Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta galapagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta galapagos. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2017

Galápagos: observan por primera vez directamente cómo una especie se transforma en otra nueva

Investigadores descubrieron una población de pinzones de las Galápagos, en Ecuador, en el proceso de convertirse en una nueva especie. 

Este es el primer ejemplo de especiación que pudo observarse directamente en el terreno. 


Los científicos detectaron el progreso de la especiación al observar a toda la población de pinzones que habita una pequeña isla de las Galápagos llamada Daphne Mayor durante varios años.

La investigación fue publicada en la revista Science. 

El grupo de las especies de los pinzones a la que pertenece la población de la nueva especie llamada "Big Bird (o Gran Pájaro)" se conoce colectivamente con el nombre de pinzones de Darwin, ya que estas fueron las aves que ayudaron al naturalista británico a descubrir el proceso de la evolución por selección natural. 

Visitante inesperado

En 1981, investigadores notaron la llegada a la isla de un macho de una especie de ave no nativa: el pinzón de cactus grande (G. conirostris).

Rosemary y Peter Grant vieron que este macho se apareó con una hembra de una especie local (pinzón terrestre mediano o G. fortis), dando como resultado polluelos fértiles.

Casi 40 años después, la descendencia de esta pareja —cerca de 30 individuos— continúa bajo observación.

"Es un caso extremo de algo que estamos empezando a notar en general a lo largo de los años. La evolución, en general, puede ocurrir muy rápidamente", le explicó a la BBC Roger Butlin, experto en especiación que no participó en el estudio.

¿Cómo definir una especie?

Esta nueva población de pinzones es lo suficientemente diferente en su forma y en sus hábitos a las aves nativas como para ser considerada una nueva especie, y los individuos de diferentes poblaciones no se cruzan.

En el pasado, se pensaba que dos especies diferentes no podían producir descendencia fértil para ser reconocidas cada una como una especie diferente. 

Pero en años recientes, se ha establecido que muchas aves y otros animales que consideramos como especies únicas pueden de hecho cruzarse con otras y producir descendencia fértil. 

"Ya no debatimos sobre qué es lo que define a una especie porque es una discusión fútil", dice Butlin.

Lo que es más interesante, añade, es entender el rol que puede tener la hibridación en el proceso de creación de una nueva especie. Por eso esta observación de los pinzones de Galápagos es tan importante. 

El artículo completo en:

BBC Ciencia

26 de junio de 2012

Muere en Galápagos el 'Solitario George', la última tortuga de su especie


'Solitario George', último superviviente de la subespecie 'Chelonoidis abingdoni' fue encontrado muerto, según informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).

El cuerpo de George estaba en posición como si hubiera intentado dirigirse al bebedero, detalló la DPNG. 

Además, añadió que su edad exacta se desconoce, aunque "se estima que pasa de los cien años".

George era oriundo de la isla Pinta, la más septentrional de las Galápagos. Fue rescatado en 1972 por un grupo de cazadores dedicados a erradicar las cabras, una especie introducida por el hombre que diezmó el hábitat y llevó a las tortugas gigantes de esa isla al borde de la extinción.

Desde entonces, George formó parte del programa de crianza en cautiverio de la DPNG. Ejecutaron diferentes iniciativas para intentar que se reprodujera, inicialmente con hembras de la especie de volcán Wolf, de la isla Isabela, con las que consiguió aparearse tras 15 años de convivencia, pero los huevos no fueron fértiles.

Posteriormente, se colocaron en su corral hembras de la especie de la isla Española, genéticamente más cercana, con las que se encontraba hasta hoy.

Las Islas Galápagos deben su nombre a las grandes tortugas que la habitan y sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad. Son consideradas como un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas. Fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Actualización: 

El Parque Nacional Galápagos albergará un museo en honor al "Solitario Jorge", el último individuo que quedaba de la subespecie de tortugas gigantes conocida científicamente como geochelone nigra abingdoni que murió el domingo en Ecuador.

Así lo informó la dirección del parque, que adelantó que este martes se darán a conocer los resultados de la autopsia que un grupo de expertos realiza a la tortuga gigante.

Una vez que se culminen las pruebas, el cuerpo del Solitario Jorge será embalsamado y colocado en el museo en su honor.

Fuente:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

30 de julio de 2010

Islas Galápagos salen de lista de Patrimonio Mundial en Peligro

Unesco sacó de la lista de patrimonios en peligro a las paradisíacas Islas Galápagos, gracias a la aplicación de una serie de medidas que disminuyeron las amenazas a su frágil ecosistema. ¡Felicitaciones a todos nuestros hermanos ecuatorianos!

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura colocó en el 2007 a las islas en la lista "negra", debido a deficiencias en el control migratorio, introducción de especies ajenas a la flora y una gran cantidad de turistas, que alteraban su sostenibilidad.

"La gran mayoría de los miembros del Comité han votado porque Galápagos salga de la lista en peligro", dijo la ministra coordinadora de Patrimonio, Fernanda Espinosa, a Reuters.

En la reunión de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolló en Brasil, la decisión sobre las islas ecuatorianas fue tomada con 14 votos a favor, 5 en contra y una abstención, agregó la funcionaria.

Tras la inclusión en la lista, el presidente ecuatoriano Rafael Correa aplicó una serie de medidas para resolver los problemas que fueron observados por la Unesco, como controles a visitantes, erradicación de especies introducidas y un plan sustentable de turismo.

Las Galápagos son visitadas anualmente por miles de turistas de diferentes partes del mundo debido a la presencia de especies en peligro de extinción como piqueros patas azules, iguanas y tortugas gigantes.

El archipiélago sirvió como base para la teoría de la evolución de las especies desarrollada por el científico británico Charles Darwin en el siglo XIX.

Fuente:

La Tercera

25 de octubre de 2009

Descubren en México un "Parque Jurásico"

Lunes, 26 de loctubre de 2009

El "Parque Jurásico" mexicano

Encuentran bacterias y estromatolitos en pozas mexicanas.
Poza Azul en Cuatro Ciénegas, Coahuila. Foto: Cortesía: Jesús Sánchez.

En las pozas de Cuatro Ciénegas hay microorganismos que descienden de los que había en la prehistoria.

En el desierto de Coahuila, al norte de México, existe un lugar que podría contener la clave del inicio de la vida en el planeta.

Se trata del humedal de Cuatro Ciénegas, un conjunto de entre 200 y 400 pozas de agua que mantiene un sistema alimenticio parecido al que existió hace cientos de millones de años, según descubrieron científicos mexicanos y de otros países.

En el lugar hay microorganismos que descienden de los que había en la prehistoria, le dijo a BBC Mundo Gabriela Olmedo, académica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

"Lo que vemos son bacterias plenamente vivas y adaptadas, que tienen un origen en las que hace millones de años existieron allí, pero no sabemos qué tan iguales o diferentes pueden ser", explicó.

Las pozas contienen además piedras de estromatolitos, formaciones de bacterias que hubo hace millones de años y que permitieron la formación de oxígeno.

Huellas de la vida

El agua de las pozas de Cuatro Ciénegas proviene de un mar somero que cubría a Coahuila cuando los continentes aún no se habían formado.

Al separarse la tierra de lo que hoy es el Golfo de México, el humedal quedó completamente aislado con organismos vivos, los antecesores de las actuales bacterias.

El sitio quedó prácticamente igual a esa época, es decir, con agua muy pobre en nutrientes y fósforo, fundamental para el desarrollo de seres vivos.

Y a pesar de ello, los microorganismos sobrevivieron y se adaptaron a las nuevas condiciones.

Estudiar el proceso permitirá entender la forma como sobrevivieron las primeras bacterias que iniciaron la creación del planeta como ahora lo conocemos, explicó la investigadora.

"Estas aguas, al ser muy pobres en nutrientes, sólo permiten que haya microbios, y en el origen de la vida eso fue lo que ocurrió. Los primeros organismos que ocuparon el ambiente del planeta fueron microbios", señaló.

Estos microorganismos fueron capaces de sintetizar el dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno, lo cual permitió, millones de años después, la existencia de plantas y después animales.

El mayor enemigo

Sunset Quinta Playa, Isabella, Galapagos

Por las condiciones de aislamiento en que se encuentran, las pozas de Cuatro Ciénegas han sido comparadas con la Isla Galápagos, donde Charles Darwin encontró elementos para su teoría de la Evolución de las Especies.

Al igual que en la isla, en el humedal hay insectos y microorganismos únicos en el mundo, que sobrevivieron sin tener ningún tipo de contacto externo.

Hasta ahora se han encontrado más de 3.000 tipos distintos de bacterias y al menos 100 diferentes tipos de insectos.

Es un lugar atractivo para los científicos. Desde hace. Por ejemplo, la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, mantiene equipos de astrobiología que estudian cómo era la vida cuando existían sólo bacterias.

De acuerdo con la investigadora del Cinvestav, al estudiar la resistencia de algunos microorganismos a los antibióticos podrían desarrollarse medicamentos para algunas enfermedades.

Sin embargo, las bacterias que sobrevivieron millones de años se enfrentan ahora a un problema muy humano: la extracción de agua para las poblaciones cercanas y los campos agrícolas han empezado a secar algunas pozas, señaló Gabriela Olmedo.

Incluso, una parte del agua que contiene los organismos vinculados directamente a la prehistoria, se utiliza para regar campos de alfalfa.

Fuente:

BBC Ciencia

9 de mayo de 2007

Los mamíferos del Ecuador ya tienen su biblia completa.
RRatón bolsero austral, murciélago orejudo, raposa lanuda, manatí amazónico. Ampliar Imagen Foto:EL COMERCIO

Redacción Sociedad.

Por vez primera se reveló su existencia en Ecuador y hasta se definió su hábitat con exactitud. Es el caso de la rata pescadora de Pichincha que fue localizada en los alrededores de Papallacta.

De pelaje terciopelado, denso, suave, dorso gris negruzco… Además, se trata del único de su especie que carece de orejas y el oído se cierra cuando la rata nada o se sumerge. Estos y más datos sobre este roedor hoy es posible encontrarlos en ‘Mamíferos del Ecuador’, que acaba de publicar el biólogo ecuatoriano Diego Tirira.

ENLACES DE INTERÉS
Codeso.com
Explored.com
Scielo.org

Según el autor, se trata de una suerte de biblia de los mamíferos del país. Y su especialización es sobre los mamíferos nativos o silvestres, mas no considera a los introducidos ni a los domésticos.

Otra revelación es que la rata pescadora de Pichincha es parte de las nueve especies únicamente conocidas en uno o dos sitios o su registro se basa en uno o dos individuos. Hasta se incluyen especies extintas como la rata gigante de Galápagos: “Se conoce únicamente por huesos y dientes hallados en el interior de varias cuevas volcánicas. Endémica de la isla Santa Cruz, pero extinta según la Lista Roja del Ecuador y se presume que debió ocurrir mucho antes del siglo XX”. Pero también demuestra que 38 especies solo se encuentran en Ecuador, 15 de ellas están en el piso altoandino.

Una de esas es el conocido oso de anteojos. Otras nueve especies (siete roedores y dos lobos marinos) son exclusivas de las islas Galápagos. Un aporte importante de esta obra es que agregó cinco especies nuevas de mamíferos, a las 377 ya documentadas hasta el 2004. Entre estas está el murciélago orejas redondas del Parque Nacional Yasuní (PNY).

La publicación de Tirira es la primera de este género que realiza una revisión global de los mamíferos del Ecuador. “Hasta ahora solo en Argentina, Costa Rica y Venezuela se han publicado obras similares. En Brasil, hay apenas un bosquejo inicial sobre mamíferos de ese país”. ‘Mamíferos del Ecuador’ fue elaborado con base en 17 años de investigación.

Hizo una serie de visitas de campo; la parte más difícil -según el autor- fue estudiar las especies de ratones (pese a que representan el 20 por ciento de todos los mamíferos de Ecuador, le tomó el 50 por ciento del tiempo).

Tirira solicitó información a museos, emprendió viajes, sobre todo a universidades y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Esta travesía la empezó hace seis años.

Tirira se convirtió en una especie de esponja para extraer información elaborada por científicos extranjeros durante las investigaciones que hicieron en territorio ecuatoriano. Y que hasta antes de la publicación solo era conocida por biólogos y científicos.

Uno de esos casos es el del ratón manchado, que ya fue estudiado en 1899 y esa información solo se podía obtener en Inglaterra.

Aparte de describir las características de cada especie, se incluye información adicional como la historial natural: cómo vive, cómo se reproduce. Incluye su distribución geográfica: bosques nublados, páramos, áreas protegidas, mapas. Otros acápites corresponden a los nombres locales o comunes y hasta en idiomas nativos como awa, quichua, huaorani...

Un biólogo de la PUCE

Diego Tirira se dedica al estudio y la conservación de mamíferos desde 1990. Se graduó en Biología en la Universidad Católica en 1995.

Es profesor auxiliar y encargado de la colección de mamíferos en el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica.

Entre las obras similares de Diego Tirira están ‘Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador’ (1998), ‘Guía de campo de los mamíferos del Ecuador’… Ahora prepara la versión en inglés de su obra.

Está de venta en las principales librerías del país y cuesta 40 dólares. También se puede hacer pedidos a través de www.murcielagoblanco.com



Fuente:

El Comercio (Ecuador)

11 de abril de 2007

Ecuador declara a las Islas Galápagos en emergencia
Un equipo de la UNESCO evalúa si la conservación de la biodiversidad del archipiélago corre peligro.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró en emergencia a las paradisíacas Islas Galápagos, en un intento por mejorar su administración y hacer desaparecer la preocupación de las Naciones Unidas sobre la conservación de la biodiversidad del archipiélago.

La decisión de Correa coincide con la visita de un equipo técnico de la UNESCO que evalúa los problemas que afectan a las islas, declaradas Patrimonio Nacional de la Humanidad en 1979, y su posible inclusión dentro de las reservas en peligro.

"Las Galápagos son un tesoro para la humanidad y por eso hemos preparado este decreto para ordenar la institucionalidad de las islas", dijo Correa al firmar el decreto con el que declaró la emergencia.

Con la decisión, se pretenden solucionar los problemas administrativos y operativos que han hecho peligrar el delicado ecosistema de las islas y que van desde un desmesurado crecimiento de población hasta un repunte de actividades peligrosas como la pesca y el turismo indiscriminado.

Suspensión del turismo y permisos de residencia

La solución abarcaría una suspensión temporal de la concesión de licencias turísticas y permisos de residencia y la expulsión de los habitantes que estén ilegalmente en la zona.

Los problemas de las Galápagos despertaron la preocupación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que prepara un informe sobre los avances del país en la conservación de su biodiversidad.

La UNESCO ha señalado que el país carece de mecanismos para asegurar la conservación de las miles de especies que habitan en el archipiélago.

Las Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana en el Océano Pacífico, son visitadas continuamente por miles de turistas debido a las múltiples especies que viven en sus 13 islas y 42 islotes de origen volcánico, incluyendo los albatros, piqueros, fragatas y pinzones y del único cormorán del mundo que no vuela, sino que nada.

"Para asumir nuestra responsabilidad no necesitamos dictámenes de institución internacional alguna. Estamos declarando las Galápagos en peligro por los años de negligencia en su gestión", dijo Correa.

En las Galápagos también se pueden encontrar los lobos marinos, iguanas y tortugas que sirvieron de base para la teoría de la selección natural del científico británico Charles Darwin en el siglo XIX.

Fuentes:

El Confidencial

ABC.es

BBC News
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0