Malas noticias para toda la Humanidad: acaba de ser clausurado el Foro del Agua en Estambul (Turquía) el pasos dominfgo 22 de marzo) si llegar a declarar el agua como un derecho humano. Veamos la nota.
Fuentes:
ABC - España
AFP Noticias
Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...
Read MoreUn informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Read MoreAquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...
Read MoreEl 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Read MorePerú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...
Read MoreAl principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
Read MoreLa astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...
Read MoreEl dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Read MoreMalas noticias para toda la Humanidad: acaba de ser clausurado el Foro del Agua en Estambul (Turquía) el pasos dominfgo 22 de marzo) si llegar a declarar el agua como un derecho humano. Veamos la nota.
Conocer Ciencia respalda la posición de considerar el agua como un derecho humano, por ende toda aquella empresa que busque lucrar con las necesidades de carencia de agua estaría cometiendo delitos de lesa humanidad, esta postura es defendida por Uruguay, Bolivia, Venezuela y Cuba. En la otra esquina del ring se encuentran la Francia de Sarkozy y los Estados Unidos de Obama.
Redacción BBC Mundo |
En el Día Mundial de Acción contra el Cambio Climático, varias manifestaciones se han desarrollado en diferentes partes del planeta mientras prosigue, en la isla indonesia de Bali, la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas que busca un acuerdo que sustituya el Protocolo de Kyoto, que termina en 2012.
Cientos de manifestantes tomaron las calles de Londres y llegaron al Parlamento británico. |
Las marchas se han desarrollado en cincuenta ciudades alrededor del globo. Las protestas se han escenificado en Londres, Estocolmo, Bruselas, Berlín, Glasgow, Atenas, Denpasar y Estambul.
En Londres, los manifestantes entregaron una carta en Downing Street, residencia del primer ministro Gordon Brown.
En el documento, los protestantes pidieron que se asuma como una prioridad la implementación de medidas contra el cambio climático.
"Sentimos que lidiar con esta amenaza debería ser la prioridad número uno del gobierno británico, una prioridades en todas las áreas y departamentos del gobierno".
Cientos de personas tomaron las calles de Manila para pedirle al gobierno filipino la aprobación del proyecto de ley sobre Energía Renovable.
En Alemania, cientos de activistas ambientalistas tomaron las calles de Berlín mientras el artista Christian Funk tallará una escultura de 15 toneladas de hielo en forma de oso polar frente a Puerta de Brandeburgo para protestar en contra del calentamiento de la tierra que amenaza a esa especie de osos.
Las movilizaciones se producen en el marco del encuentro de la ONU, en el cual se busca la reducción de las emisiones de efecto invernadero y un acuerdo que reemplace al Protocolo de Kyoto en 2012.
Miles de delegados de casi 200 naciones participan en la convención de Bali, la cual comenzó el 3 de diciembre y terminará el 14 de diciembre.
Los más pobres
Los asistentes procuran acordar un "Kyoto II", un nuevo tratado sobre el clima global.
Las conversaciones también tienen como objetivo encontrar la forma de ayudar a las naciones más pobres a sobrellevar el calentamiento del planeta.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo advierte que los esfuerzos deben centrarse en cómo combatir el impacto del cambio climático, que amenaza con convertirse en el principal obstáculo para el desarrollo de los países más pobres.
Ricardo Fuentes, especialista en políticas y coautor del informe del PNUD |
Ricardo Fuentes, especialista en políticas y coautor del informe del PNUD, le dijo a BBC Mundo hace pocos días, que los efectos que el cambio climático puede tener en los más pobres pueden ser muy severos.
"Lo que hemos visto tras una investigación en México es que los niños que están afectados por una sequía o una inundación son más propensos a enfermarse. Son los niños más pobres y tienen 16% más probabilidades de enfermarse, después de una sequía, ó 41% de ser más vulnerables a enfermedades, si viven una inundación", dijo el investigador del PNUD.
De acuerdo con Fuentes, una de las posibles consecuencias del cambio climático es el desvanecimiento de glaciares que puede afectar la capacidad agrícola de la región latinoamericana.
"La desaparición de los glaciares tropicales en Perú puede afectar la oferta de agua en ciudades como Lima", indicó Fuentes.
Hito
El ministro del ambiente de Indonesia, Rachmat Witoelar, quien preside la conferencia, dijo que esperaba que Estados Unidos, país que no firmó el Tratado de Kyoto en 1997, se sume.
Diferentes estrategias para llamar la atención hacia el cambio climático usaron los protestantes en Berlín. |
El ministro de comercio de Australia, Simon Crean, alertó que tanto las naciones ricas como las pobres deben comprometerse a reducir drásticamente los gases contaminantes.
El funcionario dijo que Australia no firmará ningún compromiso vinculante hasta que se den a conocer, en 2008, los resultados de un informe sobre cambio climático, que comisionó el primer ministro, Kevin Rudd.
Rudd firmó los principales documentos para ratificar el Protocolo de Kyoto apenas asumió el cargo, con lo que revirtió las políticas del anterior gobierno conservador.
Estados Unidos se opone al Tratado de Kyoto porque no incluye países altamente contaminantes como China e India.