina científico-filosófica que trasgrede o supera el principio de no contradicción. ¿Tiene esta aspiración algún sentido razonable?

No alcanzo a entender cómo puede afirmarse eso, ni conozco la escala de valores en que se podría considerar ‘superior’ esa alternativa. (Quizá la mejor aportación del positivismo fuera la preocupación por el lenguaje). Por ejemplo, la utilización de la lógica multivaluada en apoyo de esta interpretación me parece infantil: no cambia nada, sólo, por su mayor complejidad, lo hace más creíble al profano que quiere creerlo y busca una justificación. Tampoco sé qué sentido tiene la transgresión, fuera de la escena social (o penal), salvo en el sentido irónico que le da Sokal en su famoso artículo (“Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity” Social Text, Spring/Summer, 1996; fácilmente localizable en la red)

En un trabajo reciente publicado en www.rebelion.org con fecha 7 de diciembre, y ahora mismo también acabas de hace referencia, citabas elogiosamente la presentación que escribió Sacristán en 1964 para su traducción del Anti-Dühring de Engels. ¿Qué destacarías de ese trabajo? ¿Crees que sigue teniendo algún interés en la actualidad?

Lo destacaría todo, desde los aspectos científicos y filosóficos a los históricos, sin dejar de lado los humanos. Creo que es una de las mejores síntesis del pensamiento marxista que se han hecho, comparable al famoso prólogo a la ’Introducción a la crítica de la Economía Política’ de Marx. Es tan actual como todo el pensamiento marxista, es decir, cada vez más. El tratamiento de la dialéctica es esclarecedor.

¿Cuál es tu opinión sobre la actualidad y vigencia del pensamiento de Marx y Engels? ¿Qué aspectos de su legado teórico te parecen más revisables?

Creo que Marx, con Engels por supuesto, hizo una aportación decisiva para la interpretación de la historia y en particular del capitalismo, además de un conjunto importantísimo de observaciones y estudios en diversos ámbitos. La profundidad de su visión es tal que, aunque no se diga expresamente, las grandes opciones políticas y los modelos económicos se definen actualmente en relación con su pensamiento. Santiago Alba Rico, en su recomendable Capitalismo y nihilismo, analiza sesudamente (pág. 30) cuatro modernas y científicas definiciones de “globalización” para hacer ver a continuación cómo un párrafo del Manifiesto Comunista de 1848 las anticipa, engloba e integra en una concepción más profunda. (Por eso he combatido siempre la expresión ‘globalización neoliberal’ que, haciendo desaparecer la palabra ‘capitalismo’, trata de exonerarlo de responsabilidades que atribuye, nada dialécticamente, a un neoliberalismo nacido de malvadas desviaciones del buen capitalismo).

Claro que hay que revisar y actualizar lo dicho por Marx a la luz de la evolución histórica, pero me temo que mucho ha de cambiar el mundo para que su pensamiento deje de ser un referente y una guía esclarecedora.

¿Por qué crees que hay actualmente tanto desinterés por el enfoque o la concepción dialéctica? ¿Se puede ser, con consistencia, un científico informado y estar interesado en estos temas?

No sé si hay desinterés o es que, como en tantas otras cosas, la derecha nos ha arrebatado la bandera cuando estábamos jugando a mirarnos el ombligo y, en algunos casos, a teorizar sobre él. Me asombra el sentido de ‘totalidad concreta’ que tienen los grandes comediantes de la política y las finanzas. Y también, como he dicho antes, la poca capacidad de respuesta a la actividad disolvente de los “ni…ni…”

En cuanto a los científicos, los hay de todo tipo. Se ha dicho muchas veces que el 90% de los científicos de la humanidad están vivos, lo que incluye tanto a Newton como a miles de investigadores que hacen medidas, cálculos o estadísticas para publicar un artículo sin preocuparse de lo que hay detrás. En ningún caso hay incompatibilidad, pero tampoco una relación necesaria.

¿Por qué crees que irrumpió en la URSS en los años treinta el debate entre ciencia burguesa y ciencia proletaria? Se incluían en el primer saco disciplinas que, se afirmaba, no eran propiamente dialécticas, que negaban, por ejemplo, en el carácter dinamicista de la realidad.

He leído sobre el tema, pero no he llegado a formarme una opinión clara sobre la razón última del debate. Creo ver la utilización religiosa –en sentido lato, de justificación última- por problemas de poder.

Has escrito en alguna ocasión: “Las imposturas y mixtificaciones en las ciencias (en economía son obvias y se discuten más) son un elemento de opresión directo y, si personas de cuya filiación progresista no puede dudarse como son Alan Woods y Ted Grant han caído es esa trampa, eso nos da una idea muy precisa de su importancia”. ¿Y por qué crees que personas progresistas, informadas en general, han caído en esa trampa?

No lo sé con certeza, pero creo que fundamentalmente por pereza. Es mucho más cómodo poner una ‘verdad’ general asumida por delante que dedicar esfuerzos a profundizar en sus aplicaciones. El razonamiento por analogía es una potente fuente de sugerencias, pero a veces juega malas pasadas.

Has escrito también: “Viva la Ilustración; ni un paso atrás”. ¿Qué opinión te merecen entonces todas estas corrientes culturales, filosóficas, que se definen o se incluyen en el ámbito del postmodernismo? ¿Crees que pueden afirmarse que el postmodernismo es la arista cultural ideológica del capitalismo global (o mucho más globalizado si lo prefieres)? ¿Hay algo que aprender de esas críticas a la tradición ilustrada?

No he prestado excesiva atención al pensamiento posmoderno; lo poco que he leído siempre me ha sido antipático porque me ha parecido pretencioso, formalista y vacuo, lo que no me ha estimulado a profundizar en él. Cuando hace algunos años descubrí los primeros ataques de los ideólogos del sistema al pensamiento ilustrado –algo impensable unas décadas antes, salvo en los sectores eclesiásticos más retrógrados, y entonces daban risa- me di cuenta de que aquello nos llevaba de vuelta a la Edad Media, lo que se ha venido confirmando con la proliferación y ascendiente de sectas fundamentalistas, teocons y predicadores de toda laya. Ese hilo conductor casa bien con el irracionalismo decimonónico y el fascismo, y entiendo que es apoyado, al menos, en la intención de destrucción del pensamiento revolucionario, por lo que conozco del posmodernismo. Cada vez entiendo mejor las consideraciones de Marx y Lenin sobre su herencia ideológica y me preocupa la frivolidad –en el mejor de los casos- de muchos ‘pensadores’, cuando no la desvergüenza de los propagandistas que se permiten el descaro de criticar el derecho a la huelga aduciendo que previamente se había firmado ‘libremente’ un contrato. O cuando se apoya el descuartizamiento y la privatización de la Universidad en nombre de la ‘competitividad’ científica.

Insisto: en estos asuntos, ni un paso atrás.


Envía esta noticia


Fuentes:

Rebelion.org

Lea también:

Crítica de la Crítica precipitada

Descargue:

El Manifiesto Comunista

Anti Dûhring de Sacristán


Disfrute:

El Manifiesto Comunista en You Tube:




Malas y buenas noticias...
Domingo,24 de febrero de 2008 -

Renderén*

Tomado de Rebelión

Hay siempre malas y buenas noticias.

La buena noticia es que en España circulan 26 millones de automóviles privados; que 8.000 km2 están ocupados por carreteras, calles y aparcamientos; que hay 43 millones de teléfonos móviles; que utilizamos 60.000 millones de envases de plástico y cartón; que comemos 175 kilos de carne por persona y año; que sólo en la Comunidad de Madrid hay 500.000 casas vacías; y que cada minuto gastamos en distintas chucherías -comestibles o electrodomésticas- 600.000 euros.

La mala noticia es que, según la OMS, unos trece millones de personas mueren cada año en el mundo debido al deterioro del medio ambiente, 200.000 de entre ellas como consecuencia directa del cambio climático. La mala noticia es que, según Al Gore, “el casquete polar nórdico está derritiéndose y desmoronándose y podría desaparecer completamente durante el verano en menos de 22 años”.

La buena noticia es que, según la periodista Amy Goodman, “las grandes empresas ya están celebrando la ruptura del casquete polar, pues abrirá una ruta marítima en el norte desde el Atlántico al Pacífico, creando una vía más barata para transportar más cosas innecesarias”.

La buena noticia es que arrojamos a la atmósfera, todos los días, 70 millones de toneladas de partículas contaminantes. La mala noticia es que las empresas que contaminen por encima de lo previsto en los protocolos de Kioto tendrán que comprar a otras empresas su derecho a sobrecontaminar a un precio de aproximadamente 10 euros por tonelada de CO2. La buena noticia es que 80 millones de aviones sobrevuelan nuestras cabezas todos los años y que en el año 2010 el número de viajes turísticos alcanzará los 1.100 millones. La mala noticia es que, según Francesco Frangialli, director general de la Organización Intermacional del Turismo, los destinos preferidos de nuestros consumidores -paradisíacas playas y centros de esquí- habrán desaparecido quizás en pocos años.

La mala noticia es que consumimos 75 millones de barriles de petroleo al día y para el 2015 la demanda habrá aumentado en un tercio más.

La buena noticia es que para afrontar la inevitable escasez de combustible y la correspondiente crisis energética y alimentaria, los ricos de EEUU tendrán que deshacerse en los próximos cincuenta años de 92 millones de estadounidenses si quieren mantener sus niveles de crecimiento y consumo; los del resto del mundo deberán suprimir a 4.250 millones de seres humanos.

La buena noticia es que en este mundo y bajo estas condiciones es muy difícil distinguir las buenas de las malas noticias. ¿O es ésta quizás la mala noticia? Durante dos décadas, gobiernos y multinacionales -con EEUU a la cabeza- han negado, cuestionado o matizado la realidad del cambio climático. Ahora, la concesión del premio Nobel de la Paz a Al Gore, millonario ex-vicepresidente del país más ambientalmente agresivo del mundo, viene a revelar, no la conciencia repentina de un desastre inminente y la voluntad de autocorrección, sino la necesidad de gestionar esa conciencia -asentada desde hace tiempo en gran parte de la población- sin cuestionar el modelo del que proceden las amenazas. Mediante el control institucional de la alarma ecológica, gobiernos y multinacionales buscan obtener ventajas de un peligro que no pueden ya ocultar. En primer lugar, tratan de generar la tranquilizadora ilusión de que se están tomando medidas, de que hay siempre una solución tecnológica a los excesos de la tecnología y de que hay una alternativa capitalista a los desastres del capitalismo. En segundo lugar, orientan la atención hacia la responsabilidad individual, con el doble efecto de afirmar el espejismo de nuestras libertades atómicas dentro del mercado y de impedir las conexiones colectivas, tanto en las causas como en las respuestas. Por último y como resultado de lo anterior, el cambio climático queda inscrito dulcemente en la ecuación naturaleza-capitalismo bajo la forma de un Sujeto o Agente mitológico, fuente él mismo de los males que nombra, hacia el que las víctimas no pueden dejar de dirigir su rencor: “El Cambio Climático alarga el verano”, “el Cambio Climático aumenta el riesgo de tsunamis”, “el Cambio Climático eleva el nivel de los mares”. El cambio climático deja de ser el resultado de una intervención estructural a gran escala sobre y contra la naturaleza para convertirse más bien en el objeto natural, adverso y tenebroso, de un haz de intervenciones individuales salvíficas magistralmente coordinadas por Unión Fenosa, Repsol y Monsanto.

¿Desarrollo sostenible? ¿Crecimiento sostenible? ¿Canibalismo sostenible? La fuente de toda riqueza, recordaba Marx a los socialdemócratas alemanes, “no es el trabajo sino la naturaleza”. Bajo el capitalismo, la fuente de toda riqueza no es la naturaleza ni el trabajo ni la explotación ni el saqueo sino la hipótesis material de una acumulación -y una destrucción- ilimitadas. Hace ya tiempo que la humanidad, empujada por una combinación mortal de tecnología y capitalismo, ha cruzado ese umbral a partir del cual la fuerza misma de la que depende nuestra supervivencia depende de nuestra intervención para sobrevivir. La naturaleza que nos sostiene ya no se sostiene a sí misma. Frente a ella lo único que se sostiene a sí mismo, el único “organismo” autorregulado e irreformable, es precisamente el capitalismo que la destruye sin cesar, amenazando su supervivencia como hogar y nodriza de los seres humanos (por no hablar de aves, mamíferos y plantas). Sólo la pusilanimidad o el interés más ciegos pueden creer aún que es posible estar al mismo tiempo en contra del cambio climático y a favor del mercado. “Deprisa, deprisa”, escribía Primo Levi en un poema de 1987 dirigido con amargura a los responsables de esta fragilidad sin precedentes de la especie humana: “deprisa, deprisa, ampliemos el desierto/ en las selvas del Amazonas/ en el corazón vivo de nuestras ciudades/ en nuestros propios corazones”. Deprisa, deprisa -más deprisa aún- debemos expropiar las empresas, planificar la economía, regular el consumo, ralentizar nuestras ciudades, poblar nuestros corazones, como última posibilidad de mantener con vida una naturaleza que hemos combatido, saqueado, vencido y a la que ahora -tal vez demasiado tarde- hay que sostener y regular desde fuera -expresión ominosa del daño infligido y del peligro creciente.

La mala noticia es que el capitalismo ni se detendrá ni se destruirá solo -salvo para destruir con él la humanidad misma.

La buena noticia es que todavía respiramos.


* Renderén es el nombre de un colectivo anarquista gallego y de una revista en papel cuyo primer número, que acaba de salir, está dedicado a "La falacia de la sustentabilidad". Escrito en su mayor parte en lengua galega, los interesados en obtener información complementaria pueden consultar:

http://renderen.blogspot.com


Fuentes:

Tortuga (grupo antimilitarista)

Rebelión
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0