07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de marzo de 2013

La Tierra es ahora más cálida que durante la mayor parte de los últimos 11.300 años

La temperatura de la Tierra hoy en día es más cálida de lo que ha estado durante entre el 70 al 80 por ciento del tiempo durante los últimos 11.300 años, según concluye una investigación con datos de 73 sitios en todo el mundo, en la que científicos de las universidades Estatal de Oregón y Harvard (Estados Unidos) han reconstruido la historia de la temperatura del planeta desde el final de la última Edad de Hielo.

Una catarata de agua de deshielo en la Antártida. | AWIMás preocupantes aún son las proyecciones de la temperatura global para el año 2100, cuando prácticamente todos los modelos climáticos evaluados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) demuestran que las temperaturas superarán las más altas durante este período de 11.300 años conocido como el Holoceno, bajo todos los posibles escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigación, publicada en la revista 'Science', fue financiada por el Programa de Paleoclima de la Fundación Nacional de Ciencia. Su autor, Shaun Marcott, investigador postdoctoral de la Tierra, el Océano y las Ciencias de la Atmósfera en la Universidad del Estado de Oregón, señaló que las investigaciones previas sobre el cambio pasado en la temperatura global se han centrado principalmente en los últimos 2.000 años.

"Ya sabíamos que en una escala global, la Tierra está más caliente de lo que estaba en gran parte de los últimos 2.000 años", afirma Marcott, quien subraya que ahora se sabe su temperatura es más elevada que la de la mayor parte de los últimos 11.300 años. "Esto es de particular interés porque el Holoceno se extiende a lo largo de todo el período de la civilización humana", resalta.

Aumento de entre 2 y 11,5 grados

Peter Clark, paleoclimatólogo de la Universidad de Oregón y coautor del artículo, subraya que muchas reconstrucciones de temperatura anteriores son de carácter regional y no se sitúan en un contexto global, como este estudio que proporciona una perspectiva mucho más amplia. "Pero cuando se combinan los datos de sitios de todo el mundo, se pueden promediar esas anomalías regionales y tener una idea clara de la historia de la temperatura global de la Tierra", añade.

Los modelos climáticos proyectan que la temperatura global subirá entre 2 a 11,5 grados para finales de este siglo, en gran parte por la magnitud de las emisiones de carbono. "Lo más preocupante es que este calentamiento será significativamente mayor que en cualquier otro momento durante los últimos 11.300 años", afirma Clark, quien señaló que otros estudios, incluyendo los descritos en los anteriores informes del IPCC, han atribuido el calentamiento del planeta en los últimos 50 años a actividades antropogénicas y no a la variabilidad solar u otras causas naturales.

Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0