Latest Posts:

9 de marzo de 2010

La geometría de los copos de nieve


La geometría de los copos de nieve fue reconocida por primera vez en 1611 por Kepler, con la publicación la primera descripción de la geometría hexagonal de los copos de nieve en un estudio titulado “De nive sexangula” a modo de regalo de navidad a Rodolfo II de Habsburgo.

La forma de los copos de nieve está determinada por la temperatura y humedad a la cual se han formado. Como bien apuntó Kepler en ese estudio, los copos de nieve adoptan comúnmente una forma geométrica basada en el hexágono, aunque dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, se pueden llegar a formar copos de nieve cuya geometría está basada en el triángulo o el dodecágono.


Wilson Alwyn Bentley intentó en 1885 identificar copos de nieve identicos fotografíando miles de ellos con un microscopio, encontrando la gran variedad de geometrías conocida a día de hoy, pero no consiguió encontrar dos que fueran identicos, por lo que planteo la teoría de que no pueden existir dos copos de nieve idénticos. Teniendo en cuenta que en cada copo de nieve hay del orden de 10^18 moléculas de agua, que se estructuran de distinto modo en función de la temperatura, humedad y altura de la atmósfera a la que se hayan formado, era una afirmación factible.

No fue hasta 1988 cuando un equipo en Wisconsin demostró que dos copos de nieve pueden ser totalmente idénticos si el entorno en el que se forman es suficientemente parecido. Con distintos experimentos, consiguieron demostrar que sí que existen copos de nieve idénticos, pero estos se correspodían con prismas huecos en vez de los copos comúnmente conocidos.

A lo largo de la historia, han sido muchos los intentos de clasificar los diferentes copos de nieve, pero debido a su complejidad, es imposible determinar un único modo de clasificarlos, o de darle nombre a todas las posibles formas. Entre las clasificaciones más comunes está la que se muestra en la imagen superior con un total de 35 diferentes tipos, la de la Comisión Internacional de Nieve y Hielo basada en 7 tipos básicos con varias modificaciones, la clasificación de Nakaya con un total de 41 tipos de copos de nieve, y la clasificación de Magono and Lee, la más compleja hasta la fecha con un total de 80 tipos de cristales.

A continuación, os muestro con fotos de miscroscopio, algunas de las formaciones de copos de nieve conocidas más comunes.

1. Prismas Simples

Los primas simples son la geometría más básica de los copos de nieve. Su forma puede variar desde finos prismas hexagonales hasta finas láminas hexagonales. Su tamaño suele ser tan pequeño que apenas se pueden ver a simple vista durante una nevada.



I: Prismas Simples


2. Láminas estrelladas
Esta forma común de copos de nieve son cristales de hielo laminado con seis brazos suficientemente anchos como para formar una estrella. Comúnmente tienen los bordes decorados con marcas simétricas que los hacen quasi-únicos.



II: Láminas estrelladas

 3. Láminas sectoriales

Las láminas estrelladas comúnmente muestran crestas distintivas que van desde el centro del copo hasta los vértices del hexágono. Cuando estas crestas son especialmente prominentes, los copos de nieve se denominan láminas sectoriales.




III: Láminas sectoriales

 4. Dendritas estelares

Dendrita, al igual que las células del cerebro, se refiere a la forma de árbol, por lo que las dendritas estelares son el tipo de copo de nieve que tiene seis ramas principales con más ramas secundarias en cada una de las ramas principales. Estos copos de nieve tienen típicamente entre 2 y 4 milímetros, por lo que son fáciles de ver a simple vista.



IV: Dendritas estelares

 5. Dendritas estelares con forma de Helecho

Este tipo de copos de nieve son una variación del tipo anterior en el que las ramas principales tienen tantas ramificaciones que asemejan cada una con la forma de un helecho. Este tipo de copos de nieve son los más grandes que comúnmente caen sobre la tierra, alcanzando en muchas ocasiones más de 5 milímetros de diámetro. 



V: Dendritas estelares con forma de Helecho

Insectos: Traición a pequeña escala

Martes, 09 de marzo de 2010

Insectos: Traición a pequeña escala

Tanto valor le hemos dado los humanos al trabajo en equipo que llevan a cabo estos insectos, que lo usamos como ejemplo de desempeño y producción, pero ¿será cierto eso?

Por el suelo del bosque, una colonia de hormigas guerreras, o marabuntas, se mueve en masa como un gran ejército que arrasa con todo lo que encuentra a su paso: arañas, escorpiones, orugas. El tamaño no importa, nada sobrevive al avance continuo y arrasador de millones de diminutas hormigas que en el camino van creando puentes y barreras protectoras con sus propios cuerpos, enlazándose las unas con las otras, para asegurar el avance de la tropa. Nómadas por definición, crean un hormiguero ahora para que la reina genere descendencia, y luego lo abandonan con los huevos todavía a cuestas, sólo para construir otro más adelante.

Vivir en grupo es una de las estrategias que muchos animales, especialmente los insectos, utilizan para compensar las desventajas de su tamaño. Hormigas y abejas se destacan particularmente por formar sociedades compuestas por obreras incansables y unas cuantas reinas que no hacen otra cosa que asegurar que en la clase trabajadora no falten refuerzos. Tanto valor le hemos dado los humanos al trabajo en equipo que llevan a cabo estos insectos, que lo usamos como ejemplo de desempeño y producción: de quien trabaja con ahínco decimos que “trabaja como una hormiguita” y las avispas sirven como símbolos obreros en escudos, banderas y estandartes.

Hace mucho tiempo, sin embargo, que ecólogos y entomólogos se preguntan si en realidad las sociedades de insectos son tan altruistas como parecen. ¿Por qué viven en sociedades los animales cuando en realidad, a la hora de competir por comida, refugio y pareja, sus principales enemigos son los otros miembros del mismo grupo? ¿Es posible mantener la competencia sin que esta degenere en engaño? Cada vez hay más indicios de que, detrás de esa fachada incorruptible de obreras incansables que nos muestran las abejas, y dentro de esa fila de hormigas que avanza en perfecto orden, hay miembros que buscan su bien particular en detrimento del grupo.

El año pasado, investigadores de Brasil y Bélgica publicaron los resultados de un estudio realizado con la especie Melipona scutellaris, una abeja sin aguijón que abunda en Brasil, cuyas trabajadoras desafían la potestad reproductiva de la reina del enjambre con fines puramente egoístas y en detrimento del bienestar de la colonia, logrando un nivel de descendencia inesperadamente alto, que se extiende por varias generaciones. Aunque las obreras no suelen ser capaces de aparearse, sí pueden poner huevos aún sin fertilizar que, de sobrevivir a las redadas de la reina y las “obreras policía”, llegan a generar una nueva generación de machos. Mediante análisis genéticos, los investigadores comprobaron que el 20% de los machos eran hijos de abejas obreras de la misma colonia, y que no parecía haber intromisión de enjambres extraños. Pero, ¿qué beneficio reciben las obreras al mantener un conflicto de clases? El equipo de científicos descubrió que entre las Melipona scutellaris dedicarse a la reproducción en vez de al trabajo duro se traduce en longevidad, de forma tan exitosa, que algunas obreras incluso superaban el tiempo de vida de las reinas.

Otra investigación llevada a cabo en Panamá en colonias de arrieras, reveló que, para convertirse en reina de la colonia no sólo es necesario pertenecer al exclusivo grupo de larvas que se alimenta de “jalea real”, sino que además es importante llevar “genes reales”. Una vez más, análisis moleculares permitieron llegar a la conclusión de que la descendencia de algunos machos llevan genes que les permiten convertirse en reinas fértiles, en vez de obreras estériles. ¿Cómo logran estos individuos privilegiados eludir el “control policial”? Los investigadores notaron que las líneas genéticas reales en realidad eran bastante raras en cada una de las colonias de hormigas analizadas, lo que, piensan, es la manera que han desarrollado los herederos para pasar desapercibidos.

Los ejemplos de traición a pequeña escala que exhiben abejas, avispas y hormigas son cada vez más abundantes y es una línea de investigación que tiene fascinados a un buen grupo de especialistas, entre otras cosas porque es inevitable comparar este comportamiento con el que exhibimos los humanos. Nosotros sabemos el daño que altas dosis de egoísmo y avaricia pueden infringir en una comunidad. ¿Lo sabrán los insectos?

Fuente:

Madrid Diario

Nuestro sistema digestivo en un zoológico

Martes, 09 de marzo de 2010

Nuestro sistema digestivo en un zoológico


Las entrañas del ser humano son como un zoológico... pero para bacterias, según un nuevo estudio. Y los científicos aseguran que eso es bueno.

Los primeros resultados de una campaña internacional para catalogar los millones de genes no humanos que la gente lleva adentro señalaron que hay unos 170 tipos de bacterias diferentes en el aparato digestivo de una persona común.

El estudio también descubrió que quienes sufren de la enfermedad intestinal inflamatoria llevan dentro una variedad menor de especies.

Los resultados se publicarían el jueves en una nueva edición de la revista científica Nature.

Más de 99% de los tipos de genes que llevamos en el cuerpo no son humanos, sino que provienen de los microbios. Por lo tanto, el catálogo de los genes de esas bacterias mejorará ampliamente el mapa del genoma humano, dijo una de los autores del estudio Jun Wang, una investigadora china del genoma.

Las bacterias "controlan el planeta, incluido nuestro cuerpo", dijo en un correo electrónico otro de los autores, Jeroen Raes, investigador del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Alemania.

"Creo que es importante que la gente se dé cuenta de que no somos humanos realmente. Somos una colonia andante de bacterias y éstas son clave para nuestro bienestar y salud", agregó.

Lea el artículo completo en:

Univision

Si el tema le intersó entonces no piuede perderse este blog:

El Mundo de los microbios


Magia, miedo y medios: nula distancia


Lunes, 09 de marzo de 2010

Magia, miedo y medios: nula distancia

Doña ClotildeSi doña Clotilde, una señora pendiente de los noticieros, predice un cataclismo, nadie le hará el menor caso. Uno puede quedarse tranquilo: sus “sensaciones”, “visiones” e “intuiciones” no saldrán en los diarios.

Ahora bien, si el que hace la predicción se presenta como profeta, clarividente o parapsicólogo, su oportunidad de ser escuchado aumentará exponencialmente.

El ejemplo más a mano es el del salvadoreño Efraín Barraza Estrada o Mago Yin, famoso porque en una entrevista que dio el 31 de diciembre de 2009 acertó que este año iba a suceder un terremoto en una nación asentada sobre placas movedizas.
¿En qué se diferencia el Mago Yin de doña Clotilde? Si sus capacidades para realizar predicciones exitosas son las mismas, ¿por qué uno ha ganado “legitimidad” y la otra nunca podría ganarla? Barraza dice oir voces en “su fuero interno” que le hablan del futuro y asegura que muchas veces acertó lo que iba a suceder. En eso no se diferencia de otros.

Él se afirma en sus supuestos dones. Pero la aureola de prestigio que Yin se da a sí mismo no le alcanza para trascender.

Erupción volcánica activa alerta roja en Colombia (2009)

Sin embargo, él consigue difusión y otros no. En vez de talentos especiales sus atributos son otros: audacia, sentido de la oportunidad y azar. ¿Evidencias? ¿Pruebas? Nada de eso, para destacarse no es preciso someter a sus afirmaciones a escrutinio: ningún presunto dotado lo hace. No es necesario: si su perfil es pintoresco, ya es candidato a mediático.

Así, el rótulo de profeta, vidente o mago no se lo pone sólo él mismo sino los medios que se interesaron en la presentación que hace de sí mismo, en su aspecto, en sus relaciones con famosos, en sus dichos si son polémicos, etc. Este segundo paso es clave para construir el personaje, a quien comenzará a llamar vidente , por ejemplo, más allá de si es capaz o no de anunciar si al otro día lloverá.

Si el autoungido profeta logra que los medios lo consideren visionario, si sus pronósticos son jerarquizados en un titular o en una nota de gran espacio en un medio importante y tiene la suerte de acertar en cualquiera de estos vaticinios, entonces su tránsito a la posteridad estará asegurado.

METER MIEDO: ¿FÓRMULA O CREENCIA?

En la primera entrevista que dio al diario chileno Las Últimas Noticias, Barraza mencionó un aluvión de cosas malas que iban a pasar en varios países: Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela y hasta Japón, Filipinas y Alemania. ¿Para qué nombrar tantos sitios? ¿Para embocar en alguno? ¿Para ampliar el mercado? ¿Porque en su mente se agolpa un tembladeral de escenas futuras de todos los rincones del mundo?

Las profecías catastrofistas tienen éxito gracias a una tradición vieja como la Biblia: transmitir temores se traduce en audiencia. Pero también es verdad que, entre los editores periodísticos, sobran mentes poco inquisitivas, consustanciadas con noticias que no necesariamente deben rechazar, pero que por su naturaleza reclaman mayor distancia crítica.

Principales_volcanes_activos_de_Colombia

Las declaraciones del Mago Yin pegaron fuerte entre los colombianos. En Las Últimas Noticias, Barraza predijo que este año habrá erupciones volcánicas en Colombia. Tampoco se jugó mucho: en el país de Gabriel García Márquez hay no menos de doce volcanes activos.

Por este tema, el viernes 5 de marzo fui entrevistado por Hernán Restrepo y Juan Pablo Calvas, periodistas de Radio Nacional de Colombia. Por cortesía de Hernán, reproduzco la conversación y dejo el link con el resumen de nota publicada ese mismo día en la web de la radioemisora.

En una segunda entrevista que salió el jueves 4 a Las Últimas Noticias, Barraza dice que “en quince o veinte días” (entre el 19 y el 23 de marzo) viene una réplica “que será por los 6.5 a 7 grados Ritcher”. Se agradece cierto intento por mejorar la precisión, pero a 60 horas del terremoto de 8,8 grados Ritcher, Chile ya había soportado más de 120 réplicas que superaron los 5 grados, 8 de los cuales fueron mayores a los 6 grados. Ayer, dos nuevos sismos de magnitudes superiores a 6 grados Richter sacudieron Concepción.

Tirar fechas y vaticinar cataclismos al voleo es gratis. Siempre hay audaces interesados en hacer sus apuestas, diarios que las reproducen sin filtros y un público dispuesto a morirse de miedo.

Enlaces

El mapa fue tomado de la web de Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería).

Tomado de:

Magia Crítica

A la venta el primer jetpack comercial por 75.000 euros


Martes, 09 de marzo de 2010

A la venta el primer jetpack comercial por 75.000 euros

Martin Aircraft Company ha presentado recientemente el que podría convertirse en el primer jetpack (propulsor personal) comercialmente disponible.

Desde principios del pasado Siglo XX, el jetpack, una especie de mochila con propulsión que permitiría el transporte individual por el aire, ha sido uno de los grandes representantes de cómo sería el futuro.

Sin embargo hasta ahora el desarrollo del jetpack no ha llegado más allá de algunos modelos de pruebas y demostración, sin llegar a estar para el público. Pero ahora, según recogía recientemente Mail Online, esto podría cambiar con el modelo de jetpack desarrolado por la compañía Martin Aircraft Company, que podría llegar a comercializarse por unos 75.000 euros.

La propuesta de la compañía neozelandesa pesa lo mismo que uno moto de gran cilindrada: algo más de 100 kilos. Consiste en un dispositivo que se acopla a la espalda como si fuera una enorme mochila con dos propulsores. Con una potencia de 200 CV, el propulsor puede desplazar a una persona a unos 100 km/h y hasta 50 km de distancia con el tanque lleno. La altura alcanzada durante las pruebas ha sido de algo más de 2,3 km.

Según el fabricante -que espera vender medio millar de unidades al año- gracias a la limitación en la velocidad máxima y a sus reducidas dimensiones (1,6 x 1,6 metros) y peso se podría manejar sin necesidad de disponer de licencia de piloto según la normativa de la FAA, el organismo que regula la aviación civil en EE UU.

Se puede ver funcionando en el vídeo (YouTube, 1:40 minutos): World’s first paying jetpack pilots.

Tomado de:

La Información

Refugios temporales para catástrofes

Martes, 09 de marzo de 2010

Refugios temporales para catástrofes

Cuando ocurrió el terremoto en China en Mayo del 2008, el gobierno chino encargó el diseño de 1.5 millones de habitáculos temporales para los afectados tras la catástrofe. A partir de este encargo Ming Tang crea las “folded bamboo houses + Paper house” (viviendas plegables de bamboo + papel).

Sus características apuntan a la sustentabilidad de su producción por la alta diponibilidad local de material, lo que conlleva un coste bajo, mínimo transporte y rápida producción, además de la facilidad y rápidez de armado y desarmado para ser transportados hasta los lugares destinados.

Refugio temporal para catástrofes

Interesante sería ver ejemplos de este tipo de viviendas temporales con materiales y formas acordes al clima, la geografía y la disponibilidad de materia prima de Chile, ya que podría ser de ayuda para el reciente terremoto sufrido por el país.

Refugio para catastrofes naturales

Link: VeoVerde.com.

Tomado de:

Edificando
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0