07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de junio de 2010

El mapa de la gran cordillera fantasma bajo la Antártida



Domingo, 27 de junio de 2010

El mapa de la gran cordillera fantasma bajo la Antártida



La cordillera ocupa una superficie de 700 km por 250 km y es lineal, y no circular como previamente se creía.


Este mes de junio se ha celebrado en Oslo la Conferencia del Año Polar Internacional. En ella durante varios días 60 países han presentado las principales conclusiones recogidas a lo largo de las campañas realizadas desde marzo de 2007 a marzo de 2009.

Repasamos una de las más sonadas: el mapa de la gran cordillera fantasma. Es inmensa, más grande que los Andes, pero nadie la ha visto con sus propios ojos.

Está cubierta por cuatro kilómetros de agua congelada. Era el secreto mejor guardado del hielo perpetuo de la Antártida hasta hace 52 años, cuando la descubrió un equipo de expedicionarios soviéticos.

Hasta ese momento se creía que bajo el hielo del polo había una planicie, así que la sorpresa fue mayúscula. Ahora, medio siglo después no solo se sabe que está ahí abajo sino que existe un mapa detallado en tres dimensiones del macizo montañoso.

Para hacerlo, un equipo de científicos de seis países ha estado allí durantes dos meses y medio. Han sobrevolado la superficie antártica con aviones cargados con radares, gravímetros y sensores de magnetismo y han recogido los datos con los que han podido determinar que las Gamburtsevs (que es como se llama oficialmente la cordillera fantasma) se levantan sobre 2.800 metros a nivel del mar y los valles más profundos están a 800 metros bajo el mar.

La cordillera ocupa una superficie de 700 km por 250 km y es lineal, y no circular como previamente se creía. Los científicos creen que este cúmulo de montañas es el lugar donde comenzó la formación los glaciares que extienden hoy sus lenguas y cubren de hielo esa zona del planeta desde hace 30 millones de años.

Un dato muy interesante: en alguno de los profundos valles se han detectado bolsas de agua líquida. Los científicos quieren comprobar ahora si estas bolsas están interconectadas entre ellas.

Y allí abajo, en esa agua prehistórica, podría haber vida, vida de hace millones de años, sin evolucionar desde entonces, vida (nunca mejor dicho), congelada en el tiempo.

Fuente:

RTVE.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0