07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de diciembre de 2012

La región oeste de la Antártida se está calentando más rápido de lo previsto

Una imagen de las montañas Ellsworth, en la Antártida Occidental. | Efe
Una imagen de las montañas Ellsworth, en la Antártida Occidental. | Efe
  • Cientifícos de EEUU han determinado un aumento de 2,4 grados centígrados
  • Esos datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa
  • Pequeños aumentos de temperatura suponen la ruptura de placas de hielo
Una amplia región del oeste del continente antártico se está calentando más rápido de lo previsto, según determinaron científicos estadounidenses y publica la revista 'Nature Geoscience'.

Con un aumento de temperatura de 2,4 grados centígrados desde 1958, la zona central del oeste de la Antártida es una de las regiones de la Tierra que más rápido se está calentando, aseguran los científicos.

La investigación publicada por 'Nature Geoscience' se basa en mediciones de temperatura tomadas por la estación estadounidense de la región Byrd, situada 1.530 metros sobre el nivel del mar en el oeste antártico.

Sin embargo, los datos son incompletos, pues la estación sólo estuvo ocupada entre 1958 y 1975. Por eso, los registros se consideraban hasta ahora como poco fiables para establecer tendencias a largo plazo, asegura el grupo de investigación de la Universidad de Columbus (Ohio) dirigido por David Bromwich.

A partir de 1980 sólo se recogieron datos a través una estación meteorológica automática de forma parcial, ya que, por ejemplo, las placas solares no funcionaban en invierno. La estación fue cerrada definitivamente en 2005.

El equipo de Bromwich estudió datos meteorológicos procedentes de otras estaciones, la mayor parte de ellas situadas en las regiones costeras de la Antártida, para calcular así con una alta probabilidad las temperaturas de la región de Byrd. Así pudieron completarse los datos que faltaban y lograron dibujar una curva de temperaturas para la región.

En esa zona, incluso en verano, las temperaturas no suben de los 10 grados bajo cero, por lo que el calentamiento no conlleva un gran derretimiendo de hielo. Aun así, los datos arrojan temores sobre la estabilidad del hielo en la costa y en la cercana barrera de hielo de Ross, apuntan los científicos. Pequeños aumentos de temperatura suponen en esa zona la ruptura de placas de hielo y un mayor derretimiento del hielo del mar.

Fuente:

El  Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0