Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2011

Grave situación en la Cordillera Blanca

Los glaciares de esta zona desaparecerán en unos 20 ó 30 años a causa del deshielo por el cambio climático, estiman expertos.



El nevado Alpamayo, en Áncash, es uno de los nevados que requiere mayor cuidado. (Internet)

El derretimiento de glaciares en los nevados de la Cordillera Blanca de los Andes avanza peligrosamente, por lo que el Gobierno debería aumentar el monitoreo en bloques de hielo y lagunas cercanas, advirtió el experto en glaciología de la Universidad de Oregón, Mark Carey.

“El Gobierno debería invertir más en el estudio de los glaciares y las lagunas para prevenir desastres naturales”, dijo Carey sobre este problema de derretimiento iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, y que se ha acelerado de manera dramática en el último cuarto del siglo XX.

En el pasado, el monitoreo de glaciares y lagunas “ha salvado miles de vidas y protegido infraestructura que vale millones de dólares”, dijo el especialista, que ha estudiado los desastres naturales en la región andina de Perú.

También afirmó que las autoridades solo piensan en el negativo impacto en el turismo y no en los que sufre la población que habita en lugares cercanos.

La Cordillera Blanca, en la zona norte de los Andes de Perú, es la cadena montañosa tropical más alta del mundo y, según cifras oficiales, tiene 722 glaciares y 296 lagunas. Sus nevados atraen a montañistas de todo el mundo.

ALARMA El ingeniero César Portocarrero, de la Unidad de Glaciología, dijo hoy que de los 720 kilómetros cuadrados de glaciares que había en 1970 en Perú, ahora tan solo quedan 510.

En cuanto a la posibilidad de aluviones a causa de sismos, Portocarrero admitió que sí se pueden originar, aunque destacó que ningún estudio ha demostrado que un sismo ocasione deslizamientos de glaciares.

El experto, que señaló que una decena de departamentos registran la influencia del deshielo glacial, pronosticó que los glaciares desaparecerán en unos 20 ó 30 años.

Fuente:

Peru21

7 de diciembre de 2010

Preocupa a la ONU deshielo en la Patagonia

Un estudio publicado por PNUMA revela que los glaciares de la Patagonia, seguidos por los de Alaska, son los más mermados por los efectos del calentamiento global.


Los glaciares de la Patagonia, seguidos por los de Alaska, son los que con mayor rapidez se están derritiendo. Así lo informa un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La investigación, titulada "Glaciares de montaña alta y cambio climático: los retos para la vida humana", detectó que los glaciares del noroeste de Estados Unidos y del suroeste de Canadá ocupan el tercero y cuarto lugar en la lista de glaciares más afectados por el aumento en la temperatura del planeta.

En esta lista también destacan los glaciares de las altas montañas de Asía, incluidos los que se localizan en las montañas del Himalaya, el Ártico y los Andes.

El estudio destaca que los glaciares de Europa están perdiendo masa desde la década de los 70. Sin embargo, las últimas investigaciones muestran que esta tendencia se revirtió desde el año 2000.

De acuerdo con los resultados de la investigación, la tendencia general es la pérdida de masa de los glaciares; sin embargo, en lagunas regiones del mundo, sobre todo en el oeste de Noruega, los glaciares aumentaron su tamaño.

Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, dijo que los estudios científicos muestran una clara relación entre el derretimiento de los glaciares y el cambio climático.

El derretimiento de los glaciares, advierten expertos, tendrá consecuencias a corto y mediano plazo en el abastecimiento de agua de algunas regiones de Asia Central, Chile, Argentina y Perú.

El estudio del PNUMA, en el que participaron científicos y centros de investigación de todo el mundo, se presentó durante la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16).


Fuente:

El Universal

22 de agosto de 2010

Viaje en globo al Kilimanjaro

Expedición en globo sobre el Kilimanjaro. | El Mundo

Expedición en globo sobre el Kilimanjaro. | El Mundo

  • Estudiarán el impacto de las emisiones de partículas en el clima
  • Los volcanes inactivos pueden aumentar las temperaturas, según los expertos

Nunca hasta ahora las autoridades de Tanzania habían autorizado un vuelo en globo sobre el Kilimanjaro. Pero hace unos días, y por primera vez en la historia, una expedición de científicos suizos consiguió alzar dos aeronaves hasta los 5.500 metros con el objetivo de estudiar el efecto en la atmósfera de las partículas emitidas por este volcán inactivo.

El equipo de aventureros está formado por dos vulcanólogos, dos meteorólogos y dos fotógrafos, que viajan en dos aerostáticos diferentes. Según explica Mario Meier de la Universidad de Friburgo, "el globo es el medio de transporte ideal para realizar esta expedición porque al no emitir partículas no afecta las mediciones del aire".

Asimismo, puede viajar más cerca del objeto a analizar y siempre se desplaza en la dirección del viento por lo que permanece en la misma masa de aire a lo largo de todo el vuelo. De esa manera, explica Meier en un correo electrónico desde África, pueden observar cómo las partículas van cambiando durante el recorrido, pasando de su estado gaseoso original a un estado sólido al entrar en contacto con la atmósfera.

El Kilimanjaro está formado por tres volcanes durmientes que, sin embargo, tienen una actividad fumarólica continua. El objetivo principal de la expedición suiza es muestrear y medir las partículas resultantes de la emisión de gases durante los vuelos para después analizarlas en los laboratorios de la Universidad de Friburgo con un microscopio electrónico.

"Queremos saber cómo afectan al cambio climático y a la salud de las personas que viven en las proximidades del volcán", dice el profesor de la Universidad de Friburgo y líder del proyecto, Bertrand Grobéty.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

27 de junio de 2010

El mapa de la gran cordillera fantasma bajo la Antártida



Domingo, 27 de junio de 2010

El mapa de la gran cordillera fantasma bajo la Antártida



La cordillera ocupa una superficie de 700 km por 250 km y es lineal, y no circular como previamente se creía.


Este mes de junio se ha celebrado en Oslo la Conferencia del Año Polar Internacional. En ella durante varios días 60 países han presentado las principales conclusiones recogidas a lo largo de las campañas realizadas desde marzo de 2007 a marzo de 2009.

Repasamos una de las más sonadas: el mapa de la gran cordillera fantasma. Es inmensa, más grande que los Andes, pero nadie la ha visto con sus propios ojos.

Está cubierta por cuatro kilómetros de agua congelada. Era el secreto mejor guardado del hielo perpetuo de la Antártida hasta hace 52 años, cuando la descubrió un equipo de expedicionarios soviéticos.

Hasta ese momento se creía que bajo el hielo del polo había una planicie, así que la sorpresa fue mayúscula. Ahora, medio siglo después no solo se sabe que está ahí abajo sino que existe un mapa detallado en tres dimensiones del macizo montañoso.

Para hacerlo, un equipo de científicos de seis países ha estado allí durantes dos meses y medio. Han sobrevolado la superficie antártica con aviones cargados con radares, gravímetros y sensores de magnetismo y han recogido los datos con los que han podido determinar que las Gamburtsevs (que es como se llama oficialmente la cordillera fantasma) se levantan sobre 2.800 metros a nivel del mar y los valles más profundos están a 800 metros bajo el mar.

La cordillera ocupa una superficie de 700 km por 250 km y es lineal, y no circular como previamente se creía. Los científicos creen que este cúmulo de montañas es el lugar donde comenzó la formación los glaciares que extienden hoy sus lenguas y cubren de hielo esa zona del planeta desde hace 30 millones de años.

Un dato muy interesante: en alguno de los profundos valles se han detectado bolsas de agua líquida. Los científicos quieren comprobar ahora si estas bolsas están interconectadas entre ellas.

Y allí abajo, en esa agua prehistórica, podría haber vida, vida de hace millones de años, sin evolucionar desde entonces, vida (nunca mejor dicho), congelada en el tiempo.

Fuente:

RTVE.es

2 de junio de 2010

Las montañas que crecen de la nada


Miércoles, 02 de junio de 2010

Las montañas que crecen de la nada

Las montañas que crecen de la nada

El sur de la Meseta Central se formó por la presión del flujo del manto terrestre, según la investigación.


Volcanes que surgen de la nada o que entran en erupción lejos de los límites de las placas tectónicas. Montañas que crecen espontáneamente en lugares donde no se las espera. ¿Qué ha pasado bajo nuestros pies para que se produzcan estos drásticos cambios en el paisaje? Científicos norteamericanos afirman que algunas montañas, entre ellas el sur de la Meseta Central española y otros ejemplos del Mediterráneo, pueden crecer por la presión del manto semilíquido de la Tierra, que empuja la corteza terrestre desde abajo. La investigación ha sido publicada en Nature.

«El ascenso y el hundimiento de diferentes puntos de la Tierra no se limita a la ubicación exacta del límite de placas. La actividad tectónica puede producirse lejos», explica Thorson Becker, investigador de la Universidad del California del Sur y uno de los responsables del estudio.

El artículo conecta el flujo del manto con la elevación y el vulcanismo en los llamados «cinturones móviles», fragmentos de corteza que flotan entre las placas continentales. El modelo podrá predecir la aparición de puntos volcánicos en este tipo de zonas, como la Cordillera de Norteamérica ( incluidas las Montañas Rocosas y Sierra Nevada) y los Himalayas.

Detectado por los GPS


Los científicos ya habían relacionado previamente el manto y el vulcanismo, pero este es el primer estudio que propone la conexión con los «cinturones móviles». Becker y su colaborador Claudio Faccenna, de la Universidad de Roma, creen que el manto que se hunde en el límite de las placas fluye de regreso más rápido, empujando la corteza y causando una elevación y un movimiento de la corteza que incluso puede ser detectada por los GPS. Este lento pero inexorable movimiento puede desplazar montañas, tanto gradualmente como por terremotos o erupciones. El estudio ha identificado dos cadenas montañosas formadas casi en su totalidad por el flujo del manto: El sur de la Meseta Central española y el Macizo Central francés.

La teoría de Becker y Faccena se deriva de la interpretación de la tomografía sísmica del manto, que proporciona una imagen de las profundidades de la Tierra como si fuera un TAC, utilizando ondas sísmicas en lugar de rayos X. Teniendo en cuenta que la velocidad de las ondas depende principalmente de la temperatura de la corteza y del manto -las ondas viajan más lentamente a través de la materia más caliente-, los autores utilizaron las diferencias de temperatura para modelar la dirección del flujo del manto.

Fuente:

ABC.es

18 de febrero de 2010

El Mojave


Jueves, 17 de febrero de 2010

El Mojave

¿Saben qué estamos viendo en la siguiente imagen?

¿Picos nevados?

A primera vista uno estaría más inclinado a decir que se trata de montañas en el Himalaya, o los Alpes e incluso los Andes. Ese paisaje sería perfectamente compatible con alguna de las cordilleras de la Tierra. Aunque reconozco que al estar en blanco y negro, la foto puede llevar a engaño fácilmente... Quizás si pusiéramos un tono algo más rojizo a la imagen sería más fácil de ubicar, ¿verdad?

Se trata de una recreación en 3D de las paredes interiores de uno de los cráteres de Marte, el Mojave, de 60 kilómetros de diámetro y situado en la región conocida como Xanthe Terra. Esta recreación se ha hecho a partir de fotografías tomadas entre 2006 y 2007 por la cámara HiRISE montada a bordo de la sonsa Mars Reconnaissance Orbiter.


Una vista más detallada de las paredes del cráter de Mojave

Imágenes como esta hacen sospechar a los científicos que en el pasado hubo agua en Marte. ¿No parecen lechos de ríos secos?


Vamos a dar una vueltecita por el cráter ¿despegamos?


29 de noviembre de 2009

Mallorca vista de Montserrat


Domingo, 29 de noviembre de 2009

Mallorca vista desde Montserrat

Un sencillo cálculo matemático permite saber la distancia máxima visible desde una montaña | El matemático Lluís Sabater ofrece una fórmula fácil para conocer el alcance de visión según la altura.

La silueta del Canigó, desde Marsella

Un conocido astrónomo, el barón de Zach, aseguró que el 8 de febrero de 1808 había visto la silueta del Canigó, recortada en el disco solar, desde la colina de Nôtre Dame de la Garde, en Marsella, a 253 kilómetros de distancia. Su observación no convenció a nadie y menos a los matemáticos ya que, según sus cálculos, la línea recta entre ambos puntos pasaba en algún momento por debajo del mar.

Durante años se consideró una galéjade (expresión provenzal para expresar algo así como una farolada). Pero en 1885, dos científicos determinan que esta visión es posible gracias a las leyes de la refracción de la luz, al menos en dos épocas del año, alrededor del 10 de febrero y del 28 de octubre, cuando el sol se pone por detrás del Canigó. El 13 de febrero de 1898 un centenar de miembros de la Asociación de Excursionistas de Marsella organiza una salida a la cercana montaña de Marseilleveyre, para ver ese espejismo y ese mismo día se obtiene la primera foto. Desde entonces la contemplación del fenómeno se ha convertido en una peregrinación científica.

Una de las mejores fotos la ha obtenido Paul Palau, siguiendo indicaciones del ingeniero Alain Origné. Palau la publica en Canigó. Màgia d'una muntanya (p. 9), un volumen de imágenes de esa montaña tomadas desde todos los ángulos, con textos bilingües (Ed. Objectif Sud, 2009). La foto es del 9 de febrero del 2008, a las 18,01 horas.





Mallorca vista de Montserrat

Quienes han subido hasta Montserrat han oído aquello de que, en un día claro, desde la explanada del monasterio se divisa la isla de Mallorca. La niebla, la contaminación o las nubes dejan siempre esa afirmación en una leyenda paisajística. ¿Pero, es posible?

También se dice que desde el Turó de l'Home, la cima más alta del Montseny, desde el Castell d'Escornalbou (Baix Camp) o desde el Tibidabo se ve Mallorca. Y desde la Mare de Déu del Mont (Garrotxa), donde Verdaguer escribió su Canigó, se asegura que se divisan siete obispados (Osona, Girona, Barcelona, Seu d'Urgell, Solsona y Elne-Perpignan). Calcular la máxima distancia o el área visible desde la cima de una montaña se antoja en apariencia como una fórmula compleja porque la tierra es redonda y llega un momento en que la línea recta trazada desde nuestra posición se pierde en el horizonte.

Lluís Sabater, profesor de matemáticas del IES de Llançà (Alt Empordà), presentó recientemente una ponencia en la VI Jornada d'Ensenyament de les Matemàtiques, celebrada en Barcelona, y tiene a punto de publicar un artículo en la revista Biaix donde pone al alcance de todo el mundo la respuesta. Todo empezó, según explica, cuando hace años otro profesor de matemáticas, Simó Bosch Estany, de Figueres, ya jubilado, les explicó a sus compañeros de departamento que, si se sube a una cima montañosa, el área que se puede llegar a divisar se obtiene de multiplicar la altura donde están por 40.000. El resultado será, con un margen de error de menos del 0,1%, el área observable por los cuatro costados. A partir de aquí, Lluís Sabater empezó a hacer cálculos. Desde el punto más alto de Montserrat, a 1,236 kilómetros de altitud, se ve aproximadamente una superficie de 49.440 km2. Desde el Aneto, con 3,404 km, se divisan 136.160 km2, lo que equivale a la superficie de Aragón, Catalunya y Navarra juntas. Y entonces calculó la máxima distancia visible. Y también en este caso se trata de una fórmula relativamente fácil. Basta con extraer la raíz cuadrada de la cantidad resultante de multiplicar la altura de la montaña por el radio de la tierra (6.400 kilómetros) y por 2.

¿Cuáles son las hipótesis para que se cumplan esos números? Desde el punto de vista matemático se parte de que la esfera de la tierra es perfecta. Pero en la práctica es necesario lógicamente que entre los puntos analizados no se interponga ningún accidente geográfico. Naturalmente cuando se trata de distancias extremas sólo será posible divisarlo con potentes prismáticos. Y sólo en un día perfectamente claro tras un vendaval o de varios días de viento constante, como cuando sopla la tramontana. Es necesario que el viento limpie el cielo de nubes y contaminación.

¿Se ve Barcelona desde la cima de la montaña de Sant Pere de Roda, a 670 metros? Pues la fórmula es m2=2x6.400x0,67, de donde m=92,5 km. Por poco, pero no. ¿Y Mallorca desde Montserrat? Ni desde la explanada, ni desde el pico de Sant Jeroni se puede ver la costa de la isla, puesto que está a 216 kilómetros y la vista sólo alcanza los 125 km. Pero en cambio es visible el Puig Major, el pico más alto de la isla, porque desde allí la visibilidad llega a 136 km.

¿Y desde un ocho mil? Se vería hasta 320 km. No más.

Fuente:

La Vanguardia

3 de noviembre de 2009

El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022

Martes, 03 de noviembre de 2009

El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022

¿Qué es el Kilimanjaro?

El Kilimanjaro es un volcán situado en el parque nacional homónimo en Tanzania, siendo con 5.895 m la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo.

Es un estratovolcán formado por tres cráteres con nieves perpetuas, debido al glaciar que existe en su cima.

El Kilimanjaro se encuentra protegido por un parque nacional: el Parque Nacional del Kilimanjaro, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.

El deshielo de los glaciares de la cumbre del Kilimanjaro es una realidad. Estimados en 12 km² hacia 1900, no cubren hoy más que 2 km² y a este ritmo habrán desaparecido hacia 2020.




Las nieves del Kilimanjaro -que dan nombre a una novela corta de Ernest Hemingway y a su adaptación cinematográfica protagonizada por Ava Gardner y Gregory Peck- han sido un símbolo del romanticismo que ha envuelto al continente africano durante siglos. Pero en los últimos años también se han convertido en símbolo del cambio climático.

Un nuevo estudio realizado en los hielos perpetuos de la montaña más alta de África y publicado hoy en la revista 'Proceedings of the National Accademy of Sciences' (PNAS) refuerza esta idea. Las conclusiones de la investigación desvelan que los glaciares situados tanto en el cráter como en las laderas de la cumbre del Kilimanjaro podrían desaparecer en menos de 20 años si no se hace nada para revertir la tendencia actual de calentamiento del clima global.

El estudio ha sido dirigido por el prestigioso glaciólogo de la Universidad de Ohio (Columbia, EEUU) Lonnie Thompson, una figura clave en el avance del conocimiento científico sobre el cambio climático debido a que fue el primero en advertir del rápido retroceso de los hielos perennes en las altas montañas de los trópicos, uno de los indicadores que dio la voz de alarma acerca del calentamiento global. Para más aval de la investigación, el artículo publicado en PNAS ha sido editado por James Hansen, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA y famoso gracias a su enfrentamiento con la Administración Bush por obligarle a ocultar las causas del cambio climático.

En 2007 se había perdido el 85% del hielo que cubría la montaña en 1912 y el 26% de las nieves perpetuas que quedaban en el año 2000 ha desaparecido en la actualidad. "Es la primera vez que unos investigadores calculan el volumen de hielo que se ha perdido en un glaciar de montaña", explica Thompson. "Algunos de los que quedan en el Kilimanjaro han perdido la mitad de su grosor y llegará un momento en el futuro en el que un año tengan nieve y al siguiente hayan desaparecido por completo".

La investigación afirma que algunos de los glaciares más importantes de la montaña -los situados en Kibo, uno de los tres conos volcánicos que forman su cumbre- habrán desaparecido en 2022 si no se revierte la tendencia actual de calentamiento. Para evitarlo, la cumbre del clima de Copenhague y las sesiones de negociación previas que tienen lugar en Barcelona durante esta semana juegan un papel clave. De otra forma, las nieves del Kilimanjaro dejarán de ser fuente de inspiración para los novelistas y cineastas.

Fuentes:

Eco Diario

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

ABC.es

Lea también en los archivos de "Conocer Ciencia":

El nevado Huaytapallana (Junín) perdió el 50% de sus hielos


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0