Latest Posts:

29 de marzo de 2009

Lima se unió a la "Hora del Planeta"

Se estima que 4 000 ciudades participaron en esta campaña. Asimismo la WWF calcula que aproximadamente 1 000 millones de personas participaron en esta protesta mundial. Nosotros en Conocer Ciencia también participamos en la "Hora del Planeta" y les traemos información de primera mano sobre este acontecimiento:


Las torres Petronas en Kuala Lumpur (Malasia)


Millones de peruanos expresaron su solidaridad con la campaña para el cuidado del planeta y contra el cambio climático y apagaron esta noche sus luces en distintos puntos de la capital como parte de la campaña "La Hora del Planeta".

El apagón global en Lima.

A las 20:30 de la noche, las luces de la Plaza de Armas de Lima fueron apagadas como muestra de que el Perú se unió oficialmente a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF) y que fue imitada en otras ciudades de todo el Perú.

Las luces de Palacio de Gobierno fueron las primeras en ser apagadas, seguido de la Catedral de Lima y luego el Palacio Municipal, además de algunos negocios aledaños.

De esta forma la capital peruana es una de las más de 4,000 ciudades de 88 países diferentes del mundo se han unido a “La Hora del Planeta”, campaña cuyo objetivo es sensibilizar a los políticos, empresas, asociaciones y a la sociedad en conjunto sobre la amenaza del cambio climático.

En otros lugares públicos como las plazas de distritos de la capital también se pudo apreciar muestras de apoyo a la campaña cuando negocios, viviendas y hasta autos apagaban sus luces en un acto de consciencia de los efectos del calentamiento global sobre el planeta.

Edificios emblemáticos como el BBVA Banco Continental o las tiendas de Sodimac se presentan con sus luces apagadas, dando una muestra de que el cuidado del planeta también es una obligación del sector empresarial.

Pero la situación no ha sido distinta en el interior del país, ya que las principales ciudades del Perú muestran plazas y edificios a oscuras y que permanecerán así hasta las 21:30 de la noche, hora peruana.



El apagón global en el mundo.

En el continente americano las luces fueron apagándose desde el Obelisco de Buenos Aires, la Casa Blanca en Washington, el Times Square en Nueva York, el Golden Gate en San Francisco y también en Oriente Medio las Pirámides de Egipto.

Esa hora sin luz eléctrica en todo el planeta comenzó en la isla Chatham de Nueva Zelanda, que se convirtió en el primer lugar del mundo en quedar totalmente a oscuras a las 20:30 hora local (01:30 a.m. en el Perú).

En ese instante, Australia y Nueva Zelanda junto a varios países del Pacífico Sur apagaron sus principales monumentos para unirse al llamamiento ecologista.

La "Hora del Planeta" empezó el 31 de marzo de 2007 con 2,2 millones de participantes en la ciudad de Sídney (Austrlia), y la acción generó tal interés que un año más tarde fueron 50 millones de personas en 35 países de todo el mundo las que se unieron a la campaña.

Fuentes:

Terra Perú

Agencia Andina

26 de marzo de 2009

28 de Marzo: ¡Apaga las luces de 8: 30 pm a 9:30 pm!

Este sábado 28 de marzo apaga las luces durante una hora y únete a la protesta global de la WWF, cerca de tres mil ciudades en todo el globo participarán en esta jornada. ¡El poder está en tus manos!


Los turistas que mañana visiten algunos de los monumentos más famosos del mundo quizás piensen que algo ha fallado. En realidad, se tratará de un apagón simbólico entre las 20.30 y las 21.30 de este sábado, denominada la Hora del Planeta, destinado a sensibilizar a la población sobre el cambio climático. A la campaña, iniciativa de WWF (Foro Mundial de la Naturaleza), se sumaron ayer empresas como Caja Madrid y Vodafone España.

Las pirámides de Giza (Egipto), la Torre Eiffel de París, el Coliseo en Roma o el puente Golden Gate en San Francisco son algunos de los lugares emblemáticos que apagarán sus luces. Participarán 2.848 ciudades de 84 países, entre ellos Brasil, Argentina, Turquía, México, China o India.





'Este es un acto simbólico con el que no se reducirá de manera significativa el consumo de energía, aunque es una forma de darle voz a la población', dijo la gerente de WWF para la Hora del Planeta, Joanna Wiseman. 'Todo el planeta funcionará el sábado como una sola comunidad para transmitir a los líderes que toman las decisiones sobre medio ambiente que nos preocupamos por el cambio climático', agregó.

La responsable del WWF aclaró que 'no hay que apagar todas las luces. Se trata de prescindir de todo aquello que gasta energía de forma innecesaria, sin comprometer la seguridad de los ciudadanos'. La campaña mundial comenzará en Nueva Zelanda -debido a la diferencia horaria- donde todos los generadores de diésel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida. El apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste, desde las principales ciudades de Asia-Pacífico, hasta Europa. En España se apagarán monumentos y edificios emblemáticos en muchas ciudades, como la Cibeles en Madrid, el museo Guggenheim en Bilbao, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, o la Plaza de El Pilar de Zaragoza.

En el continente americano participarán las principales ciudades de norte a sur, y así, en Colombia, se oscurecerán iconos de Bogotá, Medellín y Cartagena. En Bolivia participarán en la campaña ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

La iniciativa pretende llamar la atención de los dirigentes que acudirán a la reunión de Copenhague en diciembre, donde se firmará un nuevo tratado global sobre el cambio climático que sustituirá al de Kioto.

Incluso el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, hizo un llamamiento a la población de todo el planeta para que participe en esta iniciativa y recalcó que 'la Hora del Planeta es una forma para los ciudadanos de enviar un mensaje, pedir acciones concretas ante el cambio climático'. 'Necesitamos un acuerdo ambicioso, un acuerdo justo y efectivo, un acuerdo fundamentado en la ciencia', añadió. La Hora del Planeta comenzó en 2007 en Australia, y contó con la participación de más de dos millones de personas. Un año después, el evento se convirtió en el movimiento más grande del mundo frente al cambio climático, al contar con la colaboración de más de 100 millones de personas en más de 350 ciudades. Ban declaró que esta edición promete ser 'una de las demostraciones públicas más grandes que se han intentado', mientras que el WWF manifestó su deseo de lograr implicar a más de 1.000 millones de personas.

Fuente:

Cincodias.com

WWF (en español) - Incluye un kit para maestros

25 de marzo de 2009

2030: Crisis Global

2030: Crisis Global

Intentan volver a poner sobre el tapete a Thoma Malthus y sus ideas sobre la población. Antes de leer el artículo responda, sabe usted...

¿Quién fue Thomas R. Malthus?

Thomas Robert Malthus (1766 - 1834) fue un economista inglés, considerado el padre de la demografía. Es conocido principalmente por su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe malthusiana). Aunque él no lo dejó escrito y no hay constancia de que lo pensase así, comúnmente se le achaca el corolario a esta teoría de que los recursos son limitados y el ser humano está condenado a la extinción.

Thomas R. Malthus, defensor de los poderosos del siglo XIX

¿Tenía la razón Malthus?

En El Capital, Marx critica violentamente el sustrato ideológico que subyace al trabajo de Malthus: la desigualdad social no se debe a supuestas leyes naturales de carácter absoluto, y el mensaje de Malthus no es más que la expresión de los intereses de las clases acomodadas. Exite en la economía contemporánea un debate sobre las ideas de Malthus y Marx, ingrese aquí para mayores detalles. Marx puntualiza y añade que las ideas malthusianas son un dispositivo para refporzar la severa represión social y sexual ya existente, mayores detallés en este enlace.

Pero probablemente la crítica científica más demoledora fue formulada por Marx después de la muerte de Malthus, y aparentemente tuvo muy poca difusión. [...] La crítica de Marx apunta a un aspecto que aparentemente no se ha percibido sobre la metodología de las ciencias sociales. Muchos filósofos de las ciencias sociales suelen afirmar que en éstas no hay posibilidad de realizar experimentos; sin embargo pueden ocurrir acontecimientos históricos totalmente imprevistos que desempeñan el papel que se les asignaría en un experimento imposible. Marx afirmó que después de la gran hambruna que a fines de la década de 1840 provocó en Irlanda una reducción drástica de su población por falta de alimentos y la emigración de millones de personas, de haber sido correcta la suposición de Malthus la situación de los irlandeses debió mejorar al haber disminuido la población, y que puesto que no se observaba tal mejora, las causas de la pobreza de las masas había que buscarlas en el terreno político, es decir, en la opresión colonial inglesa, y no en la población (citado por Perelman).

Más errores de Malthus

Malthus se ha convertido en un sinónimo de un fallo de predicción. Sostuvo que la población creció exponencialmente, mientras que la producción agrícola creció aritméticamente - y, finalmente, el resultado sería una catástrofe. Pero Malthus no ve la llegada de la revolución industrial, a la que acompaña a la innovación tecnológica, que dio lugar a una sociedad mucho más productiva. (Y eso significa que siempre que alguien plantea la idea de que puede haber límites a la población, la gente salta a la conclusión de que la tecnología puede arreglarlo).

Pero hay otra manera de analizar por qué Malthus estaba equivocado, y la vemos en un gráfico sobre los límites al crecimiento.



Mide las emisiones de CO2 en una escala de siete mil años - o, para decirlo de otra manera, mide el uso de combustibles fósiles como fuente de energía. Malthus se equivocó porque tampoco pudo prever los efectos sobre la producción de la utilización de todos los combustibles fósiles que rápidamente.

Y esta es la sustancia de la noticia:

El aumento en la población del mundo provocará en el 2030 una crisis global con escasez de alimentos, energía y agua, advirtió el Profesor John Beddington el principal asesor científico del gobierno británico. Será una "tormenta perfecta" añadió el experto, pero, agrega "los alimentos genéticamente modificados podrán ser la solución". Acceda al video (en inglés).

John Beddington, el nuevo Malthus. Defensor de los poderosos del siglo XXI

Y esta es nuestra conclusión:

Advertimos que se está resucitando a Malthus quien afirmaba que la población crece más de prisa que la producción de alimentos, pero esta famosa cita tiene un objetivo perverso pues esconde la auténtica realidad: existe suficientes recursos en el planeta, pero están mal distribuidos.

Malthus, y sus actuales resucitadores, achacan como causa de todos los males al crecimiento descontrolado de la población e intentan ocultar que las políticas neoliberales de las últimas décadas al llevado a la humanidad y al planeta al borde del colapso. En otras palabras el profesor Beddington representa los intereses de las empresas transnacionales que intentan privatizar el agua en todo el planeta, así como de monopolios como Monsanto que intentan vender semillas transgénicas en toda la Tierra. Y nos presenta cifras y estadñisticas para causar impacto emocional. Así informó la BBC:



Según el profesor John Beddington, para el año 2030 la demanda de recursos creará una crisis con graves consecuencias mundiales.

A medida que la población alcance los 8.300 millones, la demanda de alimentos y energía aumentará 50% y la de agua dulce 30%, advierte el experto.

Esto, agrega, provocará migraciones masivas en las áreas más afectadas e incluso conflictos civiles.

Y el cambio climático intensificará los problemas de maneras impredecibles, expresó el científico durante la conferencia de Desarrollo Sostenible 09, que se celebra en Londres.

"No presenciaremos un colapso completo del planeta -afirmó el experto- pero las cosas se pondrán realmente graves si no atacamos hoy esos problemas".

Seremos muchos

El profesor Beddington -que asumió se cargo de asesor científico el año pasado- dijo que la inminente crisis será muy similar a la que vive hoy el sector bancario.

"Mi principal preocupación es lo que ocurrirá a nivel global, porque habrá escasez de alimentos y agua".


Según el experto, en países como el Reino Unido y otras naciones desarrolladas quizás no habrá escasez de recursos.

Lo más probable es que en estos países haya aumentos en los precios de los alimentos y la energía.

Pero los que se verán más afectados serán los países más pobres.

El experto afirma que la base de estos problemas es el incremento en la población mundial.

"El problema es realmente grave. Las cifras que tenemos ahora dicen que la población mundial aumentará a unos 8.000 millones para 2030", expresa.

"Y los cálculos de un aumento en la demanda no vienen de los que se dedican al pesimismo, sino de organizaciones como el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía".

Hoy somos más de 6.000 millones, pero la Organización de Naciones Unidas proyecta que para el 2050 seremos más de 9.000 millones.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente predice para 2025 una extensa escasez de agua en África, Europa y Asia.

Se cree que para entonces la cantidad de agua dulce disponible por habitante disminuirá dramáticamente.

El asunto de la seguridad alimentaria y energética estuvo muy presente en la agenda política internacional el año pasado, cuando se elevaron los precios del petróleo y materias primas.

Y según el experto, ahora que los precios han bajado una vez más, el tema quedará de lado nuevamente.

Mejor productividad

"No podemos permitirnos la complacencia. El hecho de que bajen los precios no significa que podemos relajarnos", afirma el científico.

Agrega que una forma de combatir el problema hoy en mejorar la productividad agrícola global.

Actualmente, entre 30 y 40% de todos los cultivos se pierden antes de ser recolectados debido a plagas y enfermedades.

"Tenemos que solucionar este problema. Necesitamos más plantas resistentes a enfermedades y plagas y mejores prácticas de cultivo y recolección", dice el experto.

"Los alimentos genéticamente modificados podrían ser parte de la solución.

"Necesitamos plantas que también sean resistentes a las sequías y la salinidad, con una mezcla de modificación genética y siembra convencional".

Y también, dice, es esencial encontrar mejores formas de almacenamiento de agua y de abastecimiento de energía.

El experto actualmente preside un grupo de trabajo del gobierno para buscar soluciones a la seguridad alimentaria.

Pero el problema, expresa, no puede solucionarse de manera aislada.

Por eso está pidiendo a la Comisión Europea que establezca el mismo nivel de asesoría científica que ha establecido el presidente Barack Obama.

Una solución, sugiere, sería crear un nuevo cargo de asesor científico en la Comisión Europea.

Fuente:

BBC en español

Blog Thnenextwave

Gov.net.uk

The Guardian

24 de marzo de 2009

El acceso al agua potable sigue sin considerarse un derecho humano

Malas noticias para toda la Humanidad: acaba de ser clausurado el Foro del Agua en Estambul (Turquía) el pasos dominfgo 22 de marzo) si llegar a declarar el agua como un derecho humano. Veamos la nota.


El V Foro Mundial del Agua, que ayer se clausuró en Estambul, ha dado al traste con la posibilidad de establecer como un derecho humano el acceso al agua potable. Las negociaciones entre las delegaciones de los 150 países asistentes se intensificaron durante los últimos días de la cita turca, pero finalmente, y a pesar de que todos los países coinciden en la necesidad de avanzar en el acceso al agua, reconocerlo como un derecho humano tendría consecuencias políticas en cada país, por lo que finalmente la idea sólo ha quedado expuesta en el anexo de la declaración final de la cumbre.

Así, por ejemplo, dentro del grupo de la Unión Europea, España, Alemania y Holanda estaban a favor de declararlo como un bien de derecho humano, mientras que Francia, país donde están radicadas las mayores compañías del sector hídrico, era contraria a esa declaración y prefería dejarlo como está ahora, esto es, como una necesidad básica, opción que también apoyaron Estados Unidos y Brasil.

Implementación progresiva

El anexo donde ha quedado recogido ha sido firmado por 19 países, entre ellos España, que se comprometen a realizar las acciones necesarias para la implementación progresiva de ese derecho. Una propuesta considerada insuficiente por las organizaciones ecologistas presentes en V Foro Mundial del Agua, para las que hacer efectivo este derecho es un requisito imprescindible en la satisfacción de otros derechos humanos, como el derecho a la salud y a la alimentación.

En este sentido, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial del Agua, la ONG Acción contra el Hambre, recordó que una de cada cuatro personas (cerca de 1.400 millones en todo el mundo) no tienen acceso al agua potable y una de cada trez (2.400 millones) no tiene acceso a saneamiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Convención de la ONU

Acción contra el Hambre reclama que Naciones Unidas adopte una convención sobre agua -como la de cambio climático o diversidad biológica- que obligue a los Estados a garantizar el acceso al agua potable. Una reclamación que también hicieron cerca de 70 países por considerar que el organizador del evento, el Consejo Mundial del Agua, «no es abierto, transparente y democrático». A su juicio, este encuentro se ha convertido en un «intercambio comercial» que desoye las necesidades de los países en vías de desarrollo y se ciñe a los intereses comerciales de «los más poderosos».

Según la principal consejera en materia de agua de la ONU, Maude Barlow, el V Foro Mundial del Agua es «una fachada» donde se ha derrumbado la «visión compartida» que apuesta por solucionar la crisis mundial del agua. Asimismo, puntualizó que «no todo el mundo» está representado en el Foro, sino tan sólo aquellas sociedades u organizaciones que «están de acuerdo con los planteamientos del Consejo Mundial del Agua».

Fuentes:

ABC - España

AFP Noticias

20 de marzo de 2009

El "Oro Azul" se acaba



El "Oro Azul" se acaba

Susana Tesoro

2009-03-20

La causa de la tercera guerra mundial será por el agua. Podemos reírnos del petróleo, de los alimentos, y de otros aspectos llamados imprescindibles para la vida del ser humano. Desde nuestra primera enseñanza aprendimos la frase: “sin agua no hay vida”. Sin embargo, seguimos derrochando, observando el líquido correr delante de nuestros ojos, como si fuera un don infinito de la naturaleza.

El lunes comenzó en Estambul, Turquía, el V Foro Mundial del Agua. Según datos presentados por la UNESCO, la actual demanda de agua en el planeta no tiene precedentes.

Algunos países están llegando al límite de la explotación de sus recursos hídricos. No sólo los grandes afluentes, ríos y lagos abastecedores de agua sufren la sobreexplotación o, aún peor, la contaminación, sino que además el consumo de aguas subterráneas representa ya un 20% del consumo mundial, la extracción acuífera se duplicó durante el siglo pasado.

A este ritmo de desigual consumo, todo apunta a que para 2030 un 67% de la población mundial, seguirá sin servicios de saneamiento, mientras en occidente, se gastan miles de litros para producir cualquier artículo trivial. La demanda actual de agua está inevitablemente llamada a aumentar, entonces, ¿por qué le prestamos tan poca atención?

La activista canadiense Maude Barlow hace unos años calificó al agua como el “oro azul”, para ver si poniendo el nombre del apreciado metal influía en algo, pero poco se ha hecho.

Algunos se escudan tras la crisis económica, y otros se aprovechan de la situación para sacar partido. Ahora resurge una vieja idea: invertir en agua. Cada dólar invertido en la mejora del abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento arroja un beneficio que oscila entre 3 y 34 dólares, según consta en el Tercer Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.

El costo del agua se multiplicará por varias cifras, pues no solo se trata del agua para beber o para la higiene, se trata en cuanta agua “consume” un ser humano en lo que come, la ropa y calzados que usa, los artículos desechables y duraderos empleados en su vida cotidiana.

Hace algunos años, con motivo de una fuerte sequía que vivimos en Cuba, en una reunión sobre agricultura, se debatía cuanta agua se dedicaría para beber y cuanta para “comer”. Pues los cultivos, las industrias que benefician y conservan los alimentos también requieren de mucha agua.

El 70% del consumo total de agua en el planeta se lo lleva la agricultura. Para producir un kilo de trigo hacen falta entre 800 y 4.000 litros. Los patrones de consumo aumentan, y esto traerá consigo más gasto de agua.

Paralelo a esto, once de los últimos doce años (1995-2006) se sitúan entre los más calurosos desde 1850. La temperatura media anual en Europa occidental ha aumentado entre 1 y dos grados desde 1970, en Alaska cerca de 3,5 grados. El hielo del Ártico se está derritiendo a una tasa del 2,7% por década, la capa de nieve se reduce en zonas de montaña hay un aumento en la intensidad de los ciclones en el Atlántico norte desde 1970, las olas de calor y las precipitaciones tormentosas generadoras de inundaciones y desbordamientos se suceden con más frecuencia al mismo tiempo que se reducen las precipitaciones en las regiones subtropicales hasta un 20% y la sequía abarca cada vez una extensión mayor del planeta.

Lo más terrible es que la propiedad privada de los recursos naturales como el agua, significa que su asignación se establece por medio del mercado. La cuestión no es por tanto un problema de precios, sino de los mecanismos institucionales que determinan quien y como decide sobre el acceso a los recursos y como se distribuye este acceso entre la población mundial.

Como parte de los Objetivos del Milenio adoptados por las Naciones Unidas para enfrentar los grandes retos de la humanidad en este milenio que comenzó en el año 2000 se encuentra el compromiso de reducir para el 2015 a la mitad la cantidad de seres humanos que actualmente no tienen acceso al agua potable, y que son más de mil millones. Este objetivo, aunque loable, es a todas luces injusto y debe poderse mejorar. Para lograrlo como se expresó en su intención original, varios gobiernos y organizaciones no gubernamentales se reunieron a principios de 2002 para crear el Grupo de Trabajo Mundial para el Financiamiento de las Infraestructuras del Agua bajo los auspicios del Consejo Mundial del Agua. Después de 15 meses de trabajo se constató algo evidente: los objetivos del milenio adoptados por las Naciones Unidas no son suficientemente ambiciosos.

Este financiamiento es perfectamente posible si modificamos la forma en que se gobierna el mundo y la forma en que se financian las inversiones en infraestructura.
Para poder evitar las tragedias hídricas pronosticadas por los expertos en los próximos 20 años, el grupo de trabajo propuso más de 80 medidas, algunas de ellas innovadoras y confrontacionales, pero que están al alcance de los seres humanos. Estas medidas se basan todas en una verdad muy sencilla: más que una dificultad de recursos financieros, “el problema del agua es antes que nada cuestión de administración adecuada, de coordinación y de movilización de todos los actores en una cadena compleja”

Esta propuesta seria e innovadora corre sin embargo el enorme riesgo de caer en el olvido si no se hace una difusión amplia, a todos los niveles, para que los “gestores sociales” en cada una de nuestras sociedades humanas la adopten y promuevan el cambio en sus propios países, contando con el apoyo de quienes toman decisiones en la gestión ambiental de esas mismas sociedades humanas: los gobiernos, los empresarios, los científicos, las organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación y todos y cada uno de los seres humanos del planeta.

Al final, ¿qué hay en el fondo del pozo? Lo más reciente es El V Foro Mundial del Agua que reúne en Estambul a un número de participantes nunca visto: 28.000 personas de más de 180 países.

En el acto inaugural del evento, el francés Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, que convoca el encuentro expresó: "Nuestro comportamiento es cada vez más irreflexivo e inconsecuente. Somos responsables de las agresiones cometidas contra el agua, responsables de las evoluciones del clima que vienen a sumarse a los cambios globales, responsables de las tensiones que reducen la disponibilidad de las masas de agua dulce, indispensables para la supervivencia de la humanidad".

No dudamos de la fuerza de los miles de argumentos que saldrán de ese V Encuentro de Estambul. Pero, mientras tanto, en cada rincón del planeta, en cada ser humano que está ahora delante de de un salidero, de un derroche del líquido vital, o de cualquiera de los alimentos o artículos en los que se emplea el agua, en cada uno de los responsables, debe existir la decisión de darle al agua su valor. Es preciso sancionar a quienes la desperdician o no la valoran, el mundo debe pasar por encima de las palabras y tomar una acción inmediata, pues como bien se dijo en la Cumbre del agua de Estambul: “Hay gente sedienta que no tiene voz en encuentros como éste”.

Fuente:

Cuba Debate


Otros enlaces de sumo interes:

Venezuela: "El agua es un derecho humano y no una mercancía"

Dos mil millones de personas se quedarán sin agua en el 2050


Habib Ayeb: "La guerra por el control del agua está cada vez más cerca"

Foro entra en recta final con duras negociaciones sobre el derecho al agua

Conocer Ciencia respalda la posición de considerar el agua como un derecho humano, por ende toda aquella empresa que busque lucrar con las necesidades de carencia de agua estaría cometiendo delitos de lesa humanidad, esta postura es defendida por Uruguay, Bolivia, Venezuela y Cuba. En la otra esquina del ring se encuentran la Francia de Sarkozy y los Estados Unidos de Obama.


El V Foro Mundial del Agua que deberá adoptar este fin de semana una declaración ministerial, entró hoy en su recta final con duras negociaciones sobre la posibilidad de establecer como un derecho humano el acceso a este vital recurso natural.
Estambul. EFE.-
Aunque todos los países coinciden en la necesidad de avanzar en el derecho del acceso al agua, existen grandes diferencias sobre la forma de expresarlo, pues los diversos textos propuestos tendrían consecuencias políticas diferentes.

Así, en los pasillos del Palacio de Congresos de Sütlüce y en las reuniones bilaterales de las delegaciones, se ultiman las posiciones de los 150 países que estarán representados en la cumbre ministerial.

Según explicaron a EFE fuentes internas del foro, dentro del colectivo de países de la Unión Europea (UE), Holanda, España y Alemania están presionando para que el voto de este grupo se decante por la declaración del agua como un bien de "derecho humano".

En cambio, Francia, país donde están radicadas las mayores compañías privadas del sector hídrico, es contraria a esa declaración como derecho humano y prefiere mantener el actual texto en el que el agua es definida como "una necesidad básica".

Por ello, los países de la UE se decantarían por una redacción intermedia, que se perfila como la definitiva en los documentos finales de trabajo.

Así, en la declaración ministerial se reconocería "el derecho a un abastecimiento y saneamiento de agua básico" y los países firmantes se comprometerían "a revisar cómo (este derecho) puede ser implementado en las leyes, regulaciones, políticas y prácticas nacionales".

El problema, según los juristas, es que el concepto de "derecho básico" no tiene implicaciones jurídicas, como sí lo tiene el de "derecho humano", que se comprometen a respetar la mayoría de constituciones de los países del planeta.

En el seno de los países sudamericanos que, liderados por Uruguay, Bolivia, Venezuela y Cuba, han presionado duramente por la inclusión del "derecho humano" al agua, hay voces que disienten del documento de trabajo y consideran que la nueva redacción propuesta tampoco recoge sus demandas.

Por eso, tal y como hicieron en el anterior foro de México en 2006, podrían proponer una declaración complementaria en la que los países firmantes dejarían clara su postura de reconocimiento del agua como "derecho humano" y pedirían que sea la ONU quien organice los futuros foros en esta materia, en sustitución del Consejo Mundial del Agua, una institución de carácter privado.

Sería improbable que España se sumase a esta declaración si no lo hace el resto de países de la UE, explicó una fuente española que pidió el anonimato.

Entre los gobiernos de izquierdas latinoamericanos existe también un malestar considerable con la postura de Brasil, que ha abandonado el consenso sudamericano para alinearse con la posición liderada por Estados Unidos, Francia y Turquía.

Por su parte, México también se mostró a favor de que el Foro Mundial del Agua declare el acceso a este recurso como un derecho humano fundamental, siempre que quede claro que se trata de un servicio por el que hay que pagar.

En declaraciones a EFE, el director de la Comisión Nacional del Agua de México, José Luis Luege Tamargo, consideró que este reconocimiento se podría interpretar como que el agua es gratuita "y esto es un problema, porque el servicio tiene un coste", que hay que sufragar a través de impuestos o a través del pago del servicio.

El ministro de Energía de Irán, Parviz Fattah, explicó en rueda de prensa su postura favorable al "derecho al agua" ante el resto de países de la Organización de la Conferencia Islámica.

"Nuestro punto de vista está basado en nuestras creencias islámicas. Creemos que todas las personas de la Tierra tienen derecho a una cantidad de agua potable suficiente (para colmar sus necesidades), como sucede en Irán", afirmó Fattah.

Fuente:

La Nación de Paraguay

17 de marzo de 2009

50% de la población mundial tendrá problemas para adquirir agua

Inaugurado con protestas el Foro Mundial del Agua en Estambul

La quinta edición del Foro Mundial del Agua (del 16 al 22 de marzo), el mayor evento de este tipo, que se celebra cada tres años, comenzó hoy en Estambul con gran participación de personalidades y con la detención de 17 activistas contrarios a la comercialización de los recursos hídricos y que protestaban de manera pacífica.

Según la organización, más de 27.000 delegados de 182 países se registraron en el Foro que se celebra este año en dos sedes a la orilla del Cuerno de Oro.




Policías turcos se enfrentaron ayer a manifestantes que protestaban contra el inicio del Foro Mundial del Agua. Según reportes de autoridades, 17 personas fueron arrestadas. Foto Reuters




La policía disuelve una manifestación en el Foro del Agua, con agua a presión. (Foto:Efe)

Los opositores que ayer se manifestaron durante el acto inaugural criticaron "la brutalidad y represión" del Gobierno turco y la falta de democracia del Consejo Mundial del Agua, organizador del evento junto al país anfitrión. Informó Heraldo.es

Además, exigieron la liberación de los 17 activistas turcos detenidos y condenaron la deportación de dos miembros de la ONG Internacional Rivers, que tuvo lugar esta mañana.

Cortesía de EuroNews.

Es inevitable. Cada vez que veo estas imágenes de población que protesta con todo el derecho de la razón, y de manera pacífica, y veo también que son rociados con gas pimienta, golpeados y detenidos... pues siempre siento un nudo en la garganta ante la injusticia y ante la prepotencia de los "de arriba" contra los que reclaman justicia e igualdad (y muchos de los detenidos no llegan ni a los veinte años de edad).

Desde Conocer Ciencia exigimos libertad inmediata e incondicional de los 17 activistas. Ahora pasemos a la nota del día:



La mitad de la población mundial sufrirá sed

Estambul, 16 de marzo. El quinto Foro Mundial del Agua fue inaugurado ayer en esta ciudad para dar respuesta a la escasez de ese recurso por el crecimiento de la población, el derroche, el consumo extravagante y el incremento de la necesidad de energía.

El encuentro, de una semana, tiene lugar cada tres años, y en esta ocasión reúne un número de participantes nunca visto: 28 mil personas de más de 180 países, según los organizadores.

Nuestro comportamiento es cada vez más irreflexivo e inconsecuente, denunció en el acto inaugural el francés Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, que convoca a la reunión.

Aumentar indefinidamente la oferta del líquido resulta caro en el actual contexto de crisis financiera global. Incrementarla pone en peligro el medio ambiente, explicó.

Somos responsables de las agresiones contra ese recurso, de los cambios globales y de las situaciones que reducen la disponibilidad de agua dulce, indispensable para la supervivencia de la humanidad, abundó.

La población mundial, que actualmente asciende a más de 6 mil 500 millones de personas, podría llegar a 9 mil millones a mediados de este siglo. A ese ritmo de crecimiento la demanda del líquido crecerá en 64 mil millones de metros cúbicos al año, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cantidad de personas con graves problemas para conseguir agua se elevará a 3 mil 900 millones en 2030, es decir, la mitad de la población del mundo. La mayoría vive en China y el sur de Asia.

Las cuentas de la OCDE no incluyen el impacto del cambio climático, que podría estar ya modificando el lugar y el momento en que caen lluvias y nevadas, según algunos expertos.

Cerca de 2 mil 500 millones de personas no tienen acceso a una higiene decente, lo cual va en contra de lo que buscaban los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

La privatización del agua solo aumenta los problemas

Los especialistas sostienen que algunas causas de esa crisis son la irrigación excesiva, las fugas en el suministro urbano, la contaminación de los ríos y la extracción desefrenada de cualquier fuente.

El foro comienza con una minicumbre, en la que participa un pequeño número de jefes de Estado y de gobierno invitados por autoridades de Turquía.

También tiene lugar una reunión ministerial, de mayores proporciones, que busca esbozar las formas para una mejor gestión del agua y para la resolución de conflictos motivados por los recursos hídricos.

Tenemos que organizarnos para usar el líquido de manera sostenible. Necesitamos sistemas para gobernar el agua, dijo Mark Smith, del grupo ecologista Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además de ecologistas, especialistas y políticos, participan algunos protagonistas del multimillonario negocio de la industria del agua.

Cada año se requieren entre 92 mil 400 millones y 148 mil millones de dólares para construir y mantener los sistemas de abastecimiento, riego y saneamiento, según el Informe mundial de desarrollo del agua, publicado antes de este foro.

Sólo China y los países desarrollados de Asia necesitan entre 38 mil 200 y 51 mil 400 millones de dólares al año.

Cómo se negocia la inversión y cómo supervisar la gestión de las compañías que se dedican a ello son dos de las grandes retos de la conferencia.

Aquellos que sufren los aspectos negativos del control empresarial del líquido, como alzas de precios, cortes de suministro o escasez, están profundamente afectados, resaltó Mark Hayes, de la organización Responsabilidad Empresarial Internacional.

Sin embargo, esa gente sedienta no tiene voz en estos encuentros, lamentó.

Lo bueno: Latinoamérica reclama que el agua sea un derecho humano

La delegación uruguaya recogió las protestas de las asociaciones ecologistas y pidió que la declaración ministerial reconozca el acceso al agua como un derecho humano fundamental, como ya se había exigido en el anterior Foro de México, celebrado hace tres años, y que no salió adelante.

Esta reivindicación la comparten otros países latinoamericanos como Cuba, Venezuela y Bolivia, que en México firmaron una declaración alternativa, además de la oficial, lo que también podría ocurrir en Estambul, según dijo el Director Nacional de Agua y Saneamiento de Uruguay, José Luis Genta.

Señaló que en su país "los servicios de agua y saneamiento están garantizados constitucionalmente como un derecho humano y son gestionados exclusivamente por el Estado. Ponemos el bien común por delante del beneficio económico".

"Debemos decidir si dejamos que el agua sea una mercancía de la que extraer beneficios mientras hay gente que muere por no tener acceso a ella o si es un derecho humano, en cuyo caso tenemos que saber que no se podrá comerciar con él", explicó Maude Barlow, consejera de Agua en la Asamblea General de la ONU.

Lo malo: El Foro avala la privatización del agua "entre cuencas"

Un documento oficial que se aprobará en el V Foro Mundial del Agua, que se celebra en Estambul, incluye los trasvases entre cuencas entre las soluciones a los problemas hídricos del planeta. El texto, titulado «Consenso de Estambul sobre el agua de las autoridades locales y regionales» recoge reflexiones dirigidas a las autoridades locales y regionales, con el objetivo de «desarrollar estrategias para la gestión del agua que permitan responder a los cambios globales» y se refiere a «las transferencias de agua entre cuencas» entre las medidas posibles para solucionar situaciones de deficiencia hídrica.

Este documento ha suscitado ya la oposición del Gobierno aragonés, que se opone desde hace años al trasvase de aguas de la cuenca del Ebro al arco mediterráneo. Su consejero de Medio Ambiente, el aragonesista Alfredo Boné, que participa en el Foro, ha presentado un escrito en el que rechaza este planteamiento general, que en el caso de esta Comunidad «atentaría siempre contra la sostenibilidad social, ambiental y económica, y no podría contar en ningún caso con el acuerdo de la cuenca cedente», asegura.

El documento «Consenso de Estambul sobre el agua de las autoridades locales y regionales» está previsto que se apruebe en el V Foro Mundial del Agua que se celebra esta semana en Estambul. Aragón participa en el Foro de forma activa gracias al trabajo del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA), según el Ejecutivo autónomo.

"Cualquier medida que se adopte para satisfacer las demandas de agua de los territorios debe ser económicamente viable, medioambientalmente sostenible y socialmente aceptada y, en el caso de la transferencia entre cuencas, especialmente, debe ser asumida por la cuenca cedente, requisitos que difícilmente confluyen en los trasvases", señala el consejero de Aragón. Además, añade el escrito, «planificar el desarrollo de un territorio por encima de su disponibilidad de recursos, contando con aportaciones de agua que deben proceder de otras cuencas, sólo contribuye a crear graves desequilibrios socioeconómicos y territoriales, o incentivar los ya existentes, generando importantes fracturas sociales que no son coherentes con el lema de este foro: Conciliar divisiones por el agua». Informó ABC.es

Fuentes:

El Mundo

La Jornada

Radio América

14 de marzo de 2009

28 de Marzo: Más de 1 200 ciudades apagarán sus luces

Antes... ¡Conocer Ciencia lo reta: Compruebe sus conocimientos sobre los focos incandescentes!


1. ¿Cuán eficientes son los focos (bombillas de luz)?

Las lámparas de incandescencia apenas han evolucionado desde los años treinta, estas bombillas pueden considerarse simples estufas eléctricas con un rendimiento energético muy bajo.

Emiten un 10% de su energía calorífica en forma de luz el resto se pierde en calor, todas pueden sustituirse por bombillas de bajo consumo. Mientras que un foco ahorrador dura de ocho a diez veces más y gasta entre la tercera y la cuarta parte de lo que requiere un foco incandescente. Conclusión: si sólo el 10% de la energhía del foco se va en luz y el 90% restante se va en calor entonces estamos ante un producto ineficiente.


2. ¿Qué efectos causan los focos al medio ambiente?

Como ya vimos en el post anterior la generación de la corriente eléctrica, con independencia de su costo, es un proceso que contribuye significativamente a la contaminación, sobre todo en aquellas plantas que para operar echan mano de combustibles fósiles. A nivel mundial, sólo una mínima parte de la electricidad se obtiene en hidroeléctricas, la mayoría usa carbón, aceite, diesel, gas, que con sus emisiones contribuyen al calentamiento global. Y bueno: está también el caso de las que aprovechan la energía nuclear.

En cuanto a las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero), un foco ahorrador produce sólo una cuarta parte de lo que lo hace un foco incandescente; es decir, mientras un foco normal de 70 Watts genera 70 kilos de CO2 al año, el foco ahorrador sólo significa 15 kilos.

Si cada año se consumen en Perú unos 150 millones de focos incandescentes significa que sólo por concepto de iluminación de este tipo, Perú emite a la atmósfera más de 10 millones de toneladas de dióxido de carbono. Conclusión: Estamos ante un producto ineficiente y altamente contaminante. Puedes calcular el bien que le harás a la naturaleza, si cambias a focos ahorradores, con esta calculadora de Greenpeace.



3. ¿Qué hacer con los focos usados?

Los focos incandescentes estám hechas de vidrio y de metal que se pueden reciclar. Un foco ahorrador carece de filamento y, a cambio, cuentan con un recubrimiento interior de material fluorescente. El tubo está lleno con vapor de mercurio y al establecerse el arco eléctrico, lo que sucede es que hay excitación de los átomos del fósforo que integra el recubrimiento y la radiación se convierte en luz.

El problema radica básicamente en el mercurio, que es un elemento altamente contaminante, basta la dosis de una mercurio de una bombilla para contaminar toda una piscina. Por lo tanto los focos usados no deben ser hechados en la basura sino ser recogidos de manera selectiva, esto aún no sucede en el Perú. Eco Portal recomienda una recogida selectiva de estas bombillas y obligar a los productores a colocar anuncios en las cajas sobre los peligros del mercurio.


¡Apagon Global!

Por ello entre las 20.30 y las 21.30, millones de personas en todo el mundo participarán también en la llamada Hora del Planeta apagando todas las luces que no necesitan en sus hogares para demostrar su preocupación por el cambio climático.



Entre las 20.30 y las 21.30, millones de personas en todo el mundo participarán en la Hora del Planeta apagando las luces que no necesitan en sus hogares. Foto Vanguardia/Archiv.

Ginebra, Suiza.- Unas 1 200 ciudades de 80 países han anunciado ya que se suman a la convocatoria del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) para apagar las luces de sus edificios más emblemáticos el próximo 28 de marzo, en señal de lucha contra el cambio climático. Este es el video oficial:



Entre las 20.30 y las 21.30, millones de personas en todo el mundo participarán también en la llamada Hora del Planeta apagando todas las luces que no necesitan en sus hogares para demostrar su preocupación por el cambio climático.

El objetivo de la iniciativa es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre de este año en Copenhague para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático que sustituya al tratado de Kyoto.

La campaña mundial comenzará en Nueva Zelanda -debido a la diferencia horaria- donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida.

El apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste, desde las principales ciudades de Asia-Pacífico, hasta Europa, donde serán apagados monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel en París, o la Acrópolis en Atenas.

La campaña llegará después al continente americano, donde participarán las principales ciudades tanto del Norte como de centro y Sudamérica.

La mayoría de los países del continente se han sumado ya a la iniciativa.

En Colombia, se oscurecerán iconos de Bogotá como la plaza de Bolívar, así como Las Tres Cruces de Cali, y otros monumentos a decidir de Medellín y Cartagena.

En Bolivia tomarán parte en la campaña ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

En Chile, el evento se celebrará con fuerza en las ciudades de Santiago y Valdivia, y tendrá como principales protagonistas a algunos de los edificios más emblemáticos de ambas ciudades.

El Palacio de La Moneda, la plaza de la Ciudadanía, la Torre Entel, la Catedral de Santiago y los municipios de Santiago y Valdivia, son parte de los iconos que verán apagadas sus luces de fachada durante La Hora del Planeta.

Toda Centroamérica se unirá asimismo a la Hora del Planeta. Así, la ciudad de Guatemala, la ciudad más grande de la región, apagará sus luces al igual que lo hará San José de Costa Rica. En Belice una campaña de puerta en puerta motivará a los habitantes de 9 comunidades para apagar sus luces.

En Perú, las autoridades han llamado a que todos los peruanos apaguen las luces durante la Hora del Planeta.

El WWF aspira a que la Hora del Planeta se convierta en el evento de participación masiva más importante del mundo y que llegue a implicar a mil millones de personas.

Fuente:

La Vanguardia

Conozca más en:

60 la hora del planeta

Los focos ahorradores

13 de marzo de 2009

El Perú y la Crisis Energética

¿Cuántas personas cuentan con energía eléctrica en el Perú?

Perú, nuestro país con mas de 28 millones de habitantes, sin embargo posee sólamente un 78% de electrificación a nivel nacional, esto representa mas de 6.5 Millones de peruanos no tienen electricidad (aproximadamente un 22% de la población), solamente en Lima y en El Callao se cuenta con una cobertura superior al 90% del suministro eléctrico.

Los peruanos que no tienen acceso al servicio eléctrico, pagan un sobrecoste anual de USD 663 Millones, en diversas alternativas diferentes a la electricidad, como son las velas, los mecheros a keroseno, la leña, el carbón, las lámparas de combustible, las baterías automotríces; etc. Datos del blog Ciencia de la Economía.

La crisis energética en el Perú

Continuos apagones en la capital del Perú y varias provincias del interior, el gas peruano que no es tan necesario se va para México, y las empresas que distribuyen energía eléctrica subirán las tarifas, grandes empresa que pagan energía eléctrica con subsidios para no espantar las inversiones. Estamos ante una inminente crisis energética aunque el gobierno quiera ocultarlo.


Estos son los datos:

Herrera descalzi, ex ministro de Energía y Minas, del Perú, y actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú afima, al igual que OSINERGMON que tarifas eléctricas subirán en un 20% según 24 horas y El Trome.

Descalzi también afirma quese vivirán cinco meses negros, meses en los que los cortes de energóa eléctrica serán costantantes debido al desabastacieminto según el blog gato encerrado.

El seis de marzo un apagón dejo sin energía eléctrica a quince distritos en la Lima, capital de Perú, segun Peru.com, según el Comercio fueron 17 los distritos afectados y más de 500 mil familias, el día domingo este hecho volvió a repetirse informa Peru.com.

Además las empresas que comercializan con la transnmisión de energía advierten que los cortes se podrían dar en cualquier momento. Aunque de manera contradictoria, o sea en el estilo puro del APRA (partido que gobierna en el Perú), se anuncia que no hay problemas y que todo estará bien, al menos hasta el año 2011, año en que el APRA dejará el poder.

La hidroeléctrica del Mantaro, central concebida en 1945 por el científico ancashino Santiago Antúnez de Mayolo, se encuentra paralizada y esto obviamente influirá en la producción y suministro de energía en la capital y varias ciudades importantes del Perú.

No hay plantas que respalden la desconexión de la central del Mantaro, que es la central más grande e importante del país. Esta central representa el 40% de la energía del país y abastece al 70& d ela industria. El Mantaro produce 850 megavatios (MW) y solo se lograron reemplazar 150 MW (el pasado jueves), por lo que el sistema eléctrico no tuvo la capacidad de atender 600 MW de la demanda.

El presidente del COES, César Butrón, indicó que aun si el sistema eléctrico contara con 20% de plantas de reserva, estas no serían suficientes para atender la salida de la central hidroeléctrica del Mantaro.

Y mientras tanto el gas se va para México, esto quiere decir que estamos satisfaciendo las demandas externas antes que las internas, por ello solo tenemos reservas de gas hasta el 2016 (unos siete años más) según el Colegio de Ingenieros del Perú.

Y esta crisis nos resta competitividad en el mercado, pues obviamente los altos costos d ela electricidad encarecen los productos finales, según KPMG.

Y no nos olvidemos de las pretensiones de Chile de querer comprarnos gas, ya que dicho país está ya metido de lleno en una crisis energética.

Y estos son los hechos:

Según el Ministerio de Energía y Minas, el país demanda energía eléctrica por 4.368 megavatios (MW) en horas punta (entre las 6 y 10 de la noche).

Y para abastecerse el país requiere hoy de todas las plantas operativas que existen. El Poder Ejecutivo estudia licitaciones para la construcción de nuevas plantas eléctricas si los actores actuales del mercado no se animan a invertir antes.

Conclusión: Las plantas operativas funcionana la 100% y no hay nada concreto para constuir nuevas plantas (no hay propuestas tanto a nivel estatal como a nivel privado). El Estado encerrado en su mediocre visión de que "el libre mercado" resuelve todos los problemas" pone en evidencia qde que no cuenta con un plan estrátegico sobre energía.

César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), declaró que tenemos una reserva de generación eléctrica de 8%, insuficiente para cubrir el suministro en casos de emergencia. Para ello se necesita una reserva mínima de 20% y en países con riesgo hídrico, como el Perú, se requiere 40%.

Rafael Laca, especialista perunao en temas eléctricos, detalló que el sistema eléctrico trabaja con 2% de reserva, cuando lo ideal es que opere con 20%. El especialista consideró que en junio el problema se agravaría debido a que en ese mes las lluvias disminuirán y aún no se habría solucionado la falta de infraestructura para transportar más gas natural desde la selva que alimente las centrales termoeléctricas.

El Estado tampoco realiza convocatorias a las universidades nacionales y colegios de ingenieros para que presenten propuestas técnicas de largo plazo. No hay objetivos claros ni articulación entre los protagonistas de las posibles soluciones.


Según cálculos proporcionados por una fuente del MEM, producir energía a diésel tiene un costo de US$400 por MW por hora (MW/h), mientras que lo que pierde el país por no tener un MW de electricidad en una hora es de US$96.000.

El hecho de que la oferta de generación eléctrica funcione al 100% (con una gran proporción de producción de electricidad con diésel, que es 20 veces más caro que la producción con gas natural) haría que se modificaran las tarifas a los consumidores.

Conclusión: El gas natural hubiera servido para porducir electricidad en el Perú ¡con un costo veinte veces menor! ya que porucir electricidad con diesel es veinte veces más caros. Nuevamente, y de espaldas a la realidad pero de frente con su particulares interes, el gobierno regala el gas a México sumiéndonos en una crisis.

La crisis de energía implica que, y siempre dentro de la óptica neoliberal del actual gobierno, que gran parte de la energía eléctrica se canalizará a las grandes industrias y la minería, mientras que el resto se destinará los usuarios. Al ser entonces un bien escaso se encarecerá, Osinergmin ya ha propuesto elevar la tarifa, esto significa que muchos hogares del Perú (donde dos tercios de la población viven en la pobreza y extrema pobreza) pospondrán la desición de contar con energía eléctrica y otros hogares dejarán de contar con el servicio ante la imposibilidad de realizar los pagos. Y los que si podremos costear la energía tendremos que acostumbrarnos a precios prohibitivos y a los cortes sin previo aviso. ¿Podría ser más deprimente el panorama?

Mientras se resuelve esta situación tenemos que reforzar nuestras medidas para ahorrar energía, sobre todo en las llamadas horas punta: de 6:00 p.m a 10 p.m.

Así informó Prensa Latina

Imprevisión sume a Perú en crisis energéticas, afirman expertos

Lima, 10 mar (PL) Los cortes de energía eléctrica, con matices de racionamiento, en la capital peruana y otros puntos del país, plantean una crisis causada por la imprevisión, advirtieron hoy tres expertos en la materia.

Trabajos de reparación en la Central Hidroeléctrica del Mantaro, en la región centro-andina y principal fuente de abastecimiento, determinaron anoche, según explicación oficial, un severo cortes energético que puede repetirse en los días siguientes.

Quedaron privadas del elemental servicio 200 mil familias de buena parte de la ciudad de Lima y poblaciones del norte de la región del mismo nombre y antes hubo al menos tres cortes de menor duración.

La explicación de las empresas de electricidad indica que la reserva energética de emergencia no es suficiente para la merma causada por la interrupción de la Central del Mantaro.

También hicieron un llamado a la población, coincidente con el de expertos, a reducir el consumo eléctrico en las horas de mayor demanda del mismo, para evitar que el sistema tenga problemas, por estar trabajando en el límite de su capacidad.

El especialista Rafael Laca precisó que la generación tiene un margen extra de apenas dos por ciento, insuficiente para cubrir caídas de emergencia, pues lo indicado técnicamente es 20 por ciento.

El problema, señaló es la falta de inversiones para una mayor producción de electricidad, de lo cual responsabilizó al gobierno.

La falta de previsión del presente gobierno y del anterior de Alejandro Toledo fue señalada como causa de la crisis por los especialistas energéticos Carlos Herrera Descazi, César Gutiérrez y Aurelio Ochoa.

Ochoa señaló que esas administraciones no tomaron en cuenta las insuficiencias energéticas en relación con el fuerte crecimiento de la economía

Advirtió que en junio, cuando comienza la temporada seca, sin lluvias, la crisis podría agravarse, por lo que el gobierno debe adquirir con urgencia grupos electrógenos para generar 260 megavatios que aseguren una reserva adecuada.

Fuente:

Prensa Latina

Finalmente en Conocer Ciencia queremos precisar existen diversas fuentes alternativas de energía que, a largo plazo, no sólo resultan más económicas sino que además son menos agresivas con el medio ambiente. Tenemos la energía del Sol, del viento, de las olas del mar...

Y ¡mucho ojo! Que la energía eléctrica no es la que contamina.
lo que contamina son las maneras de producir la energía eléctrica, una de ellas es por ejemplo las termoeléctricas que lo que utilizan el Diesel para encender sus maquinas y así produce la energía, y lo que utilizan es demasiado combustible fósil.

Otro método es con plantas que funcionan con carbón, que es mas contaminante aun que el Diesel.


Leonardo Sánchez Coello

conocerciencia@yahoo.es


12 de marzo de 2009

Copenhague: Cambio climático causará desastre en el Amazonas

Conferencia Internacional sobre Cambio Clímático - Copenhague

Cientos de científicos se reunen desde el martes (10 de marzo de 2009) en Copenhague para hacer un balance del cambio climático y recordar la necesidad de que la comunidad internacional alcance un buen acuerdo para combatirlo en el encuentro que celebrará en la capital danesa en nueve meses.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU concluyó a principios de 2007 que el calentamiento global, si no es controlado, provocará una devastadora serie de inundaciones, sequías, enfermedades y climas extremos hacia fines de este siglo.

Sin embargo, las últimas investigaciones sugieren que el impacto podría ser más grave, y que probablemente tendrá lugar antes de lo previsto. Fuente: EcoDiario.



Mapa de la Selva Amazónica según WWF: la línea amarilla encierra a la Selva Amazónica, mientras que las fronteras nacionales están remarcadas en negro. Imagen satelital de la NASA.


Pero antes de leer el artículo contesta estas dos preguntas:


¿Cuál es la selva más extensa del mundo?


La selva del Amazonas es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos: Brasil y Perú que poseen la mayor extensión de la amazonia seguidos por Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Suriname, Venezuela y la Guayana Francesa.

¿Cuál es la importancia de la selva del Amazonas?

Es la fuente de agua dulce más grande del planeta. Además regula el clima de casi toda América del Sur. Esta zona es una de las reservas biológicas más ricas del mundo, alberga más de la mitad d elas plantas y animales del mundo.

La deforestación a lo largo del río Amazonas en Sudamérica está disminuyendo la caída de las lluvias y causando cambios climáticos pues llega menos agua evaporada a la atmósfera, lo que genera menos precipitaciones además de afectarel calentamiento global de la Tierra pues la supresión de estos árboles implican la emisión de millones de toneladas de dióxido de carbono que contaminan la atmósfera pués la cuenca delAmazonas regula el clima de casi toda la América del Sur y sus árboles son los grandes procesadores de dióxido de carbono y suministradores de oxigeno.


Calentamiento global ocasionará un desastre en la selva del Amazonas

Una nueva investigación presentada durante una conferencia científica internacional en Copenague, Dinamarca, afirma que un leve aumento en la temperatura del planeta podría bastar para que se destruya gran parte de la selva amazónica.

Según el informe, elaborado por la Oficina Meteorológica Británica, buena parte del bosque tropical podría perderse si el termómetro se eleva unos pocos grados centígrados y se mantiene de ese modo durante un siglo.

Los resultados de esta proyección, basada en un modelo climático simple, muestran que incluso los cálculos más conservadores sobre el calentamiento global podrían tener un dramático impacto en la Amazonía, que produce el 20% del oxígeno de la Tierra.

Los países de la Unión Europea se han comprometido a limitar el incremento de la temperatura del planeta a dos grados.

Pero según la investigación difundida en Copenague, tan sólo este aumento podría hacer desaparecer hasta el 40% del bosque tropical si perdura 100 años.

Mientras que un incremento de tres grados -lo que muchos científicos creen que sucederá- podría arrasar tres cuartos de la selva amazónica.

Acciones urgentes

Los investigadores dijeron que, si bien los efectos devastadores del calentamiento global no se verán hasta dentro de algunas décadas, los gobiernos deben actuar de forma urgente y decisiva para recortar la emisiones de dióxido de carbono (CO2) y darle así una oportunidad a la Amazonía.

"Se perderá el 75% de la selva si mantenemos un aumento de tres grados durante un siglo o más, y la situación será peor aún si la temperatura registra un alza mayor y permanece así por un largo periodo", explicó a la BBC la doctora Vicky Pope, asesora para el cambio climático de la Oficina Meteorológica Británica.

"La mala noticia es que, si no reducimos más decisivamente las emisiones de CO2, podríamos tener un incremento de más de tres grados".

Según los datos presentados en Copenague, la Amazonía registrará menos lluvias a medida que la temperatura global aumente.

Con menores precipitaciones, el suelo se secará y los árboles no crecerán. Esto producirá un efecto ampliado conocido como "feedback positivo".

En otras palabras, menos vegetación evaporará menos agua, lo que destruirá la selva de forma más acelerada. Esto, a su vez, intensificará el calentamiento global.

La pérdida de gran parte de la Amazonía podría tener un enorme impacto en la flora y fauna del planeta, ya que allí se encuentra más de la mitad de las especies de plantas y animales del mundo.

Fuente:

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0