07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de marzo de 2009

Lima se unió a la "Hora del Planeta"

Se estima que 4 000 ciudades participaron en esta campaña. Asimismo la WWF calcula que aproximadamente 1 000 millones de personas participaron en esta protesta mundial. Nosotros en Conocer Ciencia también participamos en la "Hora del Planeta" y les traemos información de primera mano sobre este acontecimiento:


Las torres Petronas en Kuala Lumpur (Malasia)


Millones de peruanos expresaron su solidaridad con la campaña para el cuidado del planeta y contra el cambio climático y apagaron esta noche sus luces en distintos puntos de la capital como parte de la campaña "La Hora del Planeta".

El apagón global en Lima.

A las 20:30 de la noche, las luces de la Plaza de Armas de Lima fueron apagadas como muestra de que el Perú se unió oficialmente a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF) y que fue imitada en otras ciudades de todo el Perú.

Las luces de Palacio de Gobierno fueron las primeras en ser apagadas, seguido de la Catedral de Lima y luego el Palacio Municipal, además de algunos negocios aledaños.

De esta forma la capital peruana es una de las más de 4,000 ciudades de 88 países diferentes del mundo se han unido a “La Hora del Planeta”, campaña cuyo objetivo es sensibilizar a los políticos, empresas, asociaciones y a la sociedad en conjunto sobre la amenaza del cambio climático.

En otros lugares públicos como las plazas de distritos de la capital también se pudo apreciar muestras de apoyo a la campaña cuando negocios, viviendas y hasta autos apagaban sus luces en un acto de consciencia de los efectos del calentamiento global sobre el planeta.

Edificios emblemáticos como el BBVA Banco Continental o las tiendas de Sodimac se presentan con sus luces apagadas, dando una muestra de que el cuidado del planeta también es una obligación del sector empresarial.

Pero la situación no ha sido distinta en el interior del país, ya que las principales ciudades del Perú muestran plazas y edificios a oscuras y que permanecerán así hasta las 21:30 de la noche, hora peruana.



El apagón global en el mundo.

En el continente americano las luces fueron apagándose desde el Obelisco de Buenos Aires, la Casa Blanca en Washington, el Times Square en Nueva York, el Golden Gate en San Francisco y también en Oriente Medio las Pirámides de Egipto.

Esa hora sin luz eléctrica en todo el planeta comenzó en la isla Chatham de Nueva Zelanda, que se convirtió en el primer lugar del mundo en quedar totalmente a oscuras a las 20:30 hora local (01:30 a.m. en el Perú).

En ese instante, Australia y Nueva Zelanda junto a varios países del Pacífico Sur apagaron sus principales monumentos para unirse al llamamiento ecologista.

La "Hora del Planeta" empezó el 31 de marzo de 2007 con 2,2 millones de participantes en la ciudad de Sídney (Austrlia), y la acción generó tal interés que un año más tarde fueron 50 millones de personas en 35 países de todo el mundo las que se unieron a la campaña.

Fuentes:

Terra Perú

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0