Latest Posts:

31 de diciembre de 2008

Un 2008 "catastrófico"

Niño afectado por el ciclón Nargis
El ciclón Nargis provocó la muerte de unas 130.000 personas en Birmania. Conocer Ciencia informó sobre este drama: Link

El año que despedimos este miércoles ha sido uno de los más devastadores en cuanto a desastres naturales se refiere, según informó una de las principales aseguradoras mundiales.

La compañía Munich Re asegura en su informe anual que el impacto de las catástrofes naturales en 2008 ha sido mayor que en 2007 por la dimensión de las pérdidas humanas y económicas.

Según la aseguradora, el cambio climático está destrás del poder destructivo de los huracanes e inundaciones que han afectado a nuestro planeta en 2008.

Aunque en los últimos doce meses se produjeron menos fenómenos meteorológicos extremos que el año anterior, el impacto de éstos fue mayor.

En 2008 más de 220.000 personas han muerto a consecuencia de fenómenos como ciclones, terremotos e inundaciones, el mayor número desde 2004, cuando ocurrió el Tsunami que asoló el sureste asiático.

Las pérdidas globales ascendieron a US$200.000 millones, de los que US$45.000 no estaban asegurados, un 50% más que en 2007.

Ello hace de 2008 el tercer año más costosos registrado hasta el momento tras 1995, cuando un terremoto asoló la ciudad japonesa de Kobe, y 2005, cuando el huracán Katrina azotó el sur y centro Estados Unidos.


Cambio climático

"El cambio climático ya se ha iniciado y es probable que esté contribuyendo a que ocurran con más frecuencia fenómenos meteorológicos extremos que provocan desastres naturales", dijo Torsen Jeworrek, de Munich Re.

En 2008 Asia fue el continente más afectado por las catástrofes naturales.

En Birmania el ciclón Nargis provocó la muerte de unas 130.000 personas, mientras que el terremoto que asoló la provincia china de Sichuan en mayo dejó un balance de 70.000 víctimas mortales y millones de personas sin hogar.

Según la aseguradora Munich Re, las pérdidas de US$85.000 millones lo convierten en el segundo terremoto más caro de la historia después del de Kobe.

Aunque estos dos fenómenos causaron el mayor número de pérdidas humanas, las pérdidas económicas para las aseguradoras no fueron elevadas, ya que pocos de los bienes estaban asegurados.

El evento más caro de 2008 fue el huracán Ike, que causó US$30.000 millones en pérdidas. Se trató de uno de los cinco mayores huracanes del año en el Atlántico Norte.

Según el colaborador de BBC Mundo en Cuba Fernando Ravsberg, las autoridades de la isla señalaron que los daños ocasionados por Ike y por los huracanes Gustav y Paloma, superaron los US$9.000 millones, teniendo en cuenta el impacto en las viviendas, las obras sociales, la agricultura y el sistema eléctrico.


Año caluroso

En 2008, alrededor de 1.700 tornados atravesaron EE.UU. causando pérdidas por valor de miles de millones de dólares, igual que las lluvias en Europa causadas por sistemas de baja presión.

Según Munich Re, que cita cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2008 fue el 10º año más caluroso desde que empezaron las mediciones, y destaca que los diez años más calurosos registrados han tenido lugar en los últimos 12 años.

"Es pura lógica: cuando las temperaturas aumentan hay más evaporación y la atmosfera tiene mayor capacidad para absorber vapor de agua, por lo que su contenido de energía es mayor", señala el profesor Peter Hoppe, jefe de investigación de Munich Re.

La periodista de la BBC Jane Barrie señala que la aseguradora recomienda que las naciones adopten "reglas efectivas y vinculantes para reducir las emisiones de CO2" y así combatir el cambio climático.

"Si no lo hacemos a tiempo, será muy costoso para las futuras generaciones", señaló Torsen Jeworrek.

Fuentes:

BBC en español

El País - España

Las vueltas que da la Tierra (un año con un día y un segundo de más)

29 de diciembre de 2008.- 2008 ha sido año bisiesto. Desde la época de Julio César, cada cuatro años se doblaba el sexto día previo a las calendas de marzo (bis sextus, el sexto repetido se le llamó) para dar cuenta de que una revolución terrestre alrededor del Sol no es un número exacto de rotaciones terrestres. Es decir, que el año dura un número no exacto de días. La reforma gregoriana vino a corregir un problema de mayor exactitud, quitando tres años bisiestos cada 400 años. La historia de los calendarios es apasionante, porque no solemos darnos cuenta de que la astronomía está detrás de esas aparentemente extrañas normas.
Lo mismo nos pasa con la medida de las horas. Cuando se intentaron ordenar e internacionalizar los sistemas de medida con el sistema métrico decimal (una verdadera revolución que tuvo que nacer con la Revolución Francesa) la unidad de tiempo fue el segundo, definido a partir de la duración del día terrestre, es decir, de su rotación: 1 segundo es 1/86400 del día. O bien: en un día hay 86.400 segundos.
La coordinación de la medida del tiempo, de la hora, fue más complicada y tuvo que esperar a 1912, cuando se estableció, en el Observatorio de París la Oficina Internacional de la Hora (BIH), encargada de establecer una medida común para tomar tiempos que pudieran coordinarse. Se mantuvo esa duración del segundo y se estableció el Tiempo Universal que se medía desde 1884 en el Observatorio de Greenwich, como la base para todo el mundo. Correspondía además con la hora solar media de Londres, lo que permitía mantener la costumbre de los relojes de Sol.

La coordinación de las medidas de tiempo se hacía en París, a partir de observaciones astronómicas y cálculos que permitían una gran precisión. Pero a mediados de los 50 se inventaron los relojes atómicos: sistemas en los que la oscilación de un átomo (habitualmente Cesio) marca la frecuencia que, multiplicada miles de millones de veces, permite contar segundos. La definición en el Sistema Internacional del segundo cambió porque esa medida resultaba muy precisa y se podía reproducir rápidamente, sin tener que esperar a las observaciones astronómicas y los cálculos posteriores.
Pero se comprobó así, con la mayor precisión del Tiempo Atómico, que la rotación de la Tierra era un proceso demasiado variable como para mantener una buena cuenta del tiempo. Debido a los movimientos de la corteza tras la glaciación y, sobre todo, debido al frenado que producen las mareas lunares en nuestro planeta, el día se hace poco a poco más largo. En promedio, en el último siglo ese aumento ha sido de 1,7 milisegundos (por día).
Es una cantidad nimia, pero suficiente para que ese tiempo de los relojes atómicos difiera del tiempo derivado de la medición de la rotación terrestre, en una cantidad que puede llegar a 2 segundos algunos años... Por eso, desde 1972 en el TUC, el tiempo universal coordinado que es un consenso proporcionado por relojes que los responsables de la medida de la hora, actualmente el IERS (Servicio de Sistemas de Referencia y de la Rotación Terrestre, un organismo dependiente de la Unión Astronómica Internacional y la Unión Internacional de Gerodesia y Geofísica se introduce de vez en cuando un segundo de más, una discontinuidad en la hora oficial que permite que los relojes atómicos (continuos, base del sistemas) mantengan una cuenta que siga siendo parecida a la de siempre, la que antes daban los relojes solares y luego los relojes puestos en hora por los observatorios astronómicos.
En los últimos años no ha sido preciso introducir muchos de estos segundos intercalares, no porque la Luna nos frene menos, sino por otros movimientos y cambios en la rotación de la Tierra, complejos de modelizar, pero que se miden cada vez con mayor precisión gracias a los satélites, que han evitado que esa rotación se frene al ritmo habitual. Fue en 2005 la última vez que se introdujo un segundo extra entre el final del segundo 23:59:59 del día 31 de diciembre y el 00:00:00 del 1 de enero.
Para quienes quieren ver en todo posibles catástrofes, teniendo en cuenta que en los últimos 20 años se han introducido 11 segundos de estos y ni se cayeron los ordenadores, ni hubo accidentes aéreos, ni tampoco los cacos pudieron emplear el segundo del ajuste para robar los principales bancos internacionales, lo cierto es que podemos estar razonablemente tranquilos. Eso sí, podemos también entender que la Unión Internacional de Telecomunicaciones haya recomendado que sería más sencillo mantener el tiempo oficial como un tiempo atómico sin correcciones ni saltos discontinuos. Eso llevaría a corregir algo los trabajos astronómicos y, para mantener una relación más cercana con las mediciones clásicas del tiempo (eso de que al mediodía el Sol quede al Sur... aunque con los cambios de hora de por aquí y el tiempo central europeo eso no pase nunca en España) sería conveniente introducir no un segundo de vez en cuando, sino ya puestos 3.600 de golpe: una hora intercalar cada tres siglos, aproximadamente.
Fuente:
El Mundo - Blog Cosmos

22 de diciembre de 2008

La Estrella de Belén: Nueve Hipótesis

La Estrella de Belén: Nueve Hipótesis

Nos despedimos del 2008, ante todo quiero agradecer a todos por sus preferencias ya que seguimos en el Top 10 de PerúBlogs, en la categoría de ciencias. Esto nos motiva seguir en nuestra tarea de difundir la ciencia a través de Internet y en la televisión local de Barranca, canal 23 de EconoCable Plus.


Para despedir este año les dejo este Power Point que Conocer Ciencia ha creado para un programa especial de Navidad, trata sobre la estrella de Belén, aquella mítica estrella que señalara el lugar de nacimiento del Mesías. Y el astro que guió a los reyes magos. Isaac Asimov nos explica, a través de nueve hipótesis, este hecho relacionado, obviamente, con la astronomía.

Es un libro interesante que se puede descargar desde
aquí.bdigital.binal.ac.pa/.../ASIMOV.../I.%20A.%20-LA%20ESTRELLA%20... Y esta es la presentación, para el programa de Navidad:




Personalmente agregaría una décima hipótesis, me parece raro que se le haya escapado a Isaac Asimov: la hipótesis de que la estrella de Belén era en realidad un OVNI (objeto volador no identificado). Bien, naturalmente no sostengo esta hipótesis, pero se debió de incluir, tal vez en una futura edición lo haga.

Aprovechen los feriados para reunirse con la familia y/o generar, o retroalimentar, nuevas proyecciones para el corto, mediano y largo plazo. Y no se olviden de generar un espacio especial para la conservación del medio ambiente y el servicio social (o ayuda al prójimo). Es vital.

Hasta el 2009:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

21 de diciembre de 2008

Los diez avances científicos del año


Recopilación de Andrea Naranjo, de diversas fuentes: Barrapunto Por la boca muere el pez y Time. Tenía que publicarlo en este blog. Amantes de la Ciencia ¡disfrútenlo!


Top Ten de Science

1. Reprogramación celular

2. Planetas extrasolares o Exoplanetas

3. El libro gordo del gen cancerígeno

4. Nuevos superconductores a altas temperaturas

5. Atención: proteínas trabajando

6. Quemar agua

7. El vídeo embrionario

8. Grasas buenas, malas y de colores

9. La predicción de la masa del protón

10. Secuenciación de genoma en oferta: más rápida y más barata



Top Ten Time

1. El Gran Colisionador de Hadrones - Large Hadron Collider

Conocer Ciencia dedicó varios artículos: LHC 1 - LHC 2 - LHC 3

2. El polo Norte… de Marte

3. Genoma articial

4. China al Espacio

5. El caso de los gorilas en el Congo

6. Los explanetas (y sus primeras imágenes)

7. El poder de la invisibilidad en Berkeley

8. La reconstrucción del 80% del genoma del mamut

9. La alfabetización científica de la población en Estados Unidos ¿Hacia dónde va? Universidad de Michigan

10. La primera familia (Descubrimiento comentado ya en La revolución naturalista en El mito de la familia



Fuentes:

Luna Antágonica de Andrea Naranjo

Diario El Mundo - Ciencia

ABC - España

Time Top 1O

Por la boca muere el pez

15 de diciembre de 2008

Arqueología: Descubren una ciudadela Wari en Lambayeque

Arqueología:

Descubren una ciudadela Wari en Lambayeque (Perú)



Chiclayo, dic. 14 (ANDINA).- Una ciudadela de la cultura Wari, que se constituiría en un "eslabón perdido" del desarrollo cultural del departamento de Lambayeque (Perú), donde se erigen grandes fortificaciones de piedra de carácter militar y religioso, fue descubierto en el Complejo Arqueológico de Cerro Pátapo, ubicado a 22 kilómetros de esta ciudad.

Estos importantes hallazgos fueron descubiertos tras los trabajos de mantenimiento que está realizando la Unidad Ejecutora Naylamp:111- Lambayeque en la zona.




Cesar Soriano Ríos, arqueólogo de la Unidad Ejecutora Naylamp, refirió que en ese lugar se desarrolló un estado aristocrático que administraba todo el valle, cuya presencia militar fue imponente.

En este lugar se puede evidenciar celdas y lugares de sacrificios humanos, cuyos restos eran lanzados al precipicio.

Soriano Ríos indicó que en la etapa de introspección se ha observado osamentas en las partes bajas de la zona, que eran de las posibles víctimas lanzadas al abismo.

Agregó, que éstas fortificaciones son de gran importancia para conocer el eslabón del desarrollo cultural luego de la extinción de la cultura Moche, en los años 700 d.C., donde se habría desarrollado la presencia de la cultura Wari en esta zona en los años 700 a 1200 d.C.



“Es la primera vez que se determina la presencia de esta cultura que se expandió desde el sur de nuestro país”, acotó.

Por su parte, Celso Sialer Távara, director de la Unidad Ejecutora Naylamp- Lambayeque, señaló que en las labores de mantenimiento y prevención se han invertido 40 mil nuevos soles, ante las denuncias de huaqueo y destrucción de este importante patrimonio arqueológico.

“Se contrató a 43 obreros de la zona de Pátapo y Pósope Alto y luego de concluidos estos trabajos quedará un vigilante en la zona con el fin de cuidar este importante legado cultural, hasta que se inicie la etapa de investigación arqueológica”, concluyó.

Fuentes:

Agencia Andina - Perú


Terra - España


La República - Perú


El Comercio - Perú (incluye video)

Arqueología: Hallan una ciudadela preinca en el corazón de la Amazonia peruana

Arqueología:

Hallan una ciudadela preinca en el corazón de la Amazonía (Perú)


Un grupo de escolares ha descubierto al norte del país una ciudadela que podría pertenecer a la civilización Chachapoyas, que tuvo su época de esplendor hace mil años. Ésta se desarrolló en la provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas (Perú), donde se ubican, además de los restos encontrados, la fortaleza de Kuélap, un importante sitio arqueológico peruano de esta cultura.

Con este hallazgo, se confirman los rumores que hablaban de la existencia de restos preincas escondidos en la selva.

El lugar está situado a unos 800 kilómetros al noreste de Lima, en un cerro de una altitud de unos 2.200 metros, con abundante flora y fauna, y al borde de una catarata de 500 metros. Entre los restos, semiocultos por la maleza, se han encontrado algunas fortificaciones, viviendas circulares de piedra en una extensión de unas cinco hectáreas, en las que había bateas de piedra que se presume se utilizaron para moler semillas o plantas silvestres.

La construcción llega hasta un abismo, utilizado, supuestamente, por los antiguos habitantes como mirador y para divisar a sus posibles enemigos.

En la zona también se han hallado pinturas rupestres, hecho que permiten apuntar a que se trata de una civilización preinca, y dos cavernas con restos de cerámica, actualmente protegidas por rondas campesinas del lugar para evitar su saqueo y desaparición.

Se espera que expertos del Instituto Nacional de Cultura peruano viajen a Utcubamba para establecer más detalles y confirmar la época de que puede datar la construcción. Agentes municipales han solicitado al gobierno regional de Amazonas la creación de un circuito turístico en el lugar, ya que también alberga la catarata Lejía con 672 metros de altura.

Fuentes:

AFP Noticias

Diario La Primera - Perú

HostelTut
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0