07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de junio de 2010

Las montañas que crecen de la nada


Miércoles, 02 de junio de 2010

Las montañas que crecen de la nada

Las montañas que crecen de la nada

El sur de la Meseta Central se formó por la presión del flujo del manto terrestre, según la investigación.


Volcanes que surgen de la nada o que entran en erupción lejos de los límites de las placas tectónicas. Montañas que crecen espontáneamente en lugares donde no se las espera. ¿Qué ha pasado bajo nuestros pies para que se produzcan estos drásticos cambios en el paisaje? Científicos norteamericanos afirman que algunas montañas, entre ellas el sur de la Meseta Central española y otros ejemplos del Mediterráneo, pueden crecer por la presión del manto semilíquido de la Tierra, que empuja la corteza terrestre desde abajo. La investigación ha sido publicada en Nature.

«El ascenso y el hundimiento de diferentes puntos de la Tierra no se limita a la ubicación exacta del límite de placas. La actividad tectónica puede producirse lejos», explica Thorson Becker, investigador de la Universidad del California del Sur y uno de los responsables del estudio.

El artículo conecta el flujo del manto con la elevación y el vulcanismo en los llamados «cinturones móviles», fragmentos de corteza que flotan entre las placas continentales. El modelo podrá predecir la aparición de puntos volcánicos en este tipo de zonas, como la Cordillera de Norteamérica ( incluidas las Montañas Rocosas y Sierra Nevada) y los Himalayas.

Detectado por los GPS


Los científicos ya habían relacionado previamente el manto y el vulcanismo, pero este es el primer estudio que propone la conexión con los «cinturones móviles». Becker y su colaborador Claudio Faccenna, de la Universidad de Roma, creen que el manto que se hunde en el límite de las placas fluye de regreso más rápido, empujando la corteza y causando una elevación y un movimiento de la corteza que incluso puede ser detectada por los GPS. Este lento pero inexorable movimiento puede desplazar montañas, tanto gradualmente como por terremotos o erupciones. El estudio ha identificado dos cadenas montañosas formadas casi en su totalidad por el flujo del manto: El sur de la Meseta Central española y el Macizo Central francés.

La teoría de Becker y Faccena se deriva de la interpretación de la tomografía sísmica del manto, que proporciona una imagen de las profundidades de la Tierra como si fuera un TAC, utilizando ondas sísmicas en lugar de rayos X. Teniendo en cuenta que la velocidad de las ondas depende principalmente de la temperatura de la corteza y del manto -las ondas viajan más lentamente a través de la materia más caliente-, los autores utilizaron las diferencias de temperatura para modelar la dirección del flujo del manto.

Fuente:

ABC.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0