07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2009

El acceso al agua potable sigue sin considerarse un derecho humano

Malas noticias para toda la Humanidad: acaba de ser clausurado el Foro del Agua en Estambul (Turquía) el pasos dominfgo 22 de marzo) si llegar a declarar el agua como un derecho humano. Veamos la nota.


El V Foro Mundial del Agua, que ayer se clausuró en Estambul, ha dado al traste con la posibilidad de establecer como un derecho humano el acceso al agua potable. Las negociaciones entre las delegaciones de los 150 países asistentes se intensificaron durante los últimos días de la cita turca, pero finalmente, y a pesar de que todos los países coinciden en la necesidad de avanzar en el acceso al agua, reconocerlo como un derecho humano tendría consecuencias políticas en cada país, por lo que finalmente la idea sólo ha quedado expuesta en el anexo de la declaración final de la cumbre.

Así, por ejemplo, dentro del grupo de la Unión Europea, España, Alemania y Holanda estaban a favor de declararlo como un bien de derecho humano, mientras que Francia, país donde están radicadas las mayores compañías del sector hídrico, era contraria a esa declaración y prefería dejarlo como está ahora, esto es, como una necesidad básica, opción que también apoyaron Estados Unidos y Brasil.

Implementación progresiva

El anexo donde ha quedado recogido ha sido firmado por 19 países, entre ellos España, que se comprometen a realizar las acciones necesarias para la implementación progresiva de ese derecho. Una propuesta considerada insuficiente por las organizaciones ecologistas presentes en V Foro Mundial del Agua, para las que hacer efectivo este derecho es un requisito imprescindible en la satisfacción de otros derechos humanos, como el derecho a la salud y a la alimentación.

En este sentido, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial del Agua, la ONG Acción contra el Hambre, recordó que una de cada cuatro personas (cerca de 1.400 millones en todo el mundo) no tienen acceso al agua potable y una de cada trez (2.400 millones) no tiene acceso a saneamiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Convención de la ONU

Acción contra el Hambre reclama que Naciones Unidas adopte una convención sobre agua -como la de cambio climático o diversidad biológica- que obligue a los Estados a garantizar el acceso al agua potable. Una reclamación que también hicieron cerca de 70 países por considerar que el organizador del evento, el Consejo Mundial del Agua, «no es abierto, transparente y democrático». A su juicio, este encuentro se ha convertido en un «intercambio comercial» que desoye las necesidades de los países en vías de desarrollo y se ciñe a los intereses comerciales de «los más poderosos».

Según la principal consejera en materia de agua de la ONU, Maude Barlow, el V Foro Mundial del Agua es «una fachada» donde se ha derrumbado la «visión compartida» que apuesta por solucionar la crisis mundial del agua. Asimismo, puntualizó que «no todo el mundo» está representado en el Foro, sino tan sólo aquellas sociedades u organizaciones que «están de acuerdo con los planteamientos del Consejo Mundial del Agua».

Fuentes:

ABC - España

AFP Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0