07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de diciembre de 2012

Insectos invasivos amenazan la Antártica


Visitantes en la Antártica

El número de personas que visita la Antártica está facilitando la llegada de nuevas especies.

Una especie invasiva de mosquito podría alterar drásticamente ecosistemas que han estado aislados por millones de años en la Antártica, de acuerdo con una nueva investigación.

Los mosquitos pueden liberar grandes volúmenes de nutrientes en los suelos, lo que cambiaría la forma en que las especies originarias han vivido y evolucionado, según el trabajo del British Antartic Survey, dado a conocer el encuentro de la Sociedad Británica de Ecología este martes.

El equipo añadió que la especie, una variedad conocida como Eretmoptera murphyi, está bien equipada para prosperar en condiciones extremas.

"En términos de su función, su trabajo es mover la basura. Es decir, ayudan a descomponer cosas en el suelo. La densidad de población en el área en que han sido introducidas es responsable de mover más basura que la comunidad que ya se encontraba ahí", dijo el investigador Peter Convey, por el British Antartic Survey.

Esto podría significar una alteración significativa en la forma en que funciona el ecosistema, explicó.

Peligro de extinción

En declaraciones a la BBC antes de su presentación, Convey advirtió que el riesgo principal es el de desplazamiento o extinción de especies únicas que ya existían en esa parte de la Antártica.

El caso del mosquito E murphyi es sólo parte de un problema mayor de especies invasoras en la Antártica.

El especialista dijo que, en un proyecto separado, se había estudiado la evolución del pequeño insecto.

"Su lugar de origen es la subAntártica en sur de Georgia, donde ha estado por varias decenas de millones de años. La zona se erige sobre una placa tectónica que se ha estado alejando de Sudamérica por 30 0 40 millones de años. La península Antártica es otra placa tectónica similar, y hay elementos comunes (...) pero cada una tiene su propia biodiversidad", explicó.

"Si transfieres cosas entre ellas, también incorporas nuevas funciones al ecosistema".

Riesgo mayor

El problema de la introducción de un número mayor de especies invasoras en las regiones antes aisladas de la Antártica se está incrementado.

Según el equipo británico, cerca de 5.000 miembros de la comunidad científica y 30.000 turistas visitan la zona cada año.

"El principal riesgo en estos momentos es que la gente se llena las botas de lodo. Dos días después estás en las islas Orkney, el lodo cae de las botas, y (especies atrapadas en él) quedan en capacidad de colonizar el área", indicó.

"Al día siguiente -abundó- el barco llega a la isla Elefante, que está en la punta de la península Antártica. Veinticuatro horas después estás en medio de la península. Hay el peligro potencial de transportar cosas simplemente caminando de un lado a otro".

La especie de mosquito que ocupó la exposición del científico tiene la habilidad de sobrevivir en las diversas condiciones de toda la península, por lo cual puede tener un impacto amplio y duradero".

"Si no somos cuidadosos con la forma en que nos movemos, podemos convertirnos en un vector de transporte muy importante", sentenció.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0