Latest Posts:

31 de agosto de 2006

La sed y la hidratación

Confía en tu sed

* Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la mejor forma de hidratar a los corredores
* Las últimas evidencias indican que lo más adecuado es que el atleta beba cuando tenga sed

Actualizado jueves 31/08/2006 18:14 (CET)

SABEL F. LANTIGUA (elmundo.es)


MADRID.- ¿Cuánto líquido debe ingerir un corredor de maratón durante la carrera? La pregunta parece simple pero lleva 70 años generando controversia. Después de muchos consejos, que han cambiado a lo largo del tiempo, un equipo científico ha llegado a la conclusión de que la mejor forma de mantener una hidratación correcta es que el atleta beba según la sed que tenga.


HIDRATACIÓN DE LOS ATLETAS

"Más que guiarse por rígidas normas que no sirven de mucho en una situación tan dinámica como una carrera y que no tienen en cuenta las particularidades de cada corredor, lo mejor es que el deportista confíe en la sensación de sed. Es el indicador más fiable", explica a elmundo.es la doctora Tamara Hew-Butler, experta en medicina deportiva de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Aunque históricamente el Colegio Americano de Medicina deportiva (ACSM, según sus siglas en inglés) ha considerado que la sed no es un buen medidor para saber cuándo hay que tomar líquido y se centran más en el peso del deportista, los miembros de la Asociación de Directores Médicos de Carreras de Maratón (IMMDA) han aceptado la sed como la mejor aliada del maratoniano, según cuenta un trabajo publicado en 'Clinical Journal of Sports Medicine'.



La cantidad de líquido que se pierde durante un maratón está condicionada por diversos factores como el peso corporal del atleta, la velocidad a la que corre y la temperatura ambiental. Además, hay que tener en cuenta las condiciones individuales de cada deportista, por lo que la IMMDA se ha convencido de que no se pueden aplicar unas normas estándar sobre cuánto debe beber cada uno.


"Cada individuo responde de manera diferente ante una misma situación y no debe dejarse guiar por lo que hacen los demás. La sed es una sensación personal, precisa y dinámica, ya que responde a los cambios del organismo. Por esto es la mejor señal para el atleta de que necesita beber", afirma la doctora Hew-Butler, principal autora del trabajo.


Asimismo señala que "no se trata sólo de beber agua sino que también conviene que los atletas se ayuden de bebidas isotónicas o fruta para reponer las sales que pierden por el ejercicio".


Ni por exceso ni por defecto


Tan malo es ingerir poco líquido durante la carrera, lo que puede producir la deshidratación del atleta, como pasarse con el consumo, ya que esto último puede derivar en hiponatremia, una condición que se da cuando hay niveles muy bajos de sodio en la sangre.


Las actuales recomendaciones de la ACSM establecen que los maratonianos deben consumir entre 600 y 1.200 mililitros por hora durante una carrera, dependiendo de su peso y velocidad. Como esta cantidad está sacada de un estudio con atletas varones de elite, posteriormente la IMMDA rebajó el rango a entre 400 y 800 mililitros por hora, para adaptarla a deportistas menos profesionales.


No obstante, los últimos consejos de los expertos indican que lo mejor es que los corredores beban cuando tengan sed y que presten atención a los cambios que experimente su organismo.
"Los atletas tienen que ir probando en los entrenamientos cómo les va mejor. Si alguien siente sed, debe beber y si se nota hinchado tiene que dejar de beber", concluye la experta de Ciudad del Cabo. "Parece así de sencillo, pero no tengo duda de que la controversia sobre el tema seguirá", añade.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD.ES" DE ESPAÑA




PEOR QUE DESHIDRATARSE
Pérdida de sal: un peligro frecuente para los maratonianos

JAVIER MARCO

Reponer los líquidos que se van perdiendo durante la carrera es fundamental para evitar el temible golpe de calor y la toxicidad muscular en los corredores de larga distancia. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado la alta frecuencia con que se producen pérdidas importantes de sal, algunas extremas y peligrosas, en estos sujetos. Beber demasiado parece ser la causa de la mayoría de estos casos.

La pérdida de sodio (hiponatremia) ha sido identificada como una causa importante de enfermedad grave o incluso muerte durante la carrera en deportistas maratonianos. Hasta ahora se pensaba que la causa fundamental del descenso de sal en la sangre podría ser un exceso en la cantidad de líquidos bebidos durante el esfuerzo.

Se han sugerido otros factores de riesgo que incrementan las posibilidades de sufrir este problema como la composición de las bebidas que se ingieran (peor el agua que los refrescos especiales para deportistas), estar delgado, ser mujer, la falta de entrenamiento adecuado, un tiempo largo de carrera o incluso la toma de fármacos antiinflamatorios.

Para aclarar por qué se producen estos casos de pérdida excesiva de sal y cuáles son los sujetos con mayor riesgo de padecerla, investigadores norteamericanos utilizaron participantes en la carrera de la maratón de Boston (EE UU) del año 2002. En total consiguieron 766 corredores voluntarios aunque al final sólo dispusieron de muestras adecuadas de 488 participantes en la carrera. Los resultados aparecen esta semana en la revista 'The New England Journal of Medicine'.

Se recogieron datos sociodemográficos de todos ellos así como su peso inicial y después de correr, un cuestionario sobre la cantidad y el tipo de líquido que bebieron durante la competición, la cantidad de orina expulsada así como el peso antes y después de completar la maratón. Al finalizar, se extrajo una muestra de sangre de cada uno de ellos para determinar con exactitud los niveles de sodio (sal).

Culpable: el agua bebida

El 13% de los participantes tenían hiponatremia al final de la carrera y en el 0,6% los niveles de sodio eran extremadamente bajos, unos valores que pueden llegar a producir muerte súbita o problemas serios.

Los investigadores observaron que esta bajada en los niveles de sodio estaba relacionada con una ganancia de peso durante la prueba (algo debido a la ingesta exagerada de líquidos por encima de lo eliminado a través del sudor y la orina), consumo de más de tres litros de fluidos, beber cada pocos kilómetros, un tiempo de carrera superior a las cuatro horas, sexo femenino y bajo peso del participante.

Sin embargo, al hacer un análisis más exhaustivo se identificó el tiempo largo de carrera, la ganancia de peso y la delgadez como los factores fundamentales para el desarrollo de hiponatremia. El sexo femenino, el tipo de líquido ingerido o el empleo de antiinflamatorios no tenían una relación tan directa.

Según se afirma en el editorial que acompaña al trabajo, puede calcularse en 90 el número de corredores que pudieron haber tenido niveles peligrosamente bajos de sodio al acabar la maratón de Boston de 2002, algo que desde luego da que pensar, sobre todo a la vista de las numerosas muertes accidentales que se producen en este tipo de competiciones, cada vez más de moda.

Y es que, ante las constantes insistencias sobre la importancia de una hidratación adecuada, es muy frecuente que los corredores hayan ganado peso al terminar la competición como consecuencia de una ingesta excesiva de líquido. El remedio a este problema sería basarse en la sed y la cantidad de sudor para ir adecuando la bebida a las pérdidas.

Sin embargo, esto no es tan sencillo ya que son factores influidos por la temperatura durante cada prueba, por la humedad y por el esfuerzo realizado, que muchas veces depende de la dureza del trazado.

También se afirma en este editorial que las bebidas comerciales para deportistas que tanto se publicitan no contienen las cantidades adecuadas de sodio para reponer las pérdidas y en este sentido no aportan demasiado sobre el agua normal.

Se aclara finalmente que el deporte de maratón es una modalidad relativamente segura para los participantes con menos de una muerte por cada 50.000 corredores. Los fallecimientos que se producen en actividades deportivas menos extremas suelen deberse a enfermedades cardiacas previas, sobre todo congénitas, o por enfermedad coronaria no conocida en sujetos a partir de los 35 años.

La conclusión es que beber excesivamente en carreras largas puede ser más malo que bueno. Lo más sensato es calibrar la bebida en función de la sed cambiando las recomendaciones actuales que dicen que hay que reponer antes de perder demasiado por el sudor.

Ya pasó el tiempo en que la lentitud del pulso, el agrandamiento del corazón y los soplos cardiacos, hallazgos típicos de la adaptación de los corredores de fondo, dejaron de considerarse peligrosos. Ahora lo importante es mantener la sal y la cantidad de agua adecuadas en el organismo.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD.ES" DE ESPAÑA

¿DESEA CONOCER EL SECRETO DE LOS CORREDORES AFRICANOS? DELE CLICK A ESTE ENLACE

Fatiga Muscular

FATIGA MUSCULAR (I)

Hacia un nuevo esquema de la biología del ejercicio.
Nuevas hipótesis cuestionan la teoría clásica sobre la formación de las agujetas.

Actualizado viernes 19/05/2006 20:31 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ

Hasta dónde puede llegar un atleta sin poner en riesgo su salud se desconoce. También la fisiología del músculo. Una teoría centenaria que apuntaba al ácido láctico, una sustancia segregada por el organismo, como el principal culpable de la fatiga muscular ha caducado. Numerosos estudios aportan nuevas teorías sobre cómo utiliza el cuerpo sus nutrientes para generar la energía necesaria para superar las metas humanas.

Hasta hace poco se pensaba las agujetas se generaban por la formación de pequeños cristales de ácido láctico en el músculo, pero investigaciones realizadas en los últimos años apuntan no sólo que esta sustancia no es dañina para el músculo sino que es una fuente de energía. Sin embargo, poco se conoce sobre el dolor típico de las agujetas o del causado por la fatiga muscular tras un gran esfuerzo, ya que la mayoría de las investigaciones se han hecho en animales y en condiciones diferentes de las que sufren los atletas.

"Las agujetas son distintas al dolor producido por un esfuerzo extremo. En la primera no hay fatiga mientras que en la segunda sí se sufre fatiga además de originarse un fuerte dolor en glúteos, cuádriceps y brazos", afirma José Luis Martínez Rodríguez, responsable nacional de pruebas combinadas de la Real Federación Española de Atletismo.

El cuerpo humano no es capaz de funcionar sin energía. Existen diferentes sistemas que transforman los nutrientes ingeridos a través de la dieta en pequeñas moléculas de energía. Uno de ellos es el que proporciona energía en actividades de alta intensidad y corta duración, de uno o dos minutos. En ese proceso no se utiliza el oxígeno, por lo que se denomina metabolismo anaeróbico, es decir, la transformación de la glucosa en ácido láctico y en moléculas de energía.

Cuando el oxígeno interviene en las reacciones energéticas, el proceso se denomina sistema aeróbico, en él no se produce el 'famoso' ácido láctico y la energía generada es mucho mayor que en la fase anaeróbica.

Hasta ahora se pensaba que el ácido láctico generado en un ejercicio de alta intensidad era el responsable de la fatiga muscular.

De hecho, muchos entrenadores y atletas desarrollan programas para trabajar en el "umbral láctico". Aunque, como explica José Luis Martínez, en los entrenamientos no se habla de ese umbral sino que se trata de ir "más allá del esfuerzo extremo. A ese nivel de lactato, el atleta tienen una reserva energética que le permitirá seguir y superar a los demás".

Según este experto, que lleva entrenando a cuatro generaciones de atletas en nuestro país, todo el entrenamiento va encaminado a convivir más tiempo con un ácido láctico muy alto y poder seguir con el ejercicio a ese nivel. En cuanto a las teorías existentes sobre la fatiga tras un gran esfuerzo, José Luis Martínez es contundente, "el trabajo del músculo aún no se conoce".

TOMADO DE"ELMUNDOSALUD.COM" DE ESPAÑA



FATIGA MUSCULAR (II)
La caída de una teoría centenaria

Actualizado viernes 19/05/2006 19:49 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ

Tanto entrenadores como los científicos de ahora están cuestionando la creencia del peligro del ácido láctico. De hecho, parece que ya se ha dejado a un lado una teoría cuyo origen se encuentra a comienzos del sigo pasado.

En 1922 Otto Meyerhof y Archibald Vivian Hill extirparon las ancas a varias ranas para someter sus músculos a impulsos eléctricos para favorecer la contracción sin oxígeno. Una vez que dejaron de moverse, los examinaron y descubrieron que estaban bañados en ácido láctico.

Estos científicos dedujeron que la falta de oxígeno conducía a la producción de esta sustancia y por lo tanto a la fatiga muscular. Por esta teoría, se les concedió el premio Nobel de Fisiología y Medicina y, a partir de ese momento todos los atletas evitaban ejercicios anaeróbicos ya que les podían forzar a parar su entrenamiento.

Pero diferentes expertos, avalados por numerosas investigaciones, comienzan a rebatir esa hipótesis. "Es uno de los clásicos errores de la historia de la ciencia", afirmaba George A. Brooks, profesor del departamento de biología integrada en la Universidad de California (Berkeley, EEUU), al diario The New York Times.

Este científico ha realizado diferentes estudios en ratas y ha comprobado cómo éstas transforman más rápido el ácido láctico que cualquier otra sustancia que se les administre. Esta sustancia aumenta la masa de las mitocondrias, orgánulos presentes en el cuerpo humano que se encargan de suministrar la energía. Según Brooks, el ácido láctico ayudaría a los músculos a trabajar más y durante más tiempo.

"Los entrenadores han comprendido cosas que los científicos no han podido", explica Brooks. Algo con lo que está conforme José Luis Martínez. El responsable nacional de pruebas combinadas de la Real Federación Española de Atletismo afirma que "el científico acreditado no puede arriesgar, algo que el atleta y el entrenador hacen continuamente y que les lleva más allá. La teoría nos ayuda, pero el entrenador tiene un laboratorio vivo que es el atleta, el ser humano, al que tiene que conocer muy bien".
La respuesta, en el cerebro

David Allen, fisiólogo del Instituto de Investigación Biomédica de la Universidad de Sydney (Australia), sugiere numerosas posibilidades sobre el efecto del esfuerzo máximo: "Muchos componentes del metabolismo muscular (ácido láctico, glicógeno, fosfocreatinina, fosfato inorgánico, ATP, calcio, sodio o potasio) cambian durante la fatiga y, por cada uno de ellos, necesitamos saber qué proteínas se ven afectadas y cómo éstas regulan la contracción muscular", afirmaba en un comentario publicado en 'Science' como respuesta a un artículo en el que se sugería que las agujetas surgían debido a un desequilibrio celular en los iones de potasio.

Este fisiólogo, en una revisión publicada en 'News in Physiological Sciences', explica que la evidencia a favor de la acidosis (aumento del ácido láctico) como origen de la fatiga muscular se basa en estudios de fibras musculares realizados a temperaturas de 15 grados centígrados o más bajas. Según se ha comprobado en otros trabajos, a una temperatura de 30 grados la acidificación sólo tiene un efecto pequeño o casi nulo sobre la musculatura.

Este experto también apunta que el fosfato inorgánico [un producto del metabolismo anaeróbico] puede generar la fatiga. Por un lado, esta sustancia podría reducir la fuerza al disminuir la sensibilidad de las fibras al ion calcio, algo que se observa con frecuencia en la fatiga musculoesquelética. Por otro lado, también podría actuar directamente sobre la liberación del ion calcio o sobre su recaptación, lo que provoca espasmos sobre los músculos. Sin embargo, no hay conclusiones evidentes sobre esta sustancia y se precisan de más estudios hechos a una temperatura corporal normal.

Quizás la respuesta a parte de estas dudas se encuentre en el cerebro humano. Como afirma José Luis Martínez, "la fisiología depende de la mente del atleta. En una competición las emociones son distintas de las que se dan en un laboratorio. Con un tono emocional alto, el músculo recibirá más impulso nervioso que el que se da en un entrenamiento. Habría que investigar más cerca del cerebro humano".

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD.COM" DE ESPAÑA

30 de agosto de 2006

Nuevo patrón para el crecimiento onfantil

La OMS difunde un nuevo patrón de crecimiento infantil

El patrón de crecimiento confirma que los niños de todo el mundo tienen el mismo potencial de crecimiento
.

27 DE ABRIL DE 2006
GINEBRA -- El nuevo Patrón Internacional de Crecimiento Infantil referido a los lactantes y niños pequeños difundido hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona, por primera vez, datos científicos y orientación sobre la manera en que cada niño del mundo debería crecer.




El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS confirma que todos los niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una atención óptima desde el comienzo de sus vidas, tienen el potencial de desarrollarse en la misma gama de tallas y pesos. Por supuesto, existen diferencias individuales entre los niños, pero a nivel regional y mundial la media de crecimiento de la población es notablemente similar. Por ejemplo, los niños de la India, Noruega y el Brasil registran patrones de crecimiento similares si se les proporcionan las condiciones para un crecimiento sano en la primera infancia.

El nuevo patrón demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos.
Mediante este nuevo patrón, los padres, médicos, encargados de formular políticas y defensores de los niños podrán determinar cuándo se satisfacen o no las necesidades de nutrición y atención de salud de los niños. La subnutrición, el sobrepeso y la obesidad, así como otras condiciones relacionadas con el crecimiento, podrán entonces detectarse y abordarse en una fase temprana.

«El Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS proporciona nuevos medios para ayudar a cada niño a aprovechar las mejores oportunidades de desarrollo en los años más importantes de su formación», dice el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS. «En este contexto, el patrón permitirá reducir las tasas de mortalidad y enfermedad de lactantes y niños pequeños». El nuevo patrón es el resultado de un estudio intensivo que la OMS inició en el año 1997 con el fin de desarrollar nuevos criterios internacionales de evaluación del crecimiento físico, el estado nutricional y el desarrollo motor de todos los niños, desde el nacimiento hasta los cinco años.

La OMS y su principal asociado, la Universidad de las Naciones Unidas, realizaron un Estudio Multicéntrico sobre el Patrón de Crecimiento, que es un proyecto internacional de base comunitaria en el que participan 8000 niños del Brasil, los Estados Unidos de América, Ghana, la India, Noruega y Omán.
Los niños que participan en el estudio se seleccionaron sobre la base de un entorno óptimo para el crecimiento apropiado, a saber: prácticas de alimentación recomendadas para lactantes y niños pequeños, buena atención de salud, madres no fumadoras y otros factores relacionados con los buenos resultados de salud. Desde finales del decenio de 1970 se ha utilizado la tabla de referencia de crecimiento del National Center for Health Statistics/OMS para evaluar el crecimiento de los niños. Esa tabla de referencia se basaba en datos de una muestra limitada de niños de los Estados Unidos, y planteaba ciertos inconvenientes técnicos y biológicos que la hacían poco adecuada para el seguimiento de la rápida y cambiante tasa de crecimiento en la primera infancia. La tabla sólo indica de qué manera crecen los niños en una región y un momento determinados, pero no proporciona una base sólida para la evaluación en función de pautas y normas internacionales.

El nuevo patrón se basa en el niño alimentado con leche materna como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo. Esto asegura, por primera vez, la coherencia entre los instrumentos utilizados para evaluar el crecimiento, y las directrices nacionales e internacionales sobre alimentación infantil que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición durante la primera infancia. A partir de ahora, se podrán evaluar, valorar y medir con precisión los resultados de la lactancia materna y la alimentación complementaria.


TOMADO DE LA PÁGINA WEB DE LA OMS

PDF - PATRONES DE CRECIMIENTO INFANTIL

PDF - NUEVOS STANDARES DE TALLA Y PESO (NIÑOS Y NIÑAS)

Cómo aprovechar los alimentos

Cómo aprovechar los alimentos

Rebecca Morelle
BBC

Una dieta balanceada es la clave para una vida más sana y feliz - lo sabe todo el mundo.


¿Pero que les pasa a los nutrientes una vez que están dentro del cuerpo?

Los científicos que trabajan en un área denominada biodisponibilidad, intentan responder a esta pregunta para tratar de descubrir cómo la gente puede absorber la mayor cantidad de nutrientes de lo que come.

Toni Steer, una nutricionista del Medical Research Council Human Nutrition Research Centre en Cambridgeshire, en el Reino Unido, indicó que: "la idea de que absorbemos todo lo que comemos no es verdadera, mientras usted puede tener una cierta cantidad de nutrientes en un alimento, la cantidad que realmente absorbe el cuerpo es menor".

"La biodisponibilidad trata de encontrar qué cantidad de un nutriente en un alimento es absorbido por el cuerpo".


Hierro

Pongamos el caso del hierro, mucha gente no están consumiendo lo suficiente, mientras que si se tiene muy poco de este mineral el paciente puede sufrir de anemia y con ello aumenta la susceptibilidad a las infecciones.

Pero los expertos aseguran que la absorción de este mineral depende de cómo obtenemos el hierro en nuestra comida.

Mientras la carne roja contiene un tipo de hierro -hémico-, que es absorbido por el cuerpo rápidamente, los vegetarianos consumen alimentos ricos en hierro como la espinaca.

Sin embargo, este vegetal contiene el hierro en una forma que no es de fácil absorción (no hémico).

Según el doctor Richard Faulks del Institute of Food Research en Norwich para ello hay una solución: un jugo de naranja en un plato de espinaca.

"La vitamina C en el jugo de naranja cambia el hierro a su estado no oxidado (hémico), que es de más fácil absorción que el que el hierro oxidado. Hasta cierto punto se puede manipular la química intestinal y gástrica de lo que comemos y combinar".


¿Crudo o cocido?

Si el alimento es consumido crudo o cocido también puede hacer la diferencia.

Los tomates contienen licopeno, un antioxidante. Los antioxidantes han sido aclamados por su habilidad para neutralizar los radicales libres, que a su vez están vinculados al proceso de envejecimiento, infartos y enfermedades coronarias.

"Los tomates frescos tienen un alto potencial antioxidante", explica la nutricionista Catherine Collins del St George´s Healthcare NHS Trust.

"Pero si los hierves o son enlatados el potencial del antioxidante baja cinco o seis puntos".


Aceite

La relación de los nutrientes con el agua y el aceite también puede afectar la biodisponibilidad.

Faulks sostiene que "para absorber los nutrientes solubles en grasas hay que despojarlos de su estructura celular y transformarlos en nutrientes lipofílicos para que sean absorbidos por el intestino".

La luteína es uno de esos nutrientes. Está presente en la espinaca y otros vegetales verdes como el brócoli, algunas evidencias sugieren que la luteína puede proteger la degeneración macular relacionada con la edad y a su vez es la principal causa de la ceguera.

"La luteína es absorbida de forma más eficiente si se come con un poco de grasa, el aceite ayuda a mantener los ácidos grasos en el intestino para que sean absorbidos".

Faulks cree que "una vez que comienzas a entender y puedes manipular cómo los nutrientes son absorbidos por el cuerpo, es útil para crear un producto que pueda brindar ciertos atributos al consumidor".

Sin embargo, el doctor Steer señala que es un campo lleno de complejidades debido a que diferentes nutrientes actúan de maneras distintas.


Un rompecabeza

De acuerdo con los investigadores, existen "pros" y "contras" al combinar alimentos de esta manera.

Al cocinar tomates para obtener antioxidantes la vitamina C se degrada. Si se añade grasa a los vegetales verdes, se incrementa el consumo de colesterol.

Según los especialistas "más", no siempre significa "mejor". Un alto consumo de algunas vitaminas y minerales han sido asociados con riesgos.

Sin embargo, la doctora Steer asegura que mientras más entendemos sobre cómo el cuerpo absorbe los nutrientes, se podrán hacer recomendaciones más acertadas.

TOMADO DE"BBC EN ESPÀÑOL" DE LONDRES

PARA EL CORAZÓN: FRUTAS

5 AL DÍA PARA UNA VIDA SANA

27 de agosto de 2006

China: un tercio bajo la lluvia ácida

China: un tercio bajo la lluvia ácida

Domingo, 27 de agosto de 2006 - 12:18 GMT

Un tercio de China sufre la lluvia ácida causada por el rápido crecimiento industrial, de acuerdo con un reporte oficial citado por los medios de ese país.

Según este reporte, los niveles de contaminación se han incrementado y la calidad del aire se ha deteriorado.

China cuenta con algunas de las ciudades y ríos más contaminados en el mundo, a pesar de los constantes llamados a las autoridades para atacar el problema.

El reporte de la inspección ambiental encontró que el año pasado se arrojaron al aire 25,5 millones de toneladas de dióxido de sulfuro, principalmente a través de las fábricas de carbón, lo que representa un incremento de 27% respecto al año 2000.

Daño ambiental

Este aumento en los niveles de contaminación ocurrió a pesar de la promesa de las autoridades chinas de gastar miles de millones de dólares en una operación de limpieza ambiental.
Además el reporte señaló que las emisiones de dióxido de sulfuro -sustancia química que causa la lluvia ácida- se situaron dos veces por encima del nivel máximo de seguridad.

Incluso en algunas zonas del país la lluvia que cayó se convirtió en lluvia ácida al 100%, según el reporte.

"El incremento en las emisiones de dióxido de sulfuro significa que un tercio del territorio chino fue afectado por lluvia ácida, lo que representa una gran amenaza para la tierra y la seguridad alimenticia", aseguró Sheng Huaren, miembro de un comité del parlamento chino, citado por los medios estatales.

El corresponsal de la BBC en Pekín aseguró que debido a la prisa del gobierno chino por lograr un mayor desarrollo económico, ha descuidado la protección ambiental.

El último incidente ambiental ocurrió hace pocos días cuando un manantial que suministra agua a 100.000 habitantes de la ciudad de Hancheng se contaminó con sustancias químicas.

El hecho ocurrió cuando un camión cargado con 25 toneladas de sosa cáustica (soda cáustica) cayó a un río cercano a Hancheng.

TOMADO DEL NOTICIERO "BBC EN ESPAÑOL"

La situación es tal que en ciertas áreas toda la lluvia que cae es ácida: se trata de los distritos de Anji y Xiangshan, en la provincia oriental de Zhejiang (una de las más ricas del país), el de Shaowu, en Fujian (costa suroriental) y el de Ruijin, en Jiangxi (este).

La lluvia ácida, que causa el aumento de la acidez en el suelo y puede cambiar la composición química de ríos y lagos, es causada principalmente por la emisión de dióxido de azufre a la atmósfera, sobre todo en la combustión de carbón en centrales térmicas.

Esta lluvia puede ser uno de los factores de la elevada contaminación del agua en China, donde beber este líquido directamente del grifo es inimaginable y más de la mitad de las masas de agua dulce tienen graves problemas de polución.

Los responsables de la SEPA reconocieron además hoy que China es el primer emisor mundial de dióxido de azufre, con 25,49 millones de toneladas de esta sustancia nociva emitidas en 2005, un 27 por ciento más que cinco años atrás.

Las fuertes emisiones son consecuencia de que China es el principal productor mundial de carbón, su principal fuente de energía (el 70 por ciento de la que consume procede de este mineral).

La solución a estos problemas pasa por que China deje de depender del carbón para alimentar su boyante economía, pero el propio informe de la SEPA reconoce que la situación 'es difícil de cambiar a corto plazo'.

No obstante, el mismo informe aseguró que se ha logrado que el porcentaje de la energía obtenida del carbón baje del 72 por ciento en 2000 a un 66 por ciento en 2004, pese a que algunos expertos habían dicho que el porcentaje iba incluso a aumentar.

Aparte del perjuicio para la salud de los seres vivos, la lluvia ácida genera graves pérdidas económicas a China, señaló el documento, que calcula que cada año el país pierde por culpa de este fenómeno más de 63.000 millones de dólares (unos 51.000 millones de euros).

ASÍ INFORMÓ "TERRA"

El escarabajo hitleriano y otros bichos

Escarabajo hitleriano y otros insectos

Sergio Correa
BBC, Berlín

Hace 60 años un pequeño y todavía innominado coleóptero de color marrón se paseaba libre y acaso feliz por las estepas de Eslovenia.

Pero la aguzada mirada del investigador alemán Oscar Scheibel dio con el pequeño y hasta entonces desconocido escarabajo.

Scheibel no era sólo un científico, sino también -corría el año 1933- un ferviente admirador de Hitler.

Y para honrar a su Führer, le dio su nombre latinizado, como corresponde a la nomenclatura oficial: Anophthalmus hitleri.

Hitler, que aparentemente no entendía latín y no podía saber que anophtalmus significa "carente de ojos, ciego", respondió al honor con una agradecida carta a Scheibel.

Trofeo

El pequeño escarabajo, que según los investigadores carece de interés científico, siguió una bastante discreta vida hasta que grupos de simpatizantes neonazis descubrieron su nombre y lo transformaron en un trofeo.

Hoy en día el Anophthalmus hitleri está virtualmente en estado de extinción.

"Casi todos los ejemplares de ese escarabajo de nuestra colección han sido robados", explica Martin Baehr, el experto en escarabajos de la Colección Zoológica estatal de Munich.

Otro especialista, Michael Ohl, del Museo de Historia Natural de la Universidad Humboldt de Berlín, le dijo a BBC Mundo que "hay gente que viaja al lugar de origen de este insecto y los caza".

"Hay muchos coleccionistas privados que están dispuestos a pagar precios en el mercado negro de hasta US$1200".

"Cuando se descubren nuevas y raras especies también se hace público su lugar de origen, así que cualquier aficionado puede ir al lugar a buscarlas; hay muchas especies de grandes escarabajos que por eso están bajo amenaza", añadió Ohl.

Bush, Rumsfeld, Cheney

"El presidente Bush me dedicó varios minutos, hablando simpáticamente sobre el honroso gesto", afirmó el entomólogo Quentin D. Wheeler, luego de haber bautizado a una nueva especie de escarabajo como Agathidium bushi.

Pero no sólo Bush recibió el curioso honor; también su ministro de Defensa Donald Rumsfeld (Agathidium rumsfeldi) y su vicepresidente Dick Cheney (Agathidium cheneyi) tendrán su nombre ligado para siempre a los escarabajos.

Pero el campeón a la hora de recibir ese honor parece ser el músico estadounidense Frank Zappa: una medusa, una araña, un fósil gasterópodo, un pez y hasta dos asteroides (3834 Zappafrank y 16745 Zappa) llevan su nombre.


Biopat: bautice usted mismo

Para quienes no tienen un científico a mano dispuesto al generoso gesto de inmortalizarlos con una nueva especie, existe Biopat, una sociedad de científicos con sede en Alemania que ofrece a cambio de una donación otorgar un nombre deseado a una nueva especie.

"Hay cientos de miles de nuevas especies que aún no tiene nombre. A través de Biopat ofrecemos la posibilidad que la población pueda ponerle un nombre deseado a la nueva especie a cambio de una donación" que va de los US$2.500 hasta los US$6.000, para apoyar la investigación, comenta el científico Michael Ohl.

En el catálogo de internet de Biopat pueden elegirse algunas de las especies que están a disposición para ser bautizadas: escarabajos, ranas, orquídeas, lagartijas, mariposas, medusas, avispas...

La rana de Madagascar, por ejemplo, puede llevar su nombre por unos US$3800; por unos US$45000, las anémonas del extremo sur de Chile; por unos US$6300, la lagartija de Nueva Caledonia: pequeños seres que imaginablemente tendrán mejor suerte en su bautizo que el Anophthalmus hitleri.

TOMADO DEL NOTICIERO "BBC EN ESPAÑOL"

INGRESE A "BIOPAT" Y BAUTIZE UNA ESPECIE

Plutón ya no es considerado planeta

La mitología le dio nombre

* La niña que bautizó a Plutón se inspiró en un dios romano, no en un perro

* El ex planeta suscita expectación, a pesar de perder su estatus



La XXVI Asamblea de la Unión Astronómica Internacional, en la sesión especial realizada ayer (jueves 24 de agosto)en República Checa, estableció una nueva condición para Plutón: de planeta a “enano”.

Plutón, degradado hace unos días a “planeta enano” por los especialistas en astronomía, curiosamente ahora inspira mayor interés y está en la boca de muchos, sobre todo de estudiantes de educación primaria, que apenas reparaban en el lejano ex planeta. Durante 76 años se memorizaron en clase nueve planetas, aunque algunos científicos nunca estuvieron totalmente de acuerdo en esto, pues debatían si Plutón debería ser considerado miembro del exclusivo club dado su pequeño tamaño y condiciones.

El Sistema Solar, inmerso actualmente en lo que se podría llamar en términos humanos “una crisis de identidad”, cuenta ahora con sólo ocho planetas. La “crisis” celeste comenzó hace tiempo, desencadenada, entre otras cosas, por el descubrimiento del objeto 2003 UB313, apodado Xena, y su satélite Gabrielle, instalados en el cinturón de Kuiper. La redefinición de Plutón ilustra la relatividad de las teorías y afecta a la enseñanza popular, por eso se entiende que genere tanta expectación. Lo cierto es que de Plutón, aunque perdió su estatus, se tendrá que seguir hablando pues será motivo de rectificaciones astronómicas y “ajustes científicos”. En las escuelas, sin duda, será tema de análisis y trabajos didácticos.


Niña protagonista
Si nos remontamos a 1930, cuando ese mismo cuerpo celeste era descubierto y pasaba a formar parte de la emblemática galería de planetas, una niña de 11 años cobraba protagonismo al sugerir el nombre de “Plutón” para el recién avistado noveno planeta.
Esa niña era Venetia Phair, actualmente profesora retirada de Epsom, en Surrey, Inglaterra, y con 87 años de edad. Venetia dejó su firma indeleble en el mapa del sistema solar al lograr que el noveno planeta tomara el nombre que propuso, que lejos de estar “inspirado” en el personaje de Disney “Pluto”, como se ha creído, tiene un origen mitológico. “Tuve mucha suerte de que el nombre apareció ahí. Casi no había nombres de la mitología clásica sin utilizar. Pensé sobre el oscuro y amenazador Hades, aunque no estoy segura”, comentó la profesora Venetia en una entrevista con la BBC en enero pasado. Venetia Phair es la única persona en el mundo que puede adjudicarse haber dado nombre a un planeta.

Para esa niña, Plutón, el dios romano del mundo subterráneo, terminó siendo un nombre particularmente bueno para el enigmático objeto celeste, ubicado en los confines del sistema solar.
El nombre que propuso la niña, que estudiaba en una escuela de Oxford, llegó al Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, donde el planeta fue descubierto por un joven astrónomo estadounidense llamado Clyde Tombaugh. “Por ese tiempo estaba muy interesada en mitología griega y romana y otras leyendas”, dijo la señora Phair a la BBC. A los 11 años, era una lectora asidua de mitología griega y romana. Aquella mañana del 14 de marzo de 1930, la niña tomaba su desayuno en casa donde vivía con su abuelo Falconer Madan, un bibliotecario retirado. Cuando el abuelo leyó el artículo sobre el descubrimiento del planeta, se lo dijo a su nieta. La nota decía que el cuerpo celeste aún no había sido nombrado, lo que alentó a Venetia a sugerir el nombre. Madan estuvo tan impresionado con el nombre “Plutón” que fue a ver a su amigo Herbert Hall Turner, profesor de astronomía en la Universidad de Oxford, y uno de los líderes en la búsqueda de un mapa astrográfico.

“En muchos sentidos todo fue increíblemente afortunado”, explicó Venetia. “Primero, tuve suerte de tener un abuelo que se interesó en el tema y que conocía al profesor Turner”. Turner fue uno de los astrónomos más grandes de Inglaterra.
El abuelo no pudo hablar con el profesor porque estaba en la Sociedad Astronómica Real en Londres, donde había grandes especulaciones sobre el nombre del noveno planeta. “Ninguno de ellos sugirió Plutón. Eso fue otro golpe de suerte”, comentó la profesora. Cuando Madan logró hablar con Turner, el astrónomo estuvo de acuerdo en que se trataba de un nombre excelente y prometió enviar un telegrama al Observatorio Lowell.

El primero de mayo de 1930, el nombre de “Plutón” fue formalmente adoptado. Cuando la noticia se hizo pública, el señor Madan premió a su nieta con un billete de 5 libras. En la entrevista con la BBC, la señora Phair aprovecha para descartar un rumor que creció luego del hallazgo del planeta: que ella lo había nombrado por el personaje de Disney, el perro Pluto (Plutón se escribe Pluto en inglés), que también debutó en 1930. “La gente repetía: '¡Ah! lo llamó Pluto por el perro”. Ahora quedó probado que el planeta fue nombrado antes que el personaje, no al revés. He sido reivindicada”. Al parecer, el nombre fue adoptado no sólo porque era uno de los pocos disponibles dentro de la mitología clásica, sino también porque las dos primeras letras eran las iniciales de Percival Lowell, el astrónomo que dio su nombre al observatorio donde Clyde Tombaugh trabajaba. A lo largo de los años, Venetia siguió las noticias sobre el planeta que nombró.
“Es interesante ¿no?, que cuando se habla de que perdió su categoría, más parece crecer el interés”, concluyó la profesora.— LINDA VELA VARGAS

TOMADO DEL "DIARIO DE YUCATÁN"

14 de agosto de 2006

Las doce principales materias primas

Las 12 principales materias primas.
Agosto, 14 del 2006

Petróleo, gas y uranio son los recursos naturales estrella. Pero ¿cuáles son las otras materias primas más estratégicas? Ésta es una lista de 12 de ellas que condicionan el crecimiento de la producción o la riqueza mundiales y que son clave por razones políticas o estratégicas para la economía de las potencias, las grandes multinacionales y para el sector armamentista.

Rafael Moreno

Desde los aviones más sofisticados hasta las consolas de videojuegos, todos los avances tecnológicos dependen de sólo un puñado de recursos naturales por los que se está pagando un alto precio. La tonelada de cobre y zinc se vende al doble que hace un año, es decir, unos 8.800 y 4.000 dólares (7.000 y 3.000 euros) respectivamente; el oro o la plata están por las nubes, con precios no vistos desde los 80, por no hablar de lo que cuesta hoy un barril de petróleo. El índice Goldman Sachs, que mide la evolución de los 500 recursos naturales más solicitados, muestra que sus precios se han triplicado desde 1999.

La gran demanda que ha provocado el crecimiento económico de China ha distorsionado en los últimos años el mercado mundial, aunque algunos expertos como Stephen Roach, de Morgan Stanley, estiman que esta tendencia no parece sostenible a largo plazo. Otros factores, como la oleada de populismo en Latinoamérica o conflictos bélicos en zonas de África, afectan también en gran medida al precio de algunas de estas materias, por encontrarse en esos lugares sus principales reservas conocidas.

En muchos casos, e incluso si se descubrieran nuevos y abundantes yacimientos, las inversiones que pudieran realizarse para reducir la dependencia de una materia tardarían una década en dar frutos. Quizá por ello los Estados frágiles o fallidos, como Sudán, Guinea Ecuatorial o la República Democrática del Congo, que han recibido el don de atesorar estas joyas de la economía mundial, son presas fáciles de la desestabilización y de los oscuros intereses.

China merece un capítulo aparte. No sólo por ser un consumidor insaciable, sino por haberse convertido, en un abrir y cerrar de ojos, en la más importante y, en muchos casos, única fuente de algunas de estos materiales tan deseados. Ya es el principal exportador de carbón, aluminio, manganeso, zinc y tungsteno, entre otros.

CONOZCA LAS DOCE PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS

13 de agosto de 2006

El Litio: Medio siglo de aplicación clínica

HISTORIA DE LA MEDICINA
El litio, medio siglo de aplicación clínica

Actualizado lunes 31/07/2006 17:05 (CET)

AMÉRICA VALENZUELA (elmundo.es)
MADRID.- Hace aproximadamente 190 años fue descubierto uno de los elementos químicos que más beneficios ha aportado al tratamiento de los trastornos psiquiátricos, el litio. De hecho, aún hoy es el fármaco estrella para paliar los síntomas del trastorno bipolar.

Frederic Mármol, médico del departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la Universidad de Barcelona, ha repasado la historia clínica del litio, que ha publicado la revista española 'Medicina Clínica'.

En 1817 Johan August Arfwedson, un estudiante sueco de química, descubrió la existencia del litio. Lo extrajo de un mineral, la petalita, y lo bautizó con el nombre de litio en honor a la piedras -'lithos' en griego- que es al fin y al cabo donde encontró este metal alcalino. Pasaron 37 años hasta que los científicos consiguieron, mediante electrolisis, litio puro. "Era blanco plateado, lo suficientemente blando como para cortarlo con un cuchillo", explica en el texto.

"Hoy sabemos que el litio es muy ubicuo ya que se encuentra presente en muchos minerales, agua marina, manantiales y en los tejidos de plantas y animales", asegura. Algunos escritos indican que ya en el siglo V el médico romano Caelius Aurelianus recomendaba beber aguas alcalinas (probablemente ricas en litio) a las personas que padecieran trastornos de la mente.

En el siglo XIX se utilizaba para tratar la gota, pero pronto se desestimó porque las dosis de litio que había que aplicar para para conseguir algún efecto beneficioso eran tan elevadas que eran muy tóxicas.

Ya entrado el siglo XX, en la década de los 40, comenzó a utilizarse para tratar a enfermos con problemas cardiacos y con hipertensión. Pero no funcionó como esperaban: "Se retiró rápidamente del mercado cuando se comprobó que producía graves envenenamientos", relata Mármol en su texto.

En 1949, el psiquiatra australiano John Frederick Joseph Cade, propuso por primera vez el carbonato de litio para tratar la manía. Había observado que "tenía propiedades sedantes, ya que después de inyectarlo en cobayas, quedaban en un estado letárgico durante horas".

Según relata Mármol, el primer paciente al que Cade administró litio llevaba internado en un hospital psiquiátrico desde hacía cinco años. Padecía manía crónica. El psiquiatra le administró sales de litio y la mejoría fue tal que cuatro meses después fue dado de alta. Animado por estos resultados, Cade aplicó el fármaco hasta a 10 pacientes más y observó mejoría en casi todos. Sin embargo, la comunidad médica no mostraba el mismo entusiasmo ante los resultados porque no se trataba de estudios controlados.

LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN "ELMUNDOSALUD" DE ESPAÑA

LITIO Y LITIOTERAPIA (EN PORTUGUES)

CONOZCA MÁS SOBRE EL LITIO EN ESTE ENLACE

Estrategia de la OMS contra el tracoma

PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA
La estrategia de la OMS contra el tracoma, eficaz en los países pobres
  • La bacteria 'Chlamydia trachomatis' es la responsable de la enfermedad
  • Una mala higiene, la presencia de moscas y la falta de antibióticos fomentan las infecciones La revista
  • 'The Lancet' denuncia que la escasa atención que se presta a este trastorno prevenible
Actualizado viernes 11/08/2006 19:25 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ (elmundo.es)


MADRID.- Se estima que 84 millones de personas en el mundo tienen tracoma, una infección que es la principal causa de ceguera evitable. La gran mayoría de los afectados se encuentran en países en vías de desarrollo. Parece que la estrategia que ha desarrollado la Organización Mundial de la Salud contra este trastorno funciona. Medidas como aseo de cara, acceso cercano al agua y un antibiótico oral conseguirían eliminar un grave problema del que no se suele hablar en los foros internacionales.


La bacteria 'Chlamydia trachomatis' es la responsable de la infección ocular denominada tracoma. La OMS estima que además de los 84 millones de personas con este trastorno existen unos 7,6 millones que padecen triquiasis, la fase avanzada de la enfermedad que genera cambios en el ojo. Si no se tratan conducen a la ceguera. Unos 55 países en todo el mundo tienen pacientes con estas características.


Uno de los objetivos de la OMS, (dentro de su plan VISION2020) es eliminar la ceguera por tracoma para el año 2020. Para ello ha desarrollado una estrategia que se basa en cuatro aspectos: cirugía para los casos de triquiasis, antibióticos para tratar a la población estimada con infección, lavado de cara para reducir la transmisión y cambios ambientales como acceso a agua y letrinas.


Treinta y dos países se han comprometido a llevar a cabo esta estrategia para hacer frente a la enfermedad y que en 2020 no exista ningún caso de ceguera por este motivo en su territorio.


Un conjunto de ONGs inició en 2002 estas medidas en el sureste de Sudán debido a la falta de un ministerio de salud durante la guerra civil. En este zona del país unas 206.000 personas necesitan cirugía para tratar la triquiasis y se estima que casi cuatro millones precisarán un tratamiento antibiótico y medidas preventivas frente al tracoma.


TOMADO DE "ELMUNDOSALUD" DE ESPAÑA

EL TRACOMA SE PUEDE EVITAR Y TRATAR


1º CONGRESO VISION2020 IBEROAMERICANO

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA CEGUERA

Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil

ALERTA DE LA OMS
Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil


ISABEL F. LANTIGUA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dejado muy claro. Los datos recogidos en un artículo de este organismo, publicado en la revista 'The Lancet', han revelado que seis enfermedades y situaciones prevenibles son las principales responsables de la mortalidad infantil.


En cifras exactas, estas causas provocan cada año el 73% de los fallecimientos.


En el periodo que va del año 2000 a 2003 se registró un total de 10,6 millones de muertes de niños menores de cinco años. La neumonía fue la enfermedad más mortal, pues provocó el 19% de los decesos. A continuación, en este macabro 'ranking', se sitúan la diarrea (18%), los partos prematuros (10%), la sepsis o infecciones sanguíneas (10%), la malaria (8%) y la asfixia al nacer (8%). El sarampión, el tétano neonatal y el sida también fueron responsables de una pequeña proporción de la mortalidad infantil.


Los autores de este informe, que manejan los datos del Grupo de Referencia Epidemiológica de Salud Infantil (CHERG) de la OMS procedentes de 72 países, señalan además que la malnutrición influye en el 53% de todas las muertes infantiles y es especialmente letal en los primeros 28 días de vida del niño. Como es habitual, los países más pobres son los que más sufren las consecuencias de la malnutrición y de las enfermedades, porque no disponen del tratamiento y la atención adecuada.


Principales afectados


Los investigadores, dirigidos por Robert E Black, de la facultad de salud pública de la universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU), explican que el 42% de todas las muertes infantiles se producen en África y un 29% ocurre en las regiones del sureste asiático. El continente africano registra el mayor número de muertes por malaria (el 94% del total) y dos países, Sudán y Somalia, tienen las tasas más altas de esta enfermedad, provocada por la picadura de un mosquito.


La neumonía, la malaria, la diarrea y el sarampión juntas, enfermedades que se pueden prevenir con tratamiento y cuidados, según informa el artículo, son causa del 48% de las muertes en niños.


Para los expertos estas cifras deberían servir para guiar los programas y las políticas de salud pública de los gobiernos. Además, "si se pretende lograr el Objetivo para el Desarrollo del Milenio de reducir en dos tercios la mortalidad infantil para el año 2015 es necesario aumentar los esfuerzos en la prevención de estas enfermedades", escribe la OMS.


Pobreza e higiene


Uno de los trabajos de los que se hace eco la OMS, realizado por un equipo de la universidad de Karachi (Pakistán) y también publicado en 'The Lancet', desvela que el número de infecciones en los bebés es hasta 20 veces mayor en los países en vías de desarrollo que en Occidente.


Las infecciones adquiridas en el momento del nacimiento, debido a la falta de higiene en los hospitales, son la principal causa de muerte infantil en los países más pobres. Y el riesgo de contraer una infección es aún mayor si el niño nace en casa.


Los investigadores explican que muchas de estas infecciones que se producen en las maternidades de los hospitales no se tratan con antibióticos, porque supone un coste muy elevado.


La diferencia entre unos países y otros en esta cuestión es tan grande que los autores del informe de la OMS señalan que, en el mundo actual, un niño etíope tiene 30 veces más posibilidades de morir antes de cumplir su quinto aniversario que un chico europeo.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD" DE ESPAÑA

OBJETIVO: LA SALUD INFANTIL. Intentos por salvar vidas

CON RECURSOS YA EXISTENTES. Seis millones de muertes infantiles podrían evitarse cada año

10 de agosto de 2006

Células madre

Celulas madre


Los científicos descubrieron hace más de 20 años el modo de obtener células madre de embriones de ratones. A finales del año 1998 y después de intensos trabajos de experimentación, un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EEUU) consiguió el primer cultivo de células madre embrionarias humanas. A partir de este momento, las progenitoras celulares han sido presentadas como la gran esperanza terapéutica del nuevo siglo.

Las preciadas progenitoras celulares se obtienen básicamente de dos fuentes: embriones en las primeras fases de desarrollo o las reservas que el organismo adulto mantiene con el fin de reparar los daños que se producen en los tejidos. Cualquiera que sea la procedencia, las células madre se enfrentan a la problemática común del cultivo en laboratorio. Para que estas células proliferen hasta obtener material suficiente para su uso terapéutico tienen que cultivarse en condiciones muy particulares.

Además de los inconvenientes biológicos, las dos fuentes de células madre embrionarias arrastran implicaciones éticas objeto de una importante polémica. Son numerosas las voces que se declaran en contra del uso de embriones sobrantes de los programas de fertilización 'in vitro' para la investigación.

Lo que atrae fundamentalmente a los biocientíficos de las células madre es su flexibilidad. Las progenitoras celulares son una especie de comodín o de células en blanco que pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo humano. Cuando una de estas células inespecíficas da lugar a una especializada, por ejemplo una neurona o un miocito (células del corazón), el proceso se denomina diferenciación.

VEA EL INFORME COMPLETO EN "ELMUNDOSALUD.COM" DE ESPAÑA


La ciencia no tiene por que ser un secreto


La ciencia no tiene por que ser un secreto.
Desde mi niñez escuchaba hablar de Ciencia y me imaginaba a personas (varones) con guardapolvos blancos, con los cabellos desordenados, encerrados en laboratorios y sosteniendo probetas con agua de colores y observando a través de microscopios, cuidando de que las combinanciones humeantes no exploten. Al menos ese era el estereotipo que nos vendían los medios. Pero sobre todo se quedaba en nuestras cabezas que la Ciencia era algo difícil, muy, pero muy difícil; y que, por lo tanto, el quehacer científico estaba destinado a un grupo de iniciados.

Pero por otro lado también se planteaba que la Ciencia era divertida y fascinante (al menos a los que hemos nacido después del 70), pero en la escuela no supieron despertar esta fascinación en mi; veía experimentos en la TV y los quería hacer en casa pero no me salían; devoraba con fascinación los libros y folletos del estilo "hagalo usted mismo", e intuía que la ciencia si era de veras fascinante, pero necesitaba una guía para comprender algunas nociones y dinero para comprar los materiales que pedían (baterías, madera balsa, alambres, tornillos). Yo desgraciadamente carecía de guías y de soles.

Ahora sé que la Ciencia no solo es divertida al inicio y fascinante después; sino que, también, la Ciencia es necesaria para comprender mejor el mundo en que vivimos, para poder interpretar adecuadamente las noticias de la TV y de los periódicos, para sostener una conversación con cualquier persona, para poder conocer mejor en medio ambiente en que vivimos, para amar y respetar mejor nuestros cuerpos, para conocer como funcionan los objetos de uso cotidiano, para denunciar los atropellos a la vida y para proyectarnos con responsabilidad y eficiencia al futuro.

Por lo tanto la Ciencia no es una tarea para gente metida en los laboratorios. Conocer Ciencia es una necesidad y una responsabilidad de todo ser humano del siglo XXI. Es ya imposible que una persona se desarrolle en el mundo actual si desconoce las nociones elementales de Ciencia. Pero no obstante aún muchas personas desconocen estas nociones. El autor de la presente incluido. Pero es esta frustración precisamente la que impulsa este blog, es decir trataremos en adelante de conocer los elementos fundamentales de la Ciencia de manera simple y amena. Para ello recurriremos a diversas personalidades y a sus obras, así como a la elaboración de experiementos sencillos que nos ayudarán a comprender nociones de física y química.

Este el objetivo que me anima.
Entonces, empecemos esta aventura: Conocer Ciencia.
Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria
Barranca - Perú
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0