Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

24 de octubre de 2012

Una variante genética contra el arsénico sugiere que la evolución humana continúa

Científicos descubren que poblaciones de los Andes han adaptado su ADN para resistir los altos niveles de este veneno en el agua potable de la zona.

La adaptación humana es sensible al contexto, sugiere una investigación realizada por científicos suecos. Los resultados de este estudio han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en poblaciones de los Andes que durante miles de años han consumido agua potable con altos niveles de este veneno. El descubrimiento señala que la evolución humana sigue adelante, afirman los investigadores. 


Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Estudios realizados en poblaciones de aldeas argentinas de los Andes, concretamente en una región donde el agua contiene elevadas cantidades de arsénico, han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en comparación con individuos de otros grupos indígenas de Sudamérica y América Central.

Bajo la dirección de la
Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala, en Suecia, los investigadores estudiaron por primera vez si las personas que habitan en determinadas zonas presentan genes que les protegen del arsénico.

Este estudio, publicado en la revista
Environmental Health Perspectives, fue financiado en parte mediante el proyecto PHIME (“Impacto en la salud pública de la exposición a largo plazo a concentraciones bajas de elementos variados en estratos sensibles de la población”), al que se adjudicó un total de 13,4 millones de euros a través del área temática “Calidad y seguridad de los alimentos” del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.
 
Miles de años de preparación

“Sabemos que muchas bacterias y plantas poseen genes que aumentan la resistencia al arsénico, una sustancia altamente tóxica que se encuentra en la tierra y en el agua en muchos lugares del mundo», explica la profesora Karin Broberg, de la Universidad de Lund.

“No se han realizado investigaciones con anterioridad sobre si las personas que habitan en estas regiones también poseen genes que les protejan contra el arsénico”.


En estudios previos se halló un vínculo entre los niveles elevados de arsénico en el agua de beber y problemas de salud como cardiopatías y diabetes, así como una mayor morbilidad infantil y riesgo de desarrollar cáncer.


Según publica
Cordis, esta conexión se detectó recientemente en algunas regiones del mundo, como en Bangladesh. Sin embargo, en los Andes, el agua contiene arsénico desde hace miles de años, debido principalmente a las elevadas concentraciones de esta sustancia tóxica presentes en el lecho rocoso y también a la actividad minera que data de la época precolonial.

Anteriormente se habían descubierto momias de 7.000 años de antigüedad en el norte de Chile que contenían niveles elevados de arsénico en el cabello y en los órganos internos.


En el estudio referido, los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, Argentina, que llevaban viviendo en el lugar durante muchas generaciones. Compararon sus genes con los de distintos grupos indígenas y mestizos de Perú y con grupos indígenas de Colombia y México.

Adaptación sensible al contexto

Según los investigadores, más del 66 % de los individuos argentinos estudiados portaban una variante genética que acelera el metabolismo del arsénico, frente al 50 % de los individuos peruanos y apenas el 14 % de los individuos pertenecientes a otros grupos indígenas.


“Se observó que las personas que viven en las regiones montañosas de Argentina metabolizaban el arsénico de una forma inusualmente eficiente”, afirma la profesora Broberg, especialista en medicina del trabajo y medioambiental. “Esto significa que la toxina abandona el organismo de forma más rápida y menos tóxica en lugar de acumularse en el tejido”.


La revista
ScienceOmega publica que los resultados de este estudio demuestran que la evolución sigue teniendo importancia en la humanidad moderna.

En esta misma revista, Broberg afirma que el hecho de que la población analizada haya llegado a metabolizar de manera más efectiva este tóxico supone, además, que la adaptación (biológica) es sensible al contexto.


En cuanto a la evolución en marcha del ser humano, las conclusiones de este estudio coinciden en parte con las alcanzadas por una
investigación realizada con los registros de 6.000 personas finlandesas nacidas entre 1760 y 1849, en la que se determinó que la selección natural sigue teniendo lugar en nuestra especie y que por lo tanto la humanidad continúa evolucionando, al igual que las demás especies.

Fuente:




16 de octubre de 2012

¿Cuál es el Silicon Valley latinoamericano?


Silicon Valley

Varias ciudades latinoamericanas aspiran a ser un "Silicon Valley" regionales.

Con solo buscar en Google, es fácil verificar que son muchas las ciudades que han sido catalogadas como el Silicon Valley latinoamericano.

Santiago de Chile, Sao Paulo, Medellín y San José son apenas algunas de las ciudades que se precian de haber sido descritas en algún medio con tan codiciada etiqueta.

Silicon Valley, por si no está familiarizado con el término, es el lugar en California, Estados Unidos, donde se han desarrollado y hoy están ubicadas muchas de las más importantes firmas de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática.

El caso chileno

La semana pasada, el semanario The Economist publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el "Chilecon Valley". BBC Mundo examina la experiencia chilena y la de otros países de la región que también aspiran a tener grandes capitales tecnológicas.

Para conocer los casos de otros países haga click en los siguientes enlaces:
George Cadena

George Cadena, fundador de Aeterna Sol, es uno de los empresarios del "Silicon Valley" chileno.

"Chile explota el punto débil del Silicon Valley original: el terrible sistema de inmigración de Estados Unidos", dice The Economist.

Las restricciones inmigratorias estadounidenses hacen que sea difícil para muchos extranjeros fundar una compañía o trabajar en ese país. Chile, en cambio, ha abierto sus puertas a quienes buscan innovar en tecnología.

El gobierno chileno tiene un programa, Start-up, que le da la bienvenida a emprendedores extranjeros y ayuda a establecer una compañía con facilidad. Start-up espera haber apoyado a mil firmas para finales del próximo año. Tiene un presupuesto de US$40 millones.

Kwelia, un software para ayudar a los inversionistas de finca raíz a tomar mejores decisiones, Chef Surfing, un servicio de clasificados laborales para chefs, y Kedzoh, una aplicación para entrenamiento en empresas, son algunos de los ejemplos de start-ups que menciona The Economist.

Carlos Cortés, especialista de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, asegura que la ley de neutralidad en internet hace a Chile un caso único en América Latina.

Y Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones colombiano, menciona el hecho de que Google haya decidido basar uno de sus centros de procesamiento de datos en Chile. Google dijo que eligió a Chile debido a su infraestructura fiable y mano de obra calificada.

Tal vez el talón de Aquiles de Chile en este campo, según The Economist, es que los start-ups no nacen en las universidades ni hay suficientes inversionistas locales que los apoyen. Además, así como en otros países latinoamericanos, la economía está dominada por unos pocos grupos de negocios y una burocracia extremadamente conservadora que restringen la innovación, señala el semanario.

clic Lea también: "A Chile en busca del triunfo empresarial, en vez de Silicon Valley"
 
 
Fuente:
 

24 de septiembre de 2012

El guanaco: el animal que podría salvar a la Patagonia

Manada de guanacos

Argentina tiene la mayor cantidad de guanacos del planeta, un animal silvestre ascendiente de la llama que sólo existe en cinco países de América del Sur, y que es famoso por escupir.

En Bolivia, Paraguay y Perú quedan tan pocos ejemplares que se la ha declarado una especie en peligro de extinción. Sin embargo, en la región de la Patagonia aún habitan cientos de miles de estos camélidos, ya que es un animal especialmente adaptado a regiones áridas. 

En la austral provincia argentina de Santa Cruz, donde vive la población más grande de guanacos, su presencia es tan grande que incluso algunos lo consideran una plaga.

Un grupo de diputados de la Legislatura provincial pidió en junio pasado que se lo declare una especie perjudicial y que se controle su población, por considerar que la presencia de este animal en las rutas es un peligro y provoca accidentes viales.

Esa petición generó una ola de repudio de parte de organizaciones ambientalistas y la controversia incluso llevó a que el mismo Estado decidiera difundir algunos datos sorprendentes sobre un animal casi ignoto en el país, a pesar de su presencia milenaria.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) publicó un comunicado en el que explica que, lejos de ser perjudicial, el guanaco tiene características que podrían ayudar a preservar esta región y además ofrece un enorme potencial económico aún sin explotar.

"(El guanaco) posee una de las fibras más finas del reino animal, muy apreciada por su impermeabilidad y suavidad en el mercado textil internacional", informó el organismo estatal.

Gabriela Lichtenstein, investigadora del Conicet y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), le dijo a BBC Mundo que la fibra del guanaco es incluso más fina que el cachemir y la alpaca, algo que muy pocos saben.
Según la experta, el pelo de este camélido sudamericano llegó a valer hasta US$180 el kilo hace unos años, mientras que la lana de oveja –el principal ganado de la Patagonia- vale apenas unos US$6.

Potencial riqueza

Guanaco

Quienes conocen a los guanacos recuerdan su costumbre de escupir.

Los especialistas como Lichtenstein advierten que por ignorancia algunos quieren deshacerse de un animal que podría traer grandes riquezas a la región.

El empresario Juan José Mazquiarán no tiene dudas sobre el potencial de este animal: "El guanaco es la ganadería del futuro de la Patagonia", le aseguró a BBC Mundo.

A pesar de que su principal negocio ganadero son las ovejas, Mazquiarán cree que los guanacos ofrecen muchas más ventajas y por eso desde 1998 comenzó a desarrollar la cría de estos animales.

Hoy es dueño de dos criaderos (hay apenas un puñado en el país) y su familia fundó la empresa GuenGuel, que se dedica a desarrollar la fibra de guanaco.

"Los guanacos viven en promedio entre 15 y 20 años, contra cinco años de las ovejas, y tienen el triple de crías, unas 11", resaltó.

"Pero su ventaja más grande es su adaptación a los suelos áridos. En esta región hay cada vez más sequías y erupciones volcánicas, por lo que la cría de ovejas se está haciendo cada vez más difícil", explicó.

Según científicos argentinos, el 70% de Santa Cruz ya es tierra desertificada. Ante este escenario que amenaza con empeorarse, Mazquiarán cree que el guanaco podría convertirse en la única alternativa viable.

Contra la desertificación

Los expertos en camélidos destacan que los guanacos no sólo se adaptan a un suelo con poca agua. También ayudan a frenar la desertificación.
"El guanaco al tener almohadillas en los dedos impacta menos en el suelo y por lo tanto preserva mejor los pastizales que las ovejas y sus pezuñas"
Ricardo Baldi, Centro Nacional Patagónico

"El guanaco al tener almohadillas en los dedos impacta menos en el suelo y por lo tanto preserva mejor los pastizales que las ovejas y sus pezuñas", detalló Ricardo Baldi, investigador del Centro Nacional Patagónico.

"Son también más eficientes a la hora de alimentarse porque digieren mejor los pastos secos, reciclan mejor el nitrógeno y por lo tanto consumen menos alimentos", agregó.

También su forma de comer es más "ecológica": cortan el pasto en vez de arrancarlo (como las ovejas), lo cual permite que se regenere más rápido.

Con tantas ventajas, es difícil entender por qué la cría de guanacos no es un negocio más extendido en la Patagonia. Lejos de competir con la ganadería ovina, muchos ven a estos animales como una molestia, como quedó ejemplificado por la decisión de los diputados santracruceños.

Según Lichtenstein, el principal problema es el desconocimiento.

Marcos Clifton, director de Fauna Silvestre de la provincia de Santa Cruz, le aseguró a BBC Mundo que el pedido de los legisladores será desestimado, pero coincidió en que se debe trabajar para educar sobre los beneficios que ofrece el guanaco.

Impulso

Captura silvestría

Jinetes argentinos juegan un papel crucial para comercializar la fibra.

Los expertos afirman que otro impulso que requiere esta floreciente industria es la creación de una cadena de valor. Con este fin, el Estado nacional anunció recientemente que otorgará fondos para establecer empresas que trabajen la fibra de guanaco.

Para Mazquiarán también es necesario que se invierta en una campaña internacional para informar al resto del mundo sobre las bondades de este producto desconocido.

"Si a uno le dicen que le venden un producto de cachemir sabe lo que es, pero si le dicen que es de guanaco ni se imagina que es aún más fino", ejemplificó.

Por último, está el desafío que representa el propio animal. Al ser una especie salvaje no es fácil mantenerlo en cautiverio, algo que además es criticado por los ambientalistas.

Incluso algunos criadores como Mazquiarán admiten que se trata de un negocio económicamente inviable.

Sin embargo, existe una alternativa que satisface tanto a productores como ecologistas: se conoce como "captura en silvestría" e implica que una vez al año los animales sean arriados hacia una manga especial, donde se los esquila.

"Argentina tiene jinetes especialmente adiestrados para este fin, es sólo cuestión de que cada vez más ganaderos empiecen a aplicar esta técnica", aseguró Lichtenstein.

Habrá que esperar unos años para saber si el guanaco se convierte en el nuevo rey de la Patagonia, como estos especialistas desean, o si este animal, que ya vivía en la región antes de la llegada del hombre, mantiene su histórico bajo perfil.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

7 de septiembre de 2012

Glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten más rápido que los europeos


int-287919
Los glaciares de la Patagonia, que cubren partes de Argentina y Chile, seguidos por los de Alaska y sus cordilleras costeras, han ido perdiendo masa global más rápido y por más tiempo que los glaciares de otras partes del mundo.

Los científicos advierten que muchos glaciares de baja altitud, vital para las comunidades que viven aguas abajo, pueden desaparecer en las próximas décadas.
Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por el Programa Medioambiental de la ONU (Pnuma), en colaboración con los científicos y centros de investigación de todo el mundo, incluido el Instituto Polar Noruego y Alta Norut.

La tasa más rápido de la pérdida se encuentra entre los glaciares ubicados en el noroeste de Estados Unidos y Canadá, suroeste de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes.

Los informes científicos demuestran una clara tendencia general que el derretimiento de los glaciares está vinculado al calentamiento climático y a otros impactos, como el depósito de hollín y partículas que reducen el reflejo del calor al espacio. Al respecto, el subsecretario General y director Ejecutivo del Pnuma Achim Steiner dijo: “este informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en algunas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en términos de los suministros de agua y vulnerabilidad”.

La gente en el Himalaya y de muchos países de Sudamérica debe prepararse para un futuro difícil e impredecible. El riesgo para la vida y el sustento de estas regiones es alta.

“Estos resultados alarmantes sobre el deshielo de los glaciares subrayan la importancia de la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Esto envía un fuerte mensaje a los políticos y negociadores sobre el clima en las reuniones específicas”, manifestó el ex ministro noruego de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional, Erik Solheim.

Conclusiones del informe

El derretimiento de los glaciares podría en algunos lugares y tal vez en cuestión de unas pocas décadas, causar una reducción en la disponibilidad de agua en las zonas secas, como en Asia Central y parte de los Andes, dice el informe titulado  “Los glaciares de alta montaña y el cambio climático – Desafíos a los medios de vida humanos y la adaptación”.

En las regiones secas de Asia Central, Argentina, Chile y Perú, donde hay pocas lluvias y precipitaciones, el retroceso de los glaciares tendrá un impacto mucho mayor en la disponibilidad estacional de agua que en Europa o en partes de Asia, donde las lluvias del monzón desempeñan un prominente papel en el ciclo del agua.

El informe dice que muchos glaciares pueden tardar siglos en desaparecer completamente, pero subraya que muchos de baja altitud, glaciares más pequeños, que a menudo son fuentes esenciales de agua en las tierras bajas y secas se están derritiendo mucho más rápido.

“Cuando los glaciares desaparecen, la gente, el ganado, las aves y los animales silvestres se ven obligados a irse”, aseguró Christian Nellemann, del centro de investigación del Pnuma / Grid-Arendal en Noruega.

La mayoría de los glaciares se han ido reduciendo desde el final de la Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, desde principios de la década de 1980 la tasa de pérdida de hielo ha aumentado sustancialmente en muchas regiones, simultáneamente con un incremento en la temperatura global media del aire.

En algunas regiones, es muy probable que los glaciares desaparezcan en gran medida a finales de este siglo, mientras que en otros la cobertura glaciar persistirá.

En los últimos 40 años, las inundaciones repentinas de los lagos glaciares han ido en aumento, no sólo en China, Nepal y Bhután, sino también más recientemente en la Patagonia y los Andes.
Adaptación

Impulsar la adaptación, incluyendo la reducción del riesgo para las personas, el ganado y la infraestructura será cada vez más importante en un mundo con limitaciones de clima.

En lo que respecta a la fusión de los glaciares y la formación de lagos glaciales, una acción de adaptación es drenando el agua de estos lagos para su aprovechamiento. Esto se ha realizado con éxito en lagos de la Cordillera Blanca, en Perú.

Más de 5.000 personas mueren aproximadamente cada año en Asia por las inundaciones y cientos de miles de personas se han visto afectadas en las regiones de montaña.

El reto de inundaciones de este tipo es de creciente preocupación por los impactos de los eventos climáticos extremos como son las inundaciones repentinas y las consecuencias para la vida y sus medios de subsistencia.

El informe también pide más inversión en investigación y monitoreo glacial. Estudio y modelización de la escorrentía de los glaciares y los ríos, y el análisis de la variabilidad del futuro vinculado con el cambio climático.

Conclusión

Es hora de que los gobiernos y la comunidad internacional intensifiquen las acciones para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y brinden el apoyo económico necesario para la adaptación.

Fuente:

Canal Azul 24

"A más deforestación, menos lluvias"


Bosque tropical Foto: © Smithore / Fotolia

La pérdida de bosque tropical podría afectar a personas a miles de kilómetros, según el nuevo estudio.

La pérdida de bosque tropical puede afectar a personas a miles de kilómetros de distancia, según un nuevo estudio.

La deforestación puede causar una seria reducción de las lluvias en los trópicos, con graves consecuencias para la población no sólo en esa región sino en zonas vecinas, señalaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigaciones Ambientales británico, NERC por sus siglas en inglés. 

El aire que pasa sobre grandes zonas de bosque tropical produce al menos el doble de lluvia que el que se desplaza sobre zonas de poca vegetación y en algunos casos los bosques contribuyen a aumentar las precipitaciones a miles de kilómetros de distancia, según el estudio publicado en la revista Nature.

Teniendo en cuenta estimaciones futuras de deforestación, los autores afirman que la destrucción del bosque tropical podría reducir las lluvias en la cuenca amazónica para el 2050 hasta en un 21% durante la estación seca.

"Encontramos que los bosques en la Amazonía y en la República Democrática del Congo también mantienen las precipitaciones en las periferias de esas cuencas, es decir, en regiones donde vive un gran número de personas que depende de esas lluvias para subsistir", dijo el autor principal del estudio Dominick Spracklen, de la Escuela sobre Tierra y Ambiente de la Universidad de Leeds.

"Nuestro estudio implica que la deforestación en la Amazonía o en RDCongo podría tener consecuencias catastróficas para personas que viven a miles de kilómetros en países vecinos".

Impacto en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay

Destrucción del bosque amazónico

El estudio demuestra la importancia crucial de proteger el bosque tropical, según sus autores.

En declaraciones formuladas anteriormente a BBC Mundo, el científico José Marengo, experto en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, explicó por qué el bosque amazónico afecta las lluvias tanto en el sur de Brasil como en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Los vientos alisios, los que vienen desde el Océano Atlántico al continente, arrastran humedad para el interior de América del Sur tropical, o sea, la Amazonía y el noreste de Brasil. Y además de la humedad que viene del Atlántico, la vegetación amazónica contribuye humedad a través de un proceso de evapotranspiración, como se denomina a la evaporación de los ríos unida a la transpiración de las plantas.

"Esta humedad es transportada por los vientos en dirección a los Andes, que la desvía hacia la región sureste de América del Sur. O sea que parte de la lluvia que se produce en la cuenca del Río de la Plata incluyendo el sur de Brasil de hecho viene de la Amazonia", explicó Marengo.

"Si no estuviera el bosque amazónico llegaría menos humedad al sur, de forma que Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y el sur de Brasil en parte deben su lluvia a la contribución de la Amazonía".
clic Lea "La Amazonía como problema de seguridad nacional".

Desplazamiento del aire

Los científicos han debatido el vínculo entre la vegetación y las precipitaciones durante décadas. Es bien conocido que las plantas devuelven humedad al aire a través del proceso de evapotranspiración, pero no está claro hasta dónde llega el impacto de los bosques en las lluvias en términos de cantidad o extensión geográfica.

Los autores del nuevo estudio utilizaron datos obtenidos por satélites de la NASA sobre vegetación y precipitaciones, además de un modelo de predicción de patrones en los movimientos del viento.
"Observamos qué había sucedido con el aire en los días previos. Por dónde se había desplazado y sobre qué extension de vegetación", dijo Spracklen.
"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros"
Stephen Arnold, Universidad de Leeds
Los investigadores analizaron la trayectoria de masas de aire provenientes de diversas partes de bosques para determinar la cobertura vegetal sobre la que se habían desplazado en los últimos diez días. Cuanto mayor era la vegetación sobre la que había viajado el aire, mayor era la humedad transportada y la cantidad de lluvia producida.

"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros", dijo Stephen Arnold, investigador de la Universidad de Leeds y coautor del estudio.

"Esto tiene importantes implicaciones para los tomadores de decision a la hora de considerar el impacto ambiental de la desforestación, ya que sus efectos en las lluvias pueden sentirse no sólo localmente sino a escala continental”.

Spracklen señala que la investigación deja en evidencia la importancia de proteger los bosques tropicales.
"Brasil ha progresado recientemente en la reducción de los altos indices de deforestación de años anteriores y nuestro estudio muestra que este progreso debe mantenerse"

Un estudio anterior publicado en la revista Nature en enero advirtió que la combinación de la deforestación, la agricultura y el cambio climático están debilitando al ecosistema amazónico, conllevando potencialmente a la pérdida de sus capacidades de retención de dióxido de carbono y generación de lluvias.

Los científicos concluyeron que si bien la Amazonía puede tener resistencia ante perturbaciones individuales, la interacción de fenómenos como incendios, deforestación, fragmentación y cambio climático puede afectar su capacidad de respuesta. El estudio de enero concluye que a pesar de la gran reducción en deforestación en la Amazonía brasileña (de 28.000 hectáreas anuales en 2004 a 7.000 hectáreas en 2011) el bosque permanece frágil.

Fuente:

BBC ciencia

Contenido relacionado

23 de agosto de 2012

Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina

Soya

Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos.

En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres por fumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado.

Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos, sustancias ampliamente utilizadas en países agroexportadores como Argentina, uno de los principales productores de soja del mundo. 

Para las organizaciones ecologistas, que consideran que los agroquímicos dañan la salud, este fallo podría ser un primer paso para que comience a limitarse el uso de sustancias como el glifosato, el herbicida más utilizado en la región.

Sin embargo, algunos expertos legales advierten que esta causa no reducirá el uso de estos químicos, ya que los hombres juzgados no fueron condenados por usar agroquímicos (sustancias permitidas por ley) sino por violar los límites establecidos para su uso.

Francisco Parra, un productor agrario, y Edgardo Pancello, un piloto de avioneta, fueron sentenciados a tres años de prisión condicional por no haber respetado la franja de resguardo al fumigar sobre un campo contiguo al poblado de Ituzaingó Anexo, un barrio en la céntrica provincia de Córdoba.

Un tercer hombre resultó absuelto por falta de pruebas. El tribunal informó que dará a conocer los fundamentos de su resolución el 4 de septiembre.

No obstante, algunos medios argentinos interpretaron que con su fallo la justicia cordobesa estaba dando por comprobado que existe un vínculo entre el uso de agroquímicos y la inusual cantidad de enfermos que hay en Ituzaingó Anexo.

clic Vea también: Historias de muerte y malformación

Durante una visita a ese poblado de 5.000 habitantes los vecinos dijeron a BBC Mundo que desde que comenzaron las fumigaciones hace doce años 82 personas murieron de cáncer y otras 143 padecen la enfermedad.

También muchas mujeres han sufrido abortos y análisis de sangre realizados a 140 niños mostraron que el 80% de ellos tenía rastros de agrotóxicos.

Precedente

Para Alejandro Pérez Moreno, abogado de Pancello, la condena de este martes no demuestra un vínculo entre el uso de agroquímicos y estas enfermedades.

“Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades”, dijo a BBC Mundo.

La potencial conexión entre agroquímicos y problemas de salud podría ser establecida en un caso paralelo, considerado la “causa madre” del debate sobre el uso de estas sustancias.
"Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades"
Alejandro Pérez Moreno, abogado de Edgardo Pancello.
En ese proceso, entablado por los mismos fiscales de esta causa contra los mismos imputados, se busca probar que efectivamente los agroquímicos que arrojaron en Ituzaingó Anexo dañaron la salud de esa población.

Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.

Si la Justicia determina que hay evidencia suficiente el caso podría llegar a las cortes en 2013.

Para Matheu, la condena de este martes le da un impulso fuerte a ese proceso. Sin embargo Pérez Moreno consideró que ese fallo sólo se refirió a un asunto de límites y no a la cuestión de fondo.

“Este es un fallo aislado que no cambiará nada porque la ley permite el uso de agroquímicos así que para que se limite su uso tendrán que cambiar la ley”, sostuvo.

El abogado también dijo que apelará la sentencia de la Cámara del Crimen, por lo que ese fallo tampoco es firme aún.

Delito

¿Cambia algo entonces a partir de este fallo?

Según el fiscal Matheu, si bien esta resolución no prueba que los agroquímicos causan daños a la salud, sí sienta un precedente que cambiará la forma en que se usan estas sustancias en Argentina.


Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.

“Esta es la primera vez en el continente americano que un tribunal considera que arrojar agroquímicos violando las franjas de resguardo es un delito. Antes a esta violación se la consideraba simplemente una falta administrativa. Ahora se puede ir a la cárcel por este motivo”, explicó.

Para el letrado, esta nueva tipificación hará que los productores agrarios tengan que restringir fuertemente el uso actual que hacen de sustancias como el glifosato.

“Ahora los productores fumigan sin demasiado cuidado y no toman en consideración factores como el viento, que puede diseminar los químicos por poblados cercanos. A partir de este fallo tendrán que tener recaudos mucho mayores”, advirtió.

Según Matheu, en Argentina unas 12 millones de personas viven en zonas donde se fumiga con agroquímicos. Y sólo en 2011 se arrojaron 300 millones de litros de estos productos.

BBC Mundo intentó conocer la opinión de las asociaciones rurales sobre las repercusiones que pueda tener este fallo pero hasta ahora ninguna se ha pronunciado sobre el tema.

Sin embargo, el diputado de la provincia de Buenos Aires Jorge Srodek, un productor de soja que integra la comisión de Asuntos Agrarios del Congreso provincial, dijo a este medio que este caso será un “llamado de atención” sobre el uso apropiado de los agroquímicos.

“El glifosato es una sustancia imprescindible para la producción de soja pero considero que hay que ser responsable en cómo se lo aplica”, afirmó.

En ese sentido, Srodek consideró arriesgado utilizar aviones para fumigar con este herbicida.

Para Matheu, este es un punto clave: la fiscalía de Córdoba pidió que el Ministerio de Salud nacional prohíba la fumigación aérea con agroquímicos. Y el letrado también espera que este fallo haga pensar dos veces a los productores que utilizan esta técnica.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

27 de junio de 2012

'Bicentenaria argentina', un nuevo dinosaurio de hace 90 millones de años

Esqueletos de la nueva especie de dinosaurio. | Efe
Esqueletos de la nueva especie de dinosaurio. | Efe
El Museo Argentino de Ciencias Naturales ha anunciado el hallazgo de los restos de un dinosaurio carnívoro que se puede considerar como una nueva especie y podría aportar datos clave sobre la evolución de los lejanos antepasados de las aves.
La nueva especie, presentada hoy por investigadores del Museo (MACN), de Buenos Aires, fue bautizada como 'Bicentenaria argentina' y sus restos fueron hallados en la sureña provincia de Río Negro.

"Es muy probable que sea el primer representante que se encuentra de un linaje nuevo dentro de la familia de celurosaurios, aquellos dinosaurios que eventualmente darían origen a las aves", destacó asimismo en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, del que depende el MACN.

El jefe del museo e investigador independiente del CONICET, Fernando Novas, señaló que "si bien dentro de los celurosaurios hay miembros como el Tyrannosaurus rex o el velociraptor, no se conoce mucho acerca de las formas primitivas, los primeros celurosaurios".

Los ejemplares adultos del 'Bicentenaria' medirían entre 2,5 y 3 metros de largo, y eran ágiles y delgados y, por la forma de sus dientes y la presencia de garras, seguramente eran cazadores.

"Se puede sospechar que podrían haberse alimentado de dinosaurios más pequeños, herbívoros o crías de dinosaurios", señaló Novas.

Los investigadores creen que este dinosaurio pudo tener el cuerpo cubierto por plumas. Las rocas que contenían los huesos del 'Bicentenaria' tienen alrededor de 90 millones de años y corresponden al período cretácico superior, entre 65 y 98 millones de años atrás.

Fuente:

El Mundo Ciencia

17 de mayo de 2012

Argentina: Premio "Nobel de Ecología" para Sofía Gatica

 La vecina de Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina), que lucha contra las fumigaciones agrícolas, recibió el día 16 de abril de 2012 el Goldamn Prize, uno de los máximos galardones ambientalistas a nivel mundial

Sofía Gatica, la valiente vecina cordobesa que organizó a las mujeres de barrio Ituzaingó Anexo para frenar la fumigación indiscriminada en los campos de soja aledaños, recibirá hoy el Premio Ambiental Goldman, galardón internacional que reconoce las luchas por la preservación del medio ambiente que llevan adelante personas y organizaciones civiles alrededor del mundo.


Gatica recibirá su premio hoy en el San Francisco Opera House, de esa ciudad estadounidense, junto a otros cinco “héroes” ambientales del mundo: Ikal Angelei, de Kenia; Ma Jun, de China; Evgenia Chirikova, de Rusia; Edwin Gariguez, de Filipinas; y Caroline Cannon, de Estados Unidos.


“A partir de la muerte de su hija recién nacida y de las sospechas de que el fallecimiento habría sido provocado por pesticidas, Sofía Gatica comenzó a organizar a las mujeres de su barrio para frenar la fumigación indiscriminada en los campos de soja vecinos”, reza la fundamentación del premio que hoy recibirá la cordobesa.


El Premio Ambiental Goldman fue creado en 1989 por los filántropos Richard y Rhoda Goldman. Los ganadores son seleccionados por un jurado internacional a partir de nominaciones secretas remitidas por una red mundial de organizaciones ecologistas.


Esta es la edición 23º de la premiación que se otorga año a año a “héroes ambientales” de cada una de las seis regiones continentales del mundo, y es el mayor galardón para el activismo de base, con un premio individual en efectivo de 150 mil dólares.


Una luchadora.


Hace 13 años, Sofía Gatica dio a luz una beba. Tres días después, los riñones de la niña no aguantaron y Sofía resolvió averiguar qué mató a su hija. Comenzó a hablar con sus vecinos de Ituzaingó Anexo, barrio de seis mil personas rodeado de campos de soja y se alarmó por la cantidad de problemas de salud sin causa aparente que aquejaba a su comunidad.


Así, Gatica invitó a un grupo de vecinos a su casa para contar sus experiencias. Con apenas el secundario terminado y sin experiencia organizativa, Sofía se convirtió en la cofundadora de Madres de Ituzaingó, un grupo de 16 madres que se unieron para frenar el uso indiscriminado de agroquímicos que estaba envenenando a su vecindario.


Gatica y el grupo de madres recorrieron casa por casa y realizaron así el primer estudio epidemiológico de la zona: descubrieron los graves efectos que la fumigación con pesticidas estaba causando en las familias de Ituzaingó. La investigación arrojó que las tasas de cáncer entre los vecinos superaban 41 veces al promedio nacional y se encontraron altas tasas de enfermedades neurológicas y respiratorias, de defectos de nacimiento y de mortalidad infantil.


A partir de allí, Gatica puso en marcha el colectivo “Paren de Fumigar” y logró que se aprobara una ordenanza municipal que prohíbe la fumigación aérea en Ituzaingó a menos de 2.500 metros de las viviendas.
.........................
Una mujer vs. multinacionales


A partir de la muerte de su bebé, Sofía Gatica comenzó una lucha incansable contra las fumigaciones de pesticidas en cercanías a pueblos y ciudades, enfrentándose en esa carrera a grandes grupos económicos, como las multinacionales Monsanto o DuPont, fabricantes del endosulfan y el glifosato. En 2008, y fruto de la lucha de Sofía, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le ordenó a la ministra de Salud de la Nación investigar el impacto del uso de plaguicidas en barrio Ituzaingó.


Fuente:


Día a día
Bonus: Sofía Gatica, premio Goldman 2012 nos habla sobre los impactos del glifosato y los monocultivos de Soja Transgénica en la salud humana. 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0