Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2019

Áncash: Declaran en estado de emergencia la Laguna Parón

Medida se tomó debido a que la Laguna Parón sobrepasó el máximo y mínimo de seguridad. Estado de emergencia será por 60 días calendario.


El Gobierno declaró en estado de emergencia a la Laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, en la región Áncash, debido al peligro inminente por un posible desembalse. La vigencia de esta medida será por 60 días calendario.

Según el Decreto Supremo N° 114-2019-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta medida se adopta para implementar acciones inmediatas y necesarias para la reducción de este riesgo.

La declaratoria de emergencia se sustenta en el Informe Técnico Nº 00098-2019-INDECI/11.0, de fecha 7 de junio, emitido por la Dirección de Respuesta de dicha entidad. El documento señala que el peligro de desembalse de la Laguna Parón se debe a que el nivel de agua sobrepasó el máximo y mínimo de seguridad.

De acuerdo con la norma, la situación podría agravarse ante un evento de avalancha de hielo, roca o procesos de remoción de masas, movimientos sísmicos, entre otros, encontrándose en muy alto riesgo la vida, salud y medios de vida de la población de diversas localidades, así como la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato y Proyectos Especiales (Chavimochic y Chinecas) en el ámbito del distrito de Caraz, provincia de Huaylas, Áncash.

El dispositivo legal agrega que las acciones derivadas de la declaratoria de emergencia estarán a cargo del Gobierno Regional de Áncash, la Municipalidad Provincial de Huaylas y la Municipalidad Distrital de Caraz, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Además, participarán los ministerios de Agricultura y Riego, Energía y Minas, del Interior y de Defensa, y demás entidades.

El presente decreto supremo es refrendado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; y los titulares de Agricultura y Riego, Energía y Minas, Interior y Defensa.

Fuentes:



29 de noviembre de 2018

Conozca la Pompeya peruana: Estagagache

Ciudadela inca de Moquegua fue destruida por erupción del volcán Huaynaputina en 1600, revela Ingemmet.

La erupción del volcán Huaynaputina en febrero de 1600, una de las cinco más violentas que se ha registrado en el planeta en la era cristiana, destruyó la ciudadela inca de Estagagache, ubicada en la región de Moquegua; similar a lo que sucedió con el volcán Vesubio, que en el año 79 sepultó Pompeya, en la antigua Roma.

Así lo reveló hoy a la Agencia Andina el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que lidera el Proyecto Huayruro-El gran desastre de los Andes generado por la erupción del volcán Huaynaputina: comunidades olvidadas desde 1600 d. C. y los grandes retos del futuro, orientado a estudiar el impacto de la erupción en los pueblos e infraestructura aledaños, así como en el clima.
“La erupción del volcán Vesubio, que destruyó Pompeya, fue mucho menor a la del Huaynaputina. La primera tuvo un índice de explosividad volcánica 4 y la del volcán moqueguano, alrededor de 6, en una escala que va de 0 a 8”, explicó Jersy Mariño, especialista de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet.

Salvando las diferencias, pues Pompeya era una de las ciudades más importantes de la antigua Roma y en el caso peruano se habla de pequeños pueblos, la erupción del Huaynaputina provocó destrucción y una noche sinfín.


“[En el caso peruano] hablamos de pueblos más pequeños; sin embargo, publicaciones refieren que murieron más de 1,500 personas y no solo afectó toda la zona del sur del Perú, sino también La Paz, en Bolivia, y Arica, en Chile”, expresó.

Se sabe que esta erupción tuvo “uno de los mayores impactos en el clima global”, al provocar el descenso de cerca de 1.3 grados Celsius, sobre todo en el hemisferio norte, pero poco se conoce de la afectación directa en los pueblos aledaños al volcán, remarcó Mariño. 

24 de marzo de 2017

El Niño costero empezaría a debilitarse hacia fines de abril

Cambio de estación contribuiría a debilitar evento, dio a conocer el Instituto del Mar del Perú mediante un comunicado.


El Instituto del Mar del Perú - Imarpe, dio a conocer mediante un comunicado que el fenómeno climatológico conocido como El Niño costero, empezaría a debilitarse hacía fines de abril, con el cambio de estación y la llegada de una onda Kelvin fría a la costa norte del Perú.

El presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Javier Gaviola, señaló que “un cambio de estación siempre contribuye a debilitar este tipo de eventos". Asimismo, que "todo indica que con el otoño, la situación tendería a normalizarse gradualmente las próximas dos o tres semanas”.

Gaviola precisó que a diferencia de lo que ocurrió en los ochenta y noventa, el actual evento de El Niño costero se dio de manera "abrupta e intensa", pues coincidió con una serie de eventos atmosféricos en conjunto, como es el caso de la debilitación del  Anticiclón del Pacífico Sur, que permitió el ingreso de una corriente de agua caliente procedente de Ecuador.

Destacó además que El Niño costero no habría tenido un impacto significativo en la anchoveta y que esta vendría cumpliendo su ciclo de reproducción prácticamente con normalidad a pesar de que se habría profundizado un poco por el aumento en la temperatura en el mar.

Impacto positivo

El presidente del Imarpe manifestó que este evento climatológico ha traído caballa, bonito y barrilete a nuestras costas, lo cual beneficiará sobre todo a los segmentos más populares, pues dichas especies se podrán encontrar a bajos precios en diversas regiones del país.

Reiteró que a diferencia de otros productos, los mercados de Lima y otras provincias, no están desabastecidos de productos hidrobiológicos y que los precios en comparación con otros productos, no han variado.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Qué es "El Niño costero" y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

No se había visto un desastre así desde 1998.

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han dejado al menos 75 muertos, más de 700.000 afectados y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.

Los efectos de las precipitaciones también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

Solo en la región Piura hay más de 15.000 damnificados, que han sufrido los desbordes de los ríos y el colapso de los sistemas de alcantarillas.


Mientras, en la costa de Ecuador, los aguaceros han causado la muerte de 14 personas y causado daños a miles de viviendas, principalmente en las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Manabí.

Esta situación, que no se veía en las zonas afectadas en cerca de dos décadas, se debe a un fenómeno que, por sus consecuencias es parecido al fenómeno de El Niño, pero en este caso se ubica solo frente a las costas de Perú y Ecuador.

Los científicos peruanos lo han bautizado como "ElNiño costero" y expertos de todo el mundo lo están observando por si se trata de una señal de que se acerca un Niño de escala planetaria.
  
Calentamiento focalizado

Durante un fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.

Pero cuando el calentamiento ocurre solo en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios. Los expertos peruanos llaman "El Niño costero" al fenómeno, según el Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (Enfen). 

El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.

A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur, dice el Enfen.

En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana, esta masa hídrica no encontró ninguna barrera, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Nelson Quispe, director de área de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi). 

Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.

"Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil", agregó Quispe.

El calentamiento anómalo del mar en la costa costera empezó a mediados de enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador

El artículo completo en:

BBC 

5 de febrero de 2017

Los huaycos: ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Qué hacer ante ellos?

Por Patricio Valderrama





Soy geólogo y mi principal campo de investigación son los desastres generados por procesos geológicos como los terremotos, los deslizamientos, avalanchas y los huaycos, por lo que desde el domingo 15 de enero del 2017 no paro de trabajar para conocer el orígen y la dinámica de los huaycos que afectaron Chosica, Chaclacayo y Santa Eulalia. Todos sabemos que estos sectores son afectados por huaycos desde hace décadas, es más, ya es casi costumbre que la Carretera Central (2da vía en importancia en Perú) se vea cerrada por varias horas por la acumulación de lodo y rocas en sus vías.


El nombre correcto para un huayco es flujo de detritos (debris flow, en inglés) y son fenómenos geológicos de velocidad rápida a extremadamente rápida (entre 3 metros por minuto a 5 metros por segundo) que transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada. Se inician como uno o varios deslizamientos superficiales de detritos (rocas muy pequeñas que junto con el limo forman el barro) en las cabeceras de las quebradas. Al bajar por los cauces de las quebradas, usualmente incorpora bloques de roca de varios tamaños, llegando algunos a ser muy grandes.

Un huayco se puede formar por varios factores, pero el principal factor de formación es la lluvia. Un precipitación moderadamente intensa sobre un terreno que pasó mucho tiempo seco es la combinación perfecta para generar un flujo de detritos. Los otros factores pueden ser, por ejemplo: la rotura de una represa o un canal de irrigación, que aportaría mucha agua a una quebrada en poco tiempo. Una avalancha sobre una laguna puede generar un huayco de rebalse, por ejemplo.

¡El problema de la sierra limeña es que en los cauces de esas quebradas hay casas! Y no solo casas, poblaciones enteras que viven a la merced de estos fenómenos. El caso de Chaclacayo y Chosica es un ejemplo que se discute en congresos internacionales: una comunidad desarrollada al pie de más de una decena de quebradas que producen huaycos al menos cada dos años.

Ok, ya sabemos qué son, cómo se llaman y cómo se forman, pero, qué podemos hacer ante ellos. Aquí la pregunta del millón de intis.

Lo ideal es que las casas y obras principales (como la Carretera Central) no se vean afectadas por estos fenómenos, para eso necesitamos ver al huayco como una mezcla de dos componentes: un componente sólido: las rocas y bloques que destruyen las viviendas al impactarlas; y un componente líquido: el lodo que inunda las casas.

Para detener las rocas, la construcción de barreras dinámicas, como las existentes en algunas quebradas de Chosica, es lo ideal, personalmente conozco su eficiencia y la semana pasada pudimos verla en acción, los huaycos que bajaron por la quebrada Carosio (Chosica) pudieron haber sido fatales, pero las barreras detuvieron las rocas y sólo bajó el lodo que no afectó a nadie ni nada. El problema es que estas barreras no están instaladas en todas las quebradas y requieren un mantenimiento estacional, como toda obra de mitigación. 

Como la barrera dinámica detuvo casi la totalidad de los bloques que debieron haber bajado por la quebrada Carossio el 16 de enero del 2017. Foto: P. Valderrama para Altavoz © 

Ver el artículo completo en:

ALtavoz

5 de junio de 2016

Video: ¿Cómo sería el mundo si desapareciéramos?

El planeta de los Simios (1968) nos dejó una escena inolvidable que recrea un supuesto final de la Humanidad.


Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación, entre otras. La huella de la humanidad en la Tierra, pues, no es nada desdeñable. Pero ¿qué pasaría si ahora mismo desapareciera toda la humanidad como si se hubiera volatilizado?

¿Qué le pasaría a la Tierra a las pocas horas, a los pocos meses, años después...? Al estilo del libro El mundo sin nosotros, del periodista estadounidense Alan Weisman, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver un resumen, y que ha sido realizado por The Last Man on Earth, pero, aún sí, sigue siendo divertidísima.


Vía | Gizmodo

Me enteré letendo Xakata Ciencia

22 de noviembre de 2014

En caso de un terremoto en Lima y Callao, 34 distritos estarían en peligro

Más de 1 millón 300 mil personas que habitan en 34 distritos de Lima y Callao se verían afectadas en caso de producirse un sismo de gran magnitud, alertó la empresa MapCity.com.

Se trata de 10 mil hectáreas consideradas de peligro muy alto, ubicadas en zonas como San Juan de Lurigancho, con más de 3 mil hectáreas; Villa El Salvador, con unas 2800 ha; seguido del Callao y Ventanilla, ambas superan las 2000 ha, entre otros.

INVOLUCRADOS

En ellas se encuentran más de 320 mil viviendas donde habitan más de 1 millón 300 mil personas, revela el estudio realizado con información de Defensa Civil y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esas cifras, el 28% son menores de 14 años; 29% jóvenes entre 15 y 30; 35% adultos de 30 a 60; y 7% mayores de 60.

Entre los factores que motivan el alto riesgo figuran los materiales empleados para la construcción de las viviendas. En su mayoría son de madera, estera y/o adobe, como es el caso del distrito de Ventanilla, con el 77% de sus viviendas construidas en base a estos materiales.

Le siguen Puente Piedra con un 40% de viviendas de este tipo y San Juan de Lurigancho con un 30%, entre otros.

SIN DISTINCIÓN

Fernando Horna, vicepresidente de MapCity.com, advirtió que el alto riesgo no se limita a las zonas más pobres de Lima o a las que albergan construcciones antiguas.

A modo de ejemplo, citó al distrito de La Molina, donde el terreno es arcilloso y se expande cuando hay un movimiento telúrico, por lo que las construcciones deben ser diseñadas de acuerdo al tipo de suelo.
Recomendó a las personas que ubiquen en el mapa que colocaron en internet si su casa, oficina o el colegio donde estudian sus hijos están en zonas de alto riesgo para que tomen medidas de prevención.

Fuente:

Diario Correo

30 de diciembre de 2013

Los megaterremotos que ha sufrido el planeta Tierra




El terremoto de Chile de 1960 fue de 9,5 grados en la escala de Richter, la mayor magnitud jamás registrada. 

La Tierra puede haber sufrido un mayor número de grandes terremotos que los que se tienen en el registro histórico.

Una investigación sugiere que no hay documentación de la mitad de todos los terremotos de una magnitud mayor a los 8,5 grados en la escala de Richter que ocurrieron en el siglo XIX.
Por ello, los científicos están revisando y analizando documentos históricos en busca de los temblores perdidos.

Los hallazgos de este trabajo se presentaron en la conferencia de la Unión de Geofísica de Estados Unidos (AGU, por sus siglas en inglés), la mayor reunión anual de expertos en ciencias de la Tierra que se celebra esta semana San Francisco.

"En términos de estadística, hay demasiado pocos terremotos en el siglo XIX", dijo Susan Hough, del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

Los sismos de más de 8,5 grados causan inmensa devastación.

Los ejemplos recientes incluyen el temblor de 2004 en el Océano Índico que desató un tsunami mortífero, el poderoso terremoto de Chile en 2010 y el de Japón en 2011.

Pero, curiosamente, los desastres naturales de escala semejante no figuran en los registros anteriores al siglo XX.

Advertencias de la historia

Devastación por el terremoto en Japón

Los científicos dicen que enormes terremotos como el que golpeó a Japón en 2011 fueron registrados con menos frecuencia antes de 1900.

"Los sismómetros se desarrollaron alrededor del 1900. Tan pronto como los tuvimos, los terremotos comenzaron a parecer más grandes", explicó Hough.

Los investigadores utilizan documentos históricos para rastrear eventos sísmicos ocurridos previamente y evaluar su magnitud.

Hough cree que muchos enormes terremotos se han “perdido” en los siglos XVIII y XIX.

Una de las razones es que existe la suposición generalizada de que los sismos de más de 8,5 grados generan tsunamis significativos.

"Pero no siempre es el caso, y las magnitudes de algunos de estos terremotos han sido subestimadas", dijo Hough.

Uno de estos "sospechosos" es un temblor que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, en 1841. Se había estimado que su magnitud fue de 8,3 grados en la escala de Richter, pero Hough sostiene que debería ascender a 9,2 grados.

Otro de los sismos subestimados es uno que golpeó las islas Antillas Menores en 1843.

"Este fue catalogado con una magnitud de 8 grados. Pero fue percibido en una cuarta parte del globo", expresó Hough.

Terremoto en Haití

El terremoto de Haití en 2010 causó la muerte de más de 100.000 personas.

Los investigadores dicen que encontrar estos terremotos perdidos es vital para entender cuándo pueden volver a ocurrir catástrofes de esa escala.

En otro trabajo de investigación presentado en la reunión de la AGU, los científicos sostienen que han creado una base de datos de terremotos ocurridos entre los años 1000 y 1900.

Para hacerlo, y al igual que sus colegas de la USGS, el equipo de investigadores ha estado examinando documentos históricos para catalogar los sismos.

Según Roger Musson, del Servicio Geológico de Reino Unido, esta base de datos ofrece una "advertencia de la historia".

"Por ejemplo, con el desastre de Fukushima, la gente se sorprendió por el enorme tsunami", le dijo Musson a la BBC.

"Pero no debería sorprender el hecho de que allí sucediera un terremoto. Hubo un sismo muy similar en el siglo XIX", agregó Musson.
Fuente:
BBC Cierncia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0