07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de agosto de 2006

China: un tercio bajo la lluvia ácida

China: un tercio bajo la lluvia ácida

Domingo, 27 de agosto de 2006 - 12:18 GMT

Un tercio de China sufre la lluvia ácida causada por el rápido crecimiento industrial, de acuerdo con un reporte oficial citado por los medios de ese país.

Según este reporte, los niveles de contaminación se han incrementado y la calidad del aire se ha deteriorado.

China cuenta con algunas de las ciudades y ríos más contaminados en el mundo, a pesar de los constantes llamados a las autoridades para atacar el problema.

El reporte de la inspección ambiental encontró que el año pasado se arrojaron al aire 25,5 millones de toneladas de dióxido de sulfuro, principalmente a través de las fábricas de carbón, lo que representa un incremento de 27% respecto al año 2000.

Daño ambiental

Este aumento en los niveles de contaminación ocurrió a pesar de la promesa de las autoridades chinas de gastar miles de millones de dólares en una operación de limpieza ambiental.
Además el reporte señaló que las emisiones de dióxido de sulfuro -sustancia química que causa la lluvia ácida- se situaron dos veces por encima del nivel máximo de seguridad.

Incluso en algunas zonas del país la lluvia que cayó se convirtió en lluvia ácida al 100%, según el reporte.

"El incremento en las emisiones de dióxido de sulfuro significa que un tercio del territorio chino fue afectado por lluvia ácida, lo que representa una gran amenaza para la tierra y la seguridad alimenticia", aseguró Sheng Huaren, miembro de un comité del parlamento chino, citado por los medios estatales.

El corresponsal de la BBC en Pekín aseguró que debido a la prisa del gobierno chino por lograr un mayor desarrollo económico, ha descuidado la protección ambiental.

El último incidente ambiental ocurrió hace pocos días cuando un manantial que suministra agua a 100.000 habitantes de la ciudad de Hancheng se contaminó con sustancias químicas.

El hecho ocurrió cuando un camión cargado con 25 toneladas de sosa cáustica (soda cáustica) cayó a un río cercano a Hancheng.

TOMADO DEL NOTICIERO "BBC EN ESPAÑOL"

La situación es tal que en ciertas áreas toda la lluvia que cae es ácida: se trata de los distritos de Anji y Xiangshan, en la provincia oriental de Zhejiang (una de las más ricas del país), el de Shaowu, en Fujian (costa suroriental) y el de Ruijin, en Jiangxi (este).

La lluvia ácida, que causa el aumento de la acidez en el suelo y puede cambiar la composición química de ríos y lagos, es causada principalmente por la emisión de dióxido de azufre a la atmósfera, sobre todo en la combustión de carbón en centrales térmicas.

Esta lluvia puede ser uno de los factores de la elevada contaminación del agua en China, donde beber este líquido directamente del grifo es inimaginable y más de la mitad de las masas de agua dulce tienen graves problemas de polución.

Los responsables de la SEPA reconocieron además hoy que China es el primer emisor mundial de dióxido de azufre, con 25,49 millones de toneladas de esta sustancia nociva emitidas en 2005, un 27 por ciento más que cinco años atrás.

Las fuertes emisiones son consecuencia de que China es el principal productor mundial de carbón, su principal fuente de energía (el 70 por ciento de la que consume procede de este mineral).

La solución a estos problemas pasa por que China deje de depender del carbón para alimentar su boyante economía, pero el propio informe de la SEPA reconoce que la situación 'es difícil de cambiar a corto plazo'.

No obstante, el mismo informe aseguró que se ha logrado que el porcentaje de la energía obtenida del carbón baje del 72 por ciento en 2000 a un 66 por ciento en 2004, pese a que algunos expertos habían dicho que el porcentaje iba incluso a aumentar.

Aparte del perjuicio para la salud de los seres vivos, la lluvia ácida genera graves pérdidas económicas a China, señaló el documento, que calcula que cada año el país pierde por culpa de este fenómeno más de 63.000 millones de dólares (unos 51.000 millones de euros).

ASÍ INFORMÓ "TERRA"
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0