Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta elementos quimicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elementos quimicos. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2013

La NASA propone tener un reactor nuclear en cada hogar

Los científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA estiman que en el futuro sería posible instalar un reactor nuclear en casa en lugar del calentador de agua ya que será suficientemente pequeño y seguro. 


Este tipo de reactor no usa fisión, proceso en el que un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños liberando una enorme cantidad de energía, que se usa en las actuales plantas nucleares. Tampoco se basa en la fusión, proceso de la unión de varios núcleos atómicos de carga similar que forman un núcleo más pesado. Se trata de reactores de reacciones nucleares de baja energía (LENR, por sus siglas en inglés) también conocidos bajo el nombre de reactores de fusión fría. 

La fusión fría es un nombre genérico dado a cualquier reacción nuclear de fusión producida a temperaturas y presiones cercanas al ambiente, muy inferiores a las necesarias normalmente para la producción de reacciones termonucleares (millones de grados Celsius), utilizando equipamiento de relativamente bajo costo y un reducido consumo eléctrico para generarla. Los primeros intentos de conseguirla ascienden a finales de la década de los ochenta, pero a día de hoy no se ha probado definitivamente que la fusión fría sea un proceso físicamente posible. 

Sin embargo el jefe del grupo de investigación, Joseph Zawodny, asegura que su equipo tiene una solución innovadora para conseguir el resultado. Propone procesar el níquel para que pueda contener el hidrógeno de la misma forma que una esponja contiene agua. 

El hidrógeno se ioniza, es decir, cada átomo de hidrógeno se despoja de su electrón y se queda solo con el protón. Luego hacen que los electrones del metal oscilen todos juntos de tal manera que los miles de millones de electrones transfieren la energía electromagnética que tienen almacenada a unos cuantos de ellos. De este modo, el grupo 'privilegiado' de electrones recibe energía suficiente para fusionarse con los protones a su lado (con los iones de hidrógeno) y formar neutrones ultralentos. Los núcleos de los átomos del metal 'capturan' estos neutrones de inmediato (en otras palabras, los absorben) y, gracias a que esta absorción hace extremadamente inestable a los núcleos, se lanza una reacción en cadena que transforma el níquel en cobre y libra la energía útil. 

Los investigadores subrayan que este tipo de energía es más limpia que los combustibles tradicionales. Los reactores de LENR producen energía "sin los peligros de la ionización radioactiva y sin producir basura nuclear" y pueden usarse en los sistemas de transporte e infraestructura. El jefe científico del Centro de Investigación Langley de la NASA, Dennis Bushnell, estima que un 1% del níquel extraído cada año podría cumplir con los requisitos energéticos del mundo con tan solo una cuarta parte del costo del carbón.

Fuente:

Actualidad RT

17 de febrero de 2013

El Americio y la Tabla Periódica

En la entrada anterior hicimos un repaso rápido por la Tabla Periódica desde un punto de vista peculiar: los elementos que aparecen en la Naturaleza sin combinar, es decir, los elementos nativos. Hoy vamos a irnos a un elemento que no existe de modo natural en nuestro planeta, un elemento artificial.
Hace menos de un siglo, ningún químico hubiera puesto la mano en el fuego porque la Tabla Periódica continuase tras el uranio, el elemento natural mas pesado observado en la Tierra (salvo trazas de plutonio formadas en los reactores nucleares naturales, de los que seguro que Greenpeace no ha oído hablar).

Y, sin embargo, si que continuó. Y mucho. Y los elementos que la continuaron, llamados transuránicos, dieron lugar a la segunda gran gesta química de la Tabla Periódica: la de los elementos artificiales.


Hoy vamos a centrarnos de un elemento muy importante de este grupo de los transuránicos. Uno que conecta directamente la Segunda Guerra Mundial con la exploración de Marte, pasando por la industria y la medicina y que todos habéis tenido muy cerca alguna vez, y posiblemente lo sigáis teniendo: el americio. Es más, si aún lo teneis cerca, tal vez podáis usarlo para hacer un experimento muy interesante. No os asusteis, sólo seguid leyendo y os lo cuento.

(Nota: me temo que para entender esta entrada el lector debe conocer lo básico sobre radiactividad y núcleo atómico. Nivel COU del de antes y bachillerato ahora.).

Esta breve historia comienza en la Segunda Guerra Mundial. Mientras la gente moría en las ciudades y campos de batalla, se libraba otra guerra en secreto: la fabricación del arma definitiva que pondría fin a la guerra. En la investigación del famoso Proyecto Manhattan se habían llegado a grandes avances. La radioquímica del uranio se conocía muy bien y el plutonio se había convertido en un objetivo primario a partir de 1940, en una carrera contra los alemanes, que estaban en condiciones de encontrar un arma similar. Quizá si muchos físicos alemanes, en cantidad significativa de origen judío, no hubieran huído a Inglaterra o USA, la historia habría sido bien distinta (probablemente para nuestra desgracia)
.
 Las predicciones indicaban que el plutonio-239 sería un isótopo fisible y suficientemente estable como para prepararlo en gran cantidad, además de poderse preparar en 'weapon-grade' con mas rapidez y facilidad que el uranio-235. Justo lo que necesitaban para su nueva arma. En 1941, los científicos J. Kenedy, Glenn T. Seaborg, Emilio Segre y A. Wahl consiguieron obtener y separar el Pu-239. Poco tiempo despues, en agosto de 1942, en el Laboratorio Metalúrgico de la Universidad de Chicago (USA) dirigido por Glenn T. Seaborg, se asistió a un hecho histórico: la obtención de 10 microgramos de hidróxido de plutonio puro. Seaborg relata el hecho:

Este dia memorable pasará a la historia científica jalonando la primera contemplación directa de un elemento sintético y el primer aislamiento de una cantidad ponderable de un isótopo artificial de un elemento.
Glenn T. Seaborg, codescubridor (o mas bien, coinventor) del plutonio, el americio y el curio y creador de la forma de la Tabla Periódica que manejamos hoy día. 
 Tras ello, las propiedades químicas del plutonio se investigaron a fondo, utilizando únicamente técnicas microquímicas y de microscopía química. A finales de 1942, el plutonio, desconocido apenas un año ántes, se conocía casi tan bien como cualquier elemento de la Tabla. Lamentablemente el hito científico del descubrimiento del plutonio quedó sepultado por su primer uso. En agosto de 1945 murieron mas de 80.000 personas, la gran mayoría ciudadanos no combatientes e inocentes, en uno de los actos terroristas mas decisivos y dramáticos de la historia. Este acto fue perpetrado usando a Fat Man, la primera bomba atómica de plutonio de la Historia.

Desvinculado de las necesidades militares y una vez resuelto el problema del plutonio para la guerra, Seaborg pudo seguir investigando, ya con tranquilidad, los elementos transuránicos. Para ello aprovechó la instalación del ciclotrón de 1,5 metros del Lawrence Berkeley National Laboratory para bombardear una muestra de uranio-238 con partículas alfa aceleradas y una de plutonio-239 con neutrones, esperando obtener el plutonio-241:

U238+ alfa --> Pu241 + neutrones
Pu239 + neutrones--> Pu240
Pu240 + neutrones --> Pu241

El ciclotrón empleado en el descubrimiento del Curio y del Americio
Tras estas reacciones de transmutación, el plutonio-241 se desintegraba emitiendo radiación beta y transformándose en el americio-241, el isótopo que buscaban. Este descubrimiento se anunció en noviembre de 1945 por Seaborg, Ghiorso, James y Morgan. Utilizando técnicas similares, Seaborg y sus colaboradores descubrieron poco antes el curio, que nos va a conectar nuestro americio con Marte... Seaborg recibió en 1951 el premio Nobel por sus trabajos con éstos elementos.
 El primer compuesto puro de americio, el hidróxido, fue obtenido por el químico Burris Cunningham. El descubrimiento y estudio de la química del americió llevó a Seaborg a proponer la forma actual de la Tabla Periódica, ubicando la "serie actínida", químicamente análoga a las Tierras Raras o "serie lantánida", en la forma que todos conocemos. 

El nombre de americio no viene de ningún delirio patrio, sino, simplemente, de su analogía química con la tierra rara europio. Con el estudio del americio, Seaborg cierra la estructura de la Tabla Periódica iniciada con Mendeleev. 

Actualmente, en nuestro planeta existen bastantes toneladas de americio, obtenido a partir de combustible nuclear en centrales nucleares y por envejecimiento de stocks de plutonio. Si os parece caro el oro, el precio actual del americio es de unos 1500 euros el gramo.  El isótopo mas común es el americio-241, del que, en el año 2003, segun la IAEA, se obtuvieron 87 toneladas a partir de combustible nuclear usado. 

El americio-241 tiene un periodo de semidesintegración de 432 años (!cuidado¡, no confundir con 'vida media'. En inglés, el periodo de semidesintegracion es 'half-life', de donde viene la confusión). Es decir, al cabo de ese tiempo la actividad radiactiva de una muestra de Am-241 se habrá reducido a la mitad. Mientras se va desintegrando, el americio-241 sigue este proceso:

Am-241--> Np-239* + He-4 (alfa, 5.6 MeV)

Es decir, el americio se transmuta en neptunio, emitiendo radiación alfa con una energía de 5,6 MeV. El nucleo de neptunio recien nacido esta en un estado excitado y se relaja emitiendo rayos gamma:

Np-239* --> Np-239 + foton (gamma, 59 KeV)

Si vemos el espectro de la energía gamma emitida por una fuente de americio-241, veremos esto:




El pico de 59 KeV es la principal emisión gamma producida por la relajación nuclear del neptunio recien formado. Los otros picos son el resultado de mezclar:


-Otros rayos gamma emitidos por la desintegración del americio y del neptunio (26 y 33 KeV)

-Rayos X debidos a la excitación de los átomos de neptunio por la radiación alfa (13 a 20 KeV). Estos se producen debido a que la radiacion alfa emitida en la primera ecuación es muy energética, lo suficiente para sacar de su sitio un electrón en el átomo de neptunio. Este proceso de producción de rayos X es muy importante, por lo que vamos a ver despues. Y, tambien nos dice que, si teneis una fuente de americio cerca, también teneis un poco de neptunio...


Uso del Americio

A lo mejor sois de los que pensais...bueno, y el americio...¿para que sirve?. Pues teniendo en cuenta que es un potente emisor alfa y un débil emisor gamma, resulta un elemento muy muy útil, que se usa para:


- Aplicaciones médicas: estudio de la densidad del hueso, diagnósticos diversos.
- Aplicaciones industriales: Medición de grosores en diversas aplicaciones, como en la industria del metal y en la del papel. Tests de aleaciones metálicas y radiografías de piezas, en especial analisis del aluminio. Análisis químicos por emision de rayos X, como, por ejemplo, su uso en el análisis del oro. Analisis del cemento y de minerales en minería. Estudios hidrogeológicos, en meteorologia para determinar la densidad el aire...

Pero quizá su uso mas conocido es el de los detectores de humos. Antes (ahora se han retirado en general, debido al miedo irracional a la radiactividad), los detectores de humo llevaban una pequeña fuente de americio-241. Su uso era debido a la capacidad altamente ionizante de la radiación alfa que emite. Si entraba humo en el detector, la ionización producida por la fuente disminuía, haciendo saltar la alarma. Hay que aclarar que, en la cantidad presente en un detector de humo, el Am-241 no reviste ningun riesgo, ya que la radiacion alfa tiene un alcance de apenas un par de centímetros y la radiación gamma asociada es demasiado débil.

Pero su uso mas interesante para nosotros es debido a la capacidad de la radiación alfa para generar rayos X en un material en el que impacta. Esta propiedad puede convertir nuestra pequeña fuente de americio-241 en un instrumento analítico muy divertido.


Lea el artículo completo en.

Noticias de un Espía desde el Laboratorio

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

La tabla periódica de los videos

 100 años después se actualiza la tabla periódica

¿Qué pasaría si todos los elementos de la tabla periódica se juntaran a la vez?

15 de febrero de 2013

¿Qué es lo que hace a un elemento radioactivo?

Plutonio

"Despegar" los componentes atómicos es lo que produce radioactividad.

La radioactividad es el resultado del quiebre del núcleo de un átomo.

Los núcleos atómicos están formados de protones cargados positivamente que se repelen entre ellos, "pegados" juntos por neutrones sin carga.

Neutrones y protones pueden transformarse espontáneamente en otras partículas y el resultado de la pérdida de "pegamento" desencadena una desintegración nuclear y radioactividad.

Fuente:

BBC Ciencia

14 de febrero de 2013

Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

dr  linus pauling Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

Suele ser injusto asignar todo el mérito de un avance científico a una sola persona porque la ciencia es un edificio que se va construyendo, ladrillo a ladrillo, por la colaboración de muchas personas. Pero realmente hay personajes que, no sólo aportan ciertos descubrimientos específicos, sino que cambia la forma de abordar y estudiar una ciencia. Uno de estos casos es Linus Pauling.

Linus Pauling es el único científico que ha recibido dos premios Nobel en solitario y en disciplinas distintas: uno de Química (1954) y otro de la Paz (1962). Su contribución a la Química fue múltiple y, entre otras cosas, fue pionero en despegar estructuras de un plano bidimensional e insistir en hablar de ellas en términos de su espacio tridimensional (ver: las tres dimensiones en la ciencia).

Pauling se había criado en la era del entendimiento cuántico de la ciencia, y estaba convencido de que era la mejor forma de explicar el comportamiento de los átomos. Un problema que se necesitaba resolver era la distancia entre átomos particulares cuando se unían. Por ejemplo, se sabía que el carbono formaba cuatro enlaces, mientras que el oxígeno puede formar dos. Parece obvio que en una molécula de dióxido de carbono, compuesta por un átomo de carbono y dos de oxígeno, dos de los enlaces del carbono estarán dedicados a cada uno del oxígeno.

lewis co2 Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

Por sus cálculos bien establecidos, esto decía a los científicos que la distancia entre los átomos de carbono y del oxígeno debería ser de 1,22·10-10m. En efecto, el análisis del dióxido de carbono demostró que eran 1,16 Amstrong (1 Amstrong = 10-10 m). El enlace era más fuerte y en consecuencia era más corto de lo que habría sido. La explicación, dijo Pauling, era que los enlaces en el dióxido de carbono están constantemente resonando entre dos alternativas. En una posición, el carbono hace tres enlaces con una de las moléculas del oxígeno y tiene sólo un enlace con la otra, después la situación se invierte. Puede parecer una adaptación extraña, pero está perfectamente dentro de las reglas de conocimiento cuántico.

RESOCO2 Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

Pauling fue el Leonardo da Vinci de la química.

En pocas palabras, Pauling averiguó de qué manera la mecánica cuántica gobierna los enlaces químicos entre átomos: las fuerzas de los enlaces, su longitud, ángulo, prácticamente todo. Fue, como dice Sam Kean*, “el Leonardo da Vinci de la química, aquel que, como Leonardo en sus dibujos de figuras humanas, por primera vez dibujó bien los detalles anatómicos. Y como la química es básicamente el estudio de cómo los átomos forman y rompen enlaces, Pauling modernizó, él solo, una disciplina que estaba adormecida“.

En 1931 Pauling escribió su más importante trabajo científico, titulado “Nature ofthe Chemical Bond” (La naturaleza de los enlaces químicos). En él sugería que con el fin de crear enlaces más fuertes, los átomos cambian la forma de sus ondas a formas de pétalos, un concepto que se conoció como “hibridación de orbitales”.

290px Sp3 Orbital.svg Pauling: El científico que hizo que entendiéramos la química en lugar de memorizarla.

Esto le permitió desarrollar seis reglas clave que permitían a los científicos explicar y predecir la estructura química. Tres de ellas son reglas matemáticas relativas a la forma en que se comportan los electrones en los enlaces, y tres, a la orientación de los orbitales en los que los electrones se mueven y la posición relativa del núcleo atómico.

Detrás de todas estas gigantescas aportaciones se esconde lo que es, quizá, la mayor de ellas: se empezó a entender la química desde un punto de vista físico.

Hoy día, cualquier estudiante de química de bachillerato, sabiendo unas reglas básicas, con tan solo mirar la tabla periódica es capaz de deducir cómo se pueden unir dos átomos y qué tipo de moléculas puede formar. Puede deducir qué tipo de enlace va a formar y, por tanto, saber propiedades generales como el punto de fusión o ebullición, la conductividad eléctrica en estado sólido o en disolución, la dureza, etc.

De este modo, podemos entender la química sin tener que memorizar el tipo de moléculas que existen sino deducirlas a partir de unas ciertas reglas básicas.

Fuente:

31 de enero de 2013

¡El NaCl no es una molécula!

Veamos, el cloruro sódico es el NaCl. La masa del sodio es 22,9 uma y la del cloro es 35,5 uma, luego la masa molecular del NaCl es 58,4 uma (recuerda que uma es "unidad de masa atómica" y a veces también se abrevia como "u"). ¡Qué fácil! Vaya tontería...
¿Podemos hablar de "masa MOLECULAR" del cloruro sódico si NO ES UNA MOLÉCULA

La pregunta debería ser, ¿cuál es la masa fórmula del cloruro sódico?

Casi no se emplea en el lenguaje químico, ni mucho menos en el lenguaje cotidiano, pero en los compuestos iónicos como el NaCl no hablamos de masa molecular sino de masa fórmula.

Puede parecer una cuestión de lenguaje sin más importancia pero lo cierto es que puede inducir a error. Un profesor de Química debe cuidar el lenguaje, pues luego nos alarmaríamos si al corregir un examen leemos "la molécula de cloruro sódico" o  al menos eso pensaba yo hasta hace unos meses, cuando aún no había comenzado el máster... 

"Cuando los átomos se unen forman moléculas" o "las moléculas son partículas formadas por la unión de átomos"  son definiciones comunes en numerosos textos de Ciencias de la Naturaleza o incluso de de los primeros cursos de Física y Química. Cuando el alumno ya ha estudiado el enlace químico ya incluso se definen las moléculas como "conjunto de átomos unidos por enlace covalente". Pero lo cierto es que ninguna de estas definiciones son correctas desde el punto de vista de la Química. 

Algunos pedagogos y profesionales de la didáctica de la Química sostienen que considerar moléculas como sinónimo de "átomos unidos" en los primeros cursos de Física y Química (3ºESO) o de Ciencias de la Naturaleza (1º-2º ESO) no supone algo grave, de hecho se sugiere. Conozco esta realidad porque actualmente soy alumno del Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato en la especialidad de Física y Química. Aparentemente, el fin pedagógico de la "ciencia escolar" prevalecería sobre el rigor de la "ciencia del experto" pero en mi opinión, esa simplificación con fines didácticos es, además de falsa (yo como profesor jamás diré que llamamos moléculas a las uniones de los átomos, así sin más); no es tan útil como puede parecer. Ahora veremos por qué. 

Las moléculas son átomos unidos por enlace químico. 

Empezamos mal... Esto puede servirnos para especies como el dióxido de carbono o el oxígeno; pero no para otras especies químicas como el cloruro sódico. La sal común, que añadimos a nuestras comidas y ensaladas, presenta una fórmula química NaCl. Los átomos de sodio, en forma de cationes sodio (Na+) y los átomos de cloro, en forma de aniones cloruro (Cl-) forman una red tridimensional. Los cationes y los aniones se unen entre sí por atracción electrostática a la que denominamos enlace iónico. ¿Cuántos aniones y cationes forman la red de NaCl? ¡No lo sabemos! La fórmula NaCl (también llamada unidad fórmula)  no indica que sea una molécula formada por un átomo de Na y un átomo de Cl, lo que nos indica es que por cada átomo de Na (en forma catiónica) tendremos un átomo de cloro (en forma aniónica) en la red cristalina. El NaCl es un compuesto iónico, ¡no forma moléculas! En cambio, de acuerdo a la definición planteada, el NaCl sí sería una molécula. Nada más lejos de la realidad. 

Parece que hemos olvidado tener en cuenta la naturaleza del enlace químico

Las moléculas son átomos unidos por enlace covalente

Parece que con esta definición "afinamos un poco más" y excluimos a los compuestos iónicos. ¿Pero podemos tener átomos unidos por enlace covalente sin tener una molécula? Lo cierto es que sí. Son los sólidos de red covalente como la sílice o el diamante. En este último tenemos una red tridimensional de átomos de carbono unidos por enlaces covalentes. ¿Qué ocurre entonces? ¿Por qué el diamante no es una molécula? Para responder a esta pregunta hemos de preguntarnos cuántos átomos de carbono forman el diamante. ¡Muchísimos! Pero no podemos decir, el diamante está formado por X átomos de carbono. Cada muestra de diamante tendrá un número de átomos de carbono diferente. 

Parece que sí tenemos que considerar el número y tipo de átomos...

Llamamos molécula a la unión por enlace covalente de un determinado tipo y número de átomos. 

Ésta es la definición completa de molécula. La molécula de agua está formada siempre por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos por enlace covalente. ¡El agua sí es una molécula! 

El concepto de molécula es un concepto básico de Química y que por tanto el alumno debe conocer a la perfección. Si este concepto no queda claro, todo lo que se aprenda después tendrá una dudosa fiabilidad. Podríamos pensar que en los primeros cursos, hablar de enlace covalente es excesivo. Cierto es que la definición puede presentar matices que a los alumnos "más pequeños", por ejemplo, los alumnos de Ciencias Naturales; pueden desconocer. Pero ello no implica que tengamos que dar una definición errónea de molécula y hacerles pensar que "molécula" equivale a "átomos unidos". Si hacemos esto, cuando lleguen a cursos superiores y comiencen a estudiar Física y Química dirán sin miedo que el NaCl es una molécula. ¿Qué alternativa proponemos? 

Los átomos pueden unirse formando moléculas y  otras estructuras.
Ese "y otras estructuras" (también podríamos usar "otros sistemas" o también "otras asociaciones")  hace pensar al alumno que los átomos pueden originar "más cosas" cuando se unen pero que todavía no es el momento de estudiarlas. Puede parecer una trivialidad pero es un matiz fundamental. No es necesario indicar ni la naturaleza del enlace ni el matiz del "número y tipo fijo determinado de átomos" a los benjamines que acaben de incorporarse al instituto,  pero así no "engañamos" al alumno y al mismo tiempo le preparamos para comenzar a estudiar Física y Química. ¿Pero Luis, son demasiado "pequeños"? Si cuando iba al colegio no me hubiesen enseñado a leer bien y no me hubiesen corregido errores "pese a ser pequeño", ¿cómo podría hoy leer libros de ciencia? Si pretendemos que nuestros alumnos resuelvan problemas de equilibrio químico y reacciones ácido-báse, ¿vamos a enseñarles mal nosotros mismos el lenguaje de la Química? 

Pese a discrepar con algunos de mis profesores del máster, para quien escribe, el rigor de la Química no puede perderse cuando se explica. Hemos visto que podemos dar una definición clara y sencilla de molécula sin necesidad de "grandes complicaciones" al mismo tiempo que no "adulteramos" la verdad científica. Puede que mi postura sea poco pedagógica o no esté avalada por las investigaciones de la didáctica de la Química (conviene recordar que la Química sí es una ciencia, no así su didáctica) pero jamás hablaré en clase de la molécula de cloruro sódico. 
  
Fuente:

30 de enero de 2013

Adiós, mercurio, adiós

No hace muchos años, el mercurio se empleó en medicina para tratar la sífilis. También se usó como insecticida, y como componente de pinturas antiincrustraciones marinas. En pigmentos y cosméticos. Incluso como forma decorativa y hasta mística, debido a su aspecto como de otro mundo: no en vano es un metal líquido, como si fuera un fragmento del T-1000 de Terminator 2


El mercurio, incluso, fue la señal de que ese día no íbamos a clase: si en el termómetro marcaba fiebre, cama. (¿Quién no intentó imitar al niño protagonista de ET, que posa su termómetro durante unos segundos sobre una bombilla encendida para que su madre le deje quedarse en casa…? Yo lo hice, pero fui al colegio: mi termómetro marcaba más de 45 grados de temperatura, lo que a todas luces indicaba que algo olía a podrido en Dinamarca).

Sin embargo, vamos a tener que acostumbrarnos a la desaparición paulatina del mercurio en nuestras vidas cotidianas. 



Noruega, por ejemplo, desde el 1 de enero de 2008, ha prohibido todas las importaciones y la fabricación de todo lo que implicara al mercurio, incluyendo la producción de amalgamas dentarias. La Unión Europea también ha prohibido la exportación de mercurio. Olvidaos, pues, de los termómetros y barómetros de mercurio (o conservadlos como reliquias). 

Hugh Aldersey-Williams abunda en cómo el mercurio va a convertirse en un elemento perseguido en su libro La tabla periódica:

Con el mercurio frenado en su origen, la atención se dirige ahora al que ya está en circulación. Un estudio inglés sobre cremaciones que se escapa al ambiente cuando los empastes de los dientes de los difuntos se vaporizan; el espectro de nuestra coexistencia con el metal, que antaño fue fácil, se nos aparece. Quizá pronto sólo queden aplicaciones muy especializadas.
Con todo, el 64% de los bebés nace con exceso de mercurio en sangre.

Si, a pesar de ello, os quedáis con ganas de ver mercurio en directo, siempre podréis visitar el Gran Telescopio Zenith, en las montañas de la Columbia Británica, muy cerca de Vancouver: obtiene sus imágenes del cielo empleando un espejo líquido de mercurio.

Se vierte mercurio sobre una fuente parecida a un wok de seis metros de diámetro. La fuente gira a un ritmo imponente, lo que obliga a la superficie del mercurio a formar un paraboloide más perfecto que el que podría obtenerse mediante vidrio sólido o aluminio. La idea ya tiene más de un siglo, pero sólo recientemente, mientras el metal provocaba el oprobio en todas partes, ha sido posible crear un mecanismo que funcione de manera lo suficientemente uniforme para permitir que ese estanque de mercurio produzca imágenes nítidas.
Casi, casi como Alicia a través del espejo.

Fuente:

Xakata Ciencia

22 de diciembre de 2012

Estos son los mejores regalos de Navidad para los amates de la ciencia

  • Te mostramos cinco regalos muy originales para sorprender en Navidad.
  • Aerogel, ferrofluidos, piedras gömböc, 'buckyballs' y galio, los regalos perfectos para cualquiera que le guste la ciencia.
5. Galio




El Galio es un metal que permanece en estado sólido a temperaturas inferiores a 28º. Eso significa que el mero contacto de un trozo de galio con nuestra piel (el cuerpo humano está a unos 37º) se funde. Al contrario que otros metales similares como el mercurio, el galio no es tóxico, con lo que su manipulación es segura y divertida.

4. Bolitas magnéticas




Las 'buckyballs' son esferas de magnéticas de neodimio que se pueden usar para construir estructuras enlazándolas unas con otras. Viene a ser un puzzle en tres dimensiones que se mantiene exclusivamente gracias a la atracción magnética de las esferas. Unas pocas decenas de estas bolas garantizan horas y horas de diversión.

3. Piedra Gömböc




 Un gömböc es un cuerpo geométrico que posee un único punto estable, de manera que no importa de qué manera lo dejes sobre una superficie, siempre volverá a la misma posición. Las piedras con forma gömböc pueden ser un regalo interesante para estimular el interés en la geometría y la física.

2. Ferrofluido




El ferrofluido es un líquido que reacciona ante la presencia de campos magnéticos, con lo que se puede alterar su forma usando imanes. Este tipo de materiales se utiliza como aislante térmico en altavoces.

1. Aerogel




El aerogel es una sustancia sólida altamente porosa compuesta en casi un 99% por aire. Conocido coloquialmente como 'humo sólido', el aerogel es un aislante térmico excepcional y puede soportar más de 1.000 veces su peso. Su extrema ligereza y su aspecto fantasmagórico pueden convertir un pedazo de aerogel en un estupendo regalo con el que experimentar.

Fuente:

La Información

12 de diciembre de 2012

El litio estimula la memoria y el aprendizaje

cerebro-leerInvestigadores italianos han descubierto que el litio, un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo y el desorden bipolar, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. El litio también mejoró significativamente el rendimiento de los ratones con síndrome de Down en tareas de aprendizaje contextual, memoria espacial y distinción de objetos.

Según cuentan en la revista Journal of Clinical Investigation Laura Gasparini y sus colegas del Instituto Italiano de Tecnología de Génova, los resultados sugieren que las terapias basadas en litio pueden resolver los problemas cognitivos de los pacientes con síndrome de Down, un trastorno del neurodesarrollo que es la principal causa de discapacidad intelectual debida a causas genéticas. Las personas con síndrome de Down tienen en el cerebro alteraciones en las conexiones entre las neuronas y una reducción en el desarrollo de nuevas neuronas que por lo general ocurre durante el aprendizaje, tal y como exponen los autores del estudio en su artículo.

No es el único beneficio que le han encontrado al litio. Estudios previos realizados por científicos alemanes y japoneses y publicados en la revista European Journal of Nutrition revelan que ingerir regularmente este elemento en dosis bajas aumenta la esperanza de vida tanto en humanos como en otros animales.



Y además…


Fuente:

Muy Interesante 

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

El litio: medio siglo de aplicación clínica

Bolivia y la fiebre del litio

10 de diciembre de 2012

MIT “encuentra” el nacimiento de las primeras estrellas del Universo

Un grupo de investigadores del MIT ha anunciado lo que han denominado como "uno de los acontecimientos más importantes de la historia del Universo". Han conseguido mirar hacia atrás en el tiempo, a la época de las primeras estrellas y galaxias, encontrando la materia sin mancha apreciable de elementos pesados. Una medición conseguida tras el análisis de la luz del quásar más distante conocido, un núcleo galáctico de más de 13 millones de años luz de la Tierra.

MIT "encuentra" el nacimiento de las primeras estrellas del Universo

Según Robert Simcoe, del MIT:
El nacimiento de las primeras estrellas es uno de esos momentos importantes en la historia del Universo. Ocurrió en el Universo primitivo, y eran objetos sólo de gas y materia oscura. Se trata del momento en el que el Universo empezó a parecerse a lo que es hoy en día. Y es increíble lo temprano que sucedió, no pasó tanto tiempo.
Lo que han observado los investigadores es la materia anterior a la creación de los elementos pesados del Universo. Actualmente es aceptado que en los minutos después del Big Bang, los protones y los neutrones colisionaron en una fusión nuclear para formar hidrógeno y helio.

Como el Universo enfrió, la fusión se detuvo generando estos elementos básicos, dejando el hidrógeno como el principal constituyente del Universo. Los elementos más pesados, como el carbono y el oxígeno, se formaron cuando las primeras estrellas aparecieron.

Como decíamos, para llevar a cabo tal descubrimiento, desde el MIT se analizó la luz del quásar más distante conocido, un núcleo galáctico de más de 13 millones de años luz de la Tierra que ofrece una instantánea del Universo sólo 750 millones de años después del Big Bang.

El análisis de espectro de luz del quásar no aportó pruebas de elementos pesados en la nube de gas, un hallazgo que sugiere que los datos del quásar se produjeron en el mismo tiempo que las primeras estrellas del Universo. Según Simcoe:
Las primeras estrellas se forman en lugares diferentes en el universo... no se encendieron al mismo tiempo. Pero este es el momento en que empieza a ser interesante.
Y es que hasta ahora los científicos sólo habían sido capaces de observar objetos a menos de 11 millones de años luz. Todos estos elementos se mostraban pesados, lo que sugerían estrellas que ya eran abundantes en ese punto. John O´Meara, profesor de física, lo explicaba así:
Antes de este resultado, no habíamos visto las regiones del universo viejas y carentes de elementos pesados, así que había un eslabón perdido en nuestra comprensión de cómo el contenido elemental del universo ha evolucionado con el tiempo. Posiblemente este descubrimiento proporciona ese entorno tan poco frecuente en el universo, cuando se formaban las estrellas.
Los investigadores tuvieron en cuenta todos los escenarios de otro tipo que pudieran explicar los patrones de luz que observaron, incluyendo las galaxias recién nacidas y otras materias situado en frente del quásar. Sus esfuerzos finalmente confirmaron que el espectro de la luz del quásar indicaba una ausencia de elementos pesados 750 millones años después del Big Bang.

En el futuro, Simcoe espera analizar otros cuásares de esta era temprana para confirmar aún más la ausencia de elementos pesados.

Fuente:

ALT1040

26 de noviembre de 2012

El europio: el secreto que hace difícil que puedas falsificar un billete de 500 euros

España es la campeona europea de los billetes de 500 euros. Por alguna razón, en España nos gustan los billetes grandes (no así los de 100 o 200, que existen en mayor proporción en otros países). España tiene casi los mismos billetes de 500 que la suma de los de 200, 100 y 5. Como si los billetes de 500, en España, fueran como billetes del Monopoly. Pero hemos de suponer que no hay demasiados billetes falsos, porque falsificar un billete de 500 es más difícil de lo que parece.

El secreto reside en un elemento químico: el europio.

El europio fue descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Debe su nombre al continente europeo, al igual que el americio a América. Una característica especial del europio es la fluorescencia, que a todos nos suena por las luces negras y los pósters psicodélicos. La diferencia entre una emisión normal de luz y la fluorescencia es que la primera implica sólo a los electrones, pero la segunda implica moléculas enteras. 


Las moléculas fluorescentes absorben luz de alta energía (luz ultravioleta) pero emiten esa energía en forma de luz visible de menor energía. Dependiendo de la molécula de la que forme parte, el europio puede emitir luz roja, verde o azul.

Según Sam Kean, en su libro La cuchara menguante:
Esa versatilidad es una pesadilla para los falsificadores y es lo que ha hecho del europio una estupenda herramienta para luchar contra la falsificación. De hecho, la Unión Europea (UE) usa su elemento epónimo en la tinta de sus billetes. Para preparar la tinta, los químicos de las cecas europeas añaden iones de europio a un tinte fluorescente. (No se sabe qué tinte porque la UE ha prohibido que se intente identificar. Los químicos respetuosos con la ley sólo pueden hacer conjeturas al respecto). Pese a ese anonimato, los químicos saben que los tintes de europio están formados por dos partes. De un lado está el receptor o antena, que forma la mayor parte de la molécula. La anteca capta la energía luminosa incidente, que el europio no puede absorber, la transforma en energía vibratoria, que el europio sí puede absorber, y la lleva, trepidante, hasta la punta de la molécula. Allí la recibe el europio, que agita sus electrones, y éstos saltan a niveles de energía superiores. Pero justo antes de que los electrones salten, se desplomen y emitan, una parte de la onda de energía entrante “rebota” y regresa a la antena. (…) A causa de esta pérdida, cuando los electrones caen de vuelta a su nivel, producen luz de menor energía.
Así pues, en los billetes de 500, los tintes fluorescentes se escogen de manera que el europio parezca apagado bajo la luz visible, de modo que un falsificador crea que ha obtenido una réplica perfecta. Pero si se pone el billete bajo un láser especial, el láser excitará a la tinta invisible. 

Y entonces se producirán los siguientes cambios:
El bosquejo de Europa de los billetes brilla con un color verdoso, como si lo estuviéramos viendo a través de los ojos de un alienígena. Una corona de estrellas de color pastel gana un halo amarillo o rojo, mientras que monumentos y firmas y sellos ocultos brilla en color azul marino. Para pescar a los falsificadores, la policía sólo tiene que buscar billetes que no muestren todos esos signos. Así que cada en cada billete en realidad hay dos euros: el que vemos cada día y un segundo euro oculto dibujado por encima del primero, como un código incrustado.

Fuente:

Xakata Ciencia

19 de noviembre de 2012

Ataque de Israel a Gaza: ¿Qué el fósforo blanco?

A veces existen post difícles de escribir: se necesita buscar información que es escasa, algunos post pueden afectar sentimientos religiosos de determinadas personas, a veces tienes que denunciar directamente al poder. Pero este es unos de los posts que me ha resultado más difíciles de escribir, porque mientras escribo estas líneas miles de niños palestinos están sufriendo en Gaza.Y es imposible no sentir un nudo en la garganta mientras se ven las fotos de pasres desconsolados ante los cadáveres de sus hijos; y es imposible no indignarse ante los últimos reportes de muertos en la franja de Gaza.

Pero se tiene que superar dicho "nudo" para denunciar el genocidio de los sionistas contra el valiente y heroico pueblo de Palestina. Estar callado o indiferente de nada sirvre, por el contrario agrava la situación pues vuelve más prepotente al Poder. Denunciar los crímenes que vienen ocurriendo es una manera de luchar junto a los palestinos.

Los dejocon un post donde explico qué es (y cómo mata) el fósforo blanco.



Diversos medios (1) (2) dvierten del uso del fósforo blanco por poarte de Israel contra el pueblo palestino.

El Estado de Israel estaría utilizando fósforo blanco en sus bombas lanzadas desde el sábado pasado sobre la Franja de Gaza, denunció este jueves el activista de derechos humanos estadounidense, Joe Catner.



En declaraciones difundidas por Russia Today, Catner indicó que este material, utilizado como arma química y que genera graves quemaduras y intoxicaciones, es lanzado contra la población civil de Gaza.

El personal médico consultado, según el activista, señaló que "las lesiones producidas por los ataques israelíes pueden haber sido provocadas por fósforo blanco".

Catner, que se encuentra en la Franja y visitó uno de los hospitales de la ciudad, relató que en el centro de salud había niños y niñas heridas de gravedad.


Cabe anotar que son los EE.UU. los principales proveedores de armas y de fósforo blanco que emplea Israel. Afirmó que la operación militar israelí contra Palestina, denominada "Pilar Defensivo", se debe a la "falta de consideración por la vida humana" por parte de Tel Aviv.

Pero, ¿qué el fósforo blanco y por qué es tan temible? 



Química: Generalidades del fósforo

Se encuentran dos formas de presentación del fósforo elemental que difieren en sus propiedades: fósforo blanco y fósforo rojo. El fósforo rojo no es absorbible y, por lo tanto, no es tan tóxico. En consecuencia, por sus características tóxicas, se tratará al fósforo blanco o amarillo. Su nombre deriva del griego que significa portador de luz, debido a la capacidad que tiene de brillar en la oscuridad. Es una sustancia sólida, traslúcida, parecida a la cera, que es fosforescente en la oscuridad y con una temperatura de inflamación baja. El fósforo como elemento es tóxico y se difundió su uso con las cerillas de fricción. En la actualidad se ha reemplazado este compuesto por otro menos tóxico (ahora se emplea el
sesquisulfuro de fósforo P4S3)

¿Qué es el fósforo blanco?

El fósforo blanco (P) es un elemento que no puede encontrarse aislado de modo natural. Se produce de forma industrial a partir de rocas fosfatadas. El fósforo puro puede presentarse en forma incolora, aunque comercialmente, por lo general, se halla como sólido blaquecino.

El fósforo blanco se utiliza en gran cantidad de procesos fabriles, desde la producción de ácido fosfórico al uso del mismo en fertilizantes, aditivos alimentarios o productos de limpieza.

En el terreno militar, este elemento químico se utiliza como munición de mortero, artillería ligera o en granadas. ¿Y esto porqué? Muy simple, cuando el proyectil o la granada explotan, el fósforo blanco, al entrar en contacto con el oxígeno del aire, reacciona, quemándose, lo que produce una gran nube de humo denso. La cortina de humo así generada es muy efectiva para la protección de tropas o para facilitar el movimiento de comandos en operaciones ofensivas, ante el fuego enemigo. Ahora bien, también puede utilizarse como incendiario o como agente iluminador.




Las partículas incandescentes del fósforo blanco que se producen en la explosión inicial pueden producir profundas, extensas y dolorosas quemaduras de segundo y tercer grado. Las quemaduras de fósforo conllevan una mortalidad mayor que otros tipos de quemaduras debido a la absorbción del fósforo en el cuerpo a través de las áreas alcanzadas, resultando dañados órganos internos como el corazón, el hígado o el riñón.

Estas armas son particularmente peligrosas al personal debido a que el fósforo blanco arde a menos que esté privado de oxígeno o hasta que este se consume totalmente, en algunos casos llegando la quemadura hasta el hueso. En algunos casos, las quemaduras pueden ser limitadas a las áreas donde la piel está expuesta porque las partículas del fósforo no arden completamente a través de la ropa. De acuerdo con GlobalSecurity.org, citado por The Guardian, "El fósforo blanco provoca daños por quemadura química dolorosas".

Ahora bien, el fósforo no quemado, o alguno de sus compuestos derivados de la combustión, puede quedar “impregnando” el ambiente durante un tiempo, con lo que si se ingieren estos compuestos se podrían provocar daños cardíacos, renales, hepáticos e incluso la muerte.

De uso militar más común de lo que pudiera pensarse a priori, la munición con fósforo, sobre todo la utilizada en cañones automáticos, es muy empleada por la OTAN, sobre todo para defensa antiaérea contra aviones o helicópteros, para soporte a tierra o contra pequeñas embarcaciones.

Breve, y espantosa historia

El ejército británico introdujo las primeras granadas de fósforo blanco a finales de 1916. En la Segunda Guerra Mundial, bombas, cohetes y granadas de fósforo blanco fueron utilizadas intensivamente por fuerzas estadounidenses, de la Commonwealth, y en menor medida por fuerzas japonesas, tanto para crear pantallas de humo como contra objetivos humanos.

Durante la campaña de Normandía, el 20% de las cargas de los morteros de 81 mm eran de fósforo blanco. Al menos hay cinco citaciones a la Medalla de Honor donde se menciona el uso de granadas de fósforo para limpiar posiciones enemigas. Durante la liberación de Cherburgo en 1944, el batallón de morteros lanzó 11.899 proyectiles de fósforo blanco a la ciudad.

Las municiones de fósforo blanco han sido utilizadas en otros conflictos como la Guerra de Corea y la de Vietnam. También ha sido empleado por Marruecos contra el pueblo saharaui. Según GlobalSecurity.org, "en diciembre de 1994, en la batalla de Grozny en Chechenia, entre una cuarta y quinta parte de los proyectiles por la artillería o morteros rusos era de humo o de fósforo blanco."

En el conflicto árabe-israelí, el ejercito israelí ha sido acusado de utilizar proyectiles de fosforo blanco sobre poblaciones palestinas, lo cual ha lisiado a niños. Alejandro Toledo, Pdte. del Perú (2001-2006) permitió que la DEA empleará fósforo blanco en la erradicación de cocales.

Fuentes:

Wikipedia

Fundación Palestina

Tecnología obsoleta

Toxicología (Colombia)


Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

15 de noviembre de 2012

Una tabla con mucha química

Si preguntas a alguien cómo imagina a un químico en su día a día hay cosas que no pueden faltar. La bata, un laboratorio caótico con gases y líquidos de colores, el pelo verde por el uso de sustancias química...y la tabla periódica. La tabla periódica es, sin lugar a dudas, el icono de los químicos.




Podríamos hablar de los orígenes de la Tabla Periódica o de cómo se fueron ordenando los elementos químicos a lo largo de la historia de la química, pero eso no es lo que pretende este post. Ya hablaremos más adelante de Mendeleiev y su importancia en la elaboración del sistema periódico actual o de los antecedentes históricos. Ahora buscamos otra cosa.

Vamos a intentar hacer ver a los no-químicos y a los futuros químicos  por qué la tabla periódica, nuestra tabla periódica, es una herramienta fundamental en nuestra ciencia.

La tabla periódica es una forma de ordenar los elementos químicos. Ordenamos  los elementos para que nos sea mucho más fácil su estudio. Pero los libros en una estantería podemos colocarlos en orden alfabético, por temática, por autor...Para ordenar se necesita un criterio.

¿Cuál es el criterio de los químicos para ordenar los elementos químicos? Tiene que ser algo característico de cada elemento químico. Ese parámetro característico es el número atómico (Z), es decir, el número de protones que  presentes en el núcleo del átomo del elemento.  Éste es característico de cada elemento. No hay dos elementos con el mismo número atómico. Por tanto es un buen criterio para ordenar los elementos químicos.

Los elementos químicos en la tabla periódica están ordenados en número creciente de número atómico, desde Z=1 (Hidrógeno,H) hasta Z=118 (Ununactio,Uuo).

¿Pero esto no parece nada sorprendente verdad? Pues no es así...

Si se colocan los elementos químicos según aumenta su número atómico, se oberva una variación periódica (es decir, que se repite) en sus propiedades. ¡Sorpresa! Ya hemos llegado al porqué de nuestra tabla con tanta química. Este es el motivo por el que hablamos de tabla periódica.

Cuando miramos la tabla periódica vemos una serie de filas y de columnas. A las filas las llamamos periodos y a las columnas, grupos. Hay un total de 18 grupos y 7 filas.

Todos los elementos del mismo grupo tienen idéntica configuración de la capa electrónica más externa del átomo (capa de valencia). Estos electrones (electrones de valencia) son los responsabes de las propiedades químicas y del tipo de enelace que van a paresentar los elementos. Es decir, las propiedades químicas de los elementos de un mismo grupo serán similares.

El grupo 1 es el grupo de los metales alcalinos (Li,Na,K,Rb,Cs y Fr). El grupo 2 es el grupo de los metales alcalinotérreos (Be,Mg,Ca,Sr,Ba y Ra). El grupo 13 corresponde a los elementos térreos (B,Al.Ga,In,Tl). El grupo 14 es el grupo de los elementos carbonoideos (C.Si,Ge,Sn y Pb). Los elementos del  grupo 15 son los nitrogenoideos (N,P,As,Sb y Bi). Los halógenos (F,Cl,Br y I)  los encontramos en el grupo 17. Los famosos gases nobles (He,Ne,Ar,Kr,Xe y Rn) son los elementos del grupo 18. Estos son los llamado elementos representativos de la tabla periódica. Se caracterizan porque  su capa de valencia implica  a orbitales s y p. Pero todavía faltan más elementos...

 Los grupos 3 a 12 corresponden a los metales de transición. En el caso de estos elementos los orbitales d aparecerán en la capa de valencia y jugarán un papel clave en la química de estos elementos. Los compuestos de coordinación que forman estos metales con otras moléculas (ligandos) no sería posible sin la existencia de los orbitales d.

Y nos quedan los elementos "marginados" de la table periódica. Los elementos con Z entre 57 (Lantano,La) y 71 (Lutecio, Lu) : y los que presentan Z comprendida entre 89 (Actínio, Ac) y 103 (Laurencio, Lr) son los llamados elementos de transición interna. Son los lantánidos (Z=57-71) y actínidos (Z=89-103).  Están "marginados" en el sentido en que se sacan fuera del resto de la tabla. ¿El motivo? El espacio. No queremos que la tabla sea excesivamente larga. Estos elementos presentan electrones en orbitales f en su capa de valencia. 
 

Ya sabemos cómo están ordenados los elementos en la table periódica. Pero aún desconocemos qué nos dice la table periódica al químico.

En primer lugar tenemos los datos evidentes. En muchas tablas aparecen datos como puntos de fusión y ebullición de los elementos, sus valencias (digamos mejor , estados de oxidación) más importantes, su masa atómica y otros mucho datos. Pero no es esa la información a la que me refiero.

La tabla periódica tiene una información "intrínseca". Una información que implica saber química para poderla usar. Algo así como  "un mensaje oculto" en la table periódica que sólo los químicos podemos ver.

Cuando un químico mira la tabla periódica "ve" el tamaño de los átomos. Sólo con mirarla sabe que el cesio es mucho mayor que el litio y que el lito a su vez es mucho mayor que el oxígeno o que el fluor. Tamaño atómico. Esa es la primera información "oculta" que el químico ve en la tabla periódica. 

Y para poder entender el tamaño atómico tenemos que recordar que los electrones tienen carga negativa. Esto hace que cuando mayor sea el número de protones de un núcleo atómico (mayor Z) mayor sea la atracción del núcleo por esos electrones...pero ojo, porque también habrá más electrones en el átomo, y como son cargas negativas, se repelen entre sí. Considerando los protones, se favorecería una contracción de la nube electrónica del átomo. Pero por las repulsiones entre electrones  , se sugiere lo contrario. ¿Qué hacemos? Para ello los químicos han definido la carga nuclear efectiva Z* como Z-A donde Z es el número atómico y A es el apantallamiento, es decir, el efecto que los electrones del conjunto ejercen sobre la atracción que el núcleo (con cargas positiva) puede ejercer sobre los electrones externos (con carga negativa). De alguna manera,  es como si los electrones internos "dispersasen" parte de esa atracción nuclear, de modo que la atracción que realmente sufren los electrones externos es menor de la que cabría esperar. 

El otro aspecto a tener en cuenta es el número cuántico principal (n), que da cuenta del tamaño del orbital. A mayor n, mayor tamaño. Cuando descendemos en un grupo en la tabla periódica, n aumenta, lo cual favorecería un aumento del tamaño atómico.  En cambio Z* también aumenta (porque aumenta Z más que A), lo cual favorecería un tamaño menor al descender en el grupo. En la práctica , prevalece el aumento de n. Es decir, el tamaño atómico al descender en un grupo de la tabla periódica aumenta. Los átomos son cada vez más grandes. Imagínate "bolitas" cada vez más grandes al bajar en un grupo. Eso es lo que un químico ve.

¿Y en un periodo? En un periodo n no va a variar, asi que el factor clave será Z*. Como Z* irá aumentando de izquierda a derecha en un periodo (porque aumenta Z frende al aumento de A), entonces la nube electrónica es cada vez más atraida por el núcleo  y el tamaño atómico va siendo cada vez menor. Las "bolitas" se van haciendo cada vez más pequeñas.

¡Fijate! El químico se hace una idea del tamaño de los átomos sólo con ver la tabla periódica. ¡De un vistazo! No necesita calcular nada. Sólo con mirar ya tiene una idea aproximada. ¿Qué gran logro, verdad?
Lea el artículo completo en:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0