Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta antartida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antartida. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2013

La Tierra es ahora más cálida que durante la mayor parte de los últimos 11.300 años

La temperatura de la Tierra hoy en día es más cálida de lo que ha estado durante entre el 70 al 80 por ciento del tiempo durante los últimos 11.300 años, según concluye una investigación con datos de 73 sitios en todo el mundo, en la que científicos de las universidades Estatal de Oregón y Harvard (Estados Unidos) han reconstruido la historia de la temperatura del planeta desde el final de la última Edad de Hielo.

Una catarata de agua de deshielo en la Antártida. | AWIMás preocupantes aún son las proyecciones de la temperatura global para el año 2100, cuando prácticamente todos los modelos climáticos evaluados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) demuestran que las temperaturas superarán las más altas durante este período de 11.300 años conocido como el Holoceno, bajo todos los posibles escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigación, publicada en la revista 'Science', fue financiada por el Programa de Paleoclima de la Fundación Nacional de Ciencia. Su autor, Shaun Marcott, investigador postdoctoral de la Tierra, el Océano y las Ciencias de la Atmósfera en la Universidad del Estado de Oregón, señaló que las investigaciones previas sobre el cambio pasado en la temperatura global se han centrado principalmente en los últimos 2.000 años.

"Ya sabíamos que en una escala global, la Tierra está más caliente de lo que estaba en gran parte de los últimos 2.000 años", afirma Marcott, quien subraya que ahora se sabe su temperatura es más elevada que la de la mayor parte de los últimos 11.300 años. "Esto es de particular interés porque el Holoceno se extiende a lo largo de todo el período de la civilización humana", resalta.

Aumento de entre 2 y 11,5 grados

Peter Clark, paleoclimatólogo de la Universidad de Oregón y coautor del artículo, subraya que muchas reconstrucciones de temperatura anteriores son de carácter regional y no se sitúan en un contexto global, como este estudio que proporciona una perspectiva mucho más amplia. "Pero cuando se combinan los datos de sitios de todo el mundo, se pueden promediar esas anomalías regionales y tener una idea clara de la historia de la temperatura global de la Tierra", añade.

Los modelos climáticos proyectan que la temperatura global subirá entre 2 a 11,5 grados para finales de este siglo, en gran parte por la magnitud de las emisiones de carbono. "Lo más preocupante es que este calentamiento será significativamente mayor que en cualquier otro momento durante los últimos 11.300 años", afirma Clark, quien señaló que otros estudios, incluyendo los descritos en los anteriores informes del IPCC, han atribuido el calentamiento del planeta en los últimos 50 años a actividades antropogénicas y no a la variabilidad solar u otras causas naturales.

Fuente:

12 de marzo de 2013

Miden con precisión el hielo que queda en la Antártica

Mapa del espesor del hielo en la Antártica

Los científicos han realizado su mejor medición de la cantidad de hielo en la Antártica.

Un análisis detallado de información recopilada durante los últimos 50 años de exploraciones muestra como el continente blanco contiene unos 26,5 millones de kilómetros cúbicos.
Es un volumen colosal. Para ponerlo en algún tipo de contexto, si este hielo se derritiera, sería suficiente para subir la altura del nivel del océano en 58 metros.

Las cifras son el resultado del proyecto internacional Bedmap2.

La iniciativa colectiva, que incluyó 60 científicos de 35 instituciones basadas en 14 países, provee nuevos y detallados datos a las estadísticas de la Antártica.

El volumen de hielo estimado por Bedmap2 es 4,5% mayor que el que se pensaba anteriormente.

Curiosamente, el incremento en el nivel del mar no es tan diferente a las pasadas estimaciones. Esto porque el hielo extra estaría ubicado bajo la actual línea de agua, por lo que si se derritiera no aumentaría significativamente el volumen.

Una manera de desplegar toda esta información es a través del mapa de espesor mostrado arriba. Esto ilustra claramente la enorme escala de la capa de hielo que cubre la Antártica.

El punto más grueso se encuentra en un lugar llamado cuenca subglacial Astrolabio. Allí, la columna de hielo es de 4.776 metros de espesor.

Última tecnología

Los satélites de los últimos años han mejorado enormemente nuestra comprensión de la elevación del hielo, pero la visualización de la parte más vulnerable de la roca de la Antártica ha sido una tarea titánica de cinco décadas.

"Una gran cantidad de diferentes tipos de datos se han utilizado para la reconstrucción de la subsuperficie de hielo", dijo Peter Fretwell, de la British Antarctic Survey (BAS), que forma parte del Consorcio Bedmap.
Estos incluyen información sonora de radio-eco, estudios sísmicos, datos batimétricos (estudio de las profundidades marinas), información satelital de elevación y perfiles de glaciares, entre otros.

El proyecto Bedmap se encuentra en su segunda etapa, y las cifras sobre el hielo de la Antártica, publicadas en The Cryosphere Journal, son una actualización de los datos que se conocían en 2001.

Se trata de información de referencia esencial para cualquier persona que intente responder cómo el cambio climático afectará al continente blanco en el futuro.

Mapa de la base rocosa de la Antártica

En comparación con Bedmap1, el volumen total de hielo calculado para Bedmap2 ha aumentado en 1,2 millones de kilómetros cúbicos, a 26,54 millones de kilómetros cúbicos.

Si se incluyen los las plataformas de hielo flotante que sobresalen en el océano, el total es de casi 27 millones de kilómetros cúbicos.

Sin embargo, a partir de los nuevos datos disponibles de Bedmap2, queda claro ahora que la elevación media de la base rocosa es sustancialmente más baja que lo que se creía previamente: la estimación bajó de 155 a 95 metros sobre el nivel del mar.

Ésto explica por qué la mayoría de ese volumen de hielo extra (gran parte en el este de la Antártica) se encuentran bajo el agua. La capa de hielo completa se ubica más abajo de lo que se pensaba.

Sin embargo, el hecho de que más hielo se sitúe por debajo del nivel del mar significa que, en escalas de tiempo milenarias, mayores cantidades de hielo son potencialmente vulnerables al derretimiento del océano.
"Si los modelos no tienen los parámetros básicos para dilucidar cómo es el hielo, no vamos a lograr obtener las respuestas correctas"

Helen Fricker, Instituto Scripps de Oceanografía

Hoy se sabe que la mayor parte del hielo que se pierde en la Antártica se está derritiendo como resultado de agua más tibia que se come los márgenes del continente.

Esto no es consecuencia de las temperaturas más altas del aire, sino de los cambios en la circulación del océano causados por las fuerzas atmosféricas. Un ejemplo evidente es el rápido adelgazamiento observado últimamente en el imponente glaciar Pine Island, en la Antártica Occidental.

El proyecto Bedmap2 se ha beneficiado enormemente de la gran cantidad de estudios de radares aerotransportados que han volado en la última década.

A diferencia de la roca, el hielo es transparente al radar. Así que disparando pulsos de radio a través de la lámina superpuesta y registrando los ecos de retorno, los científicos pueden trazar tanto la profundidad de la base rocosa como el espesor de la superficie de hielo.

Aviones instrumentados, guiados por GPS, van y vienen a través del hielo en las campañas que pueden durar semanas.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de enero de 2013

Científicos de EE.UU. logran penetrar un lago antártico




Maquinaria utilizada para la operación

El equipo estadounidense logró perforar el hielo, cuyo espesor es de alrededor de 800m.

Un intento estadounidense de llegar a Whillans, un lago enterrado a una profundidad de casi 1 km bajo el hielo antártico, alcanzó su objetivo con éxito.

Los científicos informaron el domingo que los sensores de su sistema de perforación detectaron un cambio en la presión, indicando que habían hecho contacto con el lago.
El proyecto Whillans hace parte de una serie de iniciativas emprendidas en los últimos años con el fin de investigar los lagos enterrados bajo la Antártida.
Una misión nada fácil. En diciembre, un equipo británico abandonó su proyecto de llegar al lago Ellsworth tras enfrentarse a dificultades técnicas.

clic Los rusos lograron obtener muestras de agua del lago Vostok, pero aún no han reportado algún descubrimiento relevante.
"Hay más de 300 cuerpos de agua subterráneos identificados en el continente blanco"
El lago Whillans está ubicado en el oeste de la Antártida, al sureste del Mar de Ross.

Es un denso sistema de corrientes, casi como un delta, que abarca unos 60 kilómetros cuadrados. El cuerpo líquido es bastante superficial, es decir, está a pocos metros de profundidad.

El equipo de perforación ha estado utilizando un taladro de agua caliente para derretir un agujero de 30 cm de diámetro a través del hielo subyacente.

El plan, ahora que el agujero es seguro, es bajar las herramientas necesarias para obtener muestras y sensores para después estudiar el lago, sus propiedades y su entorno.

Algunas de las muestras serán evaluadas directamente en el sitio, mediante laboratorios temporales ubicados en la superficie del hielo, y otras serán entregadas a universidades asociadas para un análisis más riguroso.

Según el blog Wissard, el espesor del hielo subyacente es de 801m, cifra que concuerda con las estimaciones realizadas a partir imágenes sísmicas.

Universo subglacial

Antártica

El agua líquida bajo la capa de hielo de la Antártica tiene una influencia directa en su movimiento.

Hay más de 300 cuerpos de agua subterráneos identificados en el continente blanco.

Se mantienen en estado líquido gracias al calor geotérmico y la presión, y forman parte de una gran red hidrológica y dinámica ubicada bajo la capa de hielo.

Algunos de los lagos están conectados, e intercambian agua.

Otros pueden estar totalmente aislados, y el agua podría haberse estancado en esos lugares desde hace miles o millones de años, lo que significa que probablemente alberguen microorganismos desconocidos para la ciencia moderna.

La profundidad del lago Whillans no es tan grande como la de Vostok (4 km) o Ellsworth (3 km), y su agua se intercambia con frecuencia debido a las corrientes subyacentes.

De hecho, las mediciones por satélite han revelado que el lago se llena y se vacía constantemente.

Por qué es importante

El gran interés de los científicos por estudiar los sistemas hidrológicos subglaciales de la Antártida se debe en parte a que el agua líquida bajo la capa de hielo tiene una influencia directa en su movimiento (el hielo sobre el lago Whillans se mueve a unos 300 metros por año).

Esta información se debe tener en cuenta a la hora de diseñar medidas que ayuden a lidiar con los efectos del calentamiento global.

Imagen in situ

Imagen capturada in situ por la cámara de Wissard .

Explorar entornos subglaciales también puede proporcionarnos una idea del potencial de habitabilidad de algunas lunas en el Sistema Solar.

Europa, satélite de Júpiter, y Encelado, que orbita Saturno, tienen grandes volúmenes de agua líquida enterrados bajo sus cortezas congeladas.

Los astrobiólogos piensan que estas lunas pueden albergar microrganismos extraterrestres.

El doctor David Pearce, del proyecto británico Ellsworth, calificó el avance en el lago Whillans de "emocionante".

"Siempre he pensado que estos proyectos son muy complementarios", le dijo el investigador del British Antarctic Survey a la BBC.

"El proyecto de Ellsworth tuvo lugar en las montañas transantárticas, en el punto más alto. Vostok está ubicado en la Antártida Oriental, y el proyecto fue Whillans está hacia la costa en una región del delta. La unión de los tres proyectos resultará en una mayor comprensión de lo que sucediendo bajo el hielo", explicó.

"Tendremos que esperar a ver lo que encuentran en Whillans, pero no me sorprendería que se descubran organismos marinos o evidencias de incursión marina. Si Whillans está abierto al sistema marino, está abierto a la incursión", señaló.
Fuente:
BBC Ciencia 

Contenido relacionado

28 de diciembre de 2012

Abortada la misión para buscar vida bajo un lago de la Antártida

Montañas Ellsworth, bajo las que ha comenzado la exploración. | P. Bucktroat

Montañas Ellsworth, bajo las que ha comenzado la exploración. | P. Bucktroat

El proyecto de búsqueda de vida bajo un lago subterráneo de la Antártida ha sido suspendido. El equipo tenía previsto efectuar dos perforaciones, una para taladrar el bloque de hielo y otra para extraer el agua caliente utilizada en la perforación. Sin embargo, encontraron dificultades para unir ambos pozos, lo que ha obligado a suspender la misión.

La expedición aún no sabe cuando podrá reiniciar la misión que ha costado casi 10 millones de euros y cuyo objetivo es encontrar vida bajo el lago Ellsworth, congelado desde hace 500.000 años. La capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, ha podido aislar microorganismos vivos en condiciones extremas de presión y temperatura.

El proyecto no ha sido nada tranquilo. La semana pasada el equipo sufrió un percance con la caldera destinada a calentar el agua de perforación la cual se vino abajo. Por este motivo, tuvieron que esperar hasta la llegada, el pasado viernes, de una pieza de recambio desde Reino Unido.

De esta caldera partían las dos perforaciones paralelas destinadas a unirse 300 metros más abajo. En primer lugar, se perforó el primer pozo que estuvo trabajando durante 12 horas para crear una cavidad en la que inyectar el agua caliente. Sin embargo, fue en el segundo pozo cuando encontraron problemas y fue imposible lograr el drenaje que servía para extraer el agua utilizada en la perforación.

"Intentamos conectarlos durante 24 horas pero no pudimos lograrlo", ha explicado el principal investigador del proyecto a BBC, Martin Siegert, de la Universidad de Bristol. "Nuestros cálculos mostraron que simplemente no tenía el fuel suficiente como para continuar su trabajo al llegar al tope del lago", sentenció.

El equipo ahora ha comenzado un largo proceso de recolección del equipo para llevarlo al Reino Unido. Una vez estén en tierras británicas, deberán analizar los errores y entonces podrá pensarse en un retorno. Aún así, "pasará un año o dos en recuperar todo el equipo de la Antártida y traerlo, por lo que la misión solo podría reanudarse en un mínimo de tres, cuatro o cinco años", lamenta Siegert.

Pese a todo, sigue habiendo esperanzas. "Hay que hacer un balance de todo lo logrado aquí", explica el investigador. No todo ha sido tiempo perdido. Aunque, este error puede servir para que otros países retomen la investigación y lleguen en primer lugar a encontrar vida bajo el subsuelo antártico.

Fuente:

El Mundo Ciencia

25 de diciembre de 2012

La región oeste de la Antártida se está calentando más rápido de lo previsto

Una imagen de las montañas Ellsworth, en la Antártida Occidental. | Efe
Una imagen de las montañas Ellsworth, en la Antártida Occidental. | Efe
  • Cientifícos de EEUU han determinado un aumento de 2,4 grados centígrados
  • Esos datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa
  • Pequeños aumentos de temperatura suponen la ruptura de placas de hielo
Una amplia región del oeste del continente antártico se está calentando más rápido de lo previsto, según determinaron científicos estadounidenses y publica la revista 'Nature Geoscience'.

Con un aumento de temperatura de 2,4 grados centígrados desde 1958, la zona central del oeste de la Antártida es una de las regiones de la Tierra que más rápido se está calentando, aseguran los científicos.

La investigación publicada por 'Nature Geoscience' se basa en mediciones de temperatura tomadas por la estación estadounidense de la región Byrd, situada 1.530 metros sobre el nivel del mar en el oeste antártico.

Sin embargo, los datos son incompletos, pues la estación sólo estuvo ocupada entre 1958 y 1975. Por eso, los registros se consideraban hasta ahora como poco fiables para establecer tendencias a largo plazo, asegura el grupo de investigación de la Universidad de Columbus (Ohio) dirigido por David Bromwich.

A partir de 1980 sólo se recogieron datos a través una estación meteorológica automática de forma parcial, ya que, por ejemplo, las placas solares no funcionaban en invierno. La estación fue cerrada definitivamente en 2005.

El equipo de Bromwich estudió datos meteorológicos procedentes de otras estaciones, la mayor parte de ellas situadas en las regiones costeras de la Antártida, para calcular así con una alta probabilidad las temperaturas de la región de Byrd. Así pudieron completarse los datos que faltaban y lograron dibujar una curva de temperaturas para la región.

En esa zona, incluso en verano, las temperaturas no suben de los 10 grados bajo cero, por lo que el calentamiento no conlleva un gran derretimiendo de hielo. Aun así, los datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa y en la cercana barrera de hielo de Ross, apuntan los científicos. Pequeños aumentos de temperatura suponen en esa zona la ruptura de placas de hielo y un mayor derretimiento del hielo del mar.

Fuente:

El  Mundo Ciencia

20 de diciembre de 2012

Insectos invasivos amenazan la Antártica


Visitantes en la Antártica

El número de personas que visita la Antártica está facilitando la llegada de nuevas especies.

Una especie invasiva de mosquito podría alterar drásticamente ecosistemas que han estado aislados por millones de años en la Antártica, de acuerdo con una nueva investigación.

Los mosquitos pueden liberar grandes volúmenes de nutrientes en los suelos, lo que cambiaría la forma en que las especies originarias han vivido y evolucionado, según el trabajo del British Antartic Survey, dado a conocer el encuentro de la Sociedad Británica de Ecología este martes.

El equipo añadió que la especie, una variedad conocida como Eretmoptera murphyi, está bien equipada para prosperar en condiciones extremas.

"En términos de su función, su trabajo es mover la basura. Es decir, ayudan a descomponer cosas en el suelo. La densidad de población en el área en que han sido introducidas es responsable de mover más basura que la comunidad que ya se encontraba ahí", dijo el investigador Peter Convey, por el British Antartic Survey.

Esto podría significar una alteración significativa en la forma en que funciona el ecosistema, explicó.

Peligro de extinción

En declaraciones a la BBC antes de su presentación, Convey advirtió que el riesgo principal es el de desplazamiento o extinción de especies únicas que ya existían en esa parte de la Antártica.

El caso del mosquito E murphyi es sólo parte de un problema mayor de especies invasoras en la Antártica.

El especialista dijo que, en un proyecto separado, se había estudiado la evolución del pequeño insecto.

"Su lugar de origen es la subAntártica en sur de Georgia, donde ha estado por varias decenas de millones de años. La zona se erige sobre una placa tectónica que se ha estado alejando de Sudamérica por 30 0 40 millones de años. La península Antártica es otra placa tectónica similar, y hay elementos comunes (...) pero cada una tiene su propia biodiversidad", explicó.

"Si transfieres cosas entre ellas, también incorporas nuevas funciones al ecosistema".

Riesgo mayor

El problema de la introducción de un número mayor de especies invasoras en las regiones antes aisladas de la Antártica se está incrementado.

Según el equipo británico, cerca de 5.000 miembros de la comunidad científica y 30.000 turistas visitan la zona cada año.

"El principal riesgo en estos momentos es que la gente se llena las botas de lodo. Dos días después estás en las islas Orkney, el lodo cae de las botas, y (especies atrapadas en él) quedan en capacidad de colonizar el área", indicó.

"Al día siguiente -abundó- el barco llega a la isla Elefante, que está en la punta de la península Antártica. Veinticuatro horas después estás en medio de la península. Hay el peligro potencial de transportar cosas simplemente caminando de un lado a otro".

La especie de mosquito que ocupó la exposición del científico tiene la habilidad de sobrevivir en las diversas condiciones de toda la península, por lo cual puede tener un impacto amplio y duradero".

"Si no somos cuidadosos con la forma en que nos movemos, podemos convertirnos en un vector de transporte muy importante", sentenció.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Contenido relacionado

13 de diciembre de 2012

¿Qué hora es exactamente en los mismísimos polos Norte y Sur?


¿Quesitos de Trivial? ¡No! Las zonas horarias en la Antártida
 
Me crucé con una página que explica una curiosidad que llevaba tiempo buscando, acerca de las zonas horarias y algunos lugares peculiares de nuestro planeta; concretamente, los polos Norte y Sur. La cuestión es: ¿si estuvieras exactamente en el polo Norte, o en el polo Sur, qué hora sería? ¿Podrías corretear un poco y pasar de una zona a otra en cuestión de unos pocos metros? ¿Cruzar tal vez la zona de cambio de día?

La respuesta es depende.

Empecemos por el polo Sur: allí hay terreno firme, la superficie está congelada y cubierta de nieve; hay varias bases de exploración permanentes y gente explorando de un sitio a otro. Un conocido enclave es la base de McMurdo que hasta tiene cajero automático. Allí los relojes y saber qué hora es es algo relevante.

En la Antártida el mapa oficial de los husos horarios muestra las líneas de cambio de zona que «bajan» junto con las de longitud y los meridianos desde el resto del globo – más o menos como cabría esperar. Algunas zonas están agrupadas y simplificadas; en total hay más de una decena.

Al igual que en mitad de los océanos y en otras partes en el polo Sur para evitar problemas de descoordinación se utiliza la hora UTC (tiempo universal coordinado) aunque en algunas zonas se usa alternativamente también la zona horaria de los territorios cercanos, como Nueva Zelanda por ejemplo.

Lea el artículo completo en:

Microsiervos

12 de diciembre de 2012

Los científicos exploran el "mundo perdido" antártico



Los investigadores buscarán vida en el Lago Ellsworth.

Un equipo de científicos se prepara para comenzar un intento de investigar un lago antiguo debajo de la capa de hielo en la Antártica.

El lago Ellsworth se encuentra debajo de una capa de hielo de un grosor de 3.2 km. Sus aguas han estado escondidas por hasta medio millón de años.
Éste será el primer intento de extraer muestras no contaminadas de agua y sedimento de un cuerpo de agua tan lejos de la superficie.

La investigación es parte de una búsqueda para entender los límites de dónde es posible que exista vida. A pesar de la falta de luz y de la gran presión que existen a esa profundidad, es probable que sean encontrados microorganismos.

El lago mide alrededor de 14 km de largo, 3 km de ancho y 160m de profundidad.

Trabajar en esta región de la Antártica famosa por sus bajas temperaturas y vientos constantes es un gran reto.

El proyecto es aún más difícil porque el material científico tiene que mantenerse esterilizado durante todo el proceso.

El equipo detrás del proyecto de más de US $10 millones está preparando un taladro de agua caliente que será usado para abrir un hueco desde la superficie de hielo hasta el lago.

Gran emoción

El jefe del equipo científico, Martin Siegert, profesor de la universidad de Bristol en el Reino Unido, le confesó a la BBC que pensó por primera vez en explorar lagos subglaciales hace 16 años.

"Estamos muy emocionados por este trabajo y estamos esperando realizar esta actividad científica que nos ha tomado tanto tiempo en planear".

"El primer reto era desarrollar el material y eso ya lo hicimos. La segunda cosa fue mantenerlo limpio y eso lo hicimos. Lo tercero fue trasladarlo a la Antártica limpiamente y eso también lo hicimos".

"Ahora que el experimento está establecido, podemos presionar el botón de arranque".

Una pequeña montaña de 270.000 litros de nieve está lista para ser arrojada a calderas– la primera de una vasta cantidad necesaria para producir suficiente agua para la operación.

El agua será filtrada para remover los microbios existentes, después será revisada con luz ultravioleta antes de ser calentada a 90 grados centígrados. Ésta será trasladada al taladro para derretir un pasadizo que será creado a través de la capa de hielo.

Las tuberías de agua caliente que conectan las calderas fueron aisladas y en algunos casos equipadas con aparatos de calentamiento. Todos los componentes clave están conectados para transmitir datos. La manguera del taladro, de 3.4 km de largo, fue también limpiada y revisada.

Se espera que la operación realizada con el taladro dure cinco días y que el hueco dure abierto no más de 24 horas.

Ventana breve

Durante esta breve ventana, el plan es introducir una sonda de muestreo equipada con una cámara HD para que recolecte las primeras imágenes del lago y obtenga muestras de agua.

Después, el equipo espera bajar un segundo artefacto que se fije en el lago y que extraiga una parte del sedimento – el cual debería proveer un registro invaluable de la historia del lago y revelar cuando fue cubierto por hielo.

El gerente del proyecto, Chris Hill, describió el "sentimiento gracioso" de planear el proyecto desde hace tanto tiempo y que ya este listo.
"Las doce personas aquí se han sentado alrededor de una mesa en muchas ocasiones durante ese periodo… pero ahora, por primera vez, estamos juntos en la Antártica, en el Lago Ellsworth, con toda la maquinaria, como un equipo y tenemos que hacer que suceda"
Chris Hill, gerente del proyecto

En su blog escribió:

"Las doce personas aquí se han sentado alrededor de una mesa en muchas ocasiones durante ese periodo… pero ahora, por primera vez, estamos juntos en la Antártica, en el Lago Ellsworth, con toda la maquinaria, como un equipo y tenemos que hacer que suceda".

A principios de este año, científicos rusos extrajeron muestras de un lago mucho más grande en la Antártica, el lago Vostok, aunque hay interrogantes sobre los riesgos de contaminación.

También, un equipo estadounidense reportó el mes pasado el descubrimiento de microbios en el lago Vida, pero de profundidades menores a las del lago Ellsworth.

Los hallazgos iniciales en el lago Ellsworth serán conocidos en aproximadamente una semana.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

29 de noviembre de 2012

Las bacterias antárticas que viven a 13 grados bajo cero

Campo de trabajo sobre el Lago Vida, en la Antártida. | A. Murray

Campo de trabajo sobre el Lago Vida, en la Antártida. | A. Murray

Hasta hace muy poco tiempo, parecía una locura pensar que alguna forma de vida puede vivir y desarrollarse en un ambiente salino, totalmente oscuro y a menos de 13 grados bajo cero de temperatura durante todo el año escondido bajo más de 20 metros de hielo en uno de los lagos más aislados de la Antártida. Sin embargo, el hallazgo hace pocas décadas de los primeros organismos -casi todos ellos bacterias- extremófilos, capaces de vivir en condiciones de alta radiactividad, ausencia de luz, temperaturas de más de 100 grados o de enorme acidez, ha cambiado la forma de 'mirar' de los investigadores.

Bacterias del Lago Vida. | PNAS

Bacterias del Lago Vida. | PNAS

Un trabajo de investigación recién publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) ha encontrado la primera forma de vida capaz de vivir en un ambiente congelado e inhóspito como el que se describe al inicio de este texto.

El Lago Vida, donde se ha descubierto con vida esta diversa comunidad bacteriana, es el mayor de un conjunto de lagos únicos por sus características que se encuentran en los secos Valles McMurdo, concretamente en el Valle Victoria, situado al Este de la Antártida. Estas aguas no contienen oxígeno, están congeladas en su mayor parte y contienen los mayores niveles de óxido nitroso de cualquier agua natural presente en la Tierra. Además, poseen una salinidad seis veces mayor que el agua de mar y se encuentran a una temperatura media de 13,5 grados centígrados bajo cero.

A pesar de estas duras condiciones, los científicos han logrado encontrar allí una comunidad bacteriana sorprendentemente diversa y abundante que sobrevive sin aportación de energía solar. Los estudios previos al hallazgo revelaban que este ambiente salino, y las formas de vida que lo habitan, han permanecido aislados del exterior durante cerca de 3.000 años.

Extracción de testigos. | E. K.

Extracción de testigos. | E. K.

"Este estudio abre una ventana hacia uno de los ecosistemas más extraordinarios de la Tierra", asegura Alison E. Murray, investigadora de la División de Ciencias de la Tierra y los Ecosisitemas del Instituto de Investigación del Desierto de Reno (Nevada, EEUU) y líder del trabajo. Según los propios autores del hallazgo, el descubrimiento presenta un ecosistema y una forma de vida que podrían ser análogos de hábitats en otros 'mundos' helados y rocosos en los que se hayan dado condiciones de salinidad y agua superficial. "Hallazgos como este han cambiado nuestra percepción de los ambientes que pueden contener restos, o incluso formas, de vida más allá de la Tierra, como Marte, Europa o Encélado", escriben en el artículo.

Las labores técnicas necesarias para extraer de forma segura las muestras de hielo para ser estudiadas fueron tremendamente complicadas. Los investigadores realizaron dos expediciones, una en 2005 y otra en 2010, para perforar el lago y extraer testigos helados en los que poder rastrear la presencia de cualquier ser vivo. En ambas, se desarrollaron complicados protocolos de extracción y se usó equipo especializado para evitar el intercambio de bacterias entre las muestras y el exterior que hubiera arruinado la exclusividad este prístino y antiguo ecosistema.

El análisis geoquímico del lago indica que las reacciones químicas entre la salmuera y los sedimentos ricos en hierro que hay bajo el agua helada generan óxido nitroso e hidrógeno. De la misma forma que lo hacen otras formas de vida extremas, como las que habitan Río Tinto, en Huelva, todo indica que estas reacciones de oxidación-reducción son la fuente de energía que usan las bacterias para realizar sus funciones vitales.

"Si esto fuese cierto, nos daría un marco completamente nuevo para pensar en cómo puede desarrollarse la vida tanto en ambientes criogénicos en la Tierra, como en otros mundos helados del Universo", dice Murray.

Fuente:

El Mundo Ciencia

28 de noviembre de 2012

Cumbre del clima: la esperanza de un momento "explosivo"

 Puntos de fricción
  • Ambición: sensación creciente entre los países en desarrollo de que los países más ricos no están haciendo lo suficiente para reducir las emisiones de carbono
  • Dinero: falta de claridad sobre la procedencia del dinero para ayudar a los países menos favorecidos a adaptarse
  • Falta de compromiso: los principales emisores de carbono, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Rusia y Japón, dicen que no asumirán nuevos objetivos de emisión de carbono bajo una extensión del Protocolo de Kyoto

Doha, Qatar

¿Habrá posibilidad de acuerdo en Doha?

El derecho de algunos países ricos a seguir utilizando sus permisos de emisiones de carbono puede poner en peligro el progreso en las conversaciones sobre el clima que Naciones Unidas auspicia desde este lunes en la capital de Qatar, Doha.

Visto que el Protocolo de Kioto expira al final del año, varios países quieren extender más allá de la fecha señalada sus asignaciones de emisiones de carbono que no han utilizado. 

Los activistas dicen que esta postura puede hacer que los nuevos recortes de las emisiones no tengan ningún significado.
Y hay temores de que las viejas divisiones entre ricos y pobres dificulten cualquier desarrollo significativo.

Se espera la llegada a Doha de más de 17.000 participantes para la 18ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Valiente elección

La elección de la sede para la cumbre ya generó sorpresa. Qatar, rica en petróleo y sobre todo en gas, tiene una de las emisiones de carbono per cápita más altas de todo el mundo.

Pero Nick Nuttall, portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), le dijo a la BBC que "elogiaba" el "valor" de Qatar al albergar el encuentro.

"Algunos de estos países que, en el pasado, pensamos que no eran serios sobre el cambio climático y que no eran partidarios de las energías renovables, están demostrando fuertemente que quieren ser parte de la solución".

"Las señales que recibimos de las autoridades qataríes es que quieren empezar a actuar respecto al cambio climático y este puede ser su primer gran paso".

Ser sede de una conferencia es una cosa. Asegurar el progreso, es otra. 

La reunión de este año llega justo un mes antes de que expire el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto, ratificado en 1997, el acuerdo mundial más significativo para la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

El año pasado en Sudáfrica, los negociadores acordaron lo que se conoce como Plataforma de Durban. El núcleo de esto fue un intercambio: los países más ricos extenderían sus recortes de carbono más allá de 2013 por medio de una ampliación del Protocolo de Kyoto.

A cambio, las naciones en desarrollo negociarían para 2015 un acuerdo que comprometería a todos los países, incluyendo a potencias emergentes como India y China, a reducir las emisiones a partir de 2020.
La llave para aquel pequeño paso adelante fue una "coalición de los voluntariosos", una peculiar alianza entre la Unión Europea, pequeños Estados islas y los países menos desarrollados.

"Cuestión difícil"

Glaciar Sheldon

El cambio climático está afectando a los glaciares de la Antártica.

Pero en Doha, algunos de los detalles más delicados del acuerdo tienen que ser definidos. Y están demostrando ser muy problemáticos para dicha coalición en particular.

Una de las preocupaciones gira en torno al "aire caliente". Varios países de la UE recibieron enormes asignaciones de permisos de carbono que quieren trasladar a un nuevo período de compromiso.

Pero la escala del excedente, unas 13.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, podría hacer que las futuras promesas para reducir las emisiones carezcan de significado.

"Muchos delegados no están de acuerdo con esta extensión", dijo Quamrul Chowdhury, un negociador de Bangladesh que habla en nombre del grupo de los países en desarrollo.
"Podría ser una cuestión difícil", añadió.

Tracy Carty, asesora en políticas sobre cambio climático en la organización Oxfam, coincide en que el tema del excedente de los permisos de carbono puede ser muy importante en las negociaciones.

"Claramente, para que el segundo pacto tenga integridad, hay que establecer límites sobre cuánto se puede trasladar de este año al siguiente período y hasta qué punto los países usan ese 'aire caliente' en sus objetivos", le dijo a la BBC.

"De otra manera no vamos a alcanzar las reducciones de emisiones que necesitamos".

Otro elemento crucial es el dinero.

Durante las conversaciones del COP15 en Dinamarca, en 2009, los países más ricos aceptaron aportar US$30.000 millones en financiamiento inmediato para el período hasta 2012.

También establecieron un Fondo del Clima Verde para controlar los US$100.000 millones que se esperaban recaudar para 2020 para ayudar a los países más pobres a mitigar los efectos del cambio climático.

Fondo vacío

"Claramente, para que el segundo pacto tenga integridad, hay que establecer límites sobre cuánto se puede trasladar de este año al siguiente período y hasta qué punto los países usan ese 'aire caliente' para cumplir sus objetivos"
Tracy Carty, experta en cambio climático, Oxfam

Pero varios países, incluyendo a Reino Unido, Francia y Alemania, han sido acusados de haber reconducido el dinero que ya estaba comprometido como ayuda al desarrollo.

Según una investigación realizada por la organización Oxfam, sólo el 33% de este financiamiento climático se puede considerar nuevo.

Y sin dinero en el fondo del clima para después de este año, Oxfam cree que esta será la cuestión más complicada en la reunión de Doha.

Tracy Carty sostiene que la disputa puede obstaculizar las nuevas alianzas que llevaron a cierto progreso en reuniones anteriores en Cancún y Durban.

"En los aspectos amplios de 2015, no vamos a ver ningún momento 'explosivo' en Doha como sucedió en Durban. Pero con la economía nos encontramos en un cruce de caminos, este es un período en el que estamos llegando al final de una tajada de dinero y no sabemos qué hay en la mesa para el año que viene", dijo.

Algunos, no obstante, mantienen la esperanza de que se viva un momento 'explosivo' en Doha, apuntando al hecho de que los nuevos líderes de China y el reelecto presidente de Estados Unidos, Barack Obama, están haciendo comentarios sobre el clima que inducen al optimismo.

"El presidente Obama señaló que haría algunos avances en relación con el calentamiento global", dijo Chowdhury, "y el nuevo liderazgo chino puede estar dispuesto a alcanzar un acuerdo.

"Es mi opinión personal, pero queremos ver dicho progreso".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

22 de octubre de 2012

Antes de Baumgartner: cinco intrépidos cuyas hazañas contribuyeron a la ciencia

Felix Baumgartner

Félix Baumgartner, el primer hombre que con su salto desde el borde del espacio rompió la barrera del sonido, afirmó que la meta de su proeza era obtener información científica.

El objetivo, insiste el equipo de Baumgartner, es colaborar en el desarrollo de sistemas de paracaídas de gran altura que podrían salvar vidas en el caso de tener que evacuar un nave espacial en la estratófera. 

Pero el paracaidista austríaco no está solo en el mundo de los intrépidos: existe una larga lista de osados aventureros que realizaron grandes hazañas y de paso, impulsaron avances científicos. Les ofrecemos cinco ejemplos.

El capitán Scott

El británico Robert Falcon Scott es conocido como el explorador que no llegó primero al Polo Sur (se le adelantó una expedición noruega).

Scott y sus compañeros de aventura murieron en el viaje de regreso de su segundo viaje a La Antártida.

El capitán Scott

El equipo del capitán Scott pasó meses estudiando las colonias de pingüinos.

Pero su misión instaló las bases de la ciencia polar moderna, según afirma el historiador David Wilson, sobrino nieto del naturalista del equipo de Scott, Edward Wilson.

Junto al cuerpo congelado del capitán se encontró un fósil perteneciente a un árbol de la especia Glossoptera indica y este hallazgo es la prueba de que La Antártida y Australia formaron parte una vez de un antiguo supercontiente.

Wilson afirma además que esto "ayudó a la comprensión geológica de nuestro planeta".

Scott también recogió las primeras muestras de huevos de pingüino emperador, que sirvieron para refutar la teoría vigente en aquel momento que sostenía que un embrión pasaba por todas las fases de la evolución de su especie.

Los científicos esperaban que los huevos mostraran la relación entre dinosaurios y pájaros, pero no lo hicieron.

George Hedley Stainforth

El 29 de septiembre de 1931, el piloto de la RAF (la fuerza aérea británica) se convirtió en el primer hombre que superó en vuelo la velocidad de 643 kilómetros por hora.

Así rompió el récord que su propio equipo había marcado antes, durante una competencia de aviación: el trofeo Schneider.

El hidroavión de Stainforth

El Supermarine fue la base del célebre Spitfire de la II Guerra Mundial.

El hidroavión que utilizó, el Supermarine S.6, fue diseñado por R.J. Mitchell, quien luego lo usó como base para construir el Spitfire, uno de los aviones de combate más veloces de la época y columna vertebral de la Unidad de Combate de la II Guerra Mundial.

El piloto John Russell opina que el premio Schneider, una competencia para estimular los avances en materia de aviación, fue crucial para la derrota de los alemanes.

"Si no hubieran efectuado ese desarrollo exponencial sobre motores a lo largo de los 18 años que invirtieron en ello, no habrían tenido una aeronave como el Huracán o el Spitfire listas para la Batalla de Gran Bretaña", dice.

El trofeo Schneider fue creado por un industrial francés y fue otorgado entre 1913 y 1931, con una pausa durante la I Guerra Mundial.

Stainforth también rompería, eventualmente, el récord mundial para vuelos de cabeza por un total de 12 minutos.

John Paul Stapp

En 1954, el investigador médico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos John Paul Stapp se ganó el título del "hombre más rápido sobre la faz de la Tierra", cuando condujo un trineo impulsado por cohetes para imponer un récord de velocidad de 1.017 kilómetros por hora.

John Paul Stapp

Stapp a gran velocidad.

Stapp pasó de la posición estacionaria a una velocidad mayor a la de una bala de 45 milímetros en cinco segundos.

A continuación, se detuvo en seco en un tiempo de 1,4 segundos, utilizando una fuerza equivalente a 46,2 veces la de la gravedad.

Fue un experimento que probó los límites de la resistencia humana, con el objetivo de mejorar la seguridad en el transporte.

El investigador se rompió varios huesos y se le desprendieron las retinas, pero gracias a estos experimentos increíbles el mundo cuenta con mejores cascos, protectores de brazos y piernas, asientos de avión, arneses y técnicas para posicionar el cuerpo para que absorba fuerzas poderosas.

Stapp hizo campaña para que estos dispositivos de seguridad, que estaban siendo desarrollados principalmente para equipo militar, también fueran incorporados en los automóviles.

Estaba presente cuando el presidente Lyndon Johnson firmó, el 9 de septiembre de 1966, la ley de seguridad que exigía la colocación de cinturones de seguridad en todos los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos.

Según el sitio oficial de la Fuerza Aérea, Stapp también es el autor de una de las frases más famosas de la historia de su país, cuando sufrió un accidente debido al error de uno de sus asistentes, el capitán Murphy.

"Todo lo que puede salir mal, va a salir mal", dijo. Esta máxima se conoce como la "ley de Murphy" desde entonces.

Yuri Gagarin

El cosmonauta ruso Yuri Gagarin se volvió célebre el 12 de abril de 1961, cuando se convirtió en el primer hombre en el espacio.

O en un auténtico conejillo de indias humano, según se le quiera ver.

Yuri Gagarin

Gagarin, el primer conejillo de indias humano en el espacio.

Su vuelo de 108 minutos, en el que le dio la vuelta a la Tierra a una altura de 326 kilómetros y a una velocidad de 27.000 kilómetos por hora, probó que las personas podían soportar los rigores del despegue, aterrizaje y falta de gravedad.

 La hazaña lanzó una era de viajes espaciales e intensificó la carrera entre superpotencias que había comenzado con el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite de fabricación humana, en 1957.

"Nadie sabía qué efecto tendría la gravedad cero sobre los astronautas cuando estaban allá arriba. Estaban muy preocupados por la posibilidad de que se hallaran desorientados e incapacitados una vez que perdieran el peso", dice Reginald Turnill, el cronista de la BBC para temas aeroespaciales entre 1958 y 1975.

"Se decidió desde el principio que no le sería permitido controlar la nave, sino que sería manejada desde tierra", añade.

De hecho, Gagarin casi quedó inconsciente, pero por una razón imprevista: el módulo de servicio no se separó de la cápsula en que se encontraba antes de regresar a la Tierra, lo que la puso a dar vueltas sin control, mientras que la temperatura en su interior subía peligrosamente.

Dan Martin

Cuando el médico de terapia intensiva Dan Martin escaló el Everest, reportó el nivel de oxígeno más bajo con el que nunca antes hubiera sobrevivido un ser humano: el suyo propio.

Dan Martin

Martin estudia alternativas para los pacientes en terapia intensiva.

Mientras que no se le considera un "intrépido" como tal, forma parte de un equipo de médicos que estudia cómo se comporta el organismo en ambientes de poco oxígeno, en particular a gran altura. Esto con el objeto de encontrar técnicas para el tratamiento de pacientes en estado crítico.

"Cuando una persona entra en terapia intensiva, comúnmente sufre de bajos niveles de oxígeno en la sangre. Algunos pueden tolerarlo, otros no. Nuestra comprensión del asunto es muy escasa", dice.

El equipo ya ha establecido que suministrarle grandes cantidades de oxígeno al paciente no necesariamente lleva a su mejoría.

También ha notado que los sherpas tienen altos niveles de óxido nítrico en la sangre, y está probando si elevar los niveles de este componente en la sangre produce mejores resultados.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

11 de septiembre de 2012

El molusco 'transexual'

Un ejemplar de 'Lissarca miliaris' que alberga huevos en su interior. | Adam Reed
Un ejemplar de 'Lissarca miliaris' que alberga huevos en su interior. | Adam Reed

Un estudio en bivalvos de la Antártida ha sorprendido a los científicos y ha cambiado la concepción que hasta hoy tenían del modo de reproducción de una especie de molusco. Los investigadores han descubierto que estos animales cambian su sexo para reproducirse.

El modo de reproducción de la especie 'Lissarca miliaris' fue estudiada ya en 1970. Sin embargo, su naturaleza hermafrodita no había sido descubierta hasta hoy, gracias a los investigadores del Centro Nacional Oceanográfico en Southampton.

Los científicos sugieren que los moluscos, descritos por primera vez en 1845, cambian su sexo para reproducirse eficazmente en las extremas condiciones del océano helado.

"Los estudios previos sólo se habían dedicado a observar los huevos", explica a la BBC el líder de la investigación Adam Reed. Estos estudios mostraban cómo las hembras crían a su descendencia durante 18 meses y pueden albergar unas 70 crías en su interior.

Sin embargo, al concentrarse en la reproducción a nivel celular, el nuevo estudio, que ha sido publicado en 'Polar Biology' descubrió que estos huevos también se presentaban en machos.
"Encontramos gran cantidad de pequeños huevos en machos, un número mayor de los que podría criar un animal durante toda su vida", afirma el investigador.

Los investigadores sugieren que los bivalvos se reproducen como machos mientras se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, para posteriormente cambiar a órganos femeninos una vez que son lo suficientemente grandes para criar un número significativo de huevos.

Un comportamiento extendido

Los científicos piensan que este comportamiento puede estar extendido. "El hermafroditismo no es infrecuente en bivalvos antárticos, y aún hay muchas especies por estudiar que pueden presentar estos rasgos descritos", destaca Reed.

Además, esta forma de cría también es común en los pequeños bivalvos y produce beneficios en las extremas condiciones ambientales de la Antártida. Por ejemplo, estos huevos tienen menos mortalidad que las larvas, aunque por el contrario se producen muy poco. "Este tipo de cría reduce además los largos períodos de alimentación", explica el científico. Esto la convierte en una estrategia más eficiente para muchos invertebrados Antárticos incluidos bivalvos y equinoideos.
También se descubrió que cuando los machos se convierten en hembras mantienen durante mucho tiempo sus tejidos masculinos.

Este descubrimiento abre un inmenso abanico de posibilidades a estudiar en esta y otras muchas especies de la zona. "El estudio pone de manifiesto lo mucho que no sabemos acerca de algunos de los invertebrados comunes que viven en la Antártida, y la cantidad de investigación que queda por hacer", concluye Adam Reed.

Un misterio que aún se mantendrá ya que el equipo se recluirá en la base de su centro de estudio en la Antártida, hasta que pueda seguir analizando a este fascinante molusco 'transexual'.

Fuente:

El Mundo Ciencia

24 de agosto de 2012

La Antártida lidera el calentamiento global

 
 La península Antártica es actualmente una de las zonas del planeta donde se registra un mayor aumento de la temperatura, equivalente a 3,5 grados centígrados por siglo, desde 1958. Pero el calentamiento comenzó allí, en concreto en la franja nororiental de la península, hace 600 años y no se trata de un fenómeno sin precedentes, aunque inusual, teniendo en cuenta la variabilidad natural del clima, concluyen unos científicos del Servicio Antártico Británico. Ellos han extraído una columna de hielo en la isla de James Ross para reconstruir, mediante análisis de isótopos, las temperaturas en los últimos 12.000 años. Presentan sus resultados en la revista Nature.

También han constatado que el calentamiento está directamente relacionado con la estabilidad de las plataformas heladas costeras, por lo que, si sigue subiendo la temperatura al ritmo actual, dichos bordes helados corren riesgo de colapso.

Fuente:

El País Ciencia

18 de julio de 2012

Si la Antártida se destruye, todos estamos en peligro

Calentamiento Global:

La actividad humana, explotación pesquera y los deshielos causan la destrucción del continente.
 
Si la Antártida se destruye, todos estamos en peligro
 
Foto:Medioambientales.com

La Antártida es conocida por su paisaje  cubierto de  hielo donde hay explotación pesquera, extracción de minerales y el gran flujo turístico.

Según el científico de la Universidad A&M de Texas (Estados Unidos), Mahlon Kennicutt sostuvo que si la Antártida  se destruye por el cambio climático, todos estamos en peligro.

La  investigación realizada por  la indicada universidad  fundamenta que  la actividad  humana en el continente  antártico daña a su ecosistema y  contribuye así al calentamiento global.
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0