Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2012

¿Por qué el arte causa placer?

picasso-macSi te sientes decaído, prueba a darte una vuelta por una pinacoteca. Semir Zeki, experto en neurobiología y neuroestética del University College de Londres (Reino Unido), ha demostrado que contemplar una bella obra de arte produce en tan sólo 10 segundos un aumento inmediato del flujo sanguíneo en zonas del cerebro relacionadas con el placer

El efecto equivale a la sensación de estar enamorado. Concretamente, en un experimento con 28 sujetos sin conocimientos previos de arte, Zeki comprobó que las obras que más placer producen son las del paisajista inglés John Constable y las del pintor neoclásico francés Dominique Ingres.

Por otra parte, admirar una imagen artística acompañada de música clásica genera más respuestas emotivas que colocarse ante la misma pintura en ausencia de sonido, según revelaba una reciente investigación realizada en la Universidad de Zurich (Suiza). Algunos expertos sugieren que este efecto podría deberse a que la música y el arte pictórico están íntimamente ligados en el cerebro, aunque sólo las personas sinestésicas -que asocian percepciones de sentidos diferentes, por ejemplo escuchando colores u oliendo sonidos- son conscientes de esa conexión. De hecho el pionero del arte abstracto Wassily Kandinsky, que era sinestésico, dijo en cierta ocasión que tenía la esperanza de que sus cuadros pudieran “ser escuchados”.

Fuente:


Y además…

26 de junio de 2012

Muere en Galápagos el 'Solitario George', la última tortuga de su especie


'Solitario George', último superviviente de la subespecie 'Chelonoidis abingdoni' fue encontrado muerto, según informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).

El cuerpo de George estaba en posición como si hubiera intentado dirigirse al bebedero, detalló la DPNG. 

Además, añadió que su edad exacta se desconoce, aunque "se estima que pasa de los cien años".

George era oriundo de la isla Pinta, la más septentrional de las Galápagos. Fue rescatado en 1972 por un grupo de cazadores dedicados a erradicar las cabras, una especie introducida por el hombre que diezmó el hábitat y llevó a las tortugas gigantes de esa isla al borde de la extinción.

Desde entonces, George formó parte del programa de crianza en cautiverio de la DPNG. Ejecutaron diferentes iniciativas para intentar que se reprodujera, inicialmente con hembras de la especie de volcán Wolf, de la isla Isabela, con las que consiguió aparearse tras 15 años de convivencia, pero los huevos no fueron fértiles.

Posteriormente, se colocaron en su corral hembras de la especie de la isla Española, genéticamente más cercana, con las que se encontraba hasta hoy.

Las Islas Galápagos deben su nombre a las grandes tortugas que la habitan y sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad. Son consideradas como un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas. Fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualización: 

El Parque Nacional Galápagos albergará un museo en honor al "Solitario Jorge", el último individuo que quedaba de la subespecie de tortugas gigantes conocida científicamente como geochelone nigra abingdoni que murió el domingo en Ecuador.

Así lo informó la dirección del parque, que adelantó que este martes se darán a conocer los resultados de la autopsia que un grupo de expertos realiza a la tortuga gigante.

Una vez que se culminen las pruebas, el cuerpo del Solitario Jorge será embalsamado y colocado en el museo en su honor.

Fuente:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

22 de mayo de 2012

Un museo de Alemania presenta al hombre de Neandertal vestido de ejecutivo




METTMAN. La réplica de un hombre de Neandertal vestido con ropas modernas en el Museo Neandertal de Mettmann.


El Museo de Neandertal de la localidad alemana de Mettmann, en el oeste del país, recibe desde hoy a sus visitantes con una réplica a tamaño natural de ese hombre primitivo vestido de ejecutivo moderno.

El "George Clooney de la edad de piedra" da la bienvenida elegantemente vestido con un terno gris, camisa y corbata, así como una barba de tres días, muy de moda también entre los hombres de negocios de la actualidad.

Modelado con silicona, el Neandertal del siglo XXI, de complexión fuerte y cabellos grisáceos, puede pasar, sin embargo, casi desapercibido por la normalidad de su aspecto.

Los responsables del Museo de Mettmann han querido con su nueva atracción demostrar que este extinto hombre primitivo, que vivió hace 30.000 años en Europa, es mas parecido a nosotros de lo que la gente se imagina.

Todos tenemos algo de Neandertal, asegura el museo, sobre todo tras demostrarse científicamente que el hombre moderno lleva un cuatro por ciento de herencia genética del legendario antepasado de la humanidad.

Fuente:

1 de septiembre de 2011

Guerra contras las polillas en los museos británicos

Las polillas, por lo que veo no solo son un problema en mi biblioteca... los grandes museos del Reino Unido también están alarmados ante la proliferación de estos insectos...


Polillas D&P Entomology

El número de polillas en los museos ha crecido en forma alarmante en los últimos años. Foto: D&P Entomology

Las colecciones de los museos británicos se encuentran bajo amenaza y el principal enemigo mide apenas ocho milímetros.

En los últimos cinco años se ha visto un aumento notable en la presencia de polillas y otros insectos en varios museos del Reino Unido. Algunos expertos apuntan como posible causa al calentamiento global, otros a la prohibición en el uso de insectidas.

Lo cierto es que el problema ha llegado a proporciones alarmantes y para combatirlo los museos están recurriendo a uno de los grandes expertos en el tema.

"Cuando se trata de objetos recolectados hace cientos de años en diferentes lugares del mundo, si se pierden son irreemplazables", dijo a la BBC David Pinninger, un entomólogo que trabaja en los museos nacionales del Reino Unido.

"Hay que pensar como un insecto. Si fuera una polilla, buscaría un lugar oscuro, caliente, donde nadie me moleste"

David Pinninger, entomólogo

"Casi todos los grandes museos tienen hoy en día un problema serio con polillas, cuando hace una década apenas se encontraban algunas", señaló Pinninger.

Las polillas que transforman en su almuerzo a textiles venerables miden cerca de ocho milímetros, pero no es el tamaño lo que importa. "Cuando la gente encuentra una polilla grande piensa que es más dañina, pero las que comen la ropa son muy pequeñas".

"Pensar como un insecto"

Uno de los centros afectados es el Museo Pitt Rivers, que alberga las colecciones de antropología y arqueología de la Universidad de Oxford.

En 2005, las polillas infectaron una vitrina completa y el problema se extendió rápidamente.

Vestido de Ann Fashawe, Foto: Museo de Londres

El vestido de Ann Fanshawe, de 1751, es inspeccionado constantemente.

"Estas vitrinas están llenas de fibras naturales, como cabellos y piel, un festín para las larvas", dijo Heather Richardson, directora de conservación en Pitt Rivers.

En el Museo de Londres varias colecciones son alimento potencial para polillas. Allí se encuentra el vestido de Ann Fanshawe, hija del alcalde de Londres en 1751.

"Es bellísimo y muy comestible, de modo que lo inspeccionamos con gran cuidado", señaló Adrian Doyle, curador de colecciones del Museo de Londres.

"Si encontráramos un par de polillas sería preocupante, porque tenemos muchos textiles y los insectos se multiplican tan rápido que en poco tiempo acabaríamos con una epidemia", agregó Doyle.

David Pinniger asegura que los recovecos y grietas en los edificios históricos son un escondite ideal. "Para combatir estas pestes, hay que pensar como un insecto. Si fuera una polilla, buscaría un lugar oscuro, caliente, donde nadie me moleste. Así que es en esos sitios donde debemos buscar".

Calefacción

¿A qué se debe el aumento en el número de polillas?

"Cuando yo era niño, si uno iba al museo y hacía frío había que ponerse abrigo. Con esas temperaturas los insectos no sobrevivían"

Adrian Doyle, Museo de Londres

"Todo el mundo está hablando del cambio climático, porque hemos tenido inviernos menos fríos. Pero también es importante señalar que algunos pesticidas muy efectivos ya no pueden usarse", señaló Pinninger.

Dichlorvos, un insecticida que se utilizó durante años en los museos, fue prohibido cuando se comprobó que era cancerígeno.

Adrian Doyle cree que la calefacción en los museos es también un factor contribuyente. "Cuando yo era niño, si uno iba al museo y hacía frío había que ponerse abrigo. Con temperaturas bajas los insectos no sobrevivían".

Trampas modernas

Los expertos están recurriendo a técnicas modernas. En el museo Pitt Rivers se están utilizando trampas de feromonas, las sustancias químicas liberadas por las hembras para atraer a los machos.

Vitrinas en el Museo Pitt Rivers en Oxford Foto Museo Pitt Rivers

Las polillas pueden expandirse rápidamente de una vitrina a la otra. La densidad de objetos no ayuda.

"Hay un panel con un pegamento especial en el que se colocan feromonas equivalentes a las emitidas por 1.000 polillas hembras. Los pobres machos quedan atrapados", explicó Pinninger.

En el Castillo de Dover se está utilizando un producto llamado Exosex, que recubre a las polillas machos con feromonas. Los machos acaban así atrayendo a otros machos, con lo que se interrumpe el ciclo reproductivo.

Pero a veces la solución más sencilla es también la más efectiva.

"Como una medida preventiva, lo que hago es poner los objetos infestados en compartimientos refrigerados, a una temperatura de 30 grados bajo cero. La mayoría de los insectos muere en un período de tres días", dijo a la BBC Val Blyth, del Museo Victoria & Albert en Londres.

El problema de las pestes en los museos y las estrategias para combatirlo será discutido por Pinninger y sus colegas en un encuentro en el Museo Británico en octubre.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

16 de junio de 2011

Una pamtalla esférica que muestra como se ve la Tierra desde el espacio

Especial: Astronomía



En Japón, el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación, cuenta con una pantalla esférica de unos seis metros de diámetro y compuesta por más de 10.000 paneles OLED, en la que se se puede ver como "se ve nuestro bello planeta desde el espacio".

Las imágenes proceden de satélites provistos de cámaras de alta resolución y otros tipo de sensores que permiten reproducir el aspecto visual de la Tierra, así como simulaciones sobre los cambios de temperaturas, la fertilidad de los océanos o la influencia de la actividad humana.

(Vía PopSci, vía TokyoTek.)

Tomado de:

Microsiervos

18 de febrero de 2011

Las primeras huellas de la Humanidad, en peligro


Los paleontólogos trabajan en el yacimiento tanzano.

Las famosas huellas de Laetoli, halladas en 1976, están en el Valle del Rift
Son la primera prueba fósil del bipedismo de nuestros antepasados
Pese a los intentos de conservación, sufren un grave deterioro

Las famosas huellas de Laetoli, que fueron hechas por un ancestro humano hace 3,6 millones de años en Tanzania, en el Valle del Rift, y son la primera prueba fósil del bipedismo de nuestros antepasados, están sufriendo un grave proceso de deterioro, pese a los intentos por su conservación que se realizaron hace 15 años.

El rastro de 70 huellas, que se cree que corresponden a un 'Australopithecus afarensis', fue encontrado en 1976 por el equipo de Mary Leakey. Las impresiones de los pies de tres individuos que caminaban erguidos habían quedado grabadas sobre cenizas volcánicas y una fina lluvia posterior las cubrió, conservándolas durante millones de años.

Tras su estudio, las huellas quedaron cubiertas de forma provisional, pero en 1995 se destaparon y se comprobó que estaban en mal estado: se habían comenzado a resquebrajar por las raíces de las acacias y otros arbustos de la región, situada a 45 kilómetros al sur de la Garganta de Olduvai.

Intentos infructuosos por conservarlas

El Instituto de Conservación Getty, de Estados Unidos, realizó entonces una consolidación de la zona, con nuevos materiales y productos químicos que, según aseguraron, garantizaba su conservación para la posteridad, al menos durante 50 años. Pero no ha sido así.

Un equipo de arqueólogos, entre los que se encuentra el español Manuel Domínguez-Rodrigo, del Instituto de Evolución Humana en África (IDEA), ha descubierto de nuevo parte de las huellas esta semana y ha comprobado que el rastro está muy deteriorado. "Las raíces han penetrado por la capa química protectora que se puso y las han agrietado. Además, ha entrado humedad e incluso hay termitas", señala a ELMUNDO.es Domínguez-Rodrigo, recién llegado del país africano. "Si esperamos unos años más para descubrirlas, no hubiéramos visto nada", asegura el investigador español.

La iniciativa de sacarlas a la luz 15 años después de el primer intento de protección, surgió del presidente tanzano Jakaya Kikwete, que hace unas semanas mostró su deseo de conocer estas huellas únicas. Charles Musiba, director del proyecto Laetoli, decidió abrir un pequeño trozo de 3,5 metros, de los 27 metros totales, para cumplir el deseo del mandatario.

Se expondrán en un museo

Tras comprobar que el trabajo de la Getty no ha dado resultado, Kikwete ha decidido que lo mejor es excavarlas totalmente y exponerlas, pero protegidas por el entorno de un museo en el que se controlen sus condiciones de humedad y temperatura, así como la invasión de la flora o la fauna de los alrededores. Se estima que estos trabajos de excavación durarán al menos dos años, dada la fragilidad del terreno volcánico en el que se encuentran.

El dinero para el futuro museo saldrá de las tasas que paguen los visitantes, y de la construcción de nuevos alojamientos turísticos.

"La idea es que se protejan mejor y, a la vez, puedan servir para atraer turistas, habida cuenta la saturación de visitantes que hay en los parques de Serengueti y Ngorongoro. Sería una forma de potenciar el capital paleontológico que tiene la región", apunta Domínguez-Rodrigo, que dirige un proyecto en la cercana Garganta de Olduvai y que participará de este trabajo a petición de Musiba.

Origen del bipedismo

Las huellas de Laetoli supusieron en su día un gran hallazgo para los estudiosos de la evolución humana, al retrasar hasta hace 3,6 millones de años el bipedismo, una característica de nuestra especie. Esta misma semana, acaba de probarse definitivamente con la aparición de un pie de 'A. Afarensis' en Hadar (Etiopía) que estos homínidos caminaban erguidos.

De su estudio se dedujo que aquellos lejanos ancestros, a los que pertenece el esqueleto bautizado como 'Lucy', tenían el dedo gordo de los pies y el arco como los humanos modernos. Se averiguó, también, que las huellas pertenecieron a dos individuos adultos y uno más pequeño, que caminaban dando un paseo, tranquilos. Algunos creen que iban de la mano, y pudiera tratarse de un grupo familiar.

Desde su hallazgo, hace 35 años, muy pocas personas han podido ver el original del rastro, algo que puede cambiar en el futuro.

Fuente:

El Mundo Ciencia

28 de diciembre de 2010

Piezas de Machu Picchu serán exhibidas en el Museo de la Nación por dos meses

Luego serán trasladadas al Cusco, donde las piezas museables se expondrán en la casa Concha, ratificó el ministro de Cultura.




Las piezas arqueológicas de Machu Picchu, que retornarán al Perú desde marzo próximo, luego de permanecer en la universidad de Yale por casi cien años, serán exhibidas durante dos meses en el Museo de la Nación, en Lima, anunció el ministro de Cultura, Juan Ossio.
Añadió que luego serán inmediatamente trasladas a la ciudad del Cusco para ser expuestas como se merece y se les brinde una adecuada conservación en el lugar que se asigne para su permanencia.
Recordó que las piezas de Machu Picchu, consideradas museables llegarán en marzo o abril del 2011, mientras que el resto de piezas y fragmentos llegarán paulatinamente hasta mediados de 2012.
Ossio Acuña visitó el lunes la Casa Concha, inmueble que albergará las piezas arqueológicas de Machu Picchu.
Previamente, el ministro Ossio sostuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Víctor Raúl Aguilar Cayo, encuentro en el que estuvo acompañado por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca-Rey, y del Director Regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García.
“Estoy gratamente impresionado por la restauración de la casa Concha, que es un lugar emblemático del Cusco. Es un espacio adecuado para albergar las piezas que vamos a recuperar de la Universidad de Yale, aunque sea provisionalmente, porque esas piezas van a tener que ir a un sitio definitivo”, aseveró.
Posteriormente, el Ministro Ossio, visitó el terreno del Estadio Universitario, donde se podría construir un nuevo museo para albergar, no sólo las piezas que retornen de Yale, sino también otros objetos que han sido descubiertos en recientes investigaciones.
Fuente:

6 de noviembre de 2010

La ciudad fenicia de Lixus, en peligro de destrucción

Lixus


Lixus es un antiguo asentamiento costero situado a unos 3 km al norte de la ciudad de Larache, en noroeste de Marruecos, en la orilla derecha del estuario del río Lucus o Loukkos.

Fundado por los fenicios, quizá en el siglo VII a. C., quedó más tarde en manos de los cartagineses, con los que consolidó su importancia como puesto comercial para la navegación en el Atlántico. Tras la destrucción de Cartago, Lixus mantuvo su importancia, quedando en manos de los reyes mauritanos, de entre los que destacó Juba II, que renovó la ciudad. Con la anexión de Mauritania por Roma en el año 40, Lixus recibió el estatus de colonia imperial, formando parte de la provincia de Mauritania Tingitana. Lixus alcanzó una época de esplendor durante el reinado del emperador Claudio, como puerto exportador de aceite de oliva, sal y garum.

La decadencia del poder romano en la zona (en 285 todas las posesiones romanas al sur del río Lucus fueron abandonadas por el emperador Diocleciano) causó el ocaso de Lixus, convertida en ciudad fronteriza. Parece ser que la ciudad fue abandonada en el siglo V, con el colapso del poder romano en la zona.

Los restos de la ciudad de Lixus, de más de 3.000 años de antigüedad, están en peligro por un proyecto del Ministerio marroquí de Cultura, que prevé construir dentro del sitio arqueológico un centro de interpretación, un museo y un aparcamiento.

El yacimiento, en el que conviven vestigios fenicios, romanos, griegos y musulmanes, se extiende sobre una colina a las afueras de la ciudad costera de Larache (norte de Marruecos), cuyos habitantes se han levantado contra este proyecto.

Sus protestas y el hecho de que al comenzar las obras el pasado verano aparecieran nuevos restos a solo medio metro de la superficie, han logrado que la construcción del complejo se detenga temporalmente, aunque no así la de la muralla de hormigón que va a cerrar el recinto, ya muy avanzada.

"No estamos en contra de construir un conservatorio y un museo y de cuidar Lixus, pero estamos en contra de construir dentro de Lixus, y de que sea un edificio moderno, chocante con lo arqueológico y lo histórico", explicó a EFE Abderrahman Lanjri, miembro fundador de la plataforma SOS Lixus.

De un montón de tierra junto a las obras de la muralla, Lanjri recoge varios pedazos de cerámica: "Esto es una jarra, por ejemplo.

Los obreros no respetan lo que encuentran. Y en Lixus la mayoría de las cosas están todavía bajo el barro".

"Del yacimiento sólo se ha descubierto el 10%, por lo que se supone que debe de haber una riqueza increíble", corrobora el arqueólogo valenciano Sergio Barce, que apunta que "si, con solo eso descubierto, ya se está haciendo un aparcamiento para 500 vehículos, algo no cuadra".

En cambio, para el delegado del Ministerio de Cultura en el norte de Marruecos, Mehdi Zuak, este proyecto que "se enmarca en la estrategia nacional de salvaguarda y valorización del patrimonio" debería haberse emprendido "hace al menos 30 años".

"La mayoría de las excavaciones está pendiente, pero antes se estaba trabajando de manera no organizada. Gracias a esa estructura se van a poder buscar nuevos fondos", dijo a EFE Zuak, según el cual se han realizado los estudios necesarios para identificar el lugar más adecuado para los centros de conservación y acogida de visitantes.

En la parte del yacimiento que ya se ha sacado a la luz, la forma de la antigua ciudad se revela en vestigios medio ocultos por la maleza: cubas para la salazón de pescados, arcos de acueductos, plantas de viviendas o templos, caminos.

Hasta llegar al que los expertos señalan como "el tesoro" de Lixus, un anfiteatro romano que se alza en lo alto del promontorio, de tal manera que tras lo que antiguamente era el escenario se despliega un paisaje de humedales (que es a su vez entorno protegido), cruzado por el río Lukos y poblado de aves migratorias.

"Es un anfiteatro muy especial, uno de los más extraños que hay en la arqueología. Es extraño por sus formas, dimensiones, y porque es el único en toda Mauritania Antigua", explica Barce.

En Lixus, no solo están en peligro siglos de historia, sino también años de trabajo, como atestigua Moktar Hanach, que lleva 40 años siendo guarda del yacimiento, un oficio que heredó de su padre.

Así, en el castellano mezclado con árabe de los habitantes de esta zona, que fue parte del Protectorado español, Hanach se atreve a afirmar que "los mejores años para este yacimiento fueron entre 1923 y 1969, cuando más de cien arqueólogos de muchos países se pasaban trabajando aquí todos los meses sin lluvia".

En Larache, en el Café Lixus, cuyo nombre atestigua que el yacimiento es parte importante del imaginario de la ciudad, la plataforma SOS Lixus (en la que también participan algunas asociaciones españolas) organizó la pasada semana una conferencia para concienciar a sus vecinos.

Una decena de expertos de diversos países explicaron, como resumió Barce, que "es necesario empezar a moverse y buscar soluciones alternativas".

Lanjri recordó que el yacimiento, hoy de acceso libre, se enfrenta a otros peligros, como el expolio, frecuente en la zona.

Por eso, insistió en que "un proyecto de protección es necesario" y que lo que pretenden es "trabajar con el delegado de cultura para adaptarlo a la zona ambiental, arqueológica y ecológica".

Fuente:

ABC España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0